
06/09/2025
Calle del Puente de Azcué (14 Norte 400)
El Puente de Azcué es mencionado por primera vez en 1749 y que cruzaba el pequeño arroyo afluente del Rio San Francisco llamado en la época prehispánica como Tlaminca ("agua que corre como flecha") y que posteriormente hacia 1887 formalmente se le conoce en los documentos como Arroyo Xonaca.
Esta barranca sita en la entrada oriente de la Ciudad corría hacia en sentido oriente a sur oriente y luego hacia el sur, en forma de herradura, creando un paraje sinuoso y lleno de piedras y arboles que dificultaban el acceso, las únicas calles que se abrieron en esta zona bajaban directamente de la calle de la puerta falsa del Convento de San Francisco y sus nombres describían a la perfección lo hostil del terreno: por ejemplo: Calle del Esqueleto, Calle del Silencio, Del Suspiro, del Diablo y De los Perros. Esta barranca caía hacia otra mas profunda hacia el oriente donde posteriormente se construyo el mercado de la Acocota, llamada antiguamente Barranca de los Remedios.
En esta fotografía vemos el diminuto puente de Azcué, también llamado "el puentecito" cuyo nombre perdura todavía gracias a una tienda de telas ubicada a un costado. También podemos ver la escuela Federica M. Bonilla, la cual fue demolida durante la administración de Manuel Bartlett.
El puente y el arroyo desaparecieron con los trabajos de embovedamiento del Rio San Francisco en 1964.
Luis Mario Garcis Maya