Atmósfera Chiapas

Atmósfera Chiapas Adéntrate a la ATMÓSFERA que se vive en

30/10/2025

El Gobernador Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó una intensa gira de trabajo en el municipio de Comitán de Domínguez, donde destacó que, tras recuperar la paz y la seguridad, su gobierno impulsa inversiones estratégicas con el propósito de consolidar los programas sociales y fortalecer las obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos. Durante su visita, el mandatario colocó la primera piedra del Centro Regional de Protección Civil, obra que fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias, y entregó la rehabilitación del puente vehicular del barrio El XXV, con una inversión de 2.5 millones de pesos para mejorar la seguridad vial y prevenir inundaciones.

Asimismo, dio el banderazo a nuevas obras en el Conalep Plantel 70 y el Jardín de Niñas y Niños Octavio Paz Lozano, e inauguró espacios en la Secundaria del Estado, la Secundaria Josefina García, la Preparatoria Comitán y el Cobach Plantel 10, con una inversión conjunta superior a 39.1 millones de pesos. Finalmente, destacó los avances del proyecto de agua potable y anunció el próximo inicio de la autopista Amatenango–San Cristóbal.

30/10/2025

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Ana Laura Romero Basurto, presentó importantes avances en el caso de la menor Jade Guadalupe.
Se informó el inicio de un procedimiento administrativo para inhabilitar hasta por diez años a los servidores públicos responsables de omisiones graves.
Un paso firme hacia la justicia y la rendición de cuentas.

30/10/2025
29/10/2025

“Una Fiscalía cercana y comprometida con las familias”

Las recientes declaraciones del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca , reflejan una actitud positiva y comprometida con las familias que buscan a sus seres queridos. Su mensaje, centrado en la coordinación, la apertura al diálogo y el respeto al derecho a la libre manifestación, demuestra una voluntad genuina por fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones encargadas de procurar justicia.

El hecho de que la Fiscalía mantenga las puertas abiertas para las Madres en Resistencia y las colectivas, y que se les mantenga informadas sobre los avances en las investigaciones, representa un paso importante hacia una procuración de justicia más humana, transparente y participativa. Además, el anuncio de que se incrementan los actos de investigación y se destinan más recursos humanos y materiales para la búsqueda de personas desaparecidas refuerza el compromiso institucional de no detener los esfuerzos hasta lograr resultados.

Estas acciones envían un mensaje claro: la justicia se construye con empatía, trabajo constante y colaboración. La disposición del fiscal Llaven Abarca para escuchar, informar y actuar en conjunto con las familias es una muestra de sensibilidad y responsabilidad social. En tiempos donde la esperanza parece frágil, este tipo de declaraciones reafirman que en Chiapas la justicia camina de la mano con la sociedad, y que cada búsqueda es una prioridad compartida.

𝙰𝚍𝚎𝚗𝚝𝚛𝚊𝚝𝚎 𝚊 𝚕𝚊 #𝚊𝚝𝚖𝚘́𝚜𝚏𝚎𝚛𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚟𝚒𝚟𝚎 𝚎𝚗 #𝙲𝚑𝚒𝚊𝚙𝚊𝚜
Este espacio está abierto a todas las voces. Los leemos, los escuchamos: este espacio existe por y para ustedes.
Escríbenos al WhatsApp 961 254 9614

 ́n || “𝑱𝒖𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒎𝒑𝒂𝒕𝒊𝒂: 𝒖𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒑𝒂𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑴𝒂𝒅𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂”Por Ernesto CruzEn Chiapas, cada m...
29/10/2025

́n || “𝑱𝒖𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒎𝒑𝒂𝒕𝒊𝒂: 𝒖𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒑𝒂𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑴𝒂𝒅𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂”

Por Ernesto Cruz
En Chiapas, cada madre que busca a su hija o hijo desaparecido carga no solo con el peso del dolor, sino también con el de la esperanza. Su lucha no se mide en días ni en meses, sino en la fuerza de mantenerse firmes frente a la indiferencia y el olvido. Por eso, los recientes avances anunciados por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno representan algo más que trámites institucionales: son señales de escucha, de apertura y de compromiso hacia quienes más han sufrido.

Durante la lectura pública de los siete acuerdos firmados con la colectiva Madres en Resistencia, las autoridades dieron cuenta de un trabajo que, poco a poco, comienza a traducirse en resultados. Detrás de cada documento y de cada número de expediente hay un rostro, una historia y una familia que exige justicia.

El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que se mantiene activa la investigación por el intento de desalojo que denunciaron las madres. Se han integrado declaraciones, dictámenes y pruebas tecnológicas para esclarecer los hechos. Pero más allá del proceso jurídico, lo valioso ha sido la postura clara: no se ha ordenado ni se ordenará ningún acto de represión. En un contexto donde muchas veces el diálogo se sustituye por la fuerza, este compromiso con el respeto a la libre manifestación es una muestra de madurez institucional.

Por su parte, la secretaria Ana Laura Romero Basurto, al frente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre un avance significativo: la integración del procedimiento administrativo por el caso de la menor Jade Guadalupe Yuin Gómez, ocurrido en 2020. Este proceso, que busca inhabilitar hasta por diez años a exservidores públicos por omisiones graves, es una respuesta que dignifica la memoria de la víctima y envía un mensaje claro: la justicia también se construye desde la responsabilidad y la ética pública.

Ambas dependencias han coincidido en un mismo principio: escuchar a las madres, acompañarlas y trabajar con ellas. Las puertas se han mantenido abiertas, los canales de comunicación siguen activos y las instituciones han mostrado disposición para colaborar en las búsquedas, incluso con apoyo tecnológico de la Subsecretaría de Inteligencia y Seguridad del Pueblo.

Es cierto, algunos acuerdos aún están pendientes. Las búsquedas nocturnas o las visitas a centros penitenciarios esperan el momento en que las madres decidan retomarlas. Pero lo importante es que hoy existe una voluntad conjunta: ellas no están solas, y las autoridades no miran hacia otro lado.

Porque detrás de cada firma, de cada audiencia y de cada carpeta, lo que realmente se busca es lo mismo: encontrar a sus seres queridos y devolverles la paz a quienes han vivido tanto dolor.

Hoy, más que cifras o declaraciones, Chiapas necesita empatía y constancia. Lo que se ha logrado hasta ahora —la investigación en curso, las sanciones en proceso, el respeto al derecho de manifestación y la coordinación interinstitucional— demuestra que sí es posible un camino de justicia con humanidad.

Las Madres en Resistencia no piden compasión, piden resultados. Y en ese esfuerzo compartido, cada paso dado con sensibilidad, con verdad y con respeto, es un paso hacia la reconciliación entre el Estado y quienes nunca dejaron de buscar.

Porque la justicia no solo se dicta: también se siente, se construye y se honra con el corazón.

𝙰𝚍𝚎𝚗𝚝𝚛𝚊𝚝𝚎 𝚊 𝚕𝚊 #𝚊𝚝𝚖𝚘́𝚜𝚏𝚎𝚛𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚟𝚒𝚟𝚎 𝚎𝚗 #𝙲𝚑𝚒𝚊𝚙𝚊𝚜
Este espacio está abierto a todas las voces. Los leemos, los escuchamos: este espacio existe por y para ustedes.
Escríbenos al WhatsApp 961 254 9614

Durante rueda de prensa, la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana LauraRomero Basurto informó el avance en el c...
29/10/2025

Durante rueda de prensa, la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana LauraRomero Basurto informó el avance en el caso de la menor Jade Guadalupe Yuin Gómez.
Se inició un procedimiento administrativo para inhabilitar hasta por 10 años a los servidores públicos que incurrieron en omisiones graves.
Un paso importante hacia la responsabilidad institucional.

 ́n ||  “𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒊𝒇𝒓𝒂”Por Janeth Gómez.Cada nombre que aparece en una ficha de búsqueda e...
29/10/2025

́n || “𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒊𝒇𝒓𝒂”

Por Janeth Gómez.
Cada nombre que aparece en una ficha de búsqueda encierra una historia, una familia, una vida cotidiana interrumpida por la violencia. Hoy ese nombre es 𝑩𝒆𝒏𝒊𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑱𝒆𝒔𝒖𝒔 𝑶𝒍𝒎𝒆𝒅𝒐 𝑮𝒐𝒏𝒛𝒂𝒍𝒆𝒛, un hombre de 42 años, trabajador, padre, hijo, amigo, que salió de su casa el lunes 27 de octubre y no regresó. Desde entonces, su familia vive en una angustia que se repite en demasiados hogares chiapanecos y mexicanos: la de no saber dónde está su ser querido.

El caso de Benito, cuyo vehículo fue hallado abandonado en la zona oriente de Tuxtla Gutiérrez, evidencia una realidad que duele: la desaparición de personas sigue siendo una herida abierta que no deja de sangrar.

En medio de la preocupación y la incertidumbre que genera la desaparición de una persona, también surgen gestos de solidaridad, compromiso y trabajo coordinado. Tal es el caso de la búsqueda de Benito, quien fue visto por última vez el pasado 27 de octubre y cuya familia mantiene viva la esperanza de su pronto regreso.

Desde el momento en que se reportó su desaparición, las autoridades estatales y municipales han desplegado acciones inmediatas para dar con su paradero. La Fiscalía General del Estado de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, continúa realizando operativos, revisando cámaras de videovigilancia y recabando información que permita ubicarlo con vida. Estos esfuerzos reflejan la voluntad institucional de no dejar ningún caso en el olvido.

El hallazgo del vehículo en el que se desplazaba Benito permitió reforzar las líneas de investigación y ampliar los puntos de búsqueda en diferentes zonas de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Además, la difusión de su ficha de búsqueda (0929/2025) ha sido clave para involucrar a la ciudadanía, que con empatía y responsabilidad comparte información útil para las autoridades.

Este caso nos recuerda la importancia de trabajar unidos —familia, sociedad y gobierno— en torno a una causa común: encontrar a las personas desaparecidas y devolver la tranquilidad a sus hogares. Cada esfuerzo cuenta, cada dato puede marcar la diferencia, y cada acción coordinada fortalece la confianza en las instituciones.

Hoy más que nunca, la esperanza de la familia de Benito se sostiene en la solidaridad y en la labor constante de quienes buscan incansablemente. Confiamos en que este trabajo conjunto pronto dé resultados positivos y que Benito de Jesús Olmedo González regrese sano y salvo a su hogar.

Cada desaparecido es un recordatorio de que la seguridad no puede ser un discurso, sino una acción constante. Que el dolor de las familias no puede ser atendido con promesas, sino con resultados. Que el miedo que se respira en nuestras calles no puede ser el precio de la impunidad.

Ojalá que Benito de Jesús Olmedo González regrese pronto. Pero, sobre todo, ojalá que su historia sirva para que nunca más tengamos que escribir sobre otra desaparición más.

 ́n || “Mujeres Valientes, Sociedad Consciente”Por Ernesto CruzEn tiempos en los que la indiferencia parece ganar terren...
29/10/2025

́n || “Mujeres Valientes, Sociedad Consciente”

Por Ernesto Cruz

En tiempos en los que la indiferencia parece ganar terreno frente a la violencia de género, resulta esperanzador ver cómo instituciones como la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) impulsan espacios de reflexión y aprendizaje. La plática “Mujer Valiente: Testimonio de Vida”, realizada en la Universidad Estudios Superiores de Tuxtla (UEST), no fue solo una charla más; fue un acto de empatía y compromiso social.

El valor de escuchar un testimonio real trasciende cualquier cifra o campaña publicitaria. Pone rostro y voz a una problemática que, lamentablemente, sigue afectando a miles de mujeres. En esta ocasión, el mensaje fue claro: la fortaleza personal, el apoyo emocional y la atención psicológica son pilares esenciales para romper el ciclo de la violencia.

Resulta profundamente positivo que se destaque la importancia de la terapia como una herramienta de sanación y no como un tabú. Reconocer la necesidad de ayuda profesional es un acto de valentía y amor propio. Además, iniciativas como la difusión del Violentómetro y la oferta de atención psicológica gratuita son acciones concretas que marcan la diferencia, pues permiten detectar a tiempo señales de abuso y brindan un acompañamiento accesible para quien más lo necesita.

La SSP demuestra con esta actividad que la seguridad pública no solo se construye con patrullas y leyes, sino también con educación, prevención y conciencia emocional. Invertir en la salud mental y emocional de la ciudadanía es apostar por una sociedad más justa, empática y resiliente.

“Mujer Valiente” no solo honra a quienes han sobrevivido a la violencia, sino que también inspira a toda la comunidad universitaria a ser parte activa del cambio. Ojalá este tipo de encuentros se multipliquen, porque la verdadera transformación social comienza en la mente y el corazón de cada persona.

Enhorabuena por esta iniciativa que nos recuerda que, detrás de cada mujer valiente, hay una sociedad que tiene el deber de acompañarla, escucharla y, sobre todo, creer en ella.

𝙰𝚍𝚎𝚗𝚝𝚛𝚊𝚝𝚎 𝚊 𝚕𝚊 #𝚊𝚝𝚖𝚘́𝚜𝚏𝚎𝚛𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚟𝚒𝚟𝚎 𝚎𝚗 #𝙲𝚑𝚒𝚊𝚙𝚊𝚜
Este espacio está abierto a todas las voces. Los leemos, los escuchamos: este espacio existe por y para ustedes.
Escríbenos al WhatsApp 961 254 9614

SÉ PARTE DE NUESTRO EQUIPO! El Centro de Rehabilitación del Sistema DIF Chiapas invita a profesionales de la salud a int...
29/10/2025

SÉ PARTE DE NUESTRO EQUIPO!

El Centro de Rehabilitación del Sistema DIF Chiapas invita a profesionales de la salud a integrarse a nuestro equipo multidisciplinario.

Puestos disponibles:
• Neuropediatra / Paidopsiquiatra
• Médico Rehabilitador

Requisitos:
• Experiencia en atención a población infantil y adolescente.
• Título y cédula profesional.
• Especialidad en neuropediatría, paidopsiquiatría o medicina de rehabilitación.
• Sensibilidad y compromiso social.

Envía tu CV al correo:
[email protected]

Dirección:
Libramiento Norte Oriente S/N esquina Paso Limón,
Col. Patria Nueva, C.P. 29045, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Que 😱😱😱😱 Así lo dió a conocer el Gobernador de   Eduardo Ramírez ¡Atención, pueblo de Chiapas! Les informo que habrá con...
29/10/2025

Que 😱😱😱😱 Así lo dió a conocer el Gobernador de Eduardo Ramírez

¡Atención, pueblo de Chiapas!

Les informo que habrá concierto de Julión Álvarez, para todas y todos totalmente gratis. Estén atentos a más detalles.

 ́n || Transparencia que se construye con alianzasLa reciente reunión entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno...
28/10/2025

́n || Transparencia que se construye con alianzas

La reciente reunión entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSSTECH) marca un paso firme en el fortalecimiento institucional del estado. En un momento en que la sociedad exige resultados reales y transparencia en el uso de los recursos públicos, este encuentro representa más que una formalidad: es una apuesta por la confianza y la eficiencia en el servicio público.

La secretaria Ana Laura Romero Basurto y el director general del ISSSTECH, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, coincidieron en la importancia de coordinar acciones para optimizar los procesos administrativos, impulsar la rendición de cuentas y consolidar políticas de integridad. Se trata de una labor esencial si se pretende que las instituciones sean verdaderamente útiles y confiables para las y los trabajadores del estado.

En Chiapas, donde la corrupción ha sido una sombra constante en la gestión pública, la construcción de mecanismos interinstitucionales de transparencia se vuelve una necesidad urgente. No basta con tener leyes o discursos bien intencionados; el verdadero cambio radica en la implementación práctica de políticas que garanticen un uso responsable y ético de los recursos.

La visión expresada por Ana Laura Romero Basurto se alinea con los principios del Gobierno de la Nueva ERA que encabeza el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha insistido en que el combate a la corrupción y la promoción del buen gobierno deben ser ejes transversales de toda la administración pública.

Si esta colaboración logra traducirse en resultados tangibles —mejor atención, mayor claridad en la gestión y confianza ciudadana— Chiapas podría avanzar hacia una nueva etapa de madurez institucional. Porque la transparencia no se impone: se construye con hechos, compromiso y voluntad política.

Hoy, más que nunca, la ciudadanía espera que estas alianzas sean el principio de un cambio profundo en la forma de gobernar, donde el servicio público recupere su sentido original: trabajar con honestidad y cercanía por el bienestar común.

Dirección

Avenida 21 De Agosto
Tuxtla Gutiérrez
29077

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atmósfera Chiapas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Atmósfera Chiapas:

Compartir