31/07/2025
POR
"Le quedo muy grande mi silla"
En Tamiahua, la transición de poder no será tersa ni silenciosa. El pleito entre la alcaldesa saliente, Guadalupe Rodríguez y la alcaldesa electa, Citlali Medellín Careaga, ha subido de tono, y todo indica que el relevo en la administración municipal se dará en medio de fuego cruzado político, señalamientos y verdades incómodas que comienzan a salir a la luz.
Citlali Medellín, quien regresará a la presidencia municipal tras ganar nuevamente en las urnas bajo las siglas del Partido Verde Ecologista, no se anda por las ramas. A través de sus redes sociales le lanzó un mensaje directo a “Doña Lupe”, que más que mensaje, es un misil cargado de cifras, leyes y acusaciones que dejan muy mal parada a la administración morenista que está por concluir.
“¡Cuánta hipocresía Doña Lupe!”, escribió Medellín, al tiempo que desmenuzaba lo que califica como una simulación por parte de la actual alcaldesa, presumir como logro el no dejar deuda pública. Pero la alcaldesa electa le recuerda algo muy claro, no es un mérito, es una obligación legal establecida en el artículo 71 de la Constitución de Veracruz. Es decir, ni medalla ni aplauso por cumplir con lo mínimo.
Pero lo más grave no es eso. Citlali señala con claridad que el gobierno de Rodríguez deja un fuerte daño patrimonial documentado, 15 millones de pesos en la Cuenta Pública 2022 y 11 millones más en la de 2023, sin contar lo que está por revelarse en la cuenta de 2024. La alcaldesa electa advierte que eso es solo una parte del desastre que heredará, proveedores impagos, laudos laborales pendientes, obras defectuosas y mal hechas, y observaciones de los órganos fiscalizadores estatales y federales que apuntan a una administración sin rumbo, sin orden y, sobre todo, sin transparencia.
Este duro mensaje no solo refleja el resentimiento natural entre adversarias políticas. Va más allá. Es también una advertencia, en el proceso de entrega-recepción se aplicará una auditoría exhaustiva que -según afirma Citlali- exhibirá cada irregularidad cometida por la administración saliente. Y remata con una frase lapidaria que ya resuena en los pasillos políticos del norte veracruzano: “Siempre le quedó muy grande mi silla”.
No se trata de una pelea menor. En Tamiahua, Citlali y Guadalupe libraron una auténtica batalla electoral, donde el aparato de Morena intentó, hasta el último minuto, impedir el regreso de Medellín al poder municipal. Ahora, con el respaldo popular en la mano, la alcaldesa electa se sacude cualquier intención de arrebatarle el triunfo e inicia su regreso con una narrativa clara, ella no viene a pactar ni a callar; viene a evidenciar y a gobernar.
Lo cierto es que mientras en muchos municipios de Veracruz se pactan salidas elegantes entre administraciones, en Tamiahua la entrega del poder será a contraluz, con lupa, con auditoría y con todo el filo de la justicia administrativa.
Y si Citlali cumple su palabra, este será apenas el comienzo del ajuste de cuentas con un gobierno que -según su propia evaluación- nunca entendió la diferencia entre gobernar y simular.
REGRESA EL DIPUTADO FANTASMA
Por fin, después de un largo letargo legislativo, nuestro flamante diputado federal, Javier Velázquez, ha decidido abandonar la comodidad de su escritorio y el frescor del aire acondicionado para hacer lo que debería haber hecho desde el primer día, recorrer el distrito que lo llevó al cargo.
En un video que compartió en sus redes sociales, Velázquez anuncia -como si se tratara de una hazaña- que alista una gira por Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Tamiahua. ¿El motivo? Según él, informar a la gente sobre las gestiones que ha realizado a partir de las solicitudes que le han presentado. Es decir, vendrá a contarnos lo que supuestamente ha hecho... aunque nadie haya visto esos resultados.
Lo irónico del mensaje es su frase final, “para estar siempre con la gente, como siempre lo he hecho”. ¿Siempre? ¿En serio? Porque desde que ganó su curul gracias al voto ciudadano, no ha regresado a los municipios que lo eligieron. Su presencia ha sido nula, su voz ausente y su compromiso, al parecer, archivado en el cajón de los olvidos.
Sí, es cierto que su trabajo principal está en el Congreso, pero parte fundamental de su labor como legislador federal es estar atento a las problemáticas del distrito, darles voz en la tribuna y buscar soluciones. ¿Cuántas veces lo hemos escuchado hablar en la Cámara sobre las necesidades de su gente? ¿Cuántas veces ha alzado la voz por Tuxpan, por Tamiahua o por las comunidades de Tihuatlán?
Ni siquiera se ha pronunciado sobre el importante Polo de Bienestar que la presidenta Claudia Sheinbaum construirá en Tuxpan. Tampoco ha opinado sobre los proyectos anunciados por la gobernadora Rocío Nahle para la región. Parece que nada le interesa, como si no fuera parte de su responsabilidad estar al tanto, al menos para acompañar las iniciativas que impactarán directamente a su distrito.
Ahora regresa. Viene Javier Velázquez, el diputado que se convirtió en fantasma.
Este es el problema de los partidos políticos cuando postulan a perfiles desgastados, sin energía, sin ganas, más preocupados por asegurar una buena pensión y beneficios personales que por representar con dignidad a sus electores. Llegan al Congreso con la promesa de ser cercanos al pueblo y acaban siendo parte del mobiliario burocrático.
Veremos qué nos dice en esta gira, pero una cosa es cierta, más vale tarde que nunca, aunque en política, llegar tarde a veces es lo mismo que no haber llegado nunca.
ROCIO NAHLE EN ALAMO
Se informa en medios de comunicación, que este miércoles 30 de julio, la gobernadora Rocío Nahle pisará tierras naranjeras. Álamo Temapache será el escenario donde, a las 16:00 horas en la comunidad de Puerta 7, dé el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación del tramo carretero Álamo-Benito Juárez-Llano Enmedio-Ixhuatlán de Madero. Una acción que forma parte de una gira más amplia por el norte del estado, donde también visitará municipios como Chicontepec, Tantoyuca, Pánuco, Naranjos y Tempoal.
La inversión anunciada no es menor: más de mil 400 millones de pesos destinados en 2025 a infraestructura carretera, según lo informado por el propio gobierno estatal.
Sin embargo, los ciudadanos tratarán de abordarla para otra situación -y lo sabe la gobernadora-... ¿O no Pachi?... NOS LEEMOS.
Comentarios [email protected]