Chiapas Observa

Chiapas Observa Periodismo independiente a favor del Desarrollo Sostenible.

Persisten cobros irregulares en carreteras de Chiapas, denuncian transportistas Chiapas Observa/Staff.- El cobro de cuot...
21/10/2025

Persisten cobros irregulares en carreteras de Chiapas, denuncian transportistas

Chiapas Observa/Staff.- El cobro de cuotas en tramos carreteros federales y estatales de Chiapas se ha convertido nuevamente en motivo de inconformidad entre transportistas y automovilistas, quienes denuncian la presencia de grupos que instalan retenes improvisados para exigir dinero a cambio de permitir el paso. La situación se ha reportado principalmente en los tramos Cristóbal–Ocosingo y Palenque–Playas de Catazajá, donde los usuarios aseguran que los puntos de cobro operan con total impunidad.

Reportes más recientes provienen de transportistas de carga y del servicio público, quienes señalan que las cuotas “van de 20 a 200 pesos”, dependiendo del tipo de vehículo y de la hora del día. Algunos retenes son instalados por grupos que se autodenominan comunitarios o ejidales, mientras que otros operan de forma abierta con fines presuntamente delictivos.

Organizaciones del sector autotransporte, como la Alianza de Transportistas del Sureste, advierten que estos cobros afectan la seguridad vial y elevan los costos logísticos, lo que repercute directamente en el precio de los productos básicos. Además, aseguran que las denuncias interpuestas ante las autoridades estatales y federales “han sido recurrentes, pero sin resultados visibles”.

Fuentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) confirmaron que se mantienen operativos intermitentes en varios tramos, aunque reconocieron que el fenómeno persiste por la “naturaleza itinerante” de los grupos que participan en los bloqueos.

El cobro irregular en carreteras refleja un vacío de autoridad y la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno. Además, señalan que, en algunas regiones, las cuotas son utilizadas como mecanismo de presión social o como fuente de financiamiento para movimientos locales, lo que complica la intervención policial.

“Se ha normalizado el cobro, y eso es lo más preocupante. Ya no se percibe como una extorsión, sino como una práctica habitual para circular”, señala un empresario transportista del corredor Palenque–Villahermosa, quien pidió el anonimato por razones de seguridad.

Explosión en planta de Pemex en Reforma deja cinco militares lesionadosMedios locales reportaron que la explosión se pro...
21/10/2025

Explosión en planta de Pemex en Reforma deja cinco militares lesionados

Medios locales reportaron que la explosión se produjo en una de las áreas de ductos del complejo, lo que provocó un incendio que generó columnas de humo visibles a varios kilómetros de distancia

Chiapas Observa/Staff.- Una fuerte explosión registrada la tarde de ayer lunes en el Complejo Procesador de Gas Cactus, de Petróleos Mexicanos (Pemex), dejó como saldo cinco elementos del Ejército Mexicano lesionados, quienes se encontraban en labores de resguardo en la zona al momento del incidente.

Medios locales reportaron que la explosión se produjo en una de las áreas de ductos del complejo, lo que provocó un incendio que generó columnas de humo visibles a varios kilómetros de distancia. Personal de Pemex, Protección Civil, Seguridad Física y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activaron de inmediato los protocolos de emergencia y evacuaron preventivamente a trabajadores cercanos.

Los cinco militares lesionados fueron trasladados a hospitales de la región para recibir atención médica; hasta el cierre de esta edición, ninguno fue reportado como grave. Autoridades federales señalaron que el incidente se encuentra bajo control, aunque continúan las labores de enfriamiento y monitoreo para descartar riesgos de nuevas explosiones.

El Complejo Cactus, ubicado en el municipio de Reforma, es una de las instalaciones más estratégicas de Pemex en el sureste mexicano, dedicada al procesamiento de gas natural y al manejo de hidrocarburos provenientes de la cuenca del Golfo. Su operación es clave para el suministro energético del país.

Pobladores de comunidades cercanas, como Benito Juárez, El Carmen y Cunduacán, reportaron haber sentido la onda expansiva del estallido, lo que generó temor entre las familias. En redes sociales, hicieron un llamado al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y al presidente municipal de Reforma, Pedro Ramírez, para que se verifiquen las condiciones de mantenimiento y seguridad en las instalaciones de Pemex.

Hasta el momento, Pemex no ha emitido un informe oficial sobre las causas de la explosión ni sobre los posibles daños materiales dentro del complejo. No obstante, la empresa aseguró que mantiene comunicación con las autoridades locales y que se brindará información conforme avance la evaluación técnica.

Cecytech y TBC fortalecen la educación preventiva en el marco de Octubre RosaSe llevó a cabo el Taller de Autoexploració...
21/10/2025

Cecytech y TBC fortalecen la educación preventiva en el marco de Octubre Rosa

Se llevó a cabo el Taller de Autoexploración Mamaria y Signos de Alarma, con el propósito de promover la cultura de prevención y el cuidado integral de la salud entre la comunidad educativa

Chiapas Observa/Staff.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) llevaron a cabo el Taller de Autoexploración Mamaria y Signos de Alarma, con el propósito de fomentar la sensibilización, prevención y detección temprana del cáncer de mama entre la comunidad educativa.

La actividad se desarrolló en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del plantel, con la participación del director general, Luis Guadalupe Morales Ángeles, personal directivo, docentes, madres y padres de familia, así como estudiantes, quienes se sumaron a esta jornada informativa en favor del bienestar y la salud de las mujeres chiapanecas.

Durante su mensaje, Morales Ángeles destacó que el Cecytech y el TBC reafirman su compromiso con las políticas públicas impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha instituido el día 19 de cada mes como “Día Chiapas a Tiempo para la Prevención del Cáncer de Mama”, una iniciativa que busca promover la autoexploración y la detección oportuna de esta enfermedad.

A su vez, Rogelio Denis Castañeda, director académico, subrayó la importancia de fortalecer desde las aulas una cultura de prevención y cuidado integral de la salud, reconociendo que la educación también debe formar conciencia sobre temas de salud pública que impactan directamente en las familias chiapanecas.

Asimismo, Lizzet Nayeli del Carpio Cruz, administradora de Servicios de la Clínica de la Mujer Oriente, en representación de Fabiola Narváez Martínez, directora de la institución, impartió una charla informativa sobre los signos de alarma del cáncer de mama y las técnicas adecuadas de autoexploración, enfatizando que la detección temprana puede salvar vidas.

Finalmente, las y los participantes realizaron un recorrido por la exposición de modelos de autoexploración mamaria y escribieron mensajes de reflexión y solidaridad en el mural conmemorativo de Octubre Rosa, reafirmando que cuidar la salud es un acto de amor, conciencia y transformación. En total participaron 80 personas entre directivos, personal docente, madres, padres y estudiantes.

Honores al compromiso: Chiapas reconoce a sus estudiantes del Buen VivirEl titular educativo exhortó a las y los estudia...
21/10/2025

Honores al compromiso: Chiapas reconoce a sus estudiantes del Buen Vivir

El titular educativo exhortó a las y los estudiantes destacados a practicar el Buen Vivir desde la conciencia y la solidaridad

Chiapas Observa/Staff.- En un acto cívico que reafirma los valores de identidad, respeto y comunidad, el titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, Roger Mandujano, encabezó este lunes los honores a la Bandera en la Escuela Primaria “Enrique Rodríguez Cano”, donde entregó reconocimientos a alumnas y alumnos con los mejores promedios, así como a docentes que destacan por su compromiso y vocación educativa.

Durante su mensaje, el funcionario estatal celebró el esfuerzo de las y los estudiantes que, con disciplina y constancia, demuestran que el aprendizaje va más allá de una calificación:
“El gobierno que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se honra en reconocer este esfuerzo que inspira y motiva a toda la comunidad educativa. Cada logro académico representa una oportunidad para demostrar que el compromiso personal también puede transformar nuestro entorno”, expresó.

Mandujano Ayala subrayó que la nueva Pedagogía de las Consciencias impulsa un aprendizaje con sentido humano, en el que el Lekil Kuxlejal —el Buen Vivir— se convierte en el eje para fortalecer la vida colectiva
“El Buen Vivir significa tener la conciencia para ayudar al prójimo, compartir el conocimiento y caminar juntos hacia una educación más justa y solidaria”, destacó.

En este marco, invitó a las y los estudiantes reconocidos a convertirse en promotores de apoyo y colaboración entre sus compañeras y compañeros, contribuyendo así a una comunidad educativa más unida y participativa.

El acto contó con la presencia del subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores; el director de Educación Media, José Adrián Brindis Bautista; la directora de Educación Superior, Rosa Laura Vázquez Grajales, y el director de Fortalecimiento Educativo, Salvador Seis Zendreno, entre otras autoridades educativas.

IAP Chiapas capacitó a servidores del pueblo municipales en el tema: “Ramo 33, Integración de Expedientes Técnicos”Encab...
21/10/2025

IAP Chiapas capacitó a servidores del pueblo municipales en el tema: “Ramo 33, Integración de Expedientes Técnicos”

Encabezó capacitación, Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, acompañada del personal directivo de este instituto y el instructor especializado

El curso se impartió los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones del IAP Chiapas

Chiapas Observa/Staff.- Con el firme propósito de fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) llevó a cabo una jornada de capacitación en el marco del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, con el tema: “Ramo 33, Integración de Expedientes Técnicos”.

Durante su intervención la presidenta del IAP Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho, destacó que este curso busca proporcionar herramientas prácticas a las y los servidores del pueblo municipales para la integración adecuada de expedientes técnicos, lo cual es esencial para la planeación, ejecución y seguimiento de proyectos de inversión que beneficien directamente a la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que esta capacitación forma parte de los esfuerzos del IAP dentro del Programa Cero Observaciones, el cual se alinea con las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con una visión orientada al desarrollo sostenible y a la mejora continua de la gestión pública.

El IAP Chiapas reconoce la participación comprometida de los municipios asistentes y reafirma su misión de acompañar a las administraciones municipales en su proceso de fortalecimiento institucional, contribuyendo así a una gobernanza más efectiva, transparente y cercana a la ciudadanía.

Fortalecen acciones de transparencia y rendición de cuentas en el proyecto del Cablebús ChiapasAna Laura Romero Basurto,...
21/10/2025

Fortalecen acciones de transparencia y rendición de cuentas en el proyecto del Cablebús Chiapas

Ana Laura Romero Basurto, subrayó que la participación de la dependencia a su cargo tiene como finalidad prevenir actos de corrupción, garantizar la trazabilidad del gasto y fortalecer la integridad institucional en todas las etapas del proyecto —desde la planeación y licitación hasta la ejecución y supervisión de la obra—, bajo los principios de eficiencia, transparencia y honradez en la administración pública

Chiapas Observa/Staff.– En el marco del gobierno de la Nueva ERA que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), acordaron fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para garantizar que el proyecto del Cablebús Chiapas se ejecute conforme a los más altos estándares de transparencia, rendición de cuentas y legalidad administrativa.

Durante la reunión de trabajo sostenida entre ambas dependencias, se estableció una agenda de colaboración orientada a reforzar los sistemas de control interno, supervisión del gasto público y evaluación del desempeño, con estricto apego a la normatividad estatal y federal aplicable asegurando el uso eficiente, honesto y responsable de los recursos públicos destinados a esta obra estratégica.

La titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, subrayó que la participación de la dependencia a su cargo tiene como finalidad prevenir actos de corrupción, garantizar la trazabilidad del gasto y fortalecer la integridad institucional en todas las etapas del proyecto —desde la planeación y licitación hasta la ejecución y supervisión de la obra—, bajo los principios de eficiencia, transparencia y honradez en la administración pública.

Asimismo, destacó que se impulsarán mecanismos de participación ciudadana y monitoreo social, en concordancia con la Política Estatal Anticorrupción y los objetivos del Sistema Estatal de Transparencia, con el propósito de fomentar la vigilancia activa y el escrutinio público sobre los procesos asociados a esta obra de alto impacto social.

Por su parte, la titular de la SMyT, Albania González Pólito, resaltó que el Cablebús Chiapas representa un modelo innovador de movilidad sustentable e incluyente, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos mediante la reducción de tiempos de traslado, la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes.

Reiteró que la colaboración con la SAyBG permitirá blindar institucionalmente cada etapa del proyecto y garantizar su desarrollo con total transparencia y responsabilidad administrativa.

Con estas acciones, el Gobierno de la Nueva ERA reafirma su compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas, consolidando a Chiapas como un referente de modernización, integridad pública y movilidad sustentable al servicio de la ciudadanía.

Realizan Foro Regional de Consulta del T-MEC Chiapas 2025Chiapas impulsa la integración económica en la revisión del T-M...
21/10/2025

Realizan Foro Regional de Consulta del T-MEC Chiapas 2025

Chiapas impulsa la integración económica en la revisión del T-MEC

Chiapas Observa/Staff.- El titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, encabezó el Foro Regional de Consulta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) Chiapas 2025; un espacio de análisis y construcción de ideas, donde se busca fortalecer la integración económica de Norteamérica a través de un diálogo abierto con los sectores productivos.

La titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SEyT, Andrea Genoveva Solano Rendón, subrayó la relevancia de construir una posición unificada de México frente a sus socios comerciales, y fortalecer la participación de las empresas chiapanecas en las cadenas de valor de América de Norte.

Pedrero González destacó la importancia de que Chiapas participe activamente en este proceso, reafirmando el compromiso del estado con el desarrollo económico, la inversión y la competitividad, señalando que el estado cuenta con una base productiva sólida en agroindustria, comercio mayorista de alimentos y bebidas, agricultura, extracción de petróleo y gas, e industria de fabricación de equipos de transporte.

Por su parte, los empresarios chiapanecos expresaron las diferentes dificultades que enfrentan actualmente en el estado, y destacaron que este foro del T-MEC representa una gran oportunidad para resolver los desafíos y retos. Asimismo, fortalece las exportaciones de Chiapas, atrae inversiones, integra a las MiPyMEs y promueve un crecimiento económico más sostenible, competitivo y justo.

El secretario agradeció la participación de representantes de Cámaras Empresariales, empresarios y organismos del sector privado, por reafirmar el compromiso de impulsar la economía regional y consolidar a México como un socio estratégico en la región, así como la presencia del coordinador en Chiapas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Luis Gutiérrez Reyes; y del subsecretario de Comercio, Conrado de la Cruz Selvas.

Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; Chiapas está preparado para abordar los nuevos desafíos del T-MEC, reiterando su compromiso por impulsar el desarrollo económico con una visión regional e inclusiva.

“Les ofrecemos todo el apoyo de la SSP para continuar trabajando contra la corrupción”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño ...
21/10/2025

“Les ofrecemos todo el apoyo de la SSP para continuar trabajando contra la corrupción”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

El titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo expresó su total disposición para continuar trabajando de la mano con todas las entidades gubernamentales y organizaciones, asegurando que como parte de la estrategia integral, se cuenta con un equipo altamente capacitado y con los recursos necesarios para avanzar en la construcción de un entorno más seguro y transparente

Chiapas Observa/Staff.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer los mecanismos de combate a la corrupción, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román; la directora de la Unidad de Apoyo Jurídico, Lidia Elizabeth Sosa Márquez; el asesor jurídico, Sergio Antonio Ramos Velázquez y el coordinador técnico, Juan Jesús Vázquez Hernández, llevaron a cabo una reunión de trabajo con el encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, José Ranulfo Esquinca Kobeh.

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos relacionados con la implementación de políticas públicas orientadas a la transparencia y rendición de cuentas, generando sinergias que permitan consolidar una gestión pública más eficiente, honesta y cercana a la ciudadanía.

El titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) expresó su total disposición para continuar trabajando de la mano con todas las entidades gubernamentales y organizaciones, asegurando que como parte de la estrategia integral, se cuenta con un equipo altamente capacitado y con los recursos necesarios para avanzar en la construcción de un entorno más seguro y transparente. “Les ofrecemos todo el apoyo de la SSP para continuar trabajando contra la corrupción”, aseguró.

Asimismo, reconoció que gracias a la firme voluntad política del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se han logrado robustecer todas las áreas de la SSP, respaldo que ha permitido que se cuente con un equipo de trabajo competente y comprometido con las familias chiapanecas.

El encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado, destacó la importancia de formalizar un convenio con la SSP para la implementación del Instrumento Diagnóstico y la Inducción al Sistema Anticorrupción del Estado, herramientas clave para seguir avanzando en la consolidación de un sistema anticorrupción más fortalecido y eficiente en esta Nueva ERA.

Además, agradeció al titular de la SSP por el tiempo y el espacio brindado para fortalecer las alianzas estratégicas y sumar esfuerzos en la construcción de un futuro más transparente y seguro para la sociedad chiapaneca, al impulsar acciones preventivas, identificar posibles riesgos de corrupción y fomentar una cultura de integridad en el servicio público.

Con estas acciones, la SSP reafirma el compromiso con la construcción de un entorno institucional seguro, transparente y con Cero Corrupción, contribuyendo a garantizar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de proteger y servir a la sociedad.

Eduardo Ramírez fortalece a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal con cámaras inteligentes y vehículos blindadosEstas he...
20/10/2025

Eduardo Ramírez fortalece a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal con cámaras inteligentes y vehículos blindados

Estas herramientas tecnológicas permitirán garantizar la transparencia y fortalecer la confianza ciudadana

Chiapas Observa/Staff.- Durante la entrega de cámaras inteligentes y vehículos blindados a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la seguridad es una de las principales prioridades del gobierno de la Nueva ERA, por lo que se ha realizado una importante inversión en equipamiento, unidades terrestres y aéreas, herramientas tecnológicas e inteligencia operativa, con el objetivo de contar con una policía preparada y altamente profesional al servicio del pueblo de Chiapas.

Acompañado por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el representante de la Guardia Nacional en Chiapas, José Gregorio Pérez Juana, el mandatario subrayó que en un año se ha logrado incrementar casi en un 50 por ciento el salario de la policía estatal, y anunció que los incentivos continuarán para que en 2027 Chiapas cuente con una de las cinco corporaciones mejor pagadas del país.

“Hoy tenemos una policía mejor equipada. Quiero que, al finalizar el sexenio, podamos decir con orgullo que somos la policía mejor equipada de México. Aspiro a que nuestras y nuestros elementos actúen con honorabilidad, pulcritud y ética, que nuestra Universidad de Seguridad Pública forme a una nueva generación de policías con principios firmes y valores sólidos que guíen su labor”, expresó Ramírez Aguilar.

El gobernador resaltó la coordinación permanente que se mantiene en las Mesas de Paz, donde participan las Fuerzas Armadas, corporaciones de seguridad y procuración de justicia, así como autoridades federales, estatales y municipales, para evaluar, analizar y diseñar estrategias que protejan la integridad, el patrimonio y la vida de la población. Aseguró que, gracias a un trabajo basado en la firmeza, la credibilidad y la autoridad moral, Chiapas ha recuperado la paz y se mantiene entre las entidades más seguras del país.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que, como parte del fortalecimiento a la seguridad pública, se entregaron 250 cámaras inteligentes que portarán los elementos de la FRIP, las cuales permitirán monitorear en tiempo real su desempeño desde el C5, garantizando transparencia y confianza ciudadana. Agregó que este equipamiento se suma a 35 vehículos tácticos ligeros blindados, un helicóptero Black Hawk, tres drones artillados y tres aviones no tripulados, que refuerzan la capacidad operativa de esta fuerza integrada por más de 700 elementos.

En el acto estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; así como los subsecretarios de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, y de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, entre otros.

Latente fragilidad del corredor fronterizo Tacaná–SuchiateLa captura de Marlon Manolo, alias “El Espectro”, presunto int...
20/10/2025

Latente fragilidad del corredor fronterizo Tacaná–Suchiate

La captura de Marlon Manolo, alias “El Espectro”, presunto integrante de la pandilla Barrio 18 y miembro activo de la clica “Solo para Locos” el pasado 18 de octubre en Guatemala, confirma la persistencia de rutas informales empleadas tanto por migrantes como por redes criminales que operan entre San Marcos, Huehuetenango y el Soconusco chiapaneco

Chiapas Observa/Staff.- Autoridades guatemaltecas confirmaron este fin de semana la captura de Marlon Manolo, alias “El Espectro”, presunto integrante de la pandilla Barrio 18 y miembro activo de la clica “Solo para Locos”, durante un operativo realizado en el departamento de Huehuetenango, a pocos kilómetros de la frontera con México.

El arresto, dado a conocer el sábado 18 de octubre por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DIPANDA), incluyó la detención de otro prófugo del penal Fraijanes II, quienes presuntamente pretendían cruzar hacia territorio chiapaneco por una ruta no oficial.

Investigaciones preliminares señalaron que el inmueble donde ambos fueron localizados habría sido utilizado por estructuras de coyotaje para resguardar migrantes antes de ser trasladados hacia México, lo que refuerza las alertas sobre la porosidad del corredor fronterizo Tacaná–Suchiate, una de las zonas más vulnerables en materia de seguridad binacional.

Fuentes consultadas advierten que la captura de “El Espectro” confirma la persistencia de rutas informales empleadas tanto por migrantes como por redes criminales que operan entre San Marcos, Huehuetenango y el Soconusco chiapaneco.

Entre los puntos identificados como de alto riesgo destacan:
El margen del río Suchiate, entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, con pasos de balsa y veredas de uso cotidiano.

El corredor La Mesilla–La Trinitaria–La Concordia, con caminos serranos y limitada presencia institucional.

La frontera interior en Frontera Comalapa y Unión Juárez, donde existen cruces montañosos sin control regular.

El paso Tziscao–Quetzal, en la zona lacustre de la frontera sur, empleado ocasionalmente para traslados no supervisados.

Autoridades mexicanas mantienen alerta preventiva ante el posible desplazamiento de otros 17 fugitivos guatemaltecos aún no localizados, que podrían intentar ingresar a Chiapas por alguno de estos tramos irregulares.

La situación refuerza la urgencia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Guatemala para el control de pasos no oficiales, el intercambio de inteligencia y la vigilancia coordinada en zonas de difícil acceso.

Chiapas Observa| Nueva ERA| Portada| Edición interactiva| Editorial."La paz no debe ser una excepción"El regreso de las ...
20/10/2025

Chiapas Observa| Nueva ERA| Portada| Edición interactiva| Editorial.

"La paz no debe ser una excepción"

El regreso de las familias desplazadas en la comunidad de El Castaño, municipio de Mapastepec, representa más que un logro operativo: es un gesto de reparación y esperanza en una región marcada por la violencia. Detrás del anuncio oficial y de la presencia permanente de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Unidad de Reacción Anfibia Pakal (URAP), hay una historia humana que exige ser contada con respeto y profundidad: el derecho de las personas a vivir sin miedo y con dignidad.

El desplazamiento de estas familias -originado por enfrentamientos entre grupos delictivos- expuso la fragilidad del tejido comunitario en la franja Istmo-Costa, donde la frontera entre la seguridad y la vulnerabilidad se ha vuelto difusa. Imágenes de casas vacías, caminos silenciados y cultivos abandonados son testigos de una violencia que obliga a la población a huir, dejando atrás su vida cotidiana y su sentido de pertenencia que no deben tener margen a una futura repetición.

El retorno, por tanto, no puede limitarse a un acto simbólico. Requiere, insistimos, garantías de no repetición, reconstrucción social, acompañamiento psicológico y acceso a justicia para las víctimas. Si bien es cierto que las fuerzas de seguridad cumplen un papel esencial en la estabilización inmediata, la verdadera paz será posible solo si las instituciones civiles, las comunidades y los organismos de derechos humanos trabajan de manera conjunta.

En este contexto, el gobierno estatal tiene ante sí la oportunidad de confirmar que la pacificación no se mide únicamente por la presencia de operativos, sino por la capacidad de proteger los derechos fundamentales de quienes más han sufrido los efectos de la violencia.

La paz duradera no depende de la coyuntura ni del despliegue temporal de fuerzas, sino que se construye desde la confianza, la justicia y la reparación. El retorno de El Castaño es un paso importante, pues en Chiapas, la seguridad tiene como base el respeto y la vigencia de los derechos humanos. Políticos y líderes ligados a grupos de poder locales, deben aportar civilidad y responsabilidad pública.

Mezclar intereses caciquiles e intentar socavar los esfuerzos institucionales impulsados por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar jamás será una estrategia válida en los tiempos de la Nueva ERA. Chiapas y los chiapanecos merecen desarrollo, progreso y reconciliación. Solo así, podremos dar el siguiente paso hacia la verdadera justicia social.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chiapas Observa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir