ABCmx Digital

ABCmx Digital ABCmx Digital | Estamos en la era Digital. Otra visión en comunicación. NOTICIAS | OPINIONES

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las mujeres se traduce a 35 lenguas originarias· Se ...
06/09/2025

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

· Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país
· Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más
· Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un ejercicio de traducción que se realiza por primera vez en la historia con el objetivo de que lleguen a todos los rincones del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas que durante muchos años fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en México.

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que se trata de un esfuerzo realizado por primera vez en la historia, además, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Además, se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

La Jefa de Departamento de Capacitación de Niveles Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque Roque, explicó que esta traducción promueve los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos. Además, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, señaló que esta cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres para su ejercicio pleno, también agradeció a la primera mujer Presidenta de México por el impulso y la visibilización que le da al trabajo de las mujeres indígenas.

La traductora intérprete de la lengua mazahua ⁠Ana Elvia Paulino Escamilla puntualizó que con esta traducción existe una inclusión verdadera, mientras que, la traductora intérprete de la lengua teenek, aseguró que las mujeres reconocen la urgencia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llegue a las comunidades indígenas ya que, a través de ella, mujeres, adolescentes y niñas podrán saber que pueden ser lo que ellas quieran ser.

Reunión de gabinete en  La secretaria de    Anakaren Gomez Zuart participó en la reunión del Gabinete Legal y Ampliado, ...
06/09/2025

Reunión de gabinete en

La secretaria de Anakaren Gomez Zuart participó en la reunión del Gabinete Legal y Ampliado, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez.

En esta reunión de trabajo se abordaron diversos temas para fortalecer las estrategias que impulsen el desarrollo de nuestro estado.

En el gobierno de la Nueva ERA trabajamos en unidad para transformar Chiapas.



No permitiremos abusos de autoridad: Yamil Melgar Bravo El Ayuntamiento de Tapachula informa que, derivado de los hechos...
05/09/2025

No permitiremos abusos de autoridad: Yamil Melgar Bravo

El Ayuntamiento de Tapachula informa que, derivado de los hechos ocurridos este día, en los que fue detenido Óscar “N”, quien se desempeñaba como director de Alcoholes de esta administración, el presidente municipal, Yamil Melgar, manifestó que no se permitirá ningún abuso de autoridad por parte de ningún servidor público, sin importar el nivel, ni cargo que desempeñe.

El alcalde enfatizó que la confianza ciudadana se construye con acciones firmes y transparentes, por lo que el funcionario detenido deberá enfrentar el proceso correspondiente conforme a lo que establecen las leyes y las autoridades competentes.

Aseveró que en Tapachula no hay espacio para la impunidad, por lo que quien falte a la legalidad deberá responder ante la justicia.

Asimismo, subrayó que el Gobierno Municipal trabaja diariamente para transformar a Tapachula mediante la modernización de calles, obras de infraestructura urbana y la suma de esfuerzos sociales y políticos que permitan garantizar bienestar y desarrollo para todos los ciudadanos.

En ese sentido, el presidente municipal reiteró que ningún acto de corrupción o de abuso puede empañar los avances que se están logrando en la ciudad, pues la transparencia y la rendición de cuentas son ejes fundamentales de la actual administración.

Finalmente, Yamil Melgar expresó su confianza en que las autoridades correspondientes darán puntual seguimiento a este caso, refrendando su compromiso de encabezar un gobierno honesto, cercano a la gente y respetuoso del Estado de Derecho.

Con homologación de incremento salarial, Eduardo Ramírez cumple a maestras y maestros estatales- Se llevó a cabo la Firm...
05/09/2025

Con homologación de incremento salarial, Eduardo Ramírez cumple a maestras y maestros estatales

- Se llevó a cabo la Firma de Acuerdo para la Respuesta del Incremento Salarial a Maestras y Maestros de la Sección 40 del SNTE

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Firma de Acuerdo para la Respuesta del Incremento Salarial a Maestras y Maestros de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En este marco, subrayó que, además de un acto de justicia laboral, representa un reconocimiento a la vocación y al papel fundamental que desempeñan en favor de la educación y el desarrollo de Chiapas.

Ante docentes de diferentes regiones del estado, el mandatario resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han atendido las necesidades del magisterio chiapaneco. Informó que el aumento salarial del 9 por ciento a las y los maestros estatales se aplicará a partir de la primera quincena de septiembre, y reiteró que su administración continuará sumando esfuerzos con las instancias correspondientes para dar respuesta a las demandas del sector, para mejorar su calidad de vida.

“Hay pendientes de regularización de nuestros maestros y maestras estatales. Seguiremos trabajando para dejar resueltos todos los temas en este mismo año. Así que también vayan y comuníquenlo con las y los jubilados. Gracias a todas y todos los docentes de Chiapas por su gran trabajo a favor de nuestra entidad. ¡Vivan las maestras y los maestros! ¡Viva Chiapas! ¡Viva México!”, expresó.

Ramírez Aguilar sostuvo que la educación es prioridad para el gobierno de la Nueva ERA, por lo que se ha realizado un esfuerzo financiero extraordinario para hacer posible este incremento salarial a las y los docentes estatales. En este contexto, anunció que se concretó un acuerdo entre las instancias de educación estatal y federal para que las y los docentes que participen en el programa de alfabetización Chiapas Puede reciban un punto a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que, gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, el gobernador Eduardo Ramírez cumple con los compromisos salariales y prestaciones de la Sección 40 del magisterio. Aseguró que el mandatario “gobierna con el ejemplo y administra con responsabilidad”, lo que beneficia directamente a las familias chiapanecas, pues la mayoría tiene una maestra o maestro cercano.

En representación del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, el secretario técnico del sindicato, Miguel Ramírez Sánchez, reconoció la voluntad política y el compromiso del Gobierno del Estado con el magisterio chiapaneco al garantizar el incremento salarial. Subrayó que estos logros son fruto del diálogo, la negociación y el esfuerzo conjunto entre autoridades y sindicato, y reiteró que la unidad, la lealtad y la confianza son la base para alcanzar mayores beneficios en favor de las y los docentes y de la educación pública.

Por su parte, el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Oved Balderas Tovilla, reconoció al gobernador por su labor humanista y su gestión en favor de la educación, destacando los avances en materia de seguridad social, la regularización de 59 docentes que cobraban en UMAS, la basificación en preparatorias y el acceso de maestras y maestros de escuelas normales a beneficios académicos y económicos. “Su gestión no ha sido demagogia, sino justicia social”, afirmó.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; así como maestras y maestros de la Sección 40, dirigentes delegacionales y representantes de distintas comunidades, entre otros.

UPTapachula y COBACH Unen Esfuerzos para Impulsar la Ciencia y la Tecnología en la JuventudCon el firme compromiso de fo...
05/09/2025

UPTapachula y COBACH Unen Esfuerzos para Impulsar la Ciencia y la Tecnología en la Juventud

Con el firme compromiso de fortalecer la educación en Chiapas, el Rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, Dr. Javier Yau Dorry, y el Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Mtro. Miguel Prado de los Santos, firmaron un Convenio General de Colaboración para promover la educación científica y tecnológica entre los estudiantes de nivel medio superior.

La firma de este convenio tiene como propósito impulsar la vocación científica y tecnológica en los jóvenes estudiantes de los distintos planteles de Bachilleres, proporcionándoles herramientas, experiencias y espacios que les permitan desarrollar su talento, creatividad y pensamiento crítico, así como acercarlos al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación. De esta manera, se amplían sus horizontes académicos y profesionales, fomentando el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

Objetivo del convenio:
Fortalecer la formación de los estudiantes mediante proyectos y acciones conjuntas en los ámbitos académico, científico y tecnológico, aprovechando el talento y los recursos de ambas instituciones para beneficiar al estado de Chiapas y promover un aprendizaje práctico, transformador e inspirador.

Beneficios para la comunidad estudiantil:

Acceso a laboratorios, bibliotecas e infraestructura especializada; participación en proyectos de investigación y transferencia tecnológica; estancias y estadías formativas en instalaciones del COBACH; iniciativas a favor de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente; programas que promueven la equidad, la inclusión y el respeto; encuestas y vínculos con el sector laboral que favorecen la empleabilidad de los egresados; producción y difusión conjunta de publicaciones y proyectos académicos; y oportunidades para desarrollar habilidades blandas y liderazgo científico.

Autoridades firmantes del convenio:

Dr. Javier Yau Dorry, Rector de la Universidad Politécnica de Tapachula; Mtro. Miguel Prado de los Santos, Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas; Mtra. Judith Liliana Morales Ramírez, Secretaria Académica de la UPTapachula; Lic. Lorena Chiu Coutiño, Directora Académica del COBACH; Mtra.Tania Yamileth Espinosa Flores, Directora de Vinculación de la UPTapachula (testigo); Lic. Ulises Grajales Niño, Director de Vinculación del COBACH (testigo).

Con esta alianza, UPTapachula y COBACH reafirman su compromiso de trabajar unidas para transformar la educación en Chiapas, brindando a las y los jóvenes las herramientas, conocimientos y experiencias necesarias para innovar, crecer y construir un futuro lleno de oportunidades y progreso para toda la comunidad.

Se presenta decreto en apoyo a pequeños productores agrícolas; orden en concesiones desprivatiza 4 mil millones de m3 de...
05/09/2025

Se presenta decreto en apoyo a pequeños productores agrícolas; orden en concesiones desprivatiza 4 mil millones de m3 de agua

• El decreto brinda facilidades a pequeños productores, de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen
• La desprivatización del agua, que es un recurso de la nación, equivale a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metro cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.

Chiapas presenta con éxito su oferta turística en Monterrey· Se destacó la importancia de estrechar lazos para generar n...
05/09/2025

Chiapas presenta con éxito su oferta turística en Monterrey

· Se destacó la importancia de estrechar lazos para generar nuevas oportunidades de promoción y colaboración de cara al Mundial 2026

Monterrey, Nuevo León. En el marco de la gira promocional de la marca “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, la Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), que encabeza María Eugenia Culebro Pérez, llevó a cabo una exitosa jornada en Monterrey, con el propósito de fortalecer la presencia del destino en el mercado regiomontano.

El evento contó con la participación de la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, quien destacó la importancia de estrechar lazos entre ambas entidades para generar nuevas oportunidades de promoción y colaboración de cara al Mundial 2026.

Durante la presentación se destacaron las experiencias que distinguen a Chiapas: paisajes naturales de gran belleza, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, un vasto patrimonio cultural, gastronomía auténtica y escenarios ideales para la realización de eventos de alto nivel. Asimismo, se subrayó la importancia de la conectividad aérea directa Monterrey–Tuxtla Gutiérrez, un puente estratégico que facilita la movilidad de visitantes entre el norte y el sureste del país.

Este encuentro representa un paso más en la estrategia de promoción de Chiapas, que apuesta por la colaboración con estados clave como Nuevo León para diversificar mercados, atraer más visitantes y consolidar un crecimiento turístico sostenido, proyectando al estado como un destino confiable y competitivo tanto en México como en el extranjero.

Inaugura Eduardo Ramírez infraestructura educativa y Centro LIBRE en San Cristóbal- Entregó nuevos espacios en la Unich ...
05/09/2025

Inaugura Eduardo Ramírez infraestructura educativa y Centro LIBRE en San Cristóbal

- Entregó nuevos espacios en la Unich y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Unach
- Benefició a universitarios con apoyos de Conecta Chiapas y anunció la entrega de tabletas electrónicas a más de 47 mil estudiantes de nivel superior

En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró infraestructura educativa en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y entregó apoyos del programa Conecta Chiapas, destacando que el gobierno humanista de la Nueva ERA invierte en espacios de calidad y en herramientas tecnológicas para garantizar una mejor preparación académica y profesional a la juventud chiapaneca.

“Vamos a seguir invirtiendo en la Unich porque creemos en los principios de esta universidad. Para mí es importante que Chiapas se reconozca por su interculturalidad, y queremos que todas y todos, desde nuevo ingreso, tengan su Conecta Chiapas. Esta herramienta les permite tener llamadas ilimitadas y acceso a redes sociales. Les dará la oportunidad de hacer las consultas necesarias”, expresó.

En este marco, el mandatario anunció que el próximo año iniciará la entrega de tabletas electrónicas con internet para más de 47 mil estudiantes de distintas instituciones de educación superior, con el objetivo de facilitar la realización de tareas y fortalecer el uso de las tecnologías de la información.

Por su parte, el rector de la Unich, Javier López Sánchez, agradeció al gobernador por el respaldo, reflejado en la entrega de infraestructura que será escenario de aprendizaje y diálogo. Destacó también la creación de la Casa de la Sabiduría de los Pueblos Indígenas, un lugar donde convergerán los saberes académicos con los ancestrales de los grupos étnicos. “Será un espacio donde se aprenderá a corazonar el pensamiento, la palabra y las acciones en bien del prójimo”, afirmó.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que en esta ocasión se entregaron chips del programa Conecta Chiapas y teléfonos celulares Alfacel como estímulo y reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de las y los estudiantes. Asimismo, los invitó a aprovechar estas herramientas para fortalecer su formación académica y contribuir al desarrollo del estado.

El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció una inversión de 54.7 millones de pesos para mejorar espacios educativos en este municipio. De este monto, detalló que 26.6 millones se destinaron a la Unich para la construcción de un edificio de dos niveles con aulas, auditorio, cubículos, sanitarios, estacionamiento, plazas, escaleras con elevador, cisterna, muro de contención y red eléctrica, con el fin de dignificar la vida académica y cultural de la comunidad universitaria.

En representación de la comunidad estudiantil, Ada Mireya Castellanos Pérez agradeció al gobernador los apoyos que brindan conectividad y la nueva infraestructura educativa, la cual, dijo, no solo representa un edificio, sino un semillero donde podrán forjar sus sueños y honrar las historias y aspiraciones de quienes no tuvieron acceso a la educación en el pasado.

Durante su gira por este municipio, Ramírez Aguilar también inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Al recorrer las instalaciones, reiteró su compromiso de trabajar junto al gobierno federal para garantizar el bienestar de las chiapanecas.

Posteriormente, visitó la Facultad de Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), donde entregó nuevos espacios. Se destacó que, después de más de 30 años, un gobernador acudió a este campus, por lo que se reconoció su apoyo al fortalecimiento educativo de la juventud chiapaneca.

La obra inaugurada incluyó aulas de posgrado, dirección, salas de juntas y áreas para actividades docentes y estudiantiles; además, se construyó un domo y se acondicionaron salas generales y biblioteca.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas; la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), F***y López Jiménez; y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles.

Asimismo, el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Silvia Esther Argüello García; el diputado local Juan Salvador Camacho Velasco; la sabia Maya Central de Tenejapa, Petrona Hernández Ramírez; el sabio Maya Tsotsil de Chenalhó, Juan Vázquez Gutiérrez; y el director encargado de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, San Cristóbal, Orlando Uriel Bravo Argüello, entre otros.

Seinfra Chiapas encabeza jornada extraordinaria de limpieza Ciudad Digna ¡Más limpia! ¡Más segura! En San Cristóbal de L...
04/09/2025

Seinfra Chiapas encabeza jornada extraordinaria de limpieza Ciudad Digna ¡Más limpia! ¡Más segura! En San Cristóbal de Las Casas

Para supervisar los trabajos que se emprenden en la jornada extraordinaria de limpieza Ciudad Digna ¡Más limpia! ¡Más segura!, la secretaria de , Anakaren Gomez Zuart, efectúa recorridos por los distintos barrios y colonias de San Cristóbal de Las Casas, que resultaron afectados por los fenómenos hidrometeorológicos ocurridos este miércoles.

Gómez Zuart, externó un agradecimiento a la sociedad civil organizada en colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales que se han sumado a estar jornada junto a la , , y el gobierno municipal, facilitando cuadrillas de trabajo, maquinaria pesada y volteos para efectuar acciones de remoción de escombros, material petreo y de arrastre, desazolve de alcantarillas así como la limpieza de vialidades y espacios públicos y revisión de estructuras colapsadas, atendiendo el puntual llamado del gobernador Eduardo Ramírez, para apoyar a la población sancristobalense.

"En esta nueva Era, en unidad impulsamos acciones que coadyuven a garantizar la seguridad e integridad de la población", Seinfra Chiapas.



Eduardo Ramírez destaca a la educación como prioridad para fortalecer la paz y el desarrollo en Chiapas- Asistió a Reuni...
04/09/2025

Eduardo Ramírez destaca a la educación como prioridad para fortalecer la paz y el desarrollo en Chiapas

- Asistió a Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la DGETI en San Cristóbal

Durante la inauguración de la Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que garantizar el derecho a la educación es una prioridad, porque constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas.

En este marco, destacó las acciones implementadas en el estado a través del programa de alfabetización Chiapas Puede, cuyo objetivo es abatir el rezago histórico en esta materia y lograr que más de medio millón de personas aprendan a leer y escribir, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de progreso.

“En Chiapas hay más de 513 mil personas analfabetas y nuestro reto es reducir el 50 por ciento para el siguiente año. Nuestra meta es que el medio millón de personas que se encuentran en esta condición aprendan a leer y escribir, y de esta manera llevarlos a una calidad de vida con sentido humano”, expresó al agradecer a las instituciones educativas de todos los niveles que se han sumado a esta política educativa.

El mandatario exhortó a las y los comisionados y directores a aprovechar este encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos a favor de la educación del país. Asimismo, reconoció la ampliación de la matrícula escolar en las distintas sedes de la entidad donde este subsistema tiene presencia, y aseguró que su administración no escatimará recursos para fortalecer la infraestructura educativa en caso de ser necesario.

Por su parte, el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, reconoció los avances en seguridad y en la estrategia de alfabetización que se impulsa en Chiapas. Explicó que durante esta reunión se definirán los ejes que regirán el nuevo Bachillerato Nacional Tecnológico de la DGETI, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes de los 474 planteles del país.

Subrayó que el personal docente tiene la gran responsabilidad de ofrecer a las y los 650 mil alumnos un proyecto de vida humanista que fortalezca sus competencias, los vincule con la comunidad y los prepare para transformar su entorno en bienestar para sus familias. “La educación tecnológica no perderá su esencia. Seguirá siendo el motor de la formación laboral de este país”, afirmó.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, anunció la incorporación de la materia Humanismo y Ética Intercultural en el nivel medio superior y en el Bachillerato Nacional Tecnológico. Esta asignatura, dijo, busca fortalecer la filosofía y cohesión de los pueblos indígenas, promoviendo valores como el bienestar colectivo. “El éxito no es individual; debemos apoyarnos para que nuestra comunidad prospere”, puntualizó.

La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, resaltó la importancia de este encuentro para generar ideas, acuerdos y propuestas que fortalezcan el modelo educativo y tecnológico del estado y del país. Asimismo, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas en favor del desarrollo académico y refrendó su compromiso de respaldar la educación como pilar de transformación y justicia social.

Al evento asistieron, en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora; el comisionado responsable de la DGETI en el estado, Luis Fernando Ramos Macías; el director de Coordinación Operativa, Supervisión y Control de la DGETI, Alejandro Samuel Colín Ramírez; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; y el diputado local Juan Salvador Camacho Velasco, entre otros.

Gobierno de México: “La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncia oficialmente Café Bienestar, producido por manos mexi...
04/09/2025

Gobierno de México: “La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncia oficialmente Café Bienestar, producido por manos mexicanas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. Contiene 100 por ciento café y estará a la venta en Tiendas Bienestar. Comercio justo para beneficio del pueblo de México.”

04/09/2025

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ABCmx Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ABCmx Digital:

Compartir