28/10/2025
A cuatro años del as*****to de Fredy López Arévalo, familiares exigen justicia ante la impunidad
Por Argenis Esquipulas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas — Este 28 de octubre se cumplen cuatro años del artero as*****to del periodista Fredy López Arévalo, director del portal digital Jovel, ocurrido mientras intentaba ingresar a su domicilio junto a su esposa, Gabriela Velázquez Gamboa, y sus hijos, en la colonia Las Rosas.
El crimen se registró alrededor de las 19:45 horas, cuando López Arévalo regresaba de un viaje a Tuxtla Gutiérrez. Según los primeros informes de la Policía Municipal, un sicario se acercó al periodista y le disparó frente a su casa, para luego huir en una motocicleta antes de la llegada de las autoridades. Peritos y agentes del Ministerio Público iniciaron las investigaciones y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo).
Hoy, cuatro años después, Gabriela Velázquez Gamboa denuncia que la investigación sigue estancada. “Han pasado cuatro años de silencio, de indiferencia y de simulación. La investigación está congelada por la negligencia y el desinterés de quienes deberían impartir justicia en Chiapas”, afirmó.
La unión de medios de comunicación del estado expresó su solidaridad con la familia y exigió a las autoridades retomar el caso con seriedad y responsabilidad. Arturo Alonso Estobar Rosas, presidente del Consejo Ejecutivo Estatal de la asociación, enfatizó: “No más evasivas, no más volidas. Freddy practicaba la libertad de expresión sin concesiones, sin censura y sin miedo, y su as*****to no puede quedar impune”.
Velázquez Gamboa también denunció presiones familiares y judiciales que han obstaculizado la investigación: “Estamos enfrentando la posibilidad de perder el patrimonio que conformamos durante 20 años, debido a la mezquindad humana de quienes intentan beneficiarse de las leyes a su conveniencia”.
Señaló específicamente a Ofelia Moreno Grandillo y a su hijo, Oscar Takeshi López Moreno, como responsables de un juicio plagado de inconsistencias.
La familia exige a la Fiscalía General de la República que retome de manera inmediata la carpeta de investigación, revise las diligencias pendientes e identifique tanto a los responsables materiales como intelectuales del as*****to. Además, solicitan que se garantice la seguridad de sus hijas y se informe de manera transparente sobre los avances del caso.
“Desde aquel 28 de octubre de 2021, mis hijas y yo hemos buscado justicia en todas las instancias posibles. La memoria de Freddy no se apaga. Su voz, su compromiso y su amor por Chiapas y por el periodismo siguen vivos en cada persona que cree en la verdad y la justicia”, concluyó Gabriela Velázquez.
Este caso, que permanece impune, refleja no solo la vulnerabilidad de los periodistas en Chiapas y en México, sino también la urgencia de una respuesta institucional efectiva que garantice la protección de la libertad de expresión.