Dr. Armando Chavarría Jaik - Pediatría & Cuidados Intensivos

  • Home
  • Dr. Armando Chavarría Jaik - Pediatría & Cuidados Intensivos

Dr. Armando Chavarría Jaik - Pediatría & Cuidados Intensivos Atención especializada para tus bebés y niños 👦🏼🧒🏽👶🏻aquí encuentras lo más actual.

Doctor, ¿le tengo que nebulizar? ¿Eso no es solo para los que tienen asma?”No, para nada. Nebulizar o usar aerocámara no...
29/10/2025

Doctor, ¿le tengo que nebulizar? ¿Eso no es solo para los que tienen asma?”

No, para nada. Nebulizar o usar aerocámara no significa que tu hijo tenga asma. Es simplemente una forma más directa y efectiva de administrar el medicamento hasta la vía respiratoria, justo donde se necesita, y en dosis mucho más bajas que si fuera un jarabe.

Es una herramienta muy útil que usamos los pediatras y que puede hacer una gran diferencia cuando hay tos, flemas o dificultad para respirar. Pero alrededor de esto hay muchísimos mitos que vale la pena aclarar.

Algunos de los más comunes son:
que solo se nebuliza a los niños asmáticos,
que si lo nebulizas seguido se va a volver dependiente,
que después de nebulizar no puede salir, comer o dormir,
que hay que hacerlo en un cuarto cerrado, sin aire, casi como un ritual,
que es complicado preparar la mezcla,
que el jarabe es más efectivo,
o que la aerocámara es solo para niños grandes.

Nada de eso es cierto.

La realidad es que el medicamento llega directo a la vía aérea a los bronquios y pulmones, sin pasar por el estómago. Actúa rápido, con menos efectos secundarios, disminuye la inflamación, en ciertos casos relaja los bronquios y ayuda a que el niño respire mejor. También mejora la oxigenación, calma la tos y evita que los cuadros respiratorios se compliquen.

Y por cierto, para los que sí tienen asma, también es la mejor opción. Es la manera más segura y efectiva de controlar los síntomas, prevenir crisis y mantener la vía respiratoria en buen estado.

Nebulizar o usar aerocámara no es señal de enfermedad grave ni de que “ya se quedó con alguna secuela en los pulmones”. Es simplemente una forma práctica, segura y efectiva de ayudarle a esa tos.

Confía en tu pediatra, usa bien la herramienta y olvídate de tanto mito. No necesitas cuartos cerrados, ni dejarlo sin cenar, ni rituales raros. Solo un buen diagnóstico y el tratamiento correcto.

28/10/2025

La crianza es fundamental y está llena de mitos que pueden confundirte.
🚫 Tu bebé no necesita ejercicios fuertes para crecer sano.
✅ Lo que realmente requiere es amor, cuidado y leche materna, que le brinda toda la energía y nutrición necesaria en sus primeros meses.
✨ Confía en el proceso natural de su desarrollo y consulta siempre al pediatra antes de seguir consejos sin fundamento.

Cada vez que le hago el aseo nasal a mi hijo, me odia… pero después anda feliz.Y sí, sé que muchos papás se sienten igua...
28/10/2025

Cada vez que le hago el aseo nasal a mi hijo, me odia… pero después anda feliz.
Y sí, sé que muchos papás se sienten igual. Ningún bebé, ni niño, disfruta que le eches agua por la nariz. Se retuercen, lloran, te miran con cara de traición. Pero créeme, es uno de esos momentos incómodos que valen totalmente la pena.

Los bebés no saben sonarse, y cuando se llenan de mocos no pueden sacarlos solos. Terminan respirando mal, durmiendo mal, comiendo mal y, muchas veces, con tos o infecciones. Los lavados ayudan a que puedan respirar mejor, duerman tranquilos y hasta coman con menos desesperación. También evitan que los mocos bajen a los oídos o se queden atorados causando más tos o congestión. Incluso muchas veces, solo con limpiar la nariz, el niño mejora sin necesidad de darle nada más.

Para hacerlo, usa solución salina o agua de mar estéril, no agua de la llave. Acuéstalo de lado, no boca arriba, para que el líquido entre por una fosa nasal y salga por la otra sin que se atragante. Coloca suavemente la punta del aplicador, presiona unos segundos y deja que el líquido haga su trabajo. Luego repite del otro lado. Si es muy pequeño, puedes aspirar el exceso con un aspirador nasal. Si ya es más grande, basta con que se suene y listo. Limpia con una gasa o pañuelo. Lo ideal es hacerlo antes de comer y antes de dormir, o cada vez que lo notes tapado.

Y aquí quiero aclarar algunos mitos que todavía se escuchan mucho:
“Le puede hacer daño al oído”. No, si se hace con calma, en la posición correcta y con solución salina estéril, no hay ningún riesgo. Lo que sí puede afectar el oído es dejar el moco acumulado, porque eso favorece las infecciones.
“Solo se hace cuando está enfermo”. No es cierto. También sirve como rutina diaria, sobre todo en temporada de frío o si tiene alergias. Mantener la nariz limpia ayuda a prevenir que se enferme.
“Es mejor con jeringa”. Tampoco. Con Las jeringas se pueden aplicar demasiada presión y eso sí puede ser peligroso. Lo ideal es usar los frasquitos o sprays diseñados especialmente para bebés, las jeringas se pueden utilizar solo teniendo en cuenta que lo importante es el volumen no la velocidad
“Se le va a pasar solo”. Puede que sí, pero también puede tardar días y causarle molestias o tos por el moco que baja a la garganta. Si se limpia, mejora más rápido.

Y sí, a veces lloran y parece que te odian, pero cuando los ves respirar tranquilos, dormir mejor y comer sin dificultad, sabes que valió la pena. No es un momento bonito, pero sí es un acto de amor. Cuidar también es hacer esas cosas que no les gustan… pero que los ayudan a sentirse mejor.

“¿Y qué onda con el Nestum, doc?”Me lo preguntan muchísimo, sobre todo cuando los bebés ya están empezando con sus prime...
26/10/2025

“¿Y qué onda con el Nestum, doc?”

Me lo preguntan muchísimo, sobre todo cuando los bebés ya están empezando con sus primeras comidas y los papás buscan algo fácil que les ayude a no complicarse tanto.

La realidad es que el Nestum no es malo, ni está prohibido. Es un cereal infantil fortificado con hierro, y eso lo hace una opción útil cuando el bebé todavía no come suficiente carne, lentejas o frijoles, que son las fuentes naturales de este mineral tan importante.

El hierro ayuda al desarrollo del cerebro y previene la anemia, algo muy común en los primeros meses de alimentación complementaria. Por eso, mientras tu bebé se adapta a comer de todo, el Nestum puede ser una buena ayuda.

A partir de los 6 meses, ya se puede usar. Se prepara con leche materna o fórmula, tiene buena textura y suele ser bien aceptado. Además, puede ser una buena opción para la cena: es ligera, fácil de digerir.

Eso si . No reemplaza las papillas caseras ni la comida real, solo las complementa.

En resumen: el Nestum puede ayudarte durante esa transición en la que tu bebé está aprendiendo a comer. Es práctico, aporta hierro y te saca del apuro alguna noche.

A muchos nos pasó…De niños, asomarnos por el quemacocos era lo más divertido del mundo.Sentir el aire, ver la calle desd...
25/10/2025

A muchos nos pasó…
De niños, asomarnos por el quemacocos era lo más divertido del mundo.
Sentir el aire, ver la calle desde arriba… inolvidable.
Incluso mi papá lo llegó a hacer conmigo, y sí, aquí sigo.
Pero eso no significa que estuviera bien.

Hoy sé que es muy peligroso.
Ni aunque sea a baja velocidad, ni a la vuelta de la casa, ni “solo hasta la tiendita”.
Y lo mismo pasa con dejar que el niño vaya sentado en el volante, “manejando con su papá”.
Aunque parezca inofensivo o divertido, no lo es: un giro inesperado, un frenón o un golpe pueden tener consecuencias graves.

Que no haya pasado nada no quiere decir que no pueda pasar.
Y después, solo quedaría lamentarlo.

La seguridad en el automóvil es nuestra responsabilidad como adultos.
No importa si nos dicen exagerados; lo que importa es que nuestros hijos estén seguros.
Porque no se trata de vivir con miedo, se trata de amor, cuidados y prevención.

Como siempre les digo en consulta: más que el método, lo importante es que les demos de comer.La meta es que lo antes po...
25/10/2025

Como siempre les digo en consulta: más que el método, lo importante es que les demos de comer.

La meta es que lo antes posible estén comiendo de todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, proteínas, cereales y grasas.

Así que no te estreses si es BLW, su versión mixta o papillas.
Elige junto con tu bebé el método que mejor se adapten, el que él acepte y disfrute, y ese será el perfecto.

Preocúpate más por ofrecerle variedad, no por el método.
Recuerda: la alimentación complementaria es eso, complementaria.
Por un tiempo, la leche seguirá siendo su alimento base.

No te angusties si come mucho o poco, si un día prueba todo y al siguiente no quiere nada.
Tu tarea es ofrecerle variedad y disfrutar juntos el proceso.

En estos tiempos de correr para todos lados, el café se ha vuelto casi tan indispensable como el estetoscopio.Hoy, en el...
23/10/2025

En estos tiempos de correr para todos lados, el café se ha vuelto casi tan indispensable como el estetoscopio.

Hoy, en el Día del Médico, quiero celebrar y agradecer:
A cada paciente empático, que entiende que también tenemos una vida personal, una familia que cuidar y días buenos y malos.
A quienes reconocen que detrás de cada bata hay una persona con el mismo compromiso de siempre: hacer todo lo posible para que las cosas vayan mejor.

Y también, a mis colegas y amigos médicos:
Tenemos mucho por qué celebrar, porque dedicarnos a esto es, sin duda, uno de los mayores privilegios que existen.

Valoremos nuestro trabajo y cuidémonos.
Así como es valioso el tiempo que damos a nuestros pacientes, también lo es el que pasamos con quienes amamos o haciendo lo que nos gusta.

Feliz Día del Médico, en especial a mi hermano ,mi cuñada , mi cuñado y a mi gran equipo de amigos y pediatras, con quienes la palabra equipo se ha convertido en un estilo de vida: un equipo sin ego, con valores, lleno de colaboración, respeto y apoyo mutuo.
Gracias por demostrar lo que es un verdadero trabajo en equipo y por hacer que nuestros pacientes se sientan cómodos, tranquilos y bien atendidos.
Los quiero y los admiro.
drgarciaelizondo drestradaretes

Tu bebé está por empezar una nueva etapa: va a explorar, ensuciarse, probar sabores nuevos y aprender a comer.Y para hac...
22/10/2025

Tu bebé está por empezar una nueva etapa: va a explorar, ensuciarse, probar sabores nuevos y aprender a comer.
Y para hacerlo con seguridad y confianza, necesita un lugar propio, estable y pensado para él: su silla.

Cuando llega el momento de iniciar la alimentación complementaria, muchos piensan primero en el plato, la cuchara o el babero…
pero pocas veces en algo igual de importante: la silla donde va a comer.
Y créeme, no es un simple accesorio.
Es clave para su seguridad, su postura y para que realmente disfrute el momento.

Por qué es importante que coma en su silla:
• Le da estabilidad y soporte, ayudando a prevenir atragantamientos.
• Favorece la coordinación mano-boca, porque puede moverse libremente.
• Le ayuda a concentrarse en comer, sin tantas distracciones.
• Le enseña que la hora de comer tiene su lugar y su rutina.
• Y de paso… te deja las dos manos libres.

Qué buscar en una buena silla:
• Que el bebé esté sentado a 90° (tronco, caderas y rodillas alineadas).
• Que tenga respaldo alto, que le dé soporte hasta la cabeza o el cuello.
• Que tenga descansa pies ajustable.
• Que sea fácil de limpiar.
• Que tenga arnés de seguridad.

Y lo más importante: que siempre coma en su silla y acompañado, nunca solo ni cargado.
Ah, y por cierto… que esa silla no esté frente a una tele o pantalla.
Las comidas son momentos para conectar, mirar, hablar y disfrutar juntos.

Comer no solo se trata de probar sabores; también es aprender independencia, seguridad y confianza.
Y todo eso empieza con una buena postura… y una silla que le quede bien.

Doctor, la abuela le dio un Ge**er y yo jamás lo había hecho. 😰 ¿Qué hago?”Primero, respira.No pasa nada. De verdad.Sí, ...
22/10/2025

Doctor, la abuela le dio un Ge**er y yo jamás lo había hecho. 😰 ¿Qué hago?”

Primero, respira.
No pasa nada. De verdad.

Sí, esos productos suelen tener conservadores, azúcar o sal añadida, y no son lo ideal para la alimentación de tu bebé. Pero si fue una vez y de manera excepcional, no va a pasar nada grave.
Tu bebé no se va a enfermar, ni se va a acostumbrar con una sola probadita.

Piénsalo así:
Es como si nosotros un día comemos en McDonald’s. ¿Es lo más saludable? No.
¿Nos pasa algo por hacerlo una vez? Tampoco.
Pero si desayunáramos, comiéramos y cenáramos ahí todos los días… bueno, ya sabes el final de la historia 🍟😅.

Así funciona con las papillas industrializadas:
• No son veneno, pero tampoco deben ser parte del menú diario.
• Lo ideal siempre será la comida natural, preparada en casa y sin añadidos.
• Si un día se usa por emergencia o practicidad, está bien. Además, hoy en día ya existen opciones orgánicas con mejores ingredientes y sin tantos añadidos.

Tranquilas, mamás. En la crianza también se vale el equilibrio.
No todo es blanco o negro… a veces solo es un Ge**er.

“¿Qué lo hizo querer ser pediatra, doctor?”No tengo una sola respuesta…Pero sí muchas razones que me recuerdan cada día ...
20/10/2025

“¿Qué lo hizo querer ser pediatra, doctor?”
No tengo una sola respuesta…
Pero sí muchas razones que me recuerdan cada día por qué no podría haber elegido algo más bonito.

A veces pienso que fue porque me gusta escuchar risas todo el día…
otras, porque disfruto ver cómo los niños dicen lo que piensan sin filtros.
Y otras, porque nada se compara con ver a un niño mejorar después de estar enfermo.

Ser pediatra es estar ahí cuando unos papás llegan con miedo, y se van con alivio.
Es escuchar risas, calmar llantos, traducir balbuceos y celebrar cada logro como si fuera mío.
Es aprender todos los días de los niños que son, sin quererlo, los mejores maestros de empatía, paciencia y alegría.

Hoy hacemos una pausa en la publicación educativa sí, ni BLW ni vacunas hoy para hacer algo más importante: agradecer.

Gracias a las familias que confían en mí lo más valioso que tienen.
A mis papás, que me enseñaron que servir con empatía vale más que cualquier título.
Y a mi esposa y a mi hijo, que tantas veces ceden tiempo, planes y domingos para que yo pueda estar ahí, donde alguien más necesita ayuda.

Ser pediatra no siempre es fácil, pero es, sin duda, lo más bonito que me pudo pasar.

Mañana seguimos con la programación habitual.

Feliz Día del Pediatra a todos mis colegas que entregan el corazón en cada consulta,
Ser pediatra es mucho más que una profesión: es una forma de cuidar el futuro.

💬 Es la temporada de la pregunta del millón:“¿Y si le damos unas vitaminas para que no se enferme, doctor?”Y lamento dec...
20/10/2025

💬 Es la temporada de la pregunta del millón:
“¿Y si le damos unas vitaminas para que no se enferme, doctor?”

Y lamento decirles que… no hay.
No existe una vitamina mágica que evite que nuestros niños se enfermen.
Créeme, me encantaría poder darles otra respuesta, pero la ciencia es clara:
las vitaminas en gomitas, jarabe o pastillas no previenen infecciones.

El cuerpo absorbe muy poquito de lo que tomamos,
y así como entran, se eliminan.

Y ojo con algo que a veces no pensamos:
si todo el tiempo estamos dando suplementos o vitaminas “por si acaso”,
cuando realmente necesitemos que tomen un medicamento,
ya estarán tan fastidiados del sabor, las texturas o la rutina,
que batallaremos mucho más para lograr que lo tomen.

Lo que sí sirve —y mucho— es esto:
✔ Tener todas las vacunas al día (incluidas las estacionales como influenza y COVID).
✔ Comer variado, con frutas, verduras y proteínas.
✔ Jugar, moverse, hacer ejercicio.
✔ Lavarse las manos frecuentemente.
✔ Evitar lugares cerrados y muy llenos de gente cuando hay muchos virus circulando.

Al final, enfermarse también es parte de crecer.
No hay vitamina que evite cada resfriado,
pero sí hay muchas formas de acompañarlos con amor, paciencia y buenos cuidados.

💈 A ver cómo le queda el corte a mi bebé… lo único seguro es que chino no se le va a hacer 🤣“Ya le puedo cortar el pelo,...
19/10/2025

💈 A ver cómo le queda el corte a mi bebé… lo único seguro es que chino no se le va a hacer 🤣

“Ya le puedo cortar el pelo, doctor?”
Esa pregunta aparece seguido en las consultas de bebés.
Y con ella, toda la lista de mitos que hemos escuchado:
— “Si se lo corto, se le va a hacer chino.”
— “Si lo tiene negro, se va a aclarar.”
— “Si no se lo corto, se le va a caer.”
— “Cortárselo le ayuda a que crezca más rápido.”

Nada de eso es cierto.
El tipo, color y forma del cabello dependen de la genética, no del corte.
Y el crecimiento del pelo viene de lo que pasa debajo de la piel, en el folículo, no de lo que cortamos por fuera.

✂️ Entonces, ¿cuándo sí se puede cortar?
Cuando tú quieras y el bebé lo permita.
No hay una edad “mágica”, pero lo ideal es esperar:
• A que tenga al menos unos 6 meses, cuando el cuero cabelludo ya está más maduro.
• Que pueda sostener bien la cabeza, para que el corte sea más seguro.
• Y, sobre todo, que esté tranquilo y sin miedo (puede hacerlo dormido o en brazos si es necesario).

Lo importante no es cuándo lo cortes, sino cómo:
• Usa tijeras con punta redondeada o acude a alguien con experiencia.
• Evita máquinas si el bebé se asusta.
• No uses productos con alcohol o fragancias fuertes después del corte.

Y si aún tiene peloncitos, mechones desiguales o calvitas atrás, tranquilo.
Es totalmente normal. El cabello del primer año cambia, se cae, vuelve a salir… y cada bebé lo vive distinto.

✨ Por cierto: si aún no le sale cabello, te lo prometo… calvo no se va a quedar.
Solo dale tiempo, cuidados suaves y paciencia
Cada bebé tiene su propio ritmo.

Address

�Hospital Ángeles Torreón (Torre De Especialidades)Piso 5 Consultorio 540, �Clínica Vitasalud (Avenida Abasolo #654 Ote. Torreón Coahuila)

Telephone

+528717958760

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Armando Chavarría Jaik - Pediatría & Cuidados Intensivos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Dr. Armando Chavarría Jaik - Pediatría & Cuidados Intensivos:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share