23/09/2025
81 años de la gran inundación de 1944 en Tuxtepec 🌊
Aquella madrugada del 23 de septiembre de 1944, Tuxtepec vivió uno de los momentos más dolorosos de su historia. El río Papaloapan se desbordó durante tres días, arrasando con casas, cultivos, animales y, tristemente, con muchas vidas humanas. El agua llegó a cubrir hasta 9 metros en las zonas más bajas, dejando tras de sí angustia y desolación.
Pero en medio de la tragedia también nació la muestra más grande de solidaridad y fortaleza de nuestro pueblo. Vecinos, familias y comunidades enteras se unieron para sobrevivir y apoyarse mutuamente, sembrando el espíritu que aún nos distingue.
Esa inundación no solo cambió el paisaje, también cambió la historia cultural de la Cuenca del Papaloapan. Con el paso de los años y la intervención de la Comisión del Papaloapan, se construyeron presas y carreteras que transformaron nuestra forma de vivir, dejando atrás la época en que el río era la principal vía de comunicación y encuentro entre Oaxaca y Veracruz.
Uno de los capítulos más importantes fue el desplazamiento de pueblos Mazatecos y Chinantecos hacia distintos municipios del estado de Veracruz, entre ellos Tres Valles, en las localidades de Poblado 3 y San José Independencia. Con ellos llegaron también sus tradiciones, costumbres y saberes, que enriquecieron para siempre la identidad de nuestra región.
Hoy, 81 años después, recordamos que aquella inundación fue más que una tragedia: fue el comienzo de grandes cambios que marcaron para siempre la vida y la cultura de la Cuenca.
💙 La memoria mantiene viva nuestra historia.