La tacita de Café en Radio Universidad 89.5fm Torreón Uadec

La tacita de Café en Radio Universidad 89.5fm Torreón Uadec La tacita de café es un programa de revista científica, cultural y entretenimiento. Combina varios formatos radiofónicos. Fresco, ligero, divertido.

🇷🇺 Digitalización para preservar las lenguas indígenas en RusiaEn todo el mundo continúa la tendencia a la desaparición ...
25/10/2025

🇷🇺 Digitalización para preservar las lenguas indígenas en Rusia

En todo el mundo continúa la tendencia a la desaparición de lenguas de pueblos originarios. Según datos de la UNESCO, el 43 % de las lenguas del planeta están en peligro, es decir, unas tres mil de las siete mil existentes. Por eso, la ONU declaró el período 2022–2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de proteger este patrimonio invaluable.

En este marco, Rusia desarrolla activamente proyectos de digitalización para conservar y revitalizar las lenguas de sus pueblos originarios. 📚

🌐 Iniciativas destacadas:

🔸 El servicio «Yandex Translate» ya incluye 14 lenguas indígenas: baskir, montaña mari, karacháyevo-balkaria, kabardino-circasiano, komi, mari, mokshansky, osetio, tártaro, tuvano, udmurto, chuvasio, erzya y yakuto. Este sistema incorpora tecnologías de traducción automática, reconocimiento y síntesis de voz.
🔸 Se publican libros en lenguas indígenas del Norte.
🔸 La enciclopedia electrónica «Ruviki» ofrece contenidos en 20 lenguas, con más de 1.5 millones de artículos escritos por hablantes locales.
🔸 La Cátedra UNESCO de la Universidad Federal del Noreste lidera la creación de un portal internacional sobre las lenguas del Ártico.
🔸 Entre los logros más notables está la preservación digital del idioma yukagir del bosque, que ahora se enseña en escuelas y cuenta con nuevos hablantes jóvenes.
🔸 La empresa rusa «Paratype» ha desarrollado tipografías y teclados basados en el alfabeto cirílico ampliado para más de 150 lenguas y dialectos, incluidas las de los pueblos indígenas.

💬 El futuro de las lenguas y culturas está estrechamente ligado a la digitalización, que junto con la educación y la cultura, es una prioridad del Decenio 2022–2032. Pero la verdadera fuerza está en las personas — en su interés, orgullo y deseo de mantener vivas sus lenguas.

📲 Las tecnologías avanzadas rusas son una aliada poderosa para que ninguna lengua desaparezca.



https://t.me/embrusiamexico/2157

🇺🇳 El pasado 16 de octubre, la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución “Día internacional ...
21/10/2025

🇺🇳 El pasado 16 de octubre, la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución “Día internacional contra el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”, proyecto de la cual fue elaborado por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, con la participación activa de Rusia.

🕊️ La elección de la fecha, el 14 de deciembre, no ha sido casual. Se debe a que precisamente este día, hace 65 años, con el papel decisivo de la Unión Soviética, fue aprobada la histórica Declaración sobre la concesión de la independencia a los pueblos y los países coloniales que marcó un importantísimo hito en el proceso de liberación de millones de habitantes del Sur Global de la opresión por parte de las metrópolis, haciendo que aparecieran sobre el mapa decenas de Estados soberanos.

A pesar de la desaparición de imperios coloniales y la creación de más de 100 nuevos Estados en la segunda mitad del siglo XX, aún es prematuro hablar de una victoria total sobre el colonialismo. Las consecuencias de siglos de opresión a los pueblos se hacen sentir en todos los rincones del mundo y siguen obstaculizando el pleno desarrollo de Estados soberanos.Partimos de la base de que la aprobación de esta Resolución en la sesión actual contribuirá a la erradicación del colonialismo en todas sus formas.

✊ Como uno de los coautores de la resolución adoptada la Federación de Rusia, por medio de su Embajada en México, acoge con beneplácito a los Estados Unidos Mexicanos por haber apoyado dicha resolución.

https://t.me/embrusiamexico/2149

 🎖 , el 14 de octubre de 1943, estalló un levantamiento en el campo de concentración nazi de Sobibor, la única fuga masi...
15/10/2025



🎖 , el 14 de octubre de 1943, estalló un levantamiento en el campo de concentración nazi de Sobibor, la única fuga masiva exitosa de una "fábrica de muerte" durante la Segunda Guerra Mundial.

El levantamiento en Sobibor fue liderado por el prisionero de guerra soviético, el teniente del Ejército Rojo Alexander Pechersky. Él realizó una verdadera hazaña. En solo unas semanas, logró elaborar un plan de fuga, reunir a los prisioneros de su alrededor que estaban desesperanzados, condenados y exhaustos, e inspirarlos a emprender una lucha contra el enemigo.

***

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi estableció alrededor de 14,000 campos de concentración, entre ellos los así llamados campos de muerte, donde los nazis llevaban a sus víctimas con un único propósito: asesinar.

, ubicado en el sureste de Polonia ocupada por los nazis (cerca de la frontera polaco-soviética) era una de dichas "fábricas de muerte". Cada día, hasta seis trenes llegaban a Sobibor transportando prisioneros de guerra y civiles, inclusive ancianos, mujeres y niños. Los nazis envenenaban con gas a sus víctimas, las hacían trabajar hasta la muerte y morir de hambre. Se realizaban experimentos médicos inhumanos.

Los prisioneros eran traídos de Austria, Checoslovaquia y Francia para ser torturados y maltratados. En junio de 1943, dos trenes especiales, llamados "trenes de niños", partieron de los Países Bajos hacia Sobibor. Durante toda la existencia del campo, según diversas estimaciones, hasta 250,000 personas fueron asesinadas allí.

***

⚔️ El 14 de octubre de 1943, estalló un levantamiento en Sobibor. En el momento de la fuga, había 550 prisioneros en el campo. Unos cien de ellos se negaron a participar en la rebelión, esperando misericordia por parte de los guardias de las SS. Al día siguiente, los cien fueron asesinados por los nazis.

Los rebeldes libraron una batalla desigual contra el enemigo, mataron a todos los miembros de la guardia de las SS. Habiendo aplastado a los nazis sin arma, los prisioneros se lanzaron hacia la puerta principal a pesar del fuego de ametralladora desde las torres de vigilancia.

❗️Nada pudo detener a las personas que anhelaban liberarse de la esclavitud nazi, ni los campos de minas alrededor del campamento, ni la alambrada de púas, ni la lluvia de balas de las ametralladoras.

Como resultado del levantamiento, unas 300 personas lograron escapar de este infierno en la tierra. Muchos de los fugados se unieron a la resistencia y continuaron la lucha contra los nazis. El mismo Pechersky se unió a los partisanos bielorrusos, y en 1944, otra vez luchó contra el enemigo en el frente como parte de una unidad de asalto.

El levantamiento en Sobibor se convirtió en un símbolo de la voluntad y el espíritu humanos inquebrantables, un símbolo de la victoria del bien sobre el mal. Incapaz de soportar la vergüenza y buscando encubrir sus crímenes de lesa humanidad, el mando de las SS ordenó que Sobibor fuera destruido por completo.

Las atrocidades cometidas en Sobibor formaron parte de los cargos contra los nazis en los Juicios de Núremberg. En marzo de 1962, en Kiev, 11 guardias que habían servido en Sobibor y Treblinka fueron llevados a juicio. El mismo Alexander Pechersky testificó como testigo. Todos los acusados, ex nazis, fueron condenados a muerte.

Hoy, la Fundación Alexander Pechersky continúa haciendo esfuerzos significativos para salvar la memoria sobre la hazaña de los prisioneros de Sobibor.



https://t.me/embrusiamexico/2144

12/10/2025
👨‍🎓 El 8 de octubre, por iniciativa de la comunidad estudiantil de la Universidad del Estado de Guanajuato, se llevó a c...
12/10/2025

👨‍🎓 El 8 de octubre, por iniciativa de la comunidad estudiantil de la Universidad del Estado de Guanajuato, se llevó a cabo el seminario en línea «Oportunidades y retos de la Unión Económica Euroasiática », en el que participaron estudiantes de varias universidades líderes de México, así como representantes del ámbito académico.

🇷🇺 Por parte de la Embajada de Rusia, participó en la discusión el consejero Serguéi Tíkhonov.

Durante el seminario se analizaron las principales áreas de actividad y los logros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) a lo largo de más de una década de existencia.

🌎 Se destacó la orientación de la
UEEA hacia la ampliación de su red de contactos internacionales sobre una base de igualdad y beneficio mutuo.

🤝 Se subrayó el carácter constructivo de la labor de la Unión en el contexto geopolítico contemporáneo, marcado por la turbulencia global.

https://t.me/embrusiamexico/2142

Historias de las masacres sionistas contra Palestina
11/10/2025

Historias de las masacres sionistas contra Palestina

❗La Cancillería de Rusia publicó un informe:"Sobre las acciones (y la inacción) de las autoridades de Italia, Alemania y...
11/10/2025

❗La Cancillería de Rusia publicó un informe:

"Sobre las acciones (y la inacción) de las autoridades de Italia, Alemania y Japón, que conducen a la destrucción y falsificación de la historia, y la justificación del fascismo y sus cómplices".

📝 El informe revela cómo los antiguos aliados del llamado “Eje” recurren hoy a conceptos de su oscuro pasado para borrar de la memoria los episodios más vergonzosos de sus regímenes y minimizar el papel decisivo de la Unión Soviética en la gran Victoria sobre el nazismo.

🔎 Se destaca la cercanía ideológica entre las élites políticas actuales de estos tres países y los líderes fascistas y militaristas de las décadas de 1930 y 1940. Se expresa una profunda preocupación por el resurgimiento del revanchismo, que se manifiesta, entre otros aspectos, en el respaldo a los regímenes neonazis en Ucrania y en los Estados bálticos.

🕊️ No resulta casual que en los últimos tres años los países antes mencionados hayan votado en contra de la resolución de la Asamblea General de la ONU que insta a impedir el resurgimiento del nazismo y condena todas las manifestaciones de discriminación racial.

👉Leer completo en inglés: https://mid.ru/ru/foreign_policy/doklady/2048734/?lang=en

https://t.me/embrusiamexico/2141

06/10/2025

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

🎙 Lo más destacado del discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la sesión plenaria de la XXII edición del Fo...
05/10/2025

🎙 Lo más destacado del discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la sesión plenaria de la XXII edición del Foro Internacional de Discusiones Valdái (Sochi, Rusia, 2 de octubre de 2025)

• Hoy en día, cobran más y más importancia las particularidades culturales, históricas y civilizatorias de los países. Hay que buscar puntos de contacto y interés mutuo.

• Ahora, para tomar cualquier decisión se necesita un acuerdo que satisfaga a todas las partes interesadas o a la gran mayoría. De lo contrario, no habrá ninguna solución viable, solo serán unas palabras sonoras y un juego de ambiciones sin valor. Para lograr resultados se requieren la armonía y el equilibrio.

• Las oportunidades y los peligros de un mundo multipolar son inseparables. Por supuesto, debilitar el dictado que caracterizaba el período anterior y ampliar el espacio de libertad es un beneficio evidente para todos. Sin embargo, en tales condiciones es mucho más difícil encontrar y establecer un equilibrio sólido, y eso supone un riesgo evidente y extraordinario.

• La ONU es el legado de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. Hoy es frecuente escuchar que el sistema de la Organización Mundial está en crisis. Sin duda, la ONU tiene muchos problemas en su funcionamiento. Pero hay que reconocer que hasta ahora no existe nada mejor.

• La reunión en Alaska fue una señal para la restauración de las relaciones entre Rusia y EE.UU. Antes de este encuentro los lazos entre los dos países no solo se encontraban "en un punto muerto", sino en el nivel más bajo de toda su historia.

• Las posibles entregas de misiles estadounidenses “Tomahawk”, aunque sean armas poderosas, no salvarán a Kiev, porque el problema de las FF.AA. de Ucrania es la falta de combatientes.

• Las propuestas de la diplomacia occidental unilateral no logran resolver el conflicto palestino-israelí porque pasan por alto de una manera grosera la historia, las tradiciones, la identidad y la cultura de los pueblos que viven en esta región. La situación en el Oriente Medio, por el contrario, sigue agravándose.

• [En aquel entonces] reconocimos la necesidad de crear instituciones donde los problemas se resolvieran no según lo que intentaban nuestros colegas occidentales, sino sobre la base del consenso verdadero y posiciones coordinadas. Así surgió la Organización de Cooperación de Shanghái ( ). Así surgió el .

• Rusia ha demostrado una cosa: ha estado, está y siempre estará. Sigue siendo una fuerza sin la cual es difícil, y a menudo imposible, lograr la armonía y el equilibrio. En el mundo multipolar de hoy, esa armonía, ese equilibrio solo pueden alcanzarse, sin duda, a través de un trabajo conjunto y común. Y quiero asegurarles que Rusia está preparada para ese trabajo.

LEER POR COMPLETO (en inglés).

https://t.me/embrusiamexico/2138

04/10/2025

La ruta directa Shenzhen-Ciudad de México, el trayecto internacional directo más largo que opera la aviación civil de China, impulsa conectividad entre China y América Latina xhtxs.cn/7fJ

Dirección

En Algun Lugar De La Mancha
Torreón
27000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La tacita de Café en Radio Universidad 89.5fm Torreón Uadec publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La tacita de Café en Radio Universidad 89.5fm Torreón Uadec:

Compartir

Categoría