21/10/2025
Persisten cobros irregulares en carreteras de Chiapas, denuncian transportistas
Chiapas Observa/Staff.- El cobro de cuotas en tramos carreteros federales y estatales de Chiapas se ha convertido nuevamente en motivo de inconformidad entre transportistas y automovilistas, quienes denuncian la presencia de grupos que instalan retenes improvisados para exigir dinero a cambio de permitir el paso. La situación se ha reportado principalmente en los tramos Cristóbal–Ocosingo y Palenque–Playas de Catazajá, donde los usuarios aseguran que los puntos de cobro operan con total impunidad.
Reportes más recientes provienen de transportistas de carga y del servicio público, quienes señalan que las cuotas “van de 20 a 200 pesos”, dependiendo del tipo de vehículo y de la hora del día. Algunos retenes son instalados por grupos que se autodenominan comunitarios o ejidales, mientras que otros operan de forma abierta con fines presuntamente delictivos.
Organizaciones del sector autotransporte, como la Alianza de Transportistas del Sureste, advierten que estos cobros afectan la seguridad vial y elevan los costos logísticos, lo que repercute directamente en el precio de los productos básicos. Además, aseguran que las denuncias interpuestas ante las autoridades estatales y federales “han sido recurrentes, pero sin resultados visibles”.
Fuentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) confirmaron que se mantienen operativos intermitentes en varios tramos, aunque reconocieron que el fenómeno persiste por la “naturaleza itinerante” de los grupos que participan en los bloqueos.
El cobro irregular en carreteras refleja un vacío de autoridad y la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno. Además, señalan que, en algunas regiones, las cuotas son utilizadas como mecanismo de presión social o como fuente de financiamiento para movimientos locales, lo que complica la intervención policial.
“Se ha normalizado el cobro, y eso es lo más preocupante. Ya no se percibe como una extorsión, sino como una práctica habitual para circular”, señala un empresario transportista del corredor Palenque–Villahermosa, quien pidió el anonimato por razones de seguridad.