Imagen Que Cautiva

Imagen Que Cautiva Televisión por Internet... Web Shows totalmente en vivo con Programación Variada para todos los Gu

01/10/2025

*Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista*

• En cumplimiento de su normatividad, el Órgano de Fiscalización entregará este miércoles el informe de resultados del gasto ejercido por 360 entes fiscalizables durante 2024.

Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Esteban Bautista Hernández, confirmó que este primero de octubre, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) entregará a esta soberanía la Cuenta Pública 2024, correspondiente a 360 entes fiscalizables.

En entrevista, el legislador rechazó que en el Congreso del Estado puedan maquillarse cuentas públicas para favorecer a algún servidor público o exfuncionario. “Por el contrario, se trabaja e impulsa la transparencia y rendición de cuentas”, puntualizó.

En caso de que algún servidor o exservidor público incurra en irregularidades que hagan presumir daño patrimonial, será la Fiscalía General del Estado (FGE) la responsable de dar seguimiento al caso. “En lo que corresponde a los ayuntamientos, la ley aplica tanto al presidente municipal, síndico y tesorero, lo conveniente es que todos comprueben cómo y en qué aplicaron el presupuesto ejercido y eviten problemas futuros”, aseveró el legislador.

Bautista Hernández dijo que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Permanente de Vigilancia, dará el trámite correspondiente al informe que entregue la titular del Orfis, y con el apoyo de la Secretaría de Fiscalización se realizará la revisión tal como lo establece la ley.

El diputado por el Distrito de Cosoleacaque detalló que dicha revisión de cuentas incluye a los 212 municipios, Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; organismos autónomos y públicos descentralizados, así como operadores de agua.

Para finalizar, indicó que son varios los expedientes que se recibirán y que se tendrán que analizar para emitir el dictamen respecto a si se aprueba o no la Cuenta Pública 2024. “Lo deseable, dijo, es que todos logren solventar y estén tranquilos de que hicieron las cosas bien”, concluyó.

Por primera vez, la obra de Diego Rivera se presenta en TuxpanLa Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz (SECVER), ...
01/10/2025

Por primera vez, la obra de Diego Rivera se presenta en Tuxpan

La Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz (SECVER), en colaboración con el H. Ayuntamiento de Tuxpan, traerá el viernes 03 de octubre la galería abierta Diego Rivera al Parque Reforma de Tuxpan.

A partir de esa fecha, tanto los habitantes del municipio como de las zonas cercanas podrán visitar esta exposición.

La muestra, que será itinerante, visitará siete comunidades en esta edición, incluyendo también Papantla, Coatzintla y Poza Rica. Está diseñada especialmente para el público infantil y se presenta en una estructura móvil que permite su exhibición al aire libre. Contiene reproducciones de obras que forman parte de la colección original del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), ubicado en Orizaba.

Esta colección es patrimonio cultural de todos los veracruzanos y está compuesta por 37 piezas creadas por Diego Rivera en distintas etapas de su vida artística, utilizando técnicas como óleo, pastel y carbón, en diversos soportes.
Debido a que las obras originales requieren condiciones específicas de conservación (como temperatura, luz, humedad y seguridad), la SECVER desarrolló este proyecto para hacerlas accesibles a nuevos públicos mediante réplicas.

La curaduría, a cargo de Brenda Caro, gira en torno a la pregunta “Diego, ¿qué miras?”, invitando al espectador a reflexionar desde cuatro perspectivas:

• Mirar afuera: para contemplar los paisajes que el artista pintó en Europa, México y Veracruz.
• Mirar adentro: a través de retratos donde se plasman los rostros de su madre, su esposa y otros personajes.
• Mirarnos: identificarnos como mexicanos en las representaciones de mercados, zonas rurales y tradiciones.
• Mirar al otro: ver las obras que Rivera creó en el extranjero, donde abordó problemáticas sociales distintas.

Este recorrido visual permite al público acercarse a la vida y legado de uno de los más grandes artistas mexicanos, conociendo sus motivaciones, evolución artística e ideología.

Rivera creía firmemente que el arte debía ser parte de la vida pública, por lo que fundó junto a otros artistas el movimiento muralista mexicano, que marcó un antes y un después en la historia del arte tanto en México como en el mundo. Esta galería itinerante responde a esa visión, llevando el arte a todos los rincones.

La SECVER, en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxpan, encabezado por el presidente municipal Jesús Fomperoza Torres, invita a toda la población a visitar la galería abierta en el Parque Reforma, ubicado en Av. Benito Juárez 853, Centro, 92800 Tuxpan, Ver., en el centro de la ciudad.

Para más información sobre la programación, se puede consultar la página oficial de SECVER en redes sociales: .

*Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura.
**Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

01/10/2025

Se pronuncia diputado contra el acoso escolar



Considera José Reveriano Marín Hernández prioritario dar cumplimiento a la Ley 303 del estado para el ciclo escolar 2025-2026




Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- El diputado José Reveriano Marín Hernández presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 17, 23, 40, 41 y 43 de la Ley 303 de Prevención y Atención del Acoso Escolar del estado para el ciclo escolar 2025-2026.



Al hacer uso de la palabra en la Tercera Sesión Ordinaria, el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVII Legislatura indicó la trascendencia de lo dispuesto por el artículo 74 de la Ley General de Educación, que invoca la cultura de paz, misma que “en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se entiende como el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos a través del diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones”.



Refirió también la Ley de Prevención y Atención del Acoso Escolar para el Estado de Veracruz, los “Protocolos para la Identificación, Prevención e Intervención en el Acoso Escolar, el Maltrato Infantil y Actos de Connotación Sexual, para los Planteles Educativos del Estado de Veracruz”, la Ley 303 del estado de Veracruz, el Código Penal local, la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz y el Código Nacional de Procedimientos Penales.



Por último, aseveró que “en ningún momento se va a permitir que se agreda a los estudiantes ni a ninguna otra persona y quien lo haga realmente debe pagar las consecuencias de acuerdo con la ley; pero no se debe continuar criminalizando a las maestras y a los maestros a partir de presunciones hechas por la propia entidad pública, mucho menos al no encontrarse legitimada ni legal ni constitucionalmente para la investigación administrativa de hechos que, al tamiz de la ley penal, se señala como delitos”.

01/10/2025

Se pronuncia diputado contra el acoso escolar



Considera José Reveriano Marín Hernández prioritario dar cumplimiento a la Ley 303 del estado para el ciclo escolar 2025-2026




Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- El diputado José Reveriano Marín Hernández presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 17, 23, 40, 41 y 43 de la Ley 303 de Prevención y Atención del Acoso Escolar del estado para el ciclo escolar 2025-2026.



Al hacer uso de la palabra en la Tercera Sesión Ordinaria, el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVII Legislatura indicó la trascendencia de lo dispuesto por el artículo 74 de la Ley General de Educación, que invoca la cultura de paz, misma que “en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se entiende como el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos a través del diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones”.



Refirió también la Ley de Prevención y Atención del Acoso Escolar para el Estado de Veracruz, los “Protocolos para la Identificación, Prevención e Intervención en el Acoso Escolar, el Maltrato Infantil y Actos de Connotación Sexual, para los Planteles Educativos del Estado de Veracruz”, la Ley 303 del estado de Veracruz, el Código Penal local, la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz y el Código Nacional de Procedimientos Penales.



Por último, aseveró que “en ningún momento se va a permitir que se agreda a los estudiantes ni a ninguna otra persona y quien lo haga realmente debe pagar las consecuencias de acuerdo con la ley; pero no se debe continuar criminalizando a las maestras y a los maestros a partir de presunciones hechas por la propia entidad pública, mucho menos al no encontrarse legitimada ni legal ni constitucionalmente para la investigación administrativa de hechos que, al tamiz de la ley penal, se señala como delitos”.







#- #- #- #

01/10/2025

*Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio*

• Presenta la legisladora Liud Herrera iniciativa que reformaría las leyes de Salud y de Educación del Estado para garantizar a niñas, niños y adolescentes un entorno seguro y con personal calificado.

Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- Con la finalidad de fortalecer la coordinación del Estado con la Federación y para garantizar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con un entorno educativo seguro, informado y con personal debidamente capacitado para proporcionar la atención adecuada, la diputada Liud Herrera Félix presentó al Pleno una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes de Salud y de Educación del estado de Veracruz.

En su intervención en la tribuna, la legisladora subrayó que el Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, busca reducir las tasas de suicidio en el país y, en coordinación con las entidades federativas, ha puesto en marcha diversas estrategias que involucran a las Secretarías de Salud y a los DIF estatales.

“Estas acciones buscan acercar a la población campañas permanentes de sensibilización orientadas a eliminar estigmas, promover la importancia de pedir ayuda en momentos de crisis y difundir información sobre la relevancia de la salud mental, especialmente en niñas, niños y jóvenes”, externó la diputada durante la cuarta sesión ordinaria.

De acuerdo con el contenido de la iniciativa, se establecería como obligación normativa la promoción e implementación de acciones integrales dirigidas al fortalecimiento de la salud mental, que incluyan, de manera específica, la prevención, detección y atención de la conducta suicida en las infancias y juventudes.

Asimismo, se otorgarían facultades a las autoridades educativas y de salud para coordinarse y suscribir convenios de colaboración en materia de capacitación y actualización del personal educativo en los temas relacionados con la salud mental.

Lo anterior, con el objetivo que dicho personal pueda identificar, de manera temprana, señales de afectaciones psicoemocionales o conductas suicidas en el alumnado, y en su caso, proceder a informar de manera oportuna a la persona que ejerza la patria potestad, para que se brinde la orientación correspondiente.

De igual forma, se establecen acciones informativas, reeducativas y de sensibilización dirigidas tanto al alumnado como a los padres, madres o tutores.

Para finalizar, la diputada Liud Herrera expresó que con estas acciones se reafirma el compromiso social de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García de trabajar de manera conjunta en la protección de la salud mental de niñas, niños y jóvenes, ofreciéndoles herramientas para afrontar sus dificultades, asegurando entornos más saludables y construyendo una comunidad más solidaria, empática y comprensiva.

La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia y de Educación y Cultura. Se adhirieron a esta propuesta los Grupos Legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como la y el integrante del Partido del Trabajo (PT).

Daniel Cortina, comprometido con el campo y el sector ganadero“Trabajaremos en conjunto para fortalecer la producción, m...
30/09/2025

Daniel Cortina, comprometido con el campo y el sector ganadero

“Trabajaremos en conjunto para fortalecer la producción, mejorar su actividad ganadera y brindar a los ganaderos apoyos y herramientas que beneficien a los productores de la región”, señaló Daniel Cortina Martínez.

Este martes, el presidente municipal electo sostuvo una productiva reunión con integrantes de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan, donde dialogó sobre las necesidades de su sector.

Acompañado de su suplente, Alejandro Alarcón González; de José Enrique Quiroz Aldana, presidente de la agrupación ganadera local, y de miembros de la misma, el próximo alcalde tuxpeño destacó que el sector productivo tendrá todo el respaldo del Ayuntamiento, el cual encabezará a partir del 1 de enero.

Después de escuchar las diferentes voces, indicó que, dentro de su trabajo como presidente municipal, estará la gestión ante las instancias de gobierno pertinentes de programas de apoyo al campo, tianguis ganaderos y seguridad para detener el abigeato.

“Trabajando en unidad y con la cooperación de todos los sectores de Tuxpan, vamos a encontrar soluciones a sus problemas. Así serán los próximos cuatro años; Tuxpan tendrá un gobierno ciudadano y participativo”, finalizó Daniel Cortina.

30/09/2025
*Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora*• Recibe Congreso Iniciativa que plantea facilitar los t...
30/09/2025

*Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora
*
• Recibe Congreso Iniciativa que plantea facilitar los trámites del Registro Civil en la realización de los registros de nacimiento, matrimonio y defunción.

Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- La LXVII Legislatura del estado recibió la Iniciativa de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en la que plantea simplificar los trámites del Registro Civil en la realización de los registros de nacimiento, matrimonio y defunción, como la eliminación del requisito de presentar testigos para registros de nacimiento y la ampliación del plazo de la obligación de la declaración de los nacimientos hasta los 17 años posteriores.

El proyecto legislativo destaca que el artículo Decimotercero Transitorio de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos establece que los congresos de los estados y el de la Ciudad de México deberán armonizar su normatividad de conformidad con la misma, por lo tanto, se considera necesario realizar las adecuaciones al Código Civil del estado de Veracruz, a fin de simplificar los trámites que se realizan en las Oficialías del Registro Civil de la entidad.

En este sentido, propone que en los registros de nacimiento las personas quedan exentas de presentar testigos.

Además, la declaración del nacimiento puede hacerse hasta los 17 años de ocurrido éste, cumpliendo con los requisitos: Solicitud de registro de nacimiento conforme al formato autorizado por la Dirección General y Certificado de nacimiento o constancia de parto, expedida por hospital público, privado o partera (o) empírica (o).

En caso de no contar con este documento, se deberá presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado, en la que deberá constar el motivo de la falta del documento, así como las circunstancias en las que ocurrió el nacimiento.

Al solicitar asentar datos de filiación se deberá presentar copia certificada del registro de nacimiento de las personas progenitoras o, en caso de existir, copia certificada de su registro de matrimonio o de la constancia de existencia de concubinato. Cuando alguna de las personas sea extranjera, deberá presentar copia certificada de su registro de nacimiento debidamente apostillada y/o legalizada; cuando se encuentre asentada en un idioma distinto al español deberá presentar la traducción correspondiente.

Además, deben presentar identificación oficial vigente de las personas que comparezcan y a la persona a registrar.

Después de los 60 días y hasta los 17 años, deberá cumplir con los requisitos que establezca la Dirección General del Registro Civil para el registro extemporáneo de menores de edad.

La titular del Ejecutivo propone también actualizar los requisitos que deben cumplir ante el Registro Civil las personas que pretendan contraer matrimonio: solicitud de registro de matrimonio conforme al formato autorizado por la Dirección General, copia certificada del acta de nacimiento e identificación oficial vigente de las personas solicitantes, comparecencia de los pretendientes, convenio de régimen matrimonial y comprobante de pago de derechos correspondiente.

También, cuando una o ambas personas hayan sido casadas con anterioridad o sean viudas, en caso de que de la consulta del Sistema Nacional de Identidad no se pueda advertir la disolución del vínculo matrimonial o la defunción de su anterior pareja, deberá exhibir copia certificada del registro de matrimonio con la inscripción de la disolución del vínculo matrimonial o copia certificada del acta de divorcio o copia certificada de la sentencia de divorcio o nulidad de matrimonio y del auto que la declare firme o copia certificada del registro de defunción correspondiente.

En cuanto a la expedición de actas de defunción, se deberán acompañar una solicitud de registro de defunción, certificado de defunción expedido en el formato autorizado por la Secretaría de Salud del estado, identificación oficial vigente de la persona que comparezca y, cuando el registro de defunción se efectúe con posterioridad a las 48 horas posteriores al fallecimiento, también se deberá presentar la autorización expedida por la autoridad sanitaria competente.

La Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 663, 681, 684, 695, 726 y 747 y se derogan el segundo párrafo del artículo 685 y el artículo 690 todos del Código Civil del estado en materia de simplificación de los trámites que se realizan en las Oficialías del Registro Civil del estado fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Daniel Cortina le cumple a Laja de Colomán con nuevas luminariasDaniel Cortina Martínez, presidente municipal electo, cu...
30/09/2025

Daniel Cortina le cumple a Laja de Colomán con nuevas luminarias

Daniel Cortina Martínez, presidente municipal electo, cumplió su palabra empeñada en campaña con habitantes de la comunidad Laja de Colomán, con la instalación de 40 nuevas luminarias en todas sus calles.

“La iluminación significa más seguridad, tranquilidad y bienestar para todas las familias. Seguiremos trabajando con hechos que transforman la vida de nuestra gente”, enfatizó el próximo edil ante los vecinos de esta localidad.

Reiteró que, durante su administración, las 86 comunidades de Tuxpan recibirán la atención que se merecen, con obra pública y servicios de calidad. "Ese es un compromiso inquebrantable", añadió.

“Hoy, Laja de Colomán brilla con nuevas luminarias en todas sus calles, un compromiso de campaña que ya es una realidad”, destacó el legislador local.

Durante su recorrido por las calles iluminadas, Cortina Martínez señaló que, a partir del próximo año, se establecerá un esquema de trabajo que permita una mayor inversión en infraestructura de calidad, en beneficio de todas las comunidades.

*Este 1 de octubre, se realizará el Festival del Café en el Congreso de Veracruz*• Un amplio programa de actividades y l...
30/09/2025

*Este 1 de octubre, se realizará el Festival del Café en el Congreso de Veracruz*

• Un amplio programa de actividades y la participación de productoras y productores del aromático de las diversas regiones de la entidad, confirma la legisladora Victoria Gutiérrez.

Xalapa, Ver., 29 de septiembre de 2025.- Debido a la importancia del café en la economía veracruzana y con la finalidad de reconocer su calidad y apoyar a las y los productores de las diversas regiones de la entidad, la presidenta de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura de la LXVII Legislatura, diputada Victoria Gutiérrez Pérez, anunció la celebración del Festival Internacional del Café, este 1 de octubre en las instalaciones del Congreso del Estado.

En entrevista, la legisladora informó que este encuentro reunirá a productores de las regiones de Coatepec, Huatusco, Córdoba, Zongolica, Pajapan, Misantla y Alto Lucero, quienes presentarán sus mejores muestras e invitarán a los asistentes a conocerlas y disfrutarlas.

Al extender la invitación a las y los ciudadanos interesados, la representante popular agregó que también está previsto un ciclo de conferencias a cargo de personalidades nacionales e internacionales, música y actuaciones artístico-culturales.

Además, estudiantes universitarios presentarán sus trabajos sobre robots que intervienen en la producción cafetalera, “uno sembrador y otro recolector”.

Victoria Gutiérrez Pérez confirmó que a este festival asistirán como invitados especiales las y los diseñadores del Proyecto Ares, programa en el cual científicas y científicos veracruzanos trabajan actualmente para incursionar en la aeronáutica espacial.

Al respecto, la legisladora consideró “necesario dar un contexto real. Hace unos días, algunos compañeros de oposición se dieron a la tarea malintencionada de usar las redes sociales para burlarse de lo que expuse. La verdad es ésa, existe el proyecto Ares y participarán este 1 de octubre”.

Por último, comentó que este encuentro contará con representaciones escénicas de los distintos momentos en que puede disfrutarse una taza de café, mismas que son parte de la cotidianeidad de las y los veracruzanos.

Inicia la construcción de más presas en comunidades de Tuxpan, como parte del Programa de Apoyo para Mitigar los Efectos...
29/09/2025

Inicia la construcción de más presas en comunidades de Tuxpan, como parte del Programa de Apoyo para Mitigar los Efectos de la Sequía y el Cambio Climático

• El alcalde Dr. Jesús Fomperoza agradeció a la gobernadora Rocío Nahle su respaldo a los productores tuxpeños.

Tuxpan, Ver., 29 de septiembre de 2025.- En la localidad de Montes de Armenia, el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres, acompañado de agentes y subagentes municipales, puso en marcha los trabajos para la construcción de presas en varias comunidades del municipio.

Estas obras forman parte del Programa de Apoyo para Mitigar los Efectos de la Sequía y el Cambio Climático, que impulsa el Gobierno del Estado de Veracruz a través de la SEDARPA.

Fomperoza Torres agradeció a la gobernadora Rocío Nahle y al titular de SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas, por implementar este programa que será de gran apoyo para el campo en Tuxpan.

“Construir presas de agua es sembrar esperanza en el campo, es dar a nuestras comunidades rurales la fuerza para resistir y avanzar. Porque donde hay agua, hay vida… y donde hay vida, siempre habrá progreso”, expresó Fomperoza Torres en su mensaje.

Dijo que, en varias comunidades, entre ellas Ojite Rancho Nuevo, Tampiquillo, Montes de Armenia, Laja de Zapote Bueno y Tierra Blanca, se harán presas para captar el agua en esta temporada de lluvias para utilizarlas a futuro durante el estiaje.

Destacó que el objetivo es usar las reservas de agua de manera controlada, para satisfacer las necesidades de los hatos ganaderos y con fines agrícolas.

“Esto es algo que tenía muchos años que no se hacía y nos alegra mucho ampliar esta red de captación”, indicó.

Los productores también estarán recibiendo motobombas, mangueras y plantas de árboles maderables para ser plantados en los bordos.

Agentes, subagentes municipales y productores beneficiados agradecieron al presidente municipal, Dr. Jesús Fomperoza, por su gestión ante el Gobierno del Estado y la Sedarpa.

En el arranque de obra estuvieron presentes el director de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, C. Edmundo Cristóbal Cruz, y el director de Desarrollo Social, Lic. Jesús Carballo Serrano.

Dirección

Tacuba 3 Zona Centro
Tuxpan De Rodríguez Cano
92773

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Imagen Que Cautiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Imagen Que Cautiva:

Compartir