Periódico ABC de Laguna

Periódico ABC de Laguna tu periódico ABC libre como el Viento a tus órdenes llámanos para cualquier publicidad ,anuncios quejas públicas siempre a la orden

27/09/2025
CONSTRUYEN MÁS CUARTELES EN COAHUILA El gobernador Manolo Jiménez arranca los trabajos de construcción del cuartelmilit...
27/09/2025

CONSTRUYEN MÁS CUARTELES EN COAHUILA

 El gobernador Manolo Jiménez arranca los trabajos de construcción del cuartel
militar en San Antonio de las Alazanas, en el municipio de Arteaga
Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 26 de septiembre de 2025.- El gobernador Manolo
Jiménez Salinas puso en marcha los trabajos de construcción del cuartel militar en San
Antonio de las Alazanas, municipio de Arteaga, en el cual se invertirán poco más de 14
millones de pesos y que es parte de la estrategia de reforzamiento del blindaje de la
entidad.

"Arrancamos nuestra gira por Arteaga, en San Antonio de las Alazanas pusimos la primera
piedra de un nuevo cuartel militar, con el que seguimos reforzando y blindando la
seguridad de la región Sureste y de todo Coahuila", destacó el gobernador
Manolo Jiménez reiteró que el seguir fortaleciendo la seguridad y el blindaje en el estado
es una prioridad para su administración, por lo que se sigue invirtiendo en infraestructura
y equipamiento en este tema.
Destacó que al final de este año se tendrán en la entidad, ya entregados o en proceso de
construcción, 15 cuarteles tanto para la Policía Estatal como para el Ejército ubicados en
puntos estratégicos y con el objetivo de mantener y fortalecer el blindaje de Coahuila.
Además, se están construyendo arcos de seguridad carreteros en los límites de nuestro
estado con entidades vecinas, y se fortalecerá el sistema de video vigilancia con la
adquisición de cientos de cámaras que se instalarán en todas las regiones. Anunció,
además, que en las próximas semanas se estarán entregando alrededor de 150 patrullas
para robustecer las capacidades operativas de seguridad.
En todo este trabajo, señaló, se invierten tan solo este año alrededor de tres mil 500
millones de pesos, cifra que se replicará en los siguientes años de su gestión.
Jiménez Salinas comentó que además del trabajo que se lleva a cabo en seguridad, se han
detonado grandes programas en temas como obras sociales, salud, educación,
alimentario, los diversos programas de Mejora, infraestructura, desarrollo económico,
entre otros.

El Mandatario estatal reiteró su compromiso y voluntad de seguir trabajando por la
seguridad de las y los coahuilenses, al expresar que Coahuila es el segundo estado más
seguro de México gracias al trabajo en equipo y coordinado entre la sociedad civil
organizada, la iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno y los poderes del estado;
todos trabajando en un mismo objetivo que es seguir brindando paz y tranquilidad a las y
los coahuilenses.
Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga manifestó que el arranque de la
construcción del cuartel militar es la cristalización de un compromiso permanente por
garantizar la seguridad del municipio y fortalecer la tranquilidad que caracteriza a
Coahuila.
Acompañaron al gobernador en este inicio de construcción del cuartel militar, Miguel
Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; General
Brigadier EM Juan Carlos Quiroz Muñoz, Comandante interino de la Sexta Zona Militar;
Coronel de Infantería EM Esteban Salazar León, Comandante del 69 Batallón de Infantería;
Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Hugo Gutiérrez Rodríguez,
secretario de Seguridad Pública; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura,
Desarrollo Urbano y Movilidad; José María Morales Padilla, administrador Fiscal del
Estado.

Toma Protesta para Segundo Periodo Directora de la Escuela de Bachilleres“Antonio Gutiérrez Garza” de la UAdeC Unidad No...
27/09/2025

Toma Protesta para Segundo Periodo Directora de la Escuela de Bachilleres

“Antonio Gutiérrez Garza” de la UAdeC Unidad Norte

ACUÑA, Coahuila. 26 de septiembre de 2025. El rector de la Universidad Autónoma
de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta a la Mtra. Martha Patricia
Balderas Morales, quien resultó reelecta para un segundo periodo como directora de
la Escuela de Bachilleres “Antonio Gutiérrez Garza” (2025-2028).
En el patio central de la Escuela, asistió el coordinador de la Unidad Norte, Luis
Carlos Talamantes Arredondo, funcionariado universitario, integrantes del Consejo
Directivo del plantel, comunidad docente y estudiantil e invitados especiales y
directivos de Escuelas y Facultades de esa Unidad.
En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que la continuidad en el
cargo de la Mtra. Martha Patricia Balderas, refleja el consenso y respaldo de la
comunidad académica a una gestión caracterizada por la cercanía, los resultados y
el liderazgo.
Dirigiéndose al alumnado, los exhortó a aprovechar su paso por el bachillerato como
un espacio de crecimiento personal y académico, y a enfrentar con energía, talento y
compromiso los retos que plantea el país; a las y los docentes, les agradeció su
vocación y profesionalismo en una labor decisiva para el futuro de los jóvenes.
Pimentel Martínez, dijo que la toma de protesta simboliza la renovación de un
compromiso colectivo de toda la comunidad del plantel para seguir trabajando unidos
en favor de la juventud coahuilense, “Hoy en la “Antonio Gutiérrez Garza”,
renovamos un compromiso colectivo, ya que somos parte de un mismo proyecto: una
Universidad que trabaja todos los días por la juventud coahuilense, por la sociedad
que queremos y por un México más justo, más educado, más humano.”, señaló.
Por su parte, la directora Martha Patricia Balderas Morales, dijo que asumir
nuevamente la dirección del plantel representa un honor y una gran responsabilidad,
la cual asume con el compromiso de fortalecer la calidad académica, la formación
integral de los estudiantes y el sentido social que distingue a la Universidad
Autónoma de Coahuila.
Balderas Morales señaló que el Bachillerato es más que un espacio de enseñanza,
ya que constituye un hogar de aprendizaje, valores y oportunidades, y refrendó su
compromiso con la institución, con el plantel y principalmente con los estudiantes,
quienes dijo, son la razón de ser de todos los esfuerzos.
Así como aseguró que, con respeto, responsabilidad y entusiasmo, inicia esta nueva
etapa con la convicción de que, unidos, la comunidad consolidará a la “Antonio
Gutiérrez Garza” como un referente de excelencia y orgullo para la UAdeC.
Como parte de la ceremonia, el rector Octavio Pimentel Martínez, llevó a cabo la
apertura oficial de la Biblioteca del plantel y un recorrido por las instalaciones

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
Y RELACIONES PÚBLICAS SUBCOORDINACIÓN
DE INFORMACIÓN

Blvd. Venustiano Carranza #2143 Col. República Poniente, C.P. 25265, Saltillo, Coahuila México

Tel. (844) 438 1602, (844) 438 1603
www.uadec.mx/ccrp

deportivas, acciones que refuerzan el compromiso de brindar a las y los jóvenes
espacios adecuados para su formación académica, cultural y física.

26/09/2025
Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de SustentabilidadTORREÓN, Coahuila. 22 de septiembre. Con la fi...
22/09/2025

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de Sustentabilidad
TORREÓN, Coahuila. 22 de septiembre. Con la finalidad de compartir conocimientos
y experiencias enfocados a la optimización de los recursos y en cómo hacerlos
sustentables, se llevó a cabo en la Unidad Laguna el IX Foro Académico de
Sustentabilidad, organizado por la por la Red Académica de Innovación en Alimentos
y Agricultura Sustentable (RAIAAS) y la Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en colaboración con el Consejo Estatal
de Ciencia y Tecnología (COECYT).
El evento se desarrolló en el auditorio del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Región Laguna, a donde asistió en representación del rector de la UAdeC, Octavio
Pimentel Martínez, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el
coordinador de la RAIAAS, Alejandro Moreno Reséndez; la coordinadora de
Proyectos del COECYT en la Región Laguna, María Elena Fernández Haggar; la
directora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC, Erika Flores Loyola; la
coordinadora del evento, Gabriela Vargas González, estudiantes, docentes,
investigadores, emprendedores y productores.
En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría,
manifestó que el IX Foro Académico de Sustentabilidad, es un espacio que, a lo
largo de sus ediciones, se ha consolidado como un referente en el análisis y la
promoción de acciones que permitan avanzar hacia un futuro más justo y
equilibrado.
Agregó que la Universidad Autónoma de Coahuila, en conjunto con la RAIAAS,
reitera con este esfuerzo su compromiso con la generación de conocimiento, la
formación integral y la vinculación social en favor del desarrollo sostenible.
El coordinador de la RAIAAS, Alejandro Moreno Reséndez, señaló que el propósito
que se persigue con la realización de este foro, es conjuntar esfuerzos
interinstitucionales para potencializar las actividades de docencia, investigación,
vinculación y desarrollo tecnológico en pro del conocimiento científico, en pro de los
recursos disponibles y en pro de la región.
Por su parte, la coordinadora de Proyectos del COECYT en la Región Laguna, María
Elena Fernández Haggar, reconoció que los trabajos de la RAIAAS van más allá de
la integración de miembros que desarrollan investigación y aporten a la academia, un
ejemplo de ello es la transferencia del conocimiento a través de estos espacios:
“Basta ver el programa de este día para que nos demos cuenta que este evento no
solamente tiene stands de emprendimiento, carteles, y bueno, podríamos decir que
ya la propia modalidad híbrida habla de cómo han seguido ellos esta parte de la
innovación”, apuntó.
Durante el Foro, de manera presencial y virtual, fueron impartidas las conferencias
magistrales: “¿Hacia dónde vamos? La sustentabilidad en la reconversión de la

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
Y RELACIONES PÚBLICAS SUBCOORDINACIÓN
DE INFORMACIÓN

Blvd. Venustiano Carranza #2143 Col. República Poniente, C.P. 25265, Saltillo, Coahuila México

Tel. (844) 438 1602, (844) 438 1603
www.uadec.mx/ccrp

agricultura de zonas áridas y desérticas del mundo”, a cargo del Dr. Edgar Omar
Rueda Puente; “Plantas medicinales de zonas áridas de Viesca y Parras de la
Fuente, Coahuila: potencial fuente de antioxidantes naturales en el noreste de
México” por el Dr. Cristian Torres León, además, “Estrategias para lograr el desarrollo
sostenible de los desiertos en el mundo” a cargo de la Dra. Zinnia H. González
Carranza.
También se efectuó la exposición de carteles académicos y la exhibición de estands
de emprendimiento sostenible, donde estudiantes presentaron sus proyectos
innovadores en sustentabilidad, en esta ocasión se contó con la participación
especial de productores locales invitados, quienes compartieron algunas de sus
experiencias y propuestas en materia de sustentabilidad, enriqueciendo este espacio
de intercambio.
Además, se realizó la presentación de cuatro ponencias orales estudiantiles: “La
milpa como modelo de agricultura sostenible: innovación ómica para el control de
fitopatógenos mediante Amycolatopsis sp. BX17”, por Michel Palafox-Félix; “Fucoian
de sargazos pelágicos invasores (Sargassum sp.): un recurso con potencial
prometedor para el control de Campylobacter jejuni”, a cargo de Giovanna Sandoval
Larios.
“Extracción de compuestos fenólicos de la cucaracha de Madagascar
(Gromphadorhina portentosa)”, por Brenda Daniela Barajas Medina, y “Huertos
familiares demostrativos en unidades médicas rurales: una estrategia para la salud y
seguridad alimentaria”, a cargo de José Antonio Miranda Rojas.
Para finalizar, se llevó a cabo la premiación de los tres mejores carteles académicos
y de los estands de emprendimiento sostenible, y una presentación musical a cargo
de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC, quienes
compartieron su talento con los asistentes al IX Foro Académico de Sustentabilidad.

22/09/2025

COMUNICADO

Torreón, Coahuila de Zaragoza. 21 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Coahuila, a
través de la Secretaría del Trabajo y en coordinación con la Fiscalía General del Estado, da
a conocer que se da puntual seguimiento al caso de Carlos Gurrola Arguijo, de 47 años de
edad, quien el pasado 30 de agosto resultara afectado por la ingesta de una sustancia
tóxica, que comprometió su salud y vida.

La Fiscalía General del Estado realiza todas las investigaciones conducentes y seguirá con
la carpeta de investigación abierta, así como recabando mayores datos de prueba, para lo
cual, servicios periciales y el Ministerio Público llevan una labor de entrevistas tanto a
compañeros de la persona fallecida como a personal administrativo de la empresa, así
como la inspección de los videos del lugar.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de objetividad, imparcialidad y
acompañamiento a la familia de la persona fallecida, dejando claro que habrá cero
impunidad para quienes resulten responsables.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo del Estado reafirma su compromiso de garantizar a
las y los trabajadores coahuilenses un entorno laboral digno, seguro y libre de violencia,
mediante el estricto cumplimiento de la normativa vigente y aplicable además de
mantener una coordinación total con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, órgano
que, en este caso, realiza las investigaciones en materia laboral.

Es prioridad proteger a cada persona trabajadora de cualquier comportamiento o práctica
inaceptable que pueda causar daño físico, psicológico, sexual o económico.

De manera coordinada con las autoridades competentes deberá vigilarse que todos los
centros de trabajo cuenten con los protocolos obligatorios de prevención, atención y
erradicación de la violencia laboral, cumpliendo así con las obligaciones patronales y los
compromisos internacionales de protección a las y los trabajadores, que hacen de
Coahuila un referente nacional en paz y justicia laboral.

En Coahuila, sostenemos una política de cero tolerancia a la violencia y al acoso laboral, es
por ello que se dará seguimiento puntual para que los responsables de este grave hecho
se les aplique todo el peso de la ley para evitar esta clase de prácticas en los centros de
trabajo de todo el estado.

La Secretaría del Trabajo pone a disposición el número 800 822 8050 para denunciar
cualquier tipo de acoso o violencia laboral.
La Fiscalía General del Estado mantiene comunicación permanente con la Secretaría del
Trabajo del Gobierno del Estado, así como la Coordinación Regional de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, para velar por la protección del derecho de todas y todos los
trabajadores coahuilenses a ejercer un empleo digno, respetuoso y libre de acoso o
violencia.

-o0o-

Dirección

Calle MULEGUE
Torreón
27089

Teléfono

+528717270638

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico ABC de Laguna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico ABC de Laguna:

Compartir

Categoría