Atmósfera Chiapas

Atmósfera Chiapas Adéntrate a la ATMÓSFERA que se vive en

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena impulsan agenda ambiental y desarrollo comunitario en Chiapas- Se reunieron con represe...
09/08/2025

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena impulsan agenda ambiental y desarrollo comunitario en Chiapas

- Se reunieron con representantes comunitarios y del Movimiento Social por la Tierra, en el Centro Ecoturístico El Ballenato, de Acapetahua

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo una reunión con representantes comunitarios y del Movimiento Social por la Tierra, en el Centro Ecoturístico El Ballenato, municipio de Acapetahua. En este marco, ratificó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la justicia ambiental y social.

En este diálogo, caracterizado por el respeto y la fraternidad, y con la presencia del titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, el mandatario manifestó que trabajará de la mano con la Federación para respaldar y recuperar al sector pesquero, restaurar microcuencas, atender la salud y detonar el desarrollo turístico con una visión espiritual y de respeto a la madre tierra.

“Me encanta lo que están haciendo aquí con el desarrollo comunitario. Estoy en la mejor disposición de trabajar en unidad porque me gusta encontrar a gente organizada como ustedes. Nos ayudemos mutuamente para proyectar a Chiapas. Cuenten con nuestro apoyo, atenderemos todos los temas sensibles y vamos a desarrollarlo turísticamente, porque esta región es un destino importante”, expresó.

Ramírez Aguilar reconoció a las autoridades ambientales por su firme voluntad de avanzar en una agenda conjunta que fomente el cuidado de los recursos naturales, el desarrollo sustentable y la prosperidad compartida de las comunidades rurales.

Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra manifestó su entusiasmo y compromiso para colaborar estrechamente con los movimientos sociales y comunidades de Chiapas. Agradeció al gobernador por sumarse a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y comunitario, y reiteró su disposición para escuchar y respaldar especialmente a las comunidades que impulsan prácticas en favor del rescate ambiental.

En su intervención, Pedro Álvarez Icaza Longoria resaltó la voluntad política del gobernador para alcanzar resultados concretos en beneficio de la región. Enfatizó la relevancia de trabajar de forma coordinada con las autoridades locales y la población para diseñar un plan integral que proteja el medio ambiente y promueva un desarrollo que contemple las necesidades sociales y ecológicas del territorio.

A su vez, Rebeca Rangel Gallegos, integrante del Movimiento Social por la Tierra, reconoció a Alicia Bárcena como un referente en la defensa de la madre tierra, y valoró el impulso del gobierno de la Nueva ERA a acciones concretas en favor de las comunidades.

El representante comunitario, Aristeo Arteaga, resaltó que este encuentro refleja el compromiso de las autoridades federales y estatales de escuchar y atender las demandas de las comunidades.

Dora Luz Ochoa Hernández, representante comunitaria, precisó la importancia de enfrentar las problemáticas ambientales mediante la restauración y conservación de los recursos naturales, con el fin de proteger y recuperar el territorio.

Estuvieron presentes en el evento la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; la titular de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, Gloria Sandoval Salas; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, Pável Palacios Chávez; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter.

También asistieron el director de la Reserva de la Biósfera de La Encrucijada, Juan Carlos Castro Hernández; la coordinadora del Servicio Nacional de Salud Pública, Candelaria Guadalupe Avendaño Ballinas; por parte del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew Placencia, líder, y Hernán López López, representante; así como Isabel Arteaga Hernández, entre otros integrantes de la comunidad.

Sector ambiental federal y Chiapas refuerzan alianzas para proteger áreas naturales y potenciar desarrollo forestal- El ...
09/08/2025

Sector ambiental federal y Chiapas refuerzan alianzas para proteger áreas naturales y potenciar desarrollo forestal

- El Gobierno del Estado, Semarnat y Conanp firmaron un Acuerdo General de Coordinación para la preservación de ANP, así como un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Conafor para promover el desarrollo forestal sustentable

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fortalece la cooperación en materia ambiental con el Gobierno de Chiapas mediante la firma de un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como un Acuerdo General de Coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Durante su intervención, la secretaria Alicia Bárcena compartió que “Chiapas cuenta con 20 Áreas Naturales Protegidas a nivel federal, es el lugar donde más Áreas Naturales Protegidas hay, las hay gracias a ustedes: a los pueblos que las cuidan. Tenemos siete reservas de la biosfera, cinco áreas de protección de flora y fauna, parques nacionales, áreas de protección, santuarios […] por eso firmamos dos convenios, el Convenio con Conafor y el Convenio con Conanp porque tenemos que trabajar juntos, unidos el gobierno del estado y el sector ambiental federal, unamos esfuerzos porque no podemos solos, nadie puede solo”.

“Es importante trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, estamos todos comprometidos para lograr un mundo mejor […] queremos un cambio en el modelo de desarrollo, el humanismo se tiene que poner al servicio de esta Cuarta Transformación en beneficio de los pueblos y las comunidades”, remarcó.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó que su administración se guía por una filosofía humanista y ancestral de respeto a la madre tierra, por lo que mantiene un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente. Explicó que este propósito se refleja en acciones como la restauración de microcuencas y programas efectivos de reforestación. En este sentido, solicitó el respaldo de la Conafor para contar con plantas adecuadas y recibir la orientación necesaria que permita optimizar los recursos y obtener mejores resultados

La secretaria Alicia Bárcena, el director general de la Conafor, Sergio Graf Montero y el gobernador Eduardo Ramírez firmaron el Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal entre la Semarnat, Conafor y el Gobierno de Chiapas con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal sustentable en el estado, mediante la conservación, protección, restauración, aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos forestales con un enfoque ecosistémico y la promoción de programas productivos.

El convenio fortalece la coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios para identificar acciones y proyectos prioritarios, promueve el incremento de inversiones e impulsa con el sector industrial la compra responsable de madera y encadenamientos productivos locales que privilegien materia prima con origen legal, además de fortalecer la atención de incendios forestales en coordinación con el gobierno estatal, municipal, ejidos y comunidades.

En ese sentido, Graf Montero resaltó que “la firma del convenio no solo responde a una responsabilidad técnica y ambiental, representa también un compromiso ético del estado mexicano para avanzar hacia la justicia social, la inclusión y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la gestión y aprovechamiento de sus recursos naturales”. Reiteró el compromiso de la Conafor con una política forestal centrada en las personas, especialmente en quienes han sido históricamente excluidas.

Asimismo, la titular del sector ambiental federal fungió como testigo de honor en la firma del Acuerdo General de Coordinación entre la Semarnat, Conanp y el Gobierno de Chiapas, efectuada entre el titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

El objetivo del convenio es identificar acciones y proyectos ambientales que contribuyan al fortalecimiento, manejo, protección y restauración de ecosistemas y desarrollo sustentable de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) locales y federales, los Humedales de Importancia Internacional y de regiones prioritarias para la conservación. Se implementarán mecanismos de financiamiento para determinar y ejecutar actividades y acciones orientadas a fomentar el cuidado y preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, los corredores biológicos y bioculturales, así como bienes y servicios ambientales.

La Conanp desarrollará los proyectos destinados a la preservación, saneamiento, restauración de los ecosistemas y servicios ambientales de las ANP, ejecutará proyectos y programas destinados a la salvaguarda de la diversidad genética de la flora y fauna e impartirá cursos y talleres de capacitación. A su vez, el Gobierno de Chiapas apoyará a la Conanp en proyectos y acciones de restauración, conservación y desarrollo de las ANP.

El titular de la Conanp, Pedro Alvarez Icaza Longoria, al indicar que una política pública ambiental sólida debe considerar las condiciones sociales, económicas y culturales de quienes viven en los territorios, destacó que este tipo de instrumentos, como el acuerdo firmado con el Gobierno de Chiapas, es fundamental para dar cumplimiento a los objetivos nacionales de política ambiental, especialmente en entidades federativas con alta diversidad biológica y social como Chiapas.

En el encuentro también se presentaron los avances del Programa de Restauración y Saneamiento de Microcuencas, impulsado por el Gobierno de Chiapas como parte de la estrategia “La Nueva ERA”, iniciativa que busca revertir el deterioro ambiental. Incluye 71 microcuencas en 33 municipios chiapanecos e implementa acciones que combinan reforestación, infraestructura ecológica y fortalecimiento comunitario. El programa ha logrado restaurar más de 5,000 hectáreas y generar más de 21,000 empleos temporales, posicionándose como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental y social en el estado.

Semarnat, Conanp, Conafor y el Gobierno de Chiapas reafirman su compromiso de protección y restauración del medio ambiente promoviendo la conservación de ANP y el desarrollo forestal sustentable en beneficio de las comunidades.

El Bats’i Fest celebra 30 años de Rock Indígena!Una fiesta de arte, música, identidad y resistencia 🎶🌿 Un encuentro que ...
09/08/2025

El Bats’i Fest celebra 30 años de Rock Indígena!
Una fiesta de arte, música, identidad y resistencia 🎶🌿 Un encuentro que honra nuestras raíces y proyecta nuestra cultura al mundo.🫶🏼
📍 Zinacantán y San Juan Chamula
📅 Del 6 al 9 de agosto
🖼️ Exposiciones
🎤 Conciertos
📚 Presentaciones de libros
🎨 Talleres
🎓 Clases magistrales

08/08/2025
𝐂𝐌𝐈𝐂 𝐂𝐡𝐢𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨La Cámara Mexicana de la Indus...
08/08/2025

𝐂𝐌𝐈𝐂 𝐂𝐡𝐢𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, llevó a cabo la conferencia “10 realidades que el empresario de la construcción debería saber sobre la prevención del lavado de dinero en México”, disertada por el presidente de la World Compliance Association, Mtro. Carlos Alberto Pérez Macías.

En su mensaje de bienvenida, el presidente de la CMIC Chiapas, M.A.C. Rogelio Tamayo Carboney agradeció la asistencia de las y los afiliados a este organismo, destacando su interés y compromiso para mantenerse informados sobre el cumplimiento normativo y la importancia de implementar buenas prácticas empresariales.

Al término de la conferencia, la Vicepresidenta de Obras Públicas del Comité Directivo, Ing. Teresa Marina Gómezflores Zebadúa, realizó la entrega de un reconocimiento al especialista Mtro. Carlos Alberto Pérez Macías.

En este encuentro, también se contó con la participación del Dr. Néstor Gabriel López, Vicepresidente de Comités de la World Compliance Association, Capítulo México.

08/08/2025

El poeta náhuatl inició evocando un poema de Rosario Castellanos, como si quisiera enraizar el momento en la sombra de esa ceiba literaria que la autora chiapaneca representa. No fue casualidad. Natalio Hernández Hernández reconoció en Castellanos a una mujer humanista, capaz de tender puentes entre mundos culturales y de visibilizar las luchas de los pueblos indígenas y de las mujeres. Ese gesto inicial fue también un reconocimiento al poder de la poesía para abrir caminos de entendimiento.

08/08/2025

2025 Natalio Hernández Hernández: la palabra que siembra caminos

Hay discursos que no solo agradecen un reconocimiento: lo trascienden, lo vuelven manifiesto y, a veces, hoja de ruta para el futuro. El mensaje de Natalio Hernández Hernández al recibir la Medalla Rosario Castellanos 2025 es uno de ellos. No fue un acto protocolario más; fue una ceremonia de siembra, donde cada palabra dejó una semilla para la memoria y para la acción.

El poeta náhuatl inició evocando un poema de Rosario Castellanos, como si quisiera enraizar el momento en la sombra de esa ceiba literaria que la autora chiapaneca representa. No fue casualidad. Hernández reconoció en Castellanos a una mujer humanista, capaz de tender puentes entre mundos culturales y de visibilizar las luchas de los pueblos indígenas y de las mujeres. Ese gesto inicial fue también un reconocimiento al poder de la poesía para abrir caminos de entendimiento.

A lo largo de su intervención, el galardonado trazó un mapa personal y colectivo: sus primeras visitas a Chiapas en la década de los setenta; su participación en las mesas de diálogo de 1994 que desembocaron en los Acuerdos de San Andrés; su vínculo con escritores mayas y la creación de asociaciones que han fortalecido la literatura indígena. En cada recuerdo, no se hablaba solo de él, sino de una causa: la revitalización de las lenguas y culturas originarias como parte esencial de la nación mexicana.

Pero quizá lo más valioso de su discurso fue su visión de futuro. Hernández no se quedó en la nostalgia ni en la autocomplacencia; insistió en que el país necesita un sistema educativo multicultural y plurilingüe, basado en la realidad y la riqueza cultural que lo habita. Planteó un diálogo entre el conocimiento escolar y los saberes ancestrales, convencido de que solo así se puede construir una identidad nacional sólida y fraterna.

Su lectura de Chiapas es reveladora: un territorio donde confluyen tres grandes culturas —maya, olmeca y teotihuacana— y que debe nutrirse tanto de sus raíces indígenas como de las aportaciones mestizas, afrodescendientes e inmigrantes. Esa visión no es folclórica, sino profundamente política: reconoce que la diversidad no es un obstáculo, sino el cimiento de un desarrollo con rostro humano.

La voz de Natalio Hernández suena como la de un hombre que ya no reconoce fronteras culturales ni lingüísticas. Su vida entera ha sido una siembra de caminos —como él mismo se define, “Sembrador de Caminos”— y su discurso en Chiapas fue una invitación a dejar fluir el canto, la tinta, el amor y la amistad como fuerzas transformadoras.

La Medalla Rosario Castellanos, en sus manos, no es un punto de llegada, sino una confirmación de que la lucha por la dignidad lingüística y cultural sigue abierta. Y que, mientras existan quienes piensen, escriban y actúen como Natalio Hernández, México tendrá raíces profundas y un horizonte que no se agote en el presente.

Porque, como dijo el poeta, la amistad —y podríamos añadir, la palabra— es lluvia de flores preciosas. Y esa lluvia, si sabemos recibirla, hará germinar un país más justo y plural.

08/08/2025
Madres en resistencia chiapas  piden apoyo a la sociedad tras cuatro días de planton frente a palacio de gobierno.
08/08/2025

Madres en resistencia chiapas piden apoyo a la sociedad tras cuatro días de planton frente a palacio de gobierno.

Despiden a Sandra N, oficial mayor del ayuntamiento municipal Chiapilla en   La señora de nombre Sandra quien se hiciera...
08/08/2025

Despiden a Sandra N, oficial mayor del ayuntamiento municipal Chiapilla en

La señora de nombre Sandra quien se hiciera famosa el dia hoy en redes sociales,después que fuera evidenciada por sus hijos en redes sociales,donde, abusando de su cargo público llevo a policias municipales a intentar despojar a sus propios hijos de la casa donde viven,esto paso estando consiente que los habia dejado abandonados por irse con su nueva paraja ya que su esposo y padre de los jóvenes fallecio.

En un comunicado en redes sociales del mismo ayuntamiento de señala que el actuar de sus funcionarios debe regirse siempre por los principios de honestidad, ética y servicio a la ciudadanía. Por ello, cualquier señalamiento será atendido con seriedad, responsabilidad y conforme a lo que establece la ley.

Así mismo, pobladores en esa misma publicación hecha por el ayuntamiento de Chiapilla exigieron a las autoridades municipales el castigo o sanción de los elementos policiacos que se prestaron para esta acción tan vergonzosa.

Vía: Redes sociales

  || La bicicleta como símbolo de paz y ciudadanía activaEste domingo 10 de agosto, las calles se llenarán de ruedas, pe...
08/08/2025

|| La bicicleta como símbolo de paz y ciudadanía activa

Este domingo 10 de agosto, las calles se llenarán de ruedas, pedales y sonrisas con la Rodada Nacional por la Paz 2025. Más allá de una actividad recreativa, este evento representa un ejercicio de ciudadanía activa, donde la movilidad sostenible, el deporte y la reconstrucción del tejido social se entrelazan en una misma causa: la paz.

La iniciativa, impulsada por el Instituto del Deporte y respaldada por el Gobierno Federal y estatal, se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad. A primera vista, puede parecer curioso que se relacione una rodada ciclista con un programa de seguridad nacional. Pero si nos detenemos a pensar, tiene todo el sentido del mundo. La seguridad no sólo se construye con patrullas y operativos; se fortalece en los espacios públicos habitados por ciudadanos comprometidos, activos, saludables y solidarios.

La ruta, que partirá del Parque de La Juventud hasta la Diana Cazadora, es más que un simple trayecto de 10 kilómetros. Es una metáfora del camino hacia una sociedad más participativa, donde niñas, niños, jóvenes y adultos —incluyendo personas con discapacidades— comparten el espacio, se reconocen, se cuidan mutuamente y celebran su derecho a la ciudad.

Además, el hecho de que se incentive el uso de scooters, patines, sillas de ruedas y otras formas de movilidad alternativa, evidencia una visión más incluyente, donde todas las formas de desplazamiento tienen cabida. Esto debería ser también un llamado a nuestras autoridades municipales y urbanistas: necesitamos más infraestructura para una movilidad humana, segura y accesible.

Las medallas, rifas y el bazar de emprendedores locales son un plus, pero lo verdaderamente valioso es la construcción simbólica de comunidad. En tiempos en los que el miedo suele vaciar las calles, verlas llenas de ciclistas es un acto de resistencia pacífica y esperanzadora.

La bicicleta, muchas veces subestimada, es una herramienta poderosa de transformación social. No contamina, no hace ruido, mejora la salud, democratiza la movilidad y, como en esta ocasión, puede ser un puente hacia la paz.

Participar en la rodada no es sólo una forma de ejercitar el cuerpo, sino también de asumir un rol activo en la construcción de un país más justo, equitativo y en paz. Pedalear, en este contexto, es también un acto político. Y de los más nobles.

La que se vive en
Contacto 961 254 9614

Dirección

Avenida 21 De Agosto
Tuxtla Gutiérrez
29077

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atmósfera Chiapas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Atmósfera Chiapas:

Compartir