07/10/2025
CREIMOS HACE 3 AÑOS QUE AL VOTAR POR EL HARTAZGO CONTRA EL PRI, MEJORARIAN LAS ACTITUDES Y TRABAJOS DE LOS GOBERNANTES TANTO DEL ESTADO COMO LOS MUNICIPALES Y NOS EQUIVOCAMOS: NOS SIGUE GOBERNANDO UNA FACCIÓN DEL PRI CON CHALECO GUINDA...
"La indignación es legítima y creciente. La omisión de las Autoridades Municipales y Estatales refleja Gobiernos desconectados de la realidad, obsesionados con proyectos de relumbrón que nada aportan a las necesidades urgentes de la población. La política del parche y la promesa a futuro ya no convence a nadie."
DEL MURO DE HIDALGO LIBRE:
Calles, Avenidas y Carreteras en ruinas y gobiernos sordos. El hartazgo social estalla en Mineral de la Reforma.
Mineral de la Reforma, 3 de octubre de 2025. - El deterioro imparable de las calles y avenidas de Pachuca y Mineral de la Reforma ya no solo es un problema de movilidad,se ha convertido en un detonante de la indignación social. Mientras el Gobierno Estatal presume megaproyectos como torres para la burocracia o la rehabilitación del Palacio de Gobierno, miles de familias lidian todos los días con baches, socavones y tramos inservibles que ponen en riesgo la vida de automovilistas, peatones y motociclistas.
La falta de empatía de las Autoridades Estatales y Municipales ha empujado a la ciudadanía a manifestarse, unos se organizan para bachear con tierra y escombro, otros, cansados del abandono, bloquean calles y avenidas en busca de respuestas.
El caso más reciente, este jueves en el circuito Chavarría–La Providencia, donde una treintena de vecinos de seis fraccionamientos decidieron cerrar la circulación para exigir al alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, atención inmediata a la vialidad devastada. La protesta, lejos de resolverse con diálogo, terminó en golpes y empujones, en un escenario caótico donde los vecinos denunciaron incluso la presencia de posibles grupos de choque enviados por el Alcalde para reventar la manifestación.
La administración municipal respondió tarde, mal y con evasivas. Admitió que el bulevar está inservible, pero se excusó en que el daño viene de “años atrás” y de las lluvias recientes. Para colmo, tachó la protesta de estar “manipulada por intereses particulares”, minimizando el descontento real de cientos de familias que llevan meses rogando por una solución.
El argumento oficial raya en el cinismo, aseguran que desde enero integraron un expediente para solicitar recursos y que apenas en junio lo enviaron al Gobierno estatal, con la promesa de que en noviembre comenzarán los trabajos y que la obra se entregará “antes de que concluya 2025”. Es decir, los vecinos deben esperar un año más mientras esquivan baches y arriesgan su seguridad todos los días.
La indignación es legítima y creciente. La omisión de las Autoridades Municipales y Estatales refleja Gobiernos desconectados de la realidad, obsesionados con proyectos de relumbrón que nada aportan a las necesidades urgentes de la población. La política del parche y la promesa a futuro ya no convence a nadie.
La grieta no está solo en el asfalto, está entre la clase gobernante que vive de privilegios con pura selfie y la ciudadanía que paga impuestos sin recibir servicios básicos. Los baches en las calles son, en realidad, los baches de un sistema político que no escucha, que descalifica y que posterga lo urgente mientras los vecinos, cansados de esperar, entienden que en Hidalgo el cambio no llega ni por las urnas ni por el diálogo: llega a gritos, con bloqueos y con enfrentamientos en la calle.