Vector político

Vector político El hacer político en Chiapas

18/10/2025

*El Voluntariado del Congreso del Estado de Chiapas, "Legislando con Humanismo", presidido por la diputada Luz María Castillo Moreno, hace un llamado a la solidaridad de la ciudadanía chiapaneca para apoyar a las familias damnificadas por las recientes contingencias climáticas en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo.*

18/10/2025
17/10/2025

*El Congreso del Estado de Chiapas reconoció la labor, el talento y la fuerza de las mujeres rurales chiapanecas con la entrega del Premio Estatal “Mujer Transformadora 2025 Juana Gómez Ramírez”.*

17/10/2025

*Eduardo Ramírez reconoce la labor del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en favor del pueblo de México*

En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la inauguración del 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde reconoció la labor de este organismo en favor de una justicia equitativa, transparente y cercana a la ciudadanía. Acompañado del magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls Esponda, el mandatario agradeció que Chiapas fuera elegida como sede del encuentro y exhortó a las magistradas y magistrados a aprovechar este espacio de diálogo y reflexión para fortalecer las instituciones democráticas y atender las demandas del pueblo y del patrimonio público de la nación.

*Eduardo Ramírez reconoce la labor del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en favor del pueblo de México*- Inaug...
17/10/2025

*Eduardo Ramírez reconoce la labor del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en favor del pueblo de México*

- Inauguró el 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del TFJA, en San Cristóbal de Las Casas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), celebrado en San Cristóbal de Las Casas, donde reconoció el trabajo que realiza este organismo a favor de una justicia basada en la equidad, la transparencia, el respeto a los derechos humanos y la cercanía con el pueblo.

“En nombre del pueblo de Chiapas reconozco el apoyo que nos han brindado desde el derecho y la justicia administrativa, por velar siempre por el patrimonio de las y los chiapanecos. Valoramos profundamente la labor que realizan y les felicitamos por su compromiso diario con el pueblo de México”, expresó.

Acompañado del magistrado presidente del TFJA, Guillermo Valls Esponda, el mandatario agradeció que Chiapas fuera elegida como sede de este encuentro nacional, y recordó que la entidad ha sido cuna de grandes juristas como Andrés Serra Rojas, quien estableció que “el derecho administrativo es el derecho del poder limitado por la razón y por la ley”.

Ramírez Aguilar convocó a las magistradas y magistrados a aprovechar este espacio de diálogo y reflexión para fortalecer las instituciones democráticas, acorde con los tiempos de transformación que vive el país, y mantenerlas a la altura de lo que exige la defensa del pueblo y del patrimonio público de la nación.

En su intervención, Guillermo Valls Esponda agradeció al gobernador Eduardo Ramírez su disposición e interés para que, por primera vez, este Congreso Nacional se realizara en Chiapas. Expresó su confianza en el liderazgo del mandatario y su convicción de que, durante su gestión, impulsará políticas públicas con perspectiva de derechos humanos que respondan a las necesidades más urgentes de la población.

Subrayó que este Congreso representa un ejercicio valioso de análisis y diálogo, en el que se compartirán visiones sobre un futuro donde la justicia administrativa sea sinónimo de eficacia y empatía. Informó que los trabajos se desarrollarán en torno a tres ejes: experiencias prácticas en mecanismos alternativos de solución de controversias; sensibilización de justiciables, juzgadoras y juzgadores; e innovación en estrategias que acorten distancias entre la ciudadanía y las instituciones.

En este sentido, invitó a las y los participantes a deliberar e innovar sobre la aplicación de estos mecanismos, la agilidad en los juicios y el papel de las personas juzgadoras. Reiteró el compromiso del Tribunal con una justicia administrativa pronta, imparcial y transparente, alineada con los principios del Gobierno de México. “Que este Congreso recuerde que cada conflicto resuelto mediante el diálogo es una semilla de paz. Trabajemos hoy y siempre para que México coseche frutos de equidad”, concluyó.

En el acto estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel; magistradas y magistrados de Sala Superior, Salas Regionales y Salas Especializadas del TFJA; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de Chiapas; del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado; del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; del Tribunal Electoral del Estado; entre otros.

16/10/2025

Refuerza SSP herramientas para fortalecer la prevención entre la Guardia Estatal

Con el propósito de profesionalizar de manera constante a la Guardia Estatal y reforzar la prevención y cuidado de la salud mental, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Dirección de Recursos Humanos en coordinación con la sección de Servicio Profesional de Carrera Policial, impartió el taller “Sembrando Esperanza, Prevención del Suicidio” dirigido a todo el personal operativo de esta institución.

Dicho taller se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste (USEPS), en donde el personal operativo de la SSP se mantuvo atento y participativo durante el desarrollo de temas entre los que destaca; salud mental, círculo de vida, evaluación de las áreas de vida, emociones y su gestión, trastornos de salud mental, contención y acompañamiento.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, pone especial atención en la construcción de estrategias que brinden de manera permanente la actualización y profesionalización del personal que permita fortalecer sus habilidades y conocimientos para brindar un servicio de calidad y calidez.

Cabe destacar que, al término del taller, se contó con una sección de preguntas y respuestas, lo que permitió externar dudas sobre los temas expuestos y resolverlas de manera grupal.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso de continuar trabajando incansablemente y contribuir al desarrollo integral de la Guardia Estatal para ofrecer un servicio con enfoque humanista en esta Nueva ERA.

SSP promueve “ABC de Género en la Administración Pública”La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Uni...
16/10/2025

SSP promueve “ABC de Género en la Administración Pública”

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, impartió la capacitación “ABC de Género en la Administración Pública” a personal de la Secretaría de Turismo, con el objetivo de promover la igualdad sustantiva, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las niñas desde el ámbito de la administración pública.

Personal de la unidad abordó temas relacionados con conceptos básicos de género, igualdad, roles, estereotipos y perspectiva de género en la administración pública, además de destacar la importancia de prevenir cualquier forma de violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto y la empatía.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso con la formación integral del servicio público promoviendo la construcción de entornos libres de violencia y con perspectiva de género, en congruencia con el humanismo que transforma.

FGE y SSP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia• Por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en jul...
16/10/2025

FGE y SSP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia

• Por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en julio de 2023

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Rubén “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, por hechos ocurridos el 9 de julio de 2023, en el barrio Juy Juy de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El presunto responsable, quien es objetivo prioritario, fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa, quien definirá su situación jurídica.

El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, ratifica que se está actuando de manera contundente y sin impunidad ante quienes atenten contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, y como Fiscalía General del Estado pediremos la pena máxima por este delito y que se garantice la reparación del daño a la víctima.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

16/10/2025

*Detenido presunto responsable de feminicidio en Chilón, informa Fiscal General*

• Se trata de Gerónimo “N”, quien está a disposición del Ministerio Público

• Se pedirá pena máxima de 100 años: Llaven Abarca

Desde San Cristóbal de Las Casas, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que fue detenido Gerónimo “N”, presunto responsable del lamentable feminicidio de Sandra “N”, de 42 años de edad, ocurrido en la ranchería Tunapaz en el municipio de Chilón.

La carpeta de investigación se inició el 13 de octubre, como feminicidio en grado de tentativa, pero este miércoles la víctima perdió la vida, teniendo como causa de muerte hemorragia intracraneana. De acuerdo con los dictámenes periciales se halló una lesión contundente en el área frontal de la cabeza y hematoma cerebral, así como lesiones tracto gastrointestinales, daño hepático y renal por ingesta de herbicida.

Acompañado de la Fiscal de Distrito Altos, Claudia Irene Constantino López, y del Fiscal de Justicia Indígena, Lorenzo López Méndez, el Fiscal General aseguró que se están llevando a cabo los actos de investigación y se ha enviado un grupo especial, encabezado por la Fiscalía contra Feminicidio, para que se logre la debida integración de la carpeta y se obtenga una sentencia de condena.

Además, dijo que el detenido está a disposición de Ministerio Público y su situación jurídica será resuelta en las próximas horas.

Llaven Abarca expresó que los delitos cometidos en agravio de niñas de adolescentes y de mujeres son una prioridad para la Fiscalía General del Estado; por ello, acudió de manera personal a San Cristóbal de Las Casas para revisar la integración de la carpeta correspondiente.

“Vamos a pedir la pena máxima, que es de 100 años, por este feminicidio. No habrá impunidad ante ningún feminicidio o hecho de violencia cometido en agravio de niñas, adolescentes y mujeres”, enfatizó.

16/10/2025
*Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral*- Las ideas planteadas s...
16/10/2025

*Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral*

- Las ideas planteadas servirán como base para la iniciativa que se presentará al Congreso de la Unión

Como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este miércoles se realizó en Chiapas la Audiencia Pública con la participación de integrantes del Poder Legislativo, académicos, especialistas, organizaciones y representantes de la sociedad civil, quienes presentaron propuestas para construir una reforma que coloque en el centro la democracia y al pueblo.

El encuentro, realizado en el auditorio Los Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), fue un ejercicio de diálogo y apertura encabezado por el integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Bernardo Valle Monroy, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria general de Gobierno y Mediación del Estado, Patricia del Carmen Conde Ruíz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; y el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas.

En su intervención, Bernardo Valle Monroy agradeció al Gobierno de Chiapas y a la Benemérita Unach el apoyo brindado para la organización de esta audiencia al tiempo de reconocer el compromiso de todas y todos los participantes. Subrayó la relevancia de la participación social en este proceso, pues las ideas planteadas en los foros estatales y a través de la plataforma digital servirán como base para la iniciativa que la Comisión presentará al Congreso de la Unión.

Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde, reafirmó la disposición del Gobierno de Chiapas de construir junto a la Federación una democracia más justa, participativa y humanista. Destacó que, por primera vez, este proceso se desarrolla desde la ciudadanía y los territorios, recogiendo ideas e inquietudes que reflejan un compromiso con el diálogo, la transparencia y la inclusión, fortaleciendo las instituciones electorales. Subrayó que la reforma que se discutirá deberá mantener un espíritu humanista, donde el poder público esté al servicio del bien común.

“En Chiapas impulsamos un gobierno humanista que prioriza la dignidad del ser humano, la justicia social y la participación ciudadana; por ello estamos convencidos de que el fortalecimiento democrático no se impone, se construye desde las comunidades y la gente. Que esta audiencia sirva para reafirmar el compromiso por una democracia plural y representativa; que no sea solo un sistema de elección, sino una forma de convivencia basada en el respeto y la igualdad”, enfatizó.

En la Audiencia Pública participaron 20 ponentes, quienes presentaron sus propuestas para la construcción de la nueva Reforma Electoral: Odalys Ailed Guzmán García, Jorge Valente Ordóñez Santos, María Magdalena Vila Domínguez, Carlos Alberto Gómez Camacho, Gustavo Emir Reyes Pazos, Margarita Esther López Morales, Ernesto López Hernández, Omar David Jiménez Ojeda, Otila Candelaria Albores Orantes, Juan Gabriel Coutiño Gómez, Aben Amar Rabanales Guzmán, Laura Eloyna Moreno Nango, Magali Anabel Arellano Córdova, Rodolfo Guadalupe Lazos Balcázar, Joseana Beetzabe de la Rosa Celaya, Juan Pablo Zárate Izquierdo, Alberto Zuart Garduño, León Felipe Solar, Manuel Jiménez Dorantes y Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez.

Finalmente, el rector de la Benemérita Unach, Oswaldo Chacón Rojas, felicitó a las y los participantes por su compromiso y aportaciones en este ejercicio de diálogo, en el que se abordaron temas vinculados con juventud, género, minorías culturales y sistema electoral. Expresó su deseo de que las conclusiones del foro contribuyan al fortalecimiento democrático y al bienestar del pueblo de México.

Este ejercicio fue moderado por la académica Maricela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Benemérita Unach; y por el investigador y académico Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, quien cuenta con diversas publicaciones en materia electoral.

*Congreso entrega Premio Estatal “Mujer Transformadora 2025 Juana Gómez Ramírez”*Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de octubr...
16/10/2025

*Congreso entrega Premio Estatal “Mujer Transformadora 2025 Juana Gómez Ramírez”*

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de octubre de 2025.- La diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en coordinación con la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando -en representación del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar-, entregaron el “Premio Estatal Mujer Transformadora 2025 Juana Gómez Ramírez”.

Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, se entregaron los galardones a mujeres que han destacado en su labor como productoras, artesanas, promotoras culturales, en las siguientes categorías :
• Rosario del Carmen Gutiérrez Estrada. Mujer Transformadora, Mujer Humanista.
• María Concepción Bautista Vázquez. Mujer Rural en el Arte y Cultura.
• Lusbei Méndez Santis, Mujer Rural Transformadora.
• Suri Saraí Guzmán López, Mujer Rural Guardiana del Sabor.
• Cecilia Hernández Girón, Mujer Rural Sembradora del Futuro.

“Este encuentro nos une para reconocer la fuerza, la dignidad y la sabiduría de las mujeres rurales de nuestros Chiapas, mujeres que día con día sostienen la vida y transforman nuestro estado desde sus comunidades”, resaltó la diputada Rosalinda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso del Estado.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra Gómez Mendoza, dio la bienvenida a las y los asistentes y señaló: “Nos unimos aquí en este recinto oficial del Poder Legislativo para escribir una página más en la historia de la lucha por la igualdad. Este premio, Mujer Rural Transformadora, es el eco de un trabajo gigantesco y admirable y al mismo tiempo, es la respuesta institucional social, política y cultural. Constituye un pacto que se traduce en políticas públicas con perspectiva de género, en leyes que protegen sus derechos y en instituciones que nos abren espacios para seguir trabajando”.

Juana Gómez Ramírez, artesana tseltal cuyo trabajo se reconoce al dar su nombre al premio entregado, sostuvo que su labor es parte de una tradición familiar que abarca varias generaciones. Su obra en barro de el jaguar, resume parte de la cosmovisión indígena maya.

Recalcó que pretende dejar ese legado a futuras generaciones, como parte no sólo del sustento familiar, sino como parte viva de su cultura.

Estuvieron presentes en la sesión solemne: Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; así como autoridades civiles y militares, colectivos y público en general.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Teléfono

+529613572929

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vector político publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir