04/09/2025
♦ Día del locutor en México.
El 14 de septiembre es una fecha especial en México, dedicada a celebrar a todas las personas que ejercen el arte de comunicar a través de la radio y la televisión. El Día del Locutor no es simplemente una jornada en la que se reconoce el trabajo de quienes prestan su voz y su carisma para informar, entretener y acompañar; es también un recordatorio de la importancia que tienen en la vida cotidiana de millones de personas.
¿Pero por qué se eligió este día para rendirles homenaje? La historia se remonta al año 1957, cuando Francisco Neri Cano, un destacado locutor mexicano, propuso institucionalizar una fecha para reconocer el trabajo de las voces que viajaban por el éter y llegaban a los hogares mexicanos. Fue el propio Neri Cano quien, junto con colegas y autoridades de la época, estableció el 14 de septiembre como el día oficial para esta celebración. La elección no obedeció a un acontecimiento específico, sino a la intención de crear un espacio propio en el calendario donde la labor de los locutores y locutoras pudiera ser apreciada y valorada. En cada rincón de México, el 14 de septiembre se llena de agradecimientos y abrazos para quienes han sabido convertir un micrófono en un puente entre historias y corazones.
Hay anécdotas que pintan de cuerpo entero lo que significa ser locutor o locutora. Está el caso de Don Ernesto, quien durante más de 30 años fue la voz de las madrugadas en una pequeña estación de provincia. Sus oyentes lo llamaban “el amigo de la noche” porque, mientras el resto del mundo dormía, él se dedicaba a leer cartas y mensajes de quienes se sentían solos, perdidos o simplemente necesitaban compañía. Una madrugada, recibió la llamada de una persona que confesó estar atravesando un momento difícil. Don Ernesto, con esa calidez que sólo da la experiencia, le dedicó una canción y unas palabras que, según cuenta la propia persona años después, le devolvieron la esperanza y las ganas de seguir adelante. Así, con simples palabras transmitidas por ondas sonoras, los locutores y locutoras tienen el poder de transformar vidas, de acompañar silencios y de llenar vacíos.
El trabajo en cabina no es sencillo. Hay que estar preparado para enfrentar el micrófono a cualquier hora, con la mejor actitud, transmitiendo alegría, información y muchas veces, consuelo. Las voces que se escuchan detrás de los programas matutinos, las noticias de la tarde o las historias en la noche son mucho más que profesionales: son confidentes, compañeras y en ocasiones, verdaderas amigas invisibles. La radio y la televisión mexicanas no serían lo que son sin la pasión, entrega y creatividad de quienes han hecho de la locución su vida.
Es por ello que, en este Día del Locutor y la Locutora, México entero agradece a cada persona que, con su voz, ha sabido alegrar mañanas, compartir noticias, hacer reír, emocionar y sobre todo, acompañar. Gracias por hacer que la vida sea más llevadera, más divertida y a veces, más esperanzadora, simplemente por estar ahí, al otro lado del micrófono.
Porque en cada palabra transmitida hay un pedacito de humanidad, un amigo invisible que nos acompaña: “Una voz puede cambiar un día, y un día puede cambiar una vida.”