Mary Jose Díaz / Noticias

Mary Jose Díaz / Noticias Periodista desde hace 33 años

Jaque Con DamaSCLC, CERCA DEL PRESUPUESTO Y LEJOS DE LA EFICIENCIAIrma Ramírez Molina/F&SSan Cristóbal es de los municip...
12/11/2025

Jaque Con Dama

SCLC, CERCA DEL PRESUPUESTO Y LEJOS DE LA EFICIENCIA

Irma Ramírez Molina/F&S

San Cristóbal es de los municipios más visitados en la entidad, por eso siempre está en el ojo del huracán, pero desafortunadamente sus últimas autoridades no han sido de lo mejor y, lamentablemente, todavía no ha llegado quién saque al pueblo de la barranca.

Para colmo, este año, la alcaldesa Fabiola Ricci se ha dado el lujo de no ejercer en el primer semestre 2025, unos 221 millones de pesos destinados a obras de infraestructura social para población vulnerable del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FASIMUN).

De acuerdo con el periodista Daniel García, la Auditoría Superior del Estado (ASE) dio a conocer que el gobierno municipal de Ricci Diestel, sólo ejerció el 26.89% de su presupuesto y con todas las necesidades que tiene el municipio, su alcaldesa no se puso las pilas y dejó al municipio sin obras que van directamente, a la población con más necesidades.

Hay que recordar que este pueblo mágico está saliendo de la inseguridad que vivía, gracias a la intervención de las autoridades estatales, porque si por las autoridades municipales fuera, las cosas estarían igual o peor que antes.

Es demasiada negligencia dejar de ejercer recursos en obras, cuando es la demanda prioritaria del pueblo; sin embargo “según el Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2025, el municipio destinó 81.23% de sus recursos a gasto corriente, que incluye servicios personales, materiales y servicios generales, mientras que solo 18.77% se orientó a inversión pública, incumpliendo los principios de austeridad y disciplina presupuestaria”.

Aunado a ello, la autoridad no ha puesto énfasis en la recaudación de recursos propios, pues están más enfocados en otros temas menos en los que les compete, porque la primera autoridad se dedica a ignorar los problemas municipales, por ello no dude que a San Cristóbal le cueste otro trimestre salir del enorme agujero donde se encuentra.

BASE DE DATOS…-
Ahora que regrese Roberto Albores Gleasson, al distrito de Comitán, a informar cuánto del PEF 2026 destinado a Chiapas, gestionó desde su poderosa comisión de Infraestructura, hay que preguntarle cuánto, además, llegará gracias a sus gestiones para la carretera que conectará a la meseta comiteca con San Cristóbal de las Casas. Tenga fe.*
Se pronostican cambios en el gabinete legal y ampliado del doctor Eduardo Ramírez para diciembre próximo, no solamente por necesidad, para que los nombramientos no se pudran, pero, sobre todo, por la urgencia de las necesidades y la importancia de tener resultados en un primer año, por ejemplo, en transportes, medio ambiente, género y demás.*
Chiapas estará de moda el próximo año con el Mundial de Futbol que vamos organizar junto a Estados Unidos y Canadá, porque, aunque no nos toque ser la sede de ningún partido oficial, el atractivo turístico por su naturaleza extraordinaria, será un factor de atracción de visitantes internacionales para los cuáles ya se corren lo preparativos por instrucciones del Gobernador Eduardo Ramírez.*
Los diputados federales aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 por un monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un incremento de aproximadamente 891 mil 667 millones de pesos, en comparación con el PEF2025.*
Al Poder Judicial, le quitaron 15 mil 805 millones de pesos y al INE, mil millones de pesos, pero a Educación le dieron 10 mil 842 millones de pesos adicionales, mientras a Ciencias y Humanidades, 2 mil 500 millones de pesos para 2026.*
La Cámara de Diputados debatió 20 horas el Paquete de Claudia Sheinbaum y al final, lo aprobó Morena con 358 votos a favor y 133 en contra.*

Filo y Sofía*Falso discurso de funcionarios de la FGE*Sectur y los Godínez deben ser investigadosMary Jose Díaz Flores/E...
11/11/2025

Filo y Sofía
*Falso discurso de funcionarios de la FGE
*Sectur y los Godínez deben ser investigados

Mary Jose Díaz Flores/

El titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca sostiene cada mes, una reunión con toda la estructura de la dependencia, donde ha dejado claro que más allá de la amistad el objetivo de la dependencia es garantizar la paz, aunque en los hechos, el funcionario hace todo lo contrario ya que sostiene a funcionarios corruptos y en los nombramientos prioriza la amistad y la familia.

Lo anterior, se sustenta en el nombramiento reciente de su cuñada, Martha Gómez Casanova como FMP y por sostener de manera injustificada al Fiscal de Distrito de la Zona Norte de Chiapas, Rodolfo Alberto Ruiz Antonio, quien pese a los presuntos abusos de autoridad en los que ha incurrido es inamovible de su puesto.

Según el discurso de Llaven “En el tema de procurar justicia lo fundamental son los resultados y más allá de la amistad, tengo en claro que el interés superior de una Fiscalía con sentido humano, será siempre garantizar la paz en Chiapas y mantenerlo seguro, porque es lo que la gente necesita y lo que junto al gobernador Eduardo Ramírez y la Mesa de Paz debemos brindar”. Aunque lamentablemente en los hechos el funcionario de justicia privilegia otros intereses.

En el nombramiento de Gómez Casanova, hermana de su esposa de los mismos apellidos, queda demostrado el hecho de que el funcionario prioriza a la familia y con Ruiz Antonio; la amistad, pues de otra manera no se explica por qué, ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ni la Fiscalía de Derechos Humanos procedieron en contra de Ruiz Antonio, luego de que, en julio de este año, tundiera a golpes al Fiscal del Ministerio Público de Simojovel, Absalón Moreno Guillén.

El escándalo se supo por todos lados, ya que Moreno Guillén, quedó en calidad de bulto, presuntamente por no prestarse a los intereses de Ruiz Antonio, cuya hermana, de paso, se desempeña como funcionaria cercana al titular de la Fiscalía General del Estado.

En la reunión plenaria de Llaven Abarca con toda la estructura de la FGE, el funcionario dio a conocer que llevará a cabo una evaluación profunda de la labor de cada uno, y con base en ello realizará los cambios que se requieran de acuerdo con los perfiles y los resultados obtenidos.

Sin embargo, ya se han dado algunos movimientos y se especula que, en las rotaciones anunciadas, Ruiz Antonio sea intocable y se le dejen pasar todos los abusos de poder en los que incurre en la zona norte de Chiapas, donde de paso se la pasa metido en líos de faldas.

Lo anterior, no es un secreto entre sus subordinados, además de que les ha armado expedientes a cercanos colaboradores y los ha acusado de extorsión por celos, pese a que todos los asuntos en los que tienen injerencia, son realizados por instrucciones de este funcionario que cuando fungió como ministerio público en la Fiscalía de Justicia Restaurativa y Recuperación de Vehículos robados en Tuxtla Gutiérrez, exigía dinero a quienes eran víctimas de robo para realizar su trabajo, por eso presume 20 años de experiencia.

La fama de corrupción del Fiscal se extiende en toda la zona Norte donde junto a sus subdirectores Francisco Clemente Ochoa y Héctor Alonso González Morales hacen de las suyas en cateos irregulares, detenciones arbitrarias y otros cobros indebidos que utilizan para sus francachelas, pues la mayoría del tiempo están enfiestados.

Este caso es digno de una investigación seria y responsable en el marco de la transparencia que exigen los momentos actuales de Chiapas, pero lo ponemos en duda.

Con Filo
El fin de semana se rumoró que Segundo Guillén, Coordinador General Ejecutivo de la SECTUR podría ocupar el cargo de titular en lugar de Maru Culebro. Un puesto que Segundo tanto ha ansiado y que lo tiene sin uñas y en la desesperación.

Aunque todos sabemos que una foto con el gobernador Eduardo Ramírez, no es garantía de nada y menos si los movimientos financieros operados por F***y Janet Herrera Reyes, que es la administradora de la OCV y a su vez, administradora de los negocios personales de Javier Domínguez, Subsecretario de Turismo y exdirector de Turismo Municipal se descubren y lo dejan muy mal parado, pues finalmente él, es el que tiene la operación total de los recursos financieros, tal y como lo promovió para tener el poder en la Secretaría de Turismo.

En fin, dicen que este lunes junto a los empresarios convertidos en Godínez, estaban felices y llegaron sumamente empoderados, pero no deben cantar victoria, pues los actos de corrupción tarde o temprano salen en color print para que todo el pueblo se entere.

[email protected]
Cel. 961579394

Filo y Sofía*¿Seguirán las investigaciones en el COBACH?*Más denuncias de corrupción de Prado*En Tuxtla se busca generar...
05/11/2025

Filo y Sofía
*¿Seguirán las investigaciones en el COBACH?
*Más denuncias de corrupción de Prado
*En Tuxtla se busca generar empleos

Mary Jose Díaz Flores / F&S
En una carta abierta dirigida al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, trabajadores del COBACH, piden que sigan las investigaciones contra directores y jefes de departamento, nombrados por el extitular; Miguel Prado de los Santos quien, junto con Juan Carlos Pereyra, extitular de Normatividad manipularon a su antojo las plazas y categorías de trabajadores de la institución.
En el documento exigen que se investigue a la subdirectora de Procesos de Evaluación Académica, a Julia Estela Ellis Hernández, jefa del Departamento de Plantilla Docente, por participar en la asignación irregular de plazas docentes.
Asimismo, a Cristal Castellanos Ruiz, jefa del Departamento de Recursos Humanos, presuntamente pareja sentimental de Pereyra y que tenía el control de las Plazas administrativas de la institución, además a Maricela Estrada Gutiérrez, jefa del Departamento de Recursos Financieros, por haber incurrido en actos de intimidación hacia el personal a su cargo desde el inicio de su gestión, obligando a muchos a renunciar y otros los bajó de categoría.
En el documento señalan que en el Cobach hay pruebas en contra de los funcionarios y funcionarias, ya que desde el inicio se hicieron las denuncias correspondientes sin que el titular; Miguel Prado de los Santos hiciera caso, al contrario, a muchos trabajadores les bajaron el salario y se asignaron las mejores plazas a cercanos colaboradores de su administración.
Por eso, piden que la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, realice una investigación administrativa y patrimonial de los señalados, se garantice la protección laboral a los trabajadores del COBACH que puedan aportar información o testimonio sobre estos hechos, evitando represalias o despidos injustificados.
En fin, esperamos que las autoridades actúen en consecuencia, ya que seguramente muchos trabajadores afectados están dispuestos a denunciar, pero con la garantía de que se les respetará su espacio laboral.

Economía en Tuxtla
En la capital del estado el alcalde Ángel Torres, desde que inició su administración, se ha tomado muy en serio el hecho de crear empleos, por eso en su administración se facilitó los trámites a quienes buscan invertir en la capital, logrando con ello, que al menos 368 empresas de diversos giros se hayan establecido con una inversión de 149 millones de pesos que a su vez, propiciaron mil 242 empleos formales que le permiten mejorar las condiciones de vida de los tuxtlecos.
Además, se creó el programa “Empléate Tuxtla”, donde se generaron 500 plazas que llegaron directamente a la gente y con la Feria “Tuxtla Emprende”, un espacio para productos primarios y agroindustriales, al menos 150 emprendedoras y emprendedores pudieron ofertar sus productos que se promovieron con una asistencia de más de 600 visitantes que en la mayoría de los casos se volvieron clientes asiduos.
El alcalde ha promovido en un año de su administración tres Ferias del Empleo, donde más de 600 personas fueron incorporadas al mercado laboral, gracias a la participación de 60 empresas que ofertaron espacios en diferentes áreas con lo que se considera que al menos seiscientas familias hoy tienen un ingreso seguro.
Por otra parte, se ha contribuido a mejorar la economía familiar a través de los apoyos a los ejidatarios de las comunidades rurales de Tuxtla Gutiérrez, y que se encuentran en las zonas más pobres a quienes se les otorgó 785 paquetes de insumos agropecuarios con una inversión de 981 mil pesos.
Este apoyo se destinó a productores de Copoya, Emiliano Zapata, Terán, Plan de Ayala, Francisco I. Madero, Francisco Villa, Ribera Cerro Hueco y Colonia El Jobo, con el propósito firme de mejorar sus cosechas, reducir sus costos y fortalecer la economía de las áreas productivas del campo de la capital chiapaneca.
Con Filo
La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, calificó de cínico y corrupto al ex Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, acusándolo de haberse hecho millonario a costillas y del erario del pueblo, pero de Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas, del senador Adán Augusto López Hernández y José Manuel Cruz Castellanos, vinculados a La Barredora, eso sí, pide pruebas, que doble moral de la lideresa de Morena.

[email protected]
Cel 9615793947

Filo y Sofía*COBACH una mina de oro para extitulares*Escandón y Prado deben ir a la cárcel Mary Jose Díaz Flores / F&SEl...
03/11/2025

Filo y Sofía
*COBACH una mina de oro para extitulares
*Escandón y Prado deben ir a la cárcel
Mary Jose Díaz Flores / F&S

El Colegio de Bachilleres de Chiapas, es una de las instituciones más grandes del nivel medio superior en la entidad y, por tanto, ha servido para que muchos exfuncionarios lo saqueen sin que ninguno haya ido a la cárcel hasta el momento.

En el sexenio pasado; Leticia Hernández Reyes fue destituida como directora General del Cobach, por presuntos actos de corrupción, dicho por quien la había nombrado; el exgobernador Rutilio Escandón Cadenas, que la sustituyó por Jorge Luis Escandón que no tenía ningún perfil académico y, que no hizo la diferencia, pues desvió más de 77 millones de pesos.

Lo anterior viene a colación, por el cese a Miguel Prado de los Santos, exdiputado federal, muy conocido como “El Sirenito” que, en un día inhábil, abandonó sus oficinas por la puerta de atrás, tras una investigación por hechos de corrupción.

La indagatoria derivó, en la detención de seis de sus funcionarios cercanos por el delito de extorsión; uno de ellos de nombre, Juan Carlos Pereyra, que se desempeñaba como director de Normatividad, pero que era el brazo ejecutor de todos los hechos de corrupción que administrativamente se dieron bajo el mando de Prado, de quien era fiel colaborador.

Esta acción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que horas más tarde en un evento público, dijo que quiere mucho a sus amigos, pero que ama más a Chiapas y que nunca pondrá a sus amigos por delante, dado que la gente confió mucho en su proyecto transformador, es una posibilidad de que muchos funcionarios que andan desatados se amarren las manos.

Además de que se convierte en una esperanza para que Miguel Prado de los Santos y Jorge Escandón, pronto también vistan la playera naranja, pues todas las irregularidades que se dieron en la institución, fueron bajo sus órdenes y, por tanto, están bajo sospecha, esperamos que no haya impunidad.

En el pasado, Nancy Leticia Hernández Reyes fue cesada del cargo por incumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera y supuestos actos de corrupción en transferencias bancarias de recursos federales a cuentas bancarias estatales y supuestamente de la exfuncionaria, pero nunca fue encarcelada.

Su sucesor; Jorge Escandón Hernández, no cantó mal las rancheras y se estima que el exfuncionario dejó un desfalco por 77 millones de pesos a la institución por la supuesta compra de equipo, material didáctico y libros de lo que no se encontraron comprobaciones.

Se detectaron faltantes por 18.3 millones de pesos en bienes muebles adquiridos durante su gestión tales como; 498 computadoras, 30 impresoras, 528 respaldos de energía, 137 copiadoras, 121 video proyectores y 295 equipos de aire acondicionado que no se tienen acreditados en ninguna oficina ni plantel.

En cuanto a los libros fueron al menos 115 mil 214 ejemplares editados por un monto de 11.5 millones de pesos para alumnos de primeros, terceros y quintos semestres, que no se acreditó ni la entrega, ni la recuperación del dinero porque todos los paquetes eran obligatorios y se pagaban por los padres de familia.

En total, fueron 55.8 millones de pesos de recursos estatales y 22.6 de recursos federales observados por el Informe Individual de la ASE/OAC/015/2025, pero hasta ahora el exfuncionario morenista, no viste la playera naranja que es la que caracteriza a los presos de El Amate.

En cuanto a Miguel Prado de los Santos, lamentablemente se habla de aviadores, venta de plazas, moches a salarios de los trabajadores que tenían plazas altas y el cobro exagerado de impuestos a los salarios de los trabajadores sindicalizados. Como bien le decimos, el COBACH es una minita de oro para los que han pasado por esta institución y Prado no fue la excepción.

Con Filo
La Tapachulteca Viridiana Figueroa García, nueva titular del Colegio de Bachilleres, tiene la oportunidad de arreglar todo el cochinero que quedó en la institución y para eso; debe hacer una limpieza a fondo ya que aun han quedado corruptos atrincherados y, de paso, verificar los nombramientos de directores, pues muchos de los nuevos, amparados en la amistad con Prado, que ya no está, no se presentan a trabajar en los diversos planteles de la entidad.

Esperemos que la funcionaria trabaje con transparencia y honestidad, no tome a la institución como la oportunidad de volverse millonaria, como lo han hecho sus antecesores.
[email protected]
Cel 9615793947

Bitácora de la “política a la chiapaneca”^ La Secretaría de Salud de Chiapas con José Manuel Cruz Castellanos, firma mil...
03/11/2025

Bitácora de la “política a la chiapaneca”

^ La Secretaría de Salud de Chiapas con José Manuel Cruz Castellanos, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

^ Cesan de forma fulminante a Miguel Prado del COBACH. Medio directorio sometido a investigación judicial

^ La Secretaría de Seguridad del Pueblo compra vehículos blindados

^ Adiós a Juan Sabines Guerrero. Hay nuevo Cónsul en Orlando, Florida

Gabriela Coutiño

1) Se llevaron todo!!!! En la Secretaría de Salud de José Manuel Cruz Castellanos se firman contratos de adjudicación directa por cientos de millones de pesos con la empresa FMEDICAL. Se formaron “caravanas de la salud” que en Chiapas, todos supieron desde el primer momento que eran parte de la “promoción personal” del hoy Senador de MORENA Cruz Castellanos

2) El número de contratos, la cantidad erogada y bajo la fórmula de “adjudicación directa” indican solo dos cosas, la impunidad de la que gozó y sigue gozando el hoy Senador y; su vinculación directa con el grupo liderado por Adán Augusto López Hernández.

Además, es obvio que tenia relación con los empresarios beneficiados por el “Grupo Tabasco”. Todo lo aprovechó para promover su imagen personal

3) La Secretaría de Seguridad del Pueblo compra cuatro vehículos blindados con capacidad para repeler ataques con armas de asalto como el AK-47 y el M16. El precio por unidad supera los 3.5 millones de pesos. Nada habían informado de la adquisición. Anunciaron eso si, la compra del helicóptero táctico Black Hawk y de lanchas para la operación policial

4) La Secretaría de Seguridad del Pueblo también reportó la compra de 20 mil relojes inteligentes para combatir la violencia de género en los municipios en los que existe “Alerta de Género” y que además creará un “puerto de drones” con la intención de modernizar el combate contra la delincuencia. La FRIP “Grupo Pakal” ha concentrado sus operaciones en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y la Sierra.

5) Se sacudió el COBACH. El Director General Miguel Prado De Los Santos fue cesado del cargo. La noticia del cese fue antecedida por la detención de media plana de los directivos de la dirección general. Seis de los funcionarios de oficinas centrales son acusados de extorsión y puestos a disposición de las autoridades judiciales.

6) Rumores, omisiones, presuntos abusos e incluso un largo paro laboral. De todo se vivió en la institución de educación media superior más grande del estado. Con un presupuesto incluso más grande que el de la Universidad Autónoma de Chiapas; en el COBACH un cese de la cúpula directiva es inédito incluso estatalmente.

7) Se divide el movimiento de las “Madres en Resistencia” de Chiapas. Conformado por madres en busca de sus hijos desaparecidos y por madres de víctimas de Feminicidio; ahora las primeras, crearán su propia colectiva y se retiran del plantón que sostenían frente a la Fiscalía General del Estado. Por su parte, las madres de víctimas de feminicidio, continuarán con el plantón. Es la información hasta el momento.

8) Es oficial. Juan Sabines Guerrero está fuera. Dejó ya el Consulado de México en Orlando, Florida luego de diez años de encabezar una gestión que cubrió dos períodos presidenciales de tres distintos partidos políticos: un tramo del de Enrique Peña Nieto, completo el de Andrés Manuel López Obrador y un año le toca a Claudia Sheinbaum.

9) La abogada Marina Martha López Santiago fue designada como la nueva Consejera Presidenta del IEPC Chiapas luego de una convocatoria y un proceso de auscultación encabezado por el INE. Su periodo al frente del OPLE Chiapas será por siete años. Ayer sábado tomó posesión del cargo

10) No lo deje pasar. Para fortalecer las políticas públicas estatales y hacer transversal el reto del humanismo, el gobierno de la “Nueva ERA” arrancó el programa “Cuidar es Amar”. Una iniciativa que otorga apoyos económicos a quienes cuidan a familiares dependientes. La inscripción en su primer etapa es en Tuxtla Gutiérrez. Este es el link: https://n9.cl/ssnoj

11) Lamentable y reprobable la actitud de Paco Ignacio Taibo, Director General del Fondo de Cultura Económica. Al visitar Chiapas; es decir, la tierra de Rosario Castellanos, Colectivas estatales le mostraron el repudio que generaron sus comentarios contra las mujeres escritoras.

12) Bien por todas y todos!!!!. Reportan que hubo saldo blanco en Chiapas por el “Operativo Día de Mu***os 2025”. El Sistema Estatal de Protección Civil reporta cero accidentes, fallecidos, lesionados, extraviados y rescates. De hecho hubo vigilancia aérea con los helicópteros Black Hawk y 407, aeronaves no tripuladas y unidades blindadas. Se preservó la tradición

Reflexiones

1.- ¿Te lo digo Juan, para que lo entiendas Pedro? La estrepitosa caída de Miguel Prado De Los Santos provocará que el gabinete legal y ampliado se preocupe por corregir irregularidades. Que los se “marearon” con un coto de poder regresen a la “justa medianía” que proclamaba Juárez y/o que se preocupen si llegaron impuestos a la “Nueva ERA”.

2.- En el aire la duda: ¿Quién sigue? Tela de donde cortar hay. Las omisiones e irregularidades por más de 600 mdp documentadas en la segunda entrega de la Auditoría Superior de la Federación, los reclamos a los ex alcaldes y alcaldes en funciones por la falta de obra pública, la ausencia de autoridades en los temas de seguridad y; los que “se colaron” a la “Nueva ERA.

3.- ¿Qué hacemos con José Manuel Cruz Castellanos? ¿Dormirá tranquilo? La Senaduría le da la impunidad que necesita al implosionar el liderazgo del grupo político que lo cobija: el “Grupo Tabasco”. La sociedad chiapaneca que le reprochaba su nulo arraigo, ahora le exige cuentas claras.

Filo y Sofía*Uriel Estrada sin nada que informar*Poder Judicial se acerca al pueblo*Memo Santiago, ni a la esquina le at...
28/10/2025

Filo y Sofía
*Uriel Estrada sin nada que informar
*Poder Judicial se acerca al pueblo
*Memo Santiago, ni a la esquina le atina

Mary Jose Díaz Flores/F&S

Hace unos días el diputado local, Uriel Estrada Martínez, presumió en tribuna del Congreso del Estado, su informe legislativo, que más que informe es una galería de fotos donde asegura que ha asistido a todas las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes, algo que, por supuesto es su obligación, pero no encontramos una sola propuesta por la que se pueda decir ¡que brillante diputado!

En cuanto al uso de la máxima tribuna del Congreso del Estado, habla de máximo dos intervenciones en un año y por cierto en la última; no le fue tan bien, se convirtió en tendencia, luego de que se le cruzaron las ideas y se equivocó al nombrar al gobernador Eduardo Ramírez y en su lugar dijo Rutilio.

En fin, tras ojear la revista entendí el por qué cuando recibieron el ejemplar sus homólogos legisladores todos cuchichiaban y se reían, pues en la mayoría de los casos lo único que pueden hacer, es subir una galería de fotos de perfil derecho, de frente o izquierdo y las fotos de sociales que se toman antes de iniciar las sesiones pues las iniciativas de ley o decretos presentados se pueden contar con los dedos de la mano y se han presentado por unos cuantos legisladores y hasta eso, de las mujeres solo el PAN a través de la diputada Jovannie Ibarra Gallardo, ha tenido actividad y con malos resultados, pues desafortunadamente le han mandado a la congeladora su trabajo.

En fin, ya veremos quienes más aprovechan la oportunidad de hacer informe para difundir su imagen, porque trabajo hay muy poco, pese a que hay apertura para poder debatir, temas que son de importancia para los chiapanecos, pero parece que se acostumbraron al pasado y a solo levantar el dedo.

Poder Judicial

No es para nadie un secreto que, en la administración pasada el Poder Judicial, se encontraba fuera del alcance de la mayoría de chiapanecos, los jueces y magistrados hacían lo que querían, alargaban procesos jurídicos, violaban términos constitucionales, aplicaban sentencias a modo, entre otras bellezas y aunque esto aún no se ha erradicado totalmente, hay novedades en la actual administración, donde se ha tomado el control para que todos hagan un trabajo más eficiente.

El actual titular del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, implementó una estrategia que permite a los chiapanecos conocer más sobre sus derechos jurídicos y, sobre todo, el funcionario escucha de manera directa las realidades que tienen los municipios de Chiapas en materia de justicia, en una gira que resulta novedosa, pues nunca un titular de este poder había encabezado una agenda pública con distintos sectores productivos.

Esta campaña jurídica que no política, acerca la justicia a los chiapanecos, habla de un Poder Judicial más humano, cercano, sensible y al alcance de todos, tal como lo exigen los nuevos tiempos, tener a funcionarios accesibles, no en los escritorios e inalcanzables.

Moreno Guillén, tiene toda la disponibilidad por mostrar un nuevo rostro en uno de los poderes más importantes del estado y es que, como bien lo dice en su discurso; “la justicia no puede permanecer ajena a la realidad de la gente”, por eso, él mismo ha encabezado las reuniones y ha respondido a preguntas de los ciudadanos en materia jurídica.

En esta campaña que se realiza para escuchar a todos los sectores de la sociedad, participa personal de los juzgados distritales y es muy positiva, porque con ello se fortalece la relación entre la sociedad y quienes son impartidores de justicia en Chiapas.

Ahora bien, esperamos que realmente en la casa de la justicia, ya no existan privilegios, ni protegidas ni protegidos, para lograr un poder serio, responsable y comprometido con los derechos ciudadanos y que la campaña que se realiza en la entidad que se ha denominado “Acercando la Justicia al Pueblo”, cumpla con sus objetivos de realmente llegar a los ciudadanos.

Con Filo
El diputado federal Guillermo Santiago, dio su primer informe de actividades, pero en el boletín oficial publicado en su cuenta, nunca da a conocer qué informó, solo que ha cumplido su palabra.

Por cierto, si cumplir su palabra es presumir que regala agua a familias de la capital chiapaneca y que carga la manguera de las pipas, solo para posar y ventilarlo en redes sociales, es de risa, pues si su labor fuera de buena fe, no tendría por qué presumir de esa manera.

Además, también presume en sus plataformas que regaló sanitarios para los baños del mercado Juan Sabines, de la capital chiapaneca, lo cual es innecesario pues siempre se ha sabido que los baños en los mercados son un gran negocio, el acceso no es gratuito.

En fin, no le atina a nada y en su informe de actividades no hubo nada nuevo, ninguna propuesta que nos enorgullezca a los chiapanecos, solo temas que bien podrían considerarse como campaña adelantada y que tanto le han criticado al PRI, como regalar agua a colonias populares, algo que hacía frecuentemente el priísta W***y Ochoa Gallegos.

Bitácora de la "política a la chiapaneca" ^ Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, en su visita a Chiapas estuvo rod...
27/10/2025

Bitácora de la "política a la chiapaneca"

^ Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, en su visita a Chiapas estuvo rodeada de militantes cuestionados

^ El gobierno de Rutilio Escandón con 678 millones de pesos sin aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación

^ En México hay "indicios fundados" de que las desapariciones son una actividad sistémica dice la ONU

^ Exige la Unión Europea a cafeticultores de Chiapas que comprueben no deforestar

^ Preparan reforma en el Congreso de Chiapas para proteger a las usuarias del transporte público contra la violencia sexual

Gabriela Coutiño

1) “Debe de haber pruebas y el gobierno debe investigar”. Eso dijo Luisa María Alcalde en su visita a Chiapas cuando se le cuestionó sobre las acusaciones de protección a “La Barredora” del ex gobernador Rutilio Escandón y de uso de los recursos públicos del ex secretario de salud estatal y actual Senador José Manuel Cruz Castellanos.

2) Sonaría bien y fuera una declaración valiente, si fuera la oposición quien exigiera justicia. Pero Luisa María Alcalde es la presidenta de MORENA, el partido que es también gobierno y que ha hecho un “mantra político” la declaración de “no robar, no mentir, no traicionar”. De hecho, José Manuel Cruz Castellanos estaba presente en el evento de Luisa María Alcalde

3) Chiapas es el segundo estado del país con mayor monto sin aclarar en el segundo reporte de la “Cuenta Pública 2024” de la Auditoría Superior de la Federación. Son 678 millones de pesos con irregularidades en el último año de gobierno del hoy Cónsul en Miami, Florida; Rutilio Escandón. Los sectores de educación e infraestructura social fueron los más afectados.

4) “La tragedia es inaceptable” dijo la banda mexicana de rock “Caifanes” al referirse durante su concierto en Tuxtla Gutiérrez a los desaparecidos del estado. Mostraron su apoyo a las “Madres en Resistencia” quienes continúan el plantón y bloqueo desde hace 19 días en el libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez frente a la Fiscalía General del Estado. Los rumores de su desalojo, continúan.

5) Es más, en México existen "indicios fundados" de que las desapariciones son una actividad sistémica dice la ONU. El Comité contra la Desaparición Forzada activó el Artículo 34 de la “Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

La decisión fue anunciada en la Asamblea General. Nuestro país es primer lugar mundial en “Acciones Urgentes” sobre desapariciones forzadas reportadas al Comité de la ONU

6) Lo que nos faltaba. La Unión Europea establece condiciones para comprar Café Chiapaneco. Exigen que el café que se produce en el estado tenga certificación contra la deforestación, garantías de que no se utiliza trabajo infantil en la producción y que se prohíbe del uso de glifosato y otros agroquímicos. ¿Quién del gobierno del estado ha levantado la mano para ayudar a los productores? nadie

7) Va otra noticia inconcebible. Indígenas guatemaltecos denuncian explotación en fincas de Chiapas: “El banano vale más que nosotros”. Es el reportaje que contiene el diario español "El País". Tapachula, Mazatán y Suchiate son los municipios del estado donde se concentra gran parte de la producción bananera estatal

8) La pifia de la semana es para Uriel Estrada Martínez, quien fuera el titular de la Auditoría Superior del Estado en el sexenio de Rutilio Escandón Cadenas. En el Congreso del Estado de Chiapas donde ocupa una curul, se equivoca y menciona al “innombrable”, cuando intentaba alabar al actual gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar.

9) En la capital de Chiapas, casi el 38 por ciento de las mujeres usuarias del transporte y de los espacios públicos, han vivido por lo menos en una ocasión, un episodio de violencia sexual. Por eso, en el Congreso de Chiapas preparan una reforma a la "Ley de Movilidad y Transporte" estatal para proteger a las personas usuarias contra el "Acoso Sexual" y las "Faltas a la Moral"

10) Se cumplió un año del martirio del Padre Marcelo Pérez Pérez. Los fieles católicos lo recordaron y reconocieron su labor pastoral. Precisamente, un año después, fue detenido Héctor “N” como presunto responsable de participar en el homicidio del Padre Marcelo. El detenido también es acusado de ser líder de los denominados “Motonetos”

11) La COPARMEX de Chiapas reconoce que, en el estado, los índices de homicidios y el robo a negocios han bajado. Reconoce también el cambio en la estrategia de seguridad en la entidad, y los empresarios destacan que eso es positivo. Declaran que al empresario hay que darle certeza, 3 cosas: seguridad, certeza jurídica que se traduce en confianza y por último energía

12) Tapachula ha recibido a más de 14 mil repatriados desde enero de este año y hasta la fecha en el “Centro de Atención a Repatriados”. El centro, está ubicado en el “Estadio Olímpico” de la Perla del Soconusco” donde se ofrece alojamiento temporal por hasta 72 horas, servicios de salud, alimentación y espacios acondicionados para la estancia de los connacionales repatriados

Reflexiones

1.- Curiosa la visita de María Luisa Alcalde a . Defendía lo indefendible. Estaba rodeada de personajes señalados por irregularidades, como José Manuel Castellanos y también por figuras del grupo del ex gobernador Rutilio Escandón. ¿Era obvio que Luisa Alcalde se saldría por la tangente? ¿Era natural que no acusara a nadie de corrupción?

2.- Curiosa la visita, porque no solo estuvo Luisa María Alcalde rodeada de "innombrables". También porque en el evento, había muchos ex miembros del Partido Verde. ¿En Chiapas, MORENA es del Verde, o MORENA todavía está Verde? nada se sacude el Partido de AMLO, todo se traga, hasta la corrupción

3.- Qué tragedia la de Chiapas. Sucesivos gobiernos frívolos, arrogantes e inoperantes, pobreza sempiterna y arraigada, nulo crecimiento económico, deuda que supera los plazos de pago del FOBAPROA nacional y ahora, violencia y desaparecidos. Nuestras tragedias no comenzaron con MORENA, pero es claro que con el gobierno de Rutilio Escandón se agravaron. ¿Habrá justicia? ¿Los americanos la pueden dar? ¿Es inevitable su intervención?

Dirección

Calle PUEBLO Nuevo
Tuxtla Gutiérrez
29045

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mary Jose Díaz / Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mary Jose Díaz / Noticias:

Compartir