Johnson Studio

Johnson Studio TURN ON THE MESSAGE

20/10/2024

Volvemos al principio, esta vez siguiendo a Sara Luna en la lectura de y repasamos con Mamá los días de la Creación que aprendimos desde el episodio «El origen de todo» en .

18/02/2024

Revisemos juntos la historia y descubramos la manera en la cual Dios ha conservado un remanente fiel a la Biblia y su verdad.
[Segundo capítulo del Curso de Historia Denominacional para el Ministerio Juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El texto es propiedad de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, escrito y traducido por Roberto Gullón. Narrado por Keila Rodríguez Gallardo para Johnson Studio, 2024.]

16/02/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el

«El Salmo 68 celebra la forma victoriosa en que Dios guió a Israel desde el éxodo hasta los días del salmista. Con detalles resaltantes describe el viaje de los israelitas por el desierto, la conquista de Canaán, la huida de los reyes hostiles y el establecimiento definitivo de Jerusalén como centro religioso de la nación. La cita de Pablo en Efesios 4:8 atestigua que, al menos, una parte del Salmo 68 tiene un sentido mesiánico. Por causa de las muchas palabras y frases singulares que aparecen en sus estrofas, el Salmo 68 ha presentado muchas dificultades de interpretación. En 1851 Eduard Reuss publicó un resumen de material de 400 comentarios escritos sobre este salmo hasta ese tiempo; y desde entonces, según se dice, han aparecido por lo menos 400 comentarios más. Sin embargo, el verdadero progreso en la comprensión de este salmo ha sido posible desde el descubrimiento de la literatura ugarítica. Esa literatura demuestra que el salmista usó una terminología sumamente antigua. W. F. Albright y T. H. Robinson piensan que este salmo es una colección de las primeras estrofas de varios himnos famosos.»

Sobre los versículos que hemos destacado en esta edición:
«La frase “padre de huérfanos y defensor de viudas” aparece dos veces en los textos ugaríticos, describe a un rey antiguo y justo. Mediante sus actos bondadosos Dios revela su carácter a los seres humanos. Cuanto más íntimamente la gente se relaciona con él, tanto mejor comprende el bondadoso cuidado que tiene para con sus hijos.
"Dios da un hogar a los desamparados." Es posible que aquí se describa a un hombre pobre que no tiene con qué pagar la dote para su novia y por eso no puede formar su hogar. Dios cuida de él y le construye una casa. En ugarítico aparece un pasaje paralelo, que dice “la casa del soltero está cerrada”.»

Tomado del Comentario Bíblico Adventista.
Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

11/02/2024

Revisemos juntos la historia y descubramos la manera en la cual Dios ha conservado un remanente fiel a la Biblia y su verdad.

[Primer capítulo del Curso de Historia Denominacional para el Ministerio Juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El texto es propiedad de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, escrito y traducido por Roberto Gullón. Narrado por Keila Rodríguez Gallardo para Johnson Studio, 2024.]

09/02/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el
«En el Salmo 66, David fusiona lentamente la gratitud personal con la acción de gracias general para celebrar una liberación de alguna gran calamidad personal o nacional. El salmista quizá compuso este salmo para que fuera cantado antes de ofrecer el sacrificio en cumplimiento de un voto hecho por él cuando estaba en una situación angustiosa (Salmo 66:13-15). En sus cinco estrofas y en su doxología final, hay una notable peculiaridad: en los versos 1 al 12 se emplea la primera persona plural, mientras que en los versos 13 al 20, la primera persona del singular. Después de haber hablado en nombre de toda la congregación, quizá el poeta continúa en su propio nombre como miembro de la congregación. O quizá los Salmos 66:1-12 debían ser cantados por un coro de levitas, y los Salmos 66:13-20 por un solista.»
Tomado del Comentario Bíblico Adventista.

Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

06/02/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el
«El Salmo 65 pareciera ser un glorioso himno de alabanza a Dios para celebrar la cosecha. Sus tres partes expresan alabanza a Dios por sus cualidades morales, su poder y majestad en la naturaleza y la abundante cosecha. La tercera sección es uno de los ejemplos más exquisitos de poesía que pueda encontrarse en los salmos sobre el tema de la naturaleza.»
Tomado del Comentario Bíblico Adventista.
Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

18/01/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el

«David compuso el Salmo 63 cuando huía ante la ira del rey Saúl por el desierto de Judá. Este es uno de los salmos más tiernos. No contiene ninguna petición. Expresa gozo, alabanza, gratitud, anhelo de estar en comunión con Dios; pero no insinúa un solo pedido de ventajas materiales ni espirituales. El himno consta de tres partes: el anhelo de David de estar con Dios (Sal 63:1-4), su gozo en la comunión con el Señor (Sal 63:5-8), su confianza en la destrucción final de los impíos y en su propio triunfo en las manos de Dios (Sal 63:9-11).»
Tomado del Comentario Bíblico Adventista.

Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

17/01/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el

«El Salmo 62 contiene varias frases parecidas a las que se encuentran en el Salmo 39, pero su tema es diferente. Este salmo aconseja a la gente que confíe plenamente en Dios en cualquier prueba, porque ningún ser humano puede prestar una ayuda sustancial. Es una magnífica expresión de la fe triunfal del salmista. Emplea un lenguaje noble, elevado. Este salmo se caracteriza porque usa seis veces la voz hebrea ‘ak (traducida “solamente”, Sal 62:1; Sal 62:2; Sal 62:4; Sal 62:5; Sal 62:6 y, “por cierto”, Sal 62:9). La idea es que el salmista sólo espera en Dios y en ningún otro. La mente del salmista está en paz con Dios. Esta misma paz puede tenerla quien deja todo en las manos del Eterno.»
Tomado del Comentario Bíblico Adventista.

Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

16/01/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el

«El Salmo 61 es la plegaria de un exiliado que anhela que se le devuelva el gozo de participar en los servicios del santuario de Dios. Algunos comentadores creen que David quizá lo compuso mientras estaba en el exilio durante la rebelión de Absalón. Se dice que esta hermosa plegaria en verso se cantaba diariamente en el culto matutino en los primeros tiempos de la iglesia cristiana.»
Tomado del Comentario Bíblico Adventista.

Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

13/01/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el Salmo 60
«En el sobrescrito de este salmo se indica que el mismo fue escrito por David durante sus guerras con los edomitas. En él describe la humillación de Israel después de una gran derrota (Salmo 60:1-3), se presenta un ruego a Dios para que cumpla sus promesas de victoria (Salmo 60:4-8) y se expresa la confianza en la victoria final sobre los enemigos de Israel (Salmo 60:9-12). El estilo es ágil; las metáforas, vívidas, y abundan las expresiones de esperanza.»

Tomado del Comentario Bíblico Adventista.
Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

12/01/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el Salmo 59
«El Salmo 59 tiene un motivo histórico similar al de los Salmos 56, 57 y 58. Es un pedido de liberación de algún gran peligro. Concluye con un cambio dramático y un vuelco abrupto a la acción de gracias porque la liberación es segura. El salmo tiene dos partes principales: en los versículos 1 al 10 se pide la liberación de manos de los enemigos, y en los del 11 al 17 se pide que se castigue a éstos. El estilo vigoroso, aunque formal, se caracteriza por la repetición calculada en ambas secciones de un versículo descriptivo (ver Salmo 59:6 y Salmo 59:14) y sin estribillo (ver Salmo 59:9 y Salmo 59:17). Según el sobrescrito, este salmo fue compuesto cuando Saúl envió a sus hombres a vigilar la casa de David con el propósito de darle muerte (ver 1a. de Samuel 19:11-18).»
Tomado del Comentario Bíblico Adventista.

Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

11/01/2024

✒️ Un poco de contexto sobre el Salmo 58

«El Salmo 58 condena a los jueces injustos, es una solemne reprensión y advertencia para todos los injustos y opresores. Sus figuras son vívidas y el estilo es vigoroso. Este salmo acusa de injusticia, dicta la sentencia punitiva y luego se regocija en la justicia de Dios, el gran juez. Es muy agudo el contraste que se establece entre los injustos jueces terrenales y Dios, el juez justo.
Aunque a veces puede parecer que Dios permite que los males y la injusticia se perpetúen sin impedimento, en realidad tiene los ojos puestos en todas las maldades cometidas por los pecadores, de las cuales lleva una cuenta exacta, y a su debido tiempo intervendrá. Hay un límite, más allá del cual no se permitirá que pasen los impíos. Esta lección se parece mucho a la que el rey Nabucodonosor debió aprender durante sus siete años de locura (ver Daniel 4).»

Tomado del Comentario Bíblico Adventista.
Escucha la lectura completa en
www.tiktok.com/.mx
📖 Temporada 2

Dirección

Tuxtla Gutiérrez
29077

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Johnson Studio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría