
18/08/2025
SE ROMPE EL HECHIZO Y LA CALABAZA VUELVE
Las y los técnicos del programa Sembrando Vida en Guerrero denuncian públicamente las condiciones precarias e inhumanas bajo las cuales se les ha enviado a atender la reciente ampliación del programa en las regiones de Montaña y Costa Chica.
Hemos sido desplazados a comunidades a más de 12 horas de distancia, sin contar con viáticos ni recursos básicos, y obligados a realizar en tiempo récord actividades que van desde el registro de beneficiarios hasta la medición de terrenos, muchos de ellos ubicados en zonas de alto riesgo y de difícil acceso.
En la región Costa Chica, se nos tiene trabajando en zonas donde hay conflictos armados, donde el día de hoy un ataque armado dejó 9 mu***os.
En la región de la Montaña, se nos obliga a trasladarnos entre cuatro y cinco horas por caminos peligrosos únicamente para subir información requerida por oficinas centrales. Al mismo tiempo, se obliga a los beneficiarios a recorrer hasta tres o cuatro horas para poder cambiar una constancia, evidenciando la falta de planeación y sensibilidad hacia las comunidades.
Denunciamos también que contamos con mensajes como evidencia, en los que se nos exige continuar trabajando en la noche, después de haber caminado durante el día por terrenos separados por distancias de hasta dos horas cada uno,siendo hasta 7 o 5 terrenos levantados al día, lo cual resulta claramente inhumano y contrario a cualquier derecho laboral básico.
Además, la falta de personal técnico contratado en la ampliación del programa ha derivado en que quienes estamos en funciones tengamos que asumir responsabilidades que no nos corresponden, lo que demuestra la improvisación con la que se está llevando a cabo la operación.
Con estas condiciones, se pone en riesgo no solo la integridad y seguridad del personal técnico, sino también la efectividad del programa y la atención digna hacia las y los beneficiarios.
Exigimos:
• Contratación inmediata del personal técnico faltante.
• Viáticos y condiciones laborales justas.
• Respeto al derecho al descanso y jornadas humanas de trabajo.
• Planeación real y responsable de las actividades en campo.
Responsabilizamos a las instancias correspondientes por los riesgos a los que estamos siendo expuestos y hacemos un llamado a la sociedad y a los medios de comunicación para visibilizar estos abusos