El Reportero Chiapaneco

El Reportero Chiapaneco Esta es una página de noticias, principalmente las que acontecen en el estado de Chiapas.

Policía de Torreón se vuelve viral por expresar frustración ante caso recurrente de v10lenc1a domésticaTorreón, Coahuila...
19/10/2025

Policía de Torreón se vuelve viral por expresar frustración ante caso recurrente de v10lenc1a doméstica

Torreón, Coahuila.– Un elemento de la Policía Municipal de Torreón se volvió viral en redes sociales luego de que se difundiera un video en el que expresa su frustración durante un operativo relacionado con un presunto caso de viol3nc1a familiar.

En la grabación, el uniformado dice con evidente molestia: “Siempre es lo mismo señora, vuelve, vuelve y regresan… ¿de qué me sirve que me lo lleve si a los tres días va a volver con él?”

El comentario del policía, captado mientras atendía una denuncia en un domicilio, ha generado un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos internautas manifestaron empatía con el elemento, señalando que refleja el cansancio de los cuerpos policiacos ante situaciones repetitivas, otros consideraron que sus palabras evidencian la falta de sensibilidad institucional hacia las víct1m4s de v10lenci4.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso ni confirmado si el agente podría ser sancionado o llamado a rendir una explicación.

El video, de apenas unos segundos, ha abierto nuevamente la discusión sobre la capacitación policial en temas de perspectiva de género y la complejidad de los ciclos de violencia que viven muchas mujeres en México.

19/10/2025

🚨Cuatro mujeres ciclistas fueron arroll4d4s la tarde de este sábado sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, a la altura de la colonia Industrial.👇

*Delfines destacan en la Quinta Travesía de Aguas Abiertas Gran Retto Huatulco*Excelentes resultados y experiencia de pa...
19/10/2025

*Delfines destacan en la Quinta Travesía de Aguas Abiertas Gran Retto Huatulco*

Excelentes resultados y experiencia de participación obtuvieron nadadores de El Delfín de Chiapas en la 5ª Travesía de Aguas Abiertas "Gran Retto Huatulco", completando pruebas de 1.5 y 3 kilómetros.

Logrando subir al podio de ganadores en 2° lugar, figuró Alexia Michelle Nandayapa Vidal, en la categoría 13-14 años, completando la distancia de los 3 kilómetros con tiempo de 55:06 minutos. La nadadora juvenil recibió además un trofeo adicional al conseguir el tercer mejor tiempo general.

Por su parte, Jorge Rincón León finalizó en 3° de la categoría 20-29 años con tiempo de 1:09.54.

Logrando colocarse en el Top-10 de esta misma distancia culminó en 5° Evann Isaac Aguilar Gómez con 1:03.28, en tanto que Saúl Pérez Méndez fue 6° con 1:05.30, ambos en la categoría 15-16 años.

En la prueba de 1.5 KM del "Gran Retto Huatulco", logró subir al podio en 2° lugar Dania Alonso Gómez (30-39 años), con tiempo de 30:03.70.

Logrando colocarse en el Top-15 de esta misma distancia destacaron: Guillermo Alonso Solís (60-69 años) en 5° lugar con 41.36.00; Jorge Rincón León (20-29 años) en 7° con 32.24.80; Alejandra Guadalupe Ortega Rodas (40-49 años) en 9° con 35.42.50 segundos y; Nallely Alonso Gómez (30-39 años) en 13° con 35.39.30.

Completando la distancia y dando su mejor esfuerzo también tomaron parte en este desafío: Alejandro Ruiz Zavaleta (30-39 años) con 38.02.60; Manuel Alejandro Bustamante Vega (40-49 años) con 38:09.35; Caleb Gómez Zavala (20-29 años) con 40.31.10; Génesis Sophia Gómez Zavala (17-19 años) con 42.05.40; Fidel Ramos Juárez (60-69 años) con 43.38.20; Fernando Ruiz Zavaleta (30-39 años) con 45.12.50; José Adrián López de León (30-39 años) con 46.25.50; Marisol Camas Vidal (50-59 años) con 46.37.00; Jorge Alberto Rincón Solís (40-49 años) con 47.09.20; Leonel Pérez Gómez (30-39 años) con 50.00.50; Selene León Sol (40-49 años) con 51.01.30 y Efraín López Hernández (30-39 años) con 54.59.00.

  | 🚨 Localizan el cuerpo sin vida de Leticia; trabajaba en la Central de Autobuses Lidia López/Radio FórmulaLeticia Gar...
19/10/2025

| 🚨 Localizan el cuerpo sin vida de Leticia; trabajaba en la Central de Autobuses

Lidia López/Radio Fórmula

Leticia García García, una mujer que habría celebrado su 53 aniversario de vida, solo pudo disfrutarlo 24 horas más, su cuerpo fue localizado sin vida por su esposo.

Ella es una víct1m4 más de la inundación que provocó el río Cazones en Poza Rica, Veracruz.

Desde las primeras horas de la contingencia, la familia de Leticia la buscó sin descanso e incluso sus compañeros de trabajo trataron de dar con ella y ante el paso de las horas, que no se encontraba en refugios o instituciones de salud, se interpuso la denuncia por desaparición ante la Fiscalía General del Estado.

A siete días de la contingencia, su esposo fue quien no dejó de realizar la búsqueda y encontró el cuerpo de Leticia en un terreno baldío, ubicado sobre la avenida Puebla, precisamente frente a su centro de trabajo.

Doña Lety, como era conocida en la Capor, era empleada del área de limpieza. Los responsables de la central de autobuses dieron a conocer desde el primer momento que era la única trabajadora que no había sido localizada.

La mujer habría celebrado su cumpleaños el 9 de octubre, 24 horas después de celebrar 53 años terminó siendo una víct1m4 más de la tragedia, en una estadística que las autoridades estatales manejaron con cifra superior a 60 personas localizadas sin vida.

A Leticia la sorprendió la furia del río Cazones cuando había ingresado a su horario de trabajo y no pudo resguardar se cuando el nivel de agua ascendió en la colonia Palma Sola, de Poza Rica, donde azotó la tr4g3d14 en el norte de Veracruz.

“El mercado es el alma del pueblo”: Ayuntamiento impulsa el renacer cultural del Mercado de la Zona NorteSan Cristóbal d...
19/10/2025

“El mercado es el alma del pueblo”: Ayuntamiento impulsa el renacer cultural del Mercado de la Zona Norte

San Cristóbal de Las Casas, 17 de octubre de 2025.– En representación de la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel , la regidora Laura Gabriela Muñoz Montoya encabezó la inauguración de la Exposición de Catrinas y la presentación de grupos musicales tradicionales en el Mercado de la Zona Norte, evento que busca fortalecer la identidad cultural y la convivencia en este importante centro de abasto.

Durante su mensaje, Muñoz Montoya transmitió el saludo de la alcaldesa y destacó que “los mercados son el alma del pueblo, reflejo de su historia, sus sabores y su gente”. Agradeció el esfuerzo de los locatarios y del personal del Ayuntamiento que han contribuido a revitalizar este espacio. “El Mercado de la Zona Norte es emblemático; aquí se respira lo que somos los sancristobalenses”, expresó.

Asimismo, reconoció el trabajo del equipo de Servicios Públicos Municipales y de la Dirección de Cultura y Recreación, por llevar las celebraciones del Día de Mu***os a los espacios donde vive y late la comunidad. “Es tiempo de dar vida a lo que muchos piensan que es la muerte; esta temporada nos une y nos llena de orgullo por nuestras raíces”, subrayó la regidora.

Por su parte, el administrador del mercado, Iván de Jesús Alcázar Camposeco, agradeció el respaldo de la presidenta municipal y de su equipo de trabajo. “Este es un mercado que está renaciendo con el apoyo del Ayuntamiento. Gracias a las facilidades y al acompañamiento que nos brindan, seguimos mejorando para ofrecer productos de calidad y un espacio digno para nuestra gente”, destacó.

La Exposición de Catrinas permanecerá abierta al público hasta este domingo, en la Nave 1 del Mercado de la Zona Norte, donde visitantes y locatarios podrán disfrutar de las coloridas creaciones que celebran las tradiciones y el talento de las diferentes áreas del ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas.

🎀 ¡ÉXITO EN GRAN CARRERA ROSA DE OCOZOCOAUTLA! Esta mañana, cientos de corazones se unieron en una misma causa: correr c...
19/10/2025

🎀 ¡ÉXITO EN GRAN CARRERA ROSA DE OCOZOCOAUTLA!

Esta mañana, cientos de corazones se unieron en una misma causa: correr con esperanza, correr con propósito, correr contra el Cáncer de Mama.

Cada paso, cada kilómetro recorrido en estos 5K fue un acto de valentía y solidaridad. Esta carrera no solo fue deportiva, fue un grito colectivo por la vida, por la detección oportuna y por el apoyo a quienes luchan día a día.

Gracias a todas y todos los que participaron con el corazón en alto. Ustedes son el motor de esta iniciativa del H. Ayuntamiento que busca generar conciencia y salvar vidas.

📸 Les compartimos algunas de las mejores postales de esta carrera inolvidable. ¡Nos vemos en la próxima edición! Porque en Ocozocoatla ¡Juntos sí podemos!

Garantiza SSP seguridad durante la tercera Carrera Pedestre en OxchucLa Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a travé...
19/10/2025

Garantiza SSP seguridad durante la tercera Carrera Pedestre en Oxchuc

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal Preventiva, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Policía y Protección Civil municipal, garantizó la seguridad de las y los participantes de la 3ra. Carrera Pedestre, que se realizó en el municipio de Oxchuc.

Con la participación de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado número 11 (CECYTE), de la Secundaria Técnica 31, y público en general, inició en el parque central del municipio y concluyó sin ninguna incidencia.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, pone en marcha acciones para garantizar la salvaguarda de las y los chiapanecos con la finalidad disfrutar de eventos que impulsan la activación física, sin contratiempos.

La SSP trabaja de manera constante y coordinada para mantener presencia en los 124 municipios de la entidad con la finalidad de continuar sumando fortaleciendo la estrategia de seguridad en el territorio chiapaneco.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de seguir fortaleciendo acciones orientas al desarrollo de estrategias que impulsen a Chiapas como una de las entidades más seguras del país.

18/10/2025

*Para garantizar la paz en Chiapas SSP encabeza sobrevuelos en Lagunas de Catazajá*

Con el objetivo de seguir garantizando la seguridad, el orden y la paz en todos los rincones de Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó un sobrevuelo de reconocimiento y disuasión del delito en Lagunas de Catazajá.

Como parte de las estrategias de vigilancia y prevención, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno, trabajan con pasos firmes reforzando la presencia institucional en zonas estratégicas del estado.

Fortaleciendo la presencia en áreas turísticas en el estado, el objetivo es monitorear la región para prevenir actividades ilícitas y proteger a la ciudadanía. Con la presencia de la Guardia Estatal y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) se continúa reforzando la seguridad en beneficio de los habitantes y visitantes.

Siguiendo las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la SSP continúa trabajando arduamente para velar por la seguridad, la integridad y la pacificación de todo el territorio chiapaneco.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de permanecer maximizando la capacidad de respuesta para que Chiapas siga siendo un estado seguro para vivir.

“El trabajo del DIF se ve en cada sonrisa y en cada hogar”: Fabiola Ricci reconoce logros del Primer Informe del DIF San...
18/10/2025

“El trabajo del DIF se ve en cada sonrisa y en cada hogar”: Fabiola Ricci reconoce logros del Primer Informe del DIF San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas.– “El trabajo del DIF se ve en cada sonrisa, en cada hogar y en cada persona que recibe apoyo y acompañamiento”, afirmó la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, durante el Primer Informe de Actividades del Sistema DIF Municipal, encabezado por la presidenta honoraria, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro.

En su mensaje, Fabiola Ricci reconoció el esfuerzo, la entrega y el compromiso del equipo del DIF, encabezado por su madre, Bertha Diestel, su hermana Silvia Ricci, presidenta del Voluntariado, y Susy Poo, directora del DIF. “San Cristóbal estaba dolido y olvidado, pero hoy vemos un DIF que está presente en cada colonia, barrio y comunidad, atendiendo con amor las necesidades de nuestra gente”, subrayó la alcaldesa.

Durante su informe, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro destacó que este primer año ha estado marcado por el trabajo en favor de las familias más vulnerables, a través de programas de asistencia alimentaria, atención médica, apoyo psicológico, fortalecimiento familiar, inclusión social y cuidado a personas adultas mayores. Señaló que el DIF “es una familia al servicio de las familias”, donde cada acción representa esperanza y transformación.

Asimismo, resaltó el funcionamiento de áreas como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Asilo San Juan de Dios, y los Centros de Atención Comunitaria, que brindan acompañamiento y servicios a quienes más lo necesitan. “Detrás de cada acción hay rostros y nombres de personas que encontraron en el DIF un lugar donde se les escucha, se les acompaña y se les abraza”, enfatizó.

En representación del gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, asistió el subsecretario regional, Lic. Dagoberto de Jesús Hernández López, quien felicitó a la institución por su labor humanitaria. También estuvo presente la procuradora regional, Lic. Irma Gómez Jiménez, en representación del DIF Estatal, quien reconoció el trabajo en equipo como la clave para lograr grandes resultados. El evento reunió a autoridades, personal del DIF, beneficiarios y niñas y niños que participaron con presentaciones culturales, reflejando el espíritu solidario y comunitario que distingue a San Cristóbal de Las Casas.

18/10/2025

Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, pregunta: "¿Dónde está mi trabajador estrella?"

La respuesta está aquí👇

18/10/2025

*Eduardo Ramírez participa en la Tercera Carrera Contra el Cáncer de Mama en Palenque*

En el municipio de Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Tercera Carrera Contra el Cáncer de Mama, organizada por la Jurisdicción Sanitaria VI Selva y el Ayuntamiento en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el propósito de recordar que la detección temprana y un diagnóstico oportuno pueden salvar vidas.

Tesoros empeñados: las máscaras de parachico entre la tradición y la necesidadPrimer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Gar...
18/10/2025

Tesoros empeñados: las máscaras de parachico entre la tradición y la necesidad

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – En Chiapa de Corzo, las máscaras de parachico no son simples objetos: son el alma de una tradición centenaria, un símbolo que une el pasado con el presente y que da identidad a un pueblo entero. Talladas con esmero por manos artesanas, cada máscara lleva impresa la esencia de su creador y el orgullo de una cultura que se niega a desaparecer.

Sin embargo, entre los rostros sonrientes de madera y el brillo de las fiestas de enero, se oculta una realidad que duele: algunas de estas piezas de arte, terminan detrás de vitrinas en casas de empeño, con precios muy por debajo de su valor real e intangible.

En centros de préstamos del municipio, se observan máscaras que han quedado como prenda por necesidad económica o han sido ofrecidas en venta. Los precios varían entre los $450 y $1,200, dependiendo del detalle, la antigüedad o el prestigio del artesano, conforme al experto valuador.

Algunas fueron talladas por maestros reconocidos, otras pertenecieron a parachicos que las usaron durante décadas, cargadas de historia, de fe y de danza, pero todas viviendo el mismo destino de estar a la venta en una casa de empeño.

El hecho de verlas en remate no solo refleja una crisis económica, sino también un dilema cultural profundo. Para muchos chiapacorceños, empeñar o vender su máscara representa desprenderse de una parte de sí mismos, de su linaje y de su vínculo con la Fiesta Grande. Pero cuando la necesidad apremia, el valor simbólico cede ante el peso de la realidad cotidiana.

Esta práctica abre un debate sobre la conservación del patrimonio inmaterial. ¿Qué sucede cuando los objetos que representan la identidad colectiva, se comercializan fuera de su contexto ritual? La máscara del parachico es, sin duda, un testimonio del ingenio y la devoción de un pueblo, pero también se ha convertido en reflejo de las tensiones sociales y económicas que afectan la transmisión de las tradiciones.

Aun así, los artesanos continúan tallando, los parachicos siguen danzando y Chiapa de Corzo mantiene viva su fiesta. Las máscaras que se pierden o se venden son, en cierto modo, recordatorios de que la cultura también se defiende creando, compartiendo y valorando lo propio, más allá de las circunstancias.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Reportero Chiapaneco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir