09/09/2024
Susi Bentzulul mas que merecido .
@
el día miércoles 11 de septiembre se me entregará un RECONOCIMIENTO al MÉRITO LECTOR 2024.
En verdad no esperaba este reconocimiento a mi persona, sin embargo lo agradezco infinitamente, sé que siendo mujer e indígena, nos enfrentamos a múltiples desafíos y retos, incursionar en el tema educativo se presenta como una tarea sumamente compleja y más aún cuando se quiere involucrar en el papel de escritora y lectora.
Gracias a mis abuelas y a mi madre 🫶
Y a toda la gente bonita que sigue mi trabajo, pues ustedes lo hacen posible 🥹🥹🥹
Aquí abajo comparto una breve semblanza de mi persona 👇
SEMBLANZA
Susi Bentzulul. San Juan Chamula, Chiapas. 1995. Poeta y traductora maya tsotsil. Licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas y Mtra. en Estudios E Intervención Feministas en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica CESMECA.
Becada por el gobierno de los Estados Unidos en el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, y en el Seminario de Liderazgo sobre Historia y Gobierno en la Universidad de Arizona Tucson. Becada por el Fondo Nacional para las Culturas y las Artes FONCA, emisión 2019-2020, obtuvo una beca en el 2021, para cursar el Programa de Escritura Creativa del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa E.U, en el 2023 fue becada por el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia donde cursó el diplomado en Literatura.
Premio Estatal de la juventud 2021 en la categoría Fortalecimiento a la Cultura Indígena. Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas “Martha Sánchez Néstor” 2022. Fue reconocida por su trayectoria como traductora tsotsil el Día Internacional de la Mujer Indígena 2022, en el 2023 obtuvo un reconocimiento por su labor en el ámbito cultural.
Ha coordinado la traducción al tsotsil de los libros: Investigación sobre la participación y violencia política contra mujeres indígenas en razón de género en Chiapas y Aproximaciones al análisis de la violencia política contra las mujeres en razón de género, 2020. Traductora tsotsil en el taller “Fortaleciendo Voces y Liderazgos Políticos de Mujeres en Chiapas, 2019 por el partido de MORENA.
Jurado en la convocatoria Crear con Perspectiva de Género 2023, Jurado de Evaluación de los Premios Estatales de Literatura Tlaxcala, 2023 y Jurado del Premio Bellas Artes de Traducción Margarita Michelena 2024.
Ha publicado en varios libros colectivos y en diversos medios electrónicos, parte de su obra ha sido traducido al inglés. Es Autora del poemario: “Tenbilal Antsetik” Mujeres olvidadas, por Tierra Adentro en coedición con Fondo de Cultura Económica, 2022.
Actualmente es docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.