Filo y Sofía Noticias

Filo y Sofía Noticias Periodista desde hace 33 años

En operativos de seguridad, aseguran nueve vehículos con reporte de robo, abandonados y alteraciones en medios de identi...
15/11/2025

En operativos de seguridad, aseguran nueve vehículos con reporte de robo, abandonados y alteraciones en medios de identificación

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Guardia Estatal Vial Preventiva, Guardia Estatal Fronteriza, Guardia Estatal de Caminos, Guardia Estatal Fuerza Ciudadana en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguraron nueve vehículos, como parte de las acciones de combate al robo de vehículos en Chiapas.

Resultados de patrullajes preventivos y disuasivos en la entidad chiapaneca, elementos de la fuerza interinstitucional aseguraron cinco vehículos con reporte de robo 3 en el estado de Chiapas, uno en Jalisco y uno en Tabasco, tres en calidad de abandono y uno más con alteración en los medios de identificación.

Las acciones de recuperación y aseguramiento de vehículos irregulares, se dieron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ixtapa, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Simojovel, Suchiate y Reforma.

Las unidades vehiculares aseguradas pertenecen a las marcas Chevrolet y Nissan con dos vehículos, mientras Kia y Honda, con uno automóvil, además de las motocicletas Italika, Vento y MRT 150, mismas que quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y dar inicio a las investigaciones por los delitos que resulten.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de trabajar en forma interinstitucional para la prevención, combate e inhibición del robo de vehículos, en el estado de Chiapas.

Eduardo Ramírez entrega la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura El gobernador Eduardo...
15/11/2025

Eduardo Ramírez entrega la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura



El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura, a quien describió como un hombre íntegro y patriota que, mediante su labor, llevó esperanza y mejor calidad de vida a la población más necesitada en distintas regiones del estado.



“Hombres como usted, que han entregado su vida, tiempo, servicio y sacrificio, dejan un legado capaz de transformar la realidad social. Usted es un patriota; hizo patria al llevar esperanza a los pueblos donde únicamente había frustración, desesperación y desolación. Abrió brecha para acercar la salud a quienes más lo requerían, en todos los rincones del estado”, señaló.



El mandatario manifestó su especial agradecimiento al doctor Pacheco por su entrega en la formación de promotoras y promotores de la salud. Añadió que esta distinción no solo honra su compromiso profesional, sino que simboliza el reconocimiento del pueblo de Chiapas hacia quien dedicó tiempo, incluso a costa de compartir con su familia, para servir con amor a la gente.



El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó que la Medalla al Mérito Médico 2025 es uno de los reconocimientos más significativos, pues expresa gratitud hacia quienes han consagrado su vida al servicio de la salud. Recordó que la medicina demanda ciencia, ética, compasión y un profundo compromiso social, y destacó la labor del personal médico en la prevención de enfermedades, la atención de emergencias y el fortalecimiento de los servicios para el bienestar comunitario.



El doctor Jesús Sepúlveda Delgado, ganador de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2024, presentó la semblanza del galardonado 2025, reconociendo su trayectoria, profesionalismo y entrega a comunidades vulnerables. Expuso que su labor incluye atención a personas desplazadas guatemaltecas en Chiapas, campañas de salud y la formación de promotores comunitarios, convirtiéndolo en un referente de servicio, humanismo y compromiso social.



Al recibir la distinción, el doctor Salvador Pacheco Segura agradeció el reconocimiento y compartió experiencias acumuladas durante más de dos décadas de trabajo comunitario. Indicó que esa labor ha sido posible gracias a la colaboración con promotores de la salud, a quienes reconoció su vocación y capacidad para servir.



Asistieron la presidenta del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el director del Hospital Militar Regional de Tuxtla Gutiérrez, Héctor Gustavo Ramírez González; la diputada Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salud; el director general del Isstech, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el titular del Órgano de Representación Desconcentrada del IMSS, Hermilo Domínguez Zárate; el subdelegado médico del Issste, Carlos Alberto Domínguez Maldonado; la coordinadora estatal de IMSS Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera; en representación de la 22 Región Naval, Luis Ignacio Ramírez Fernández; y María José Tovar Solís, pasante de servicio social, quien realizó el juramento hipocrático.

Angel Torres da inicio a obras integrales de drenaje, agua potable y alumbrado público, en la colonia PotinaspakJunto a ...
15/11/2025

Angel Torres da inicio a obras integrales de drenaje, agua potable y alumbrado público, en la colonia Potinaspak

Junto a vecinas y vecinos, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, encabezó el arranque de los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público, en la calle Pomarrosa, entre las avenidas Azucena y Girasol, de la colonia Potinaspak.

Al explicar que se construirán más de 330 metros lineales de infraestructura que beneficiarán directamente a decenas de familias de la zona, el alcalde Angel Torres destacó que se trata de una acción prioritaria y necesaria que mejorará las condiciones de vida y garantizará mayor seguridad sanitaria para las y los habitantes de la colonia.

Asimismo, subrayó que en esta Nueva ERA se continúa atendiendo de manera directa las demandas ciudadanas con obras que generan bienestar, desarrollo y justicia social, reafirmando su compromiso de trabajar de la mano con las y los tuxtlecos para construir una capital más digna, ordenada y con servicios básicos de calidad para todas y todos.

Poder Judicial impone sentencia condenatoria por el delito de Pederastia AgravadaEl Poder Judicial del Estado de Chiapas...
14/11/2025

Poder Judicial impone sentencia condenatoria por el delito de Pederastia Agravada

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, en cumplimiento con el compromiso del acceso a la justicia y la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dictó, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, una sentencia condenatoria a José “N”, por el delito de Pederastia Agravada, cometido en contra de un niño con identidad reservada.

Tras los hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y una vez realizado el desahogo probatorio en audiencias orales, se logró acreditar la responsabilidad penal del hoy sentenciado.

En consecuencia, la persona juzgadora del Tribunal de Enjuiciamiento de los distritos judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla resolvió imponer a José “N” una pena de 15 años de prisión, además de condenarlo al pago de la reparación del daño.

Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de impartir una justicia más humanista, en la que se privilegie el interés superior de la niñez y se garantice que los delitos en su agravio no queden impunes.

Congreso, ISETI y UNICACH presentan la ponencia "La Figura del perito traductor en MéxicoTuxtla Gutiérrez, 14 de noviemb...
14/11/2025

Congreso, ISETI y UNICACH presentan la ponencia "La Figura del perito traductor en México

Tuxtla Gutiérrez, 14 de noviembre del 2025.- La diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez, en coordinación con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Instituto Superior de Estudios en Traducción e Interpretación (ISETI), presentó la ponencia magistral de traducción e interpretación "La Figura del perito traductor en México: Desafíos de Profesionalización y Estandarización", impartida por Irma Reyes Morán, con el objetivo de fortalecer la formación y actualización en temas clave para la impartición de justicia.

Con dicha ponencia, sostuvo la diputada Aguiar Álvarez, se busca visibilizar la importancia de garantizar el derecho de todas las personas a acceder a la información sin barrera, idioma, lengua o comunicación.

“Reconocemos el valor de la traducción, herramienta esencial para la inclusión social, la accesibilidad y el respeto”, destacó.

La diputada por el PT recalcó: “es necesario reflexionar sobre la profesionalización, la formación continua, la certificación, la ética y la estandarización de criterios, que garanticen un servicio de calidad, confiable y alineado, con las exigencias actuales del ámbito jurídico y administrativo”.

La rectora de la UNICACH, Juana de Dios López Jiménez, dio la bienvenida a las y los asistentes y destacó la importancia de este tipo de actividades académicas, ya que enriquecen el acervo de las y los estudiantes.

“En nuestro país, la figura del perito traductor ocupa un lugar cada vez más relevante en un México caracterizado por su diversidad cultural, su dinamismo institucional y su creciente interacción con otras naciones”, agregó.

La ponente Irma Reyes Morán reflexionó sobre la importancia que representa para la impartición de justicia, la comunicación efectiva y el reconocimiento pleno de los derechos lingüísticos.

“Para ello, hay que proporcionar a las y los participantes una visión integral de las implicaciones, atribuciones y obligaciones de los peritos traductores en México”, indicó.

En la ponencia, se abordaron aspectos clave como el marco legal de la autorización como perito, la aplicación del fuero local y federal, así como la diferenciación entre traducción oficial (certificada) y traducción pericial.

Desaparece adolescente y se activan mecanismos de búsqueda.
14/11/2025

Desaparece adolescente y se activan mecanismos de búsqueda.

Eduardo Ramírez y Jorge Llaven entregan uniformes y equipo táctico a agentes de la AIIM de la FGEDurante la entrega de u...
14/11/2025

Eduardo Ramírez y Jorge Llaven entregan uniformes y equipo táctico a agentes de la AIIM de la FGE

Durante la entrega de uniformes y equipo táctico al personal de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que, gracias al trabajo de cooperación y coordinación con este organismo de procuración de justicia, con pleno respeto a su autonomía, en tan solo un año se ha logrado restablecer la seguridad y la paz anhelada por el pueblo.

“Agradezco al fiscal general por comprender su responsabilidad histórica con Chiapas. No se puede entender de otro modo si no estamos en la sintonía de proteger a la gente. No nos mueven las ambiciones, nos mueve el legado, porque hemos entendido el llamado que el pueblo nos dio. Seguiremos fortaleciéndolos, respetando su autonomía, pero reconociendo su cooperación. Gracias, a nombre de Chiapas, porque logramos lo que era impensable: restablecer la ley, la paz y el buen gobierno”, manifestó.

Acompañado por los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González, y de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada, el mandatario enfatizó que el capítulo de violencia no volverá a Chiapas, pues el gobierno de la Nueva ERA actúa con autoridad moral inquebrantable y mantiene una labor permanente para proteger la integridad, el patrimonio y la vida de las y los chiapanecos. Afirmó que no hay impunidad y que todos los delitos se sancionan, porque “en cada acción hay una reacción y se aplica la ley”.

Ramírez Aguilar resaltó que el programa Cero Impunidad, impulsado por la FGE, ha entregado resultados contundentes. Señaló que se erradicaron los asaltos carreteros, así como los bloqueos y filtros en vías de comunicación operados por la delincuencia organizada; además, se logró una reducción superior al 90 por ciento en secuestro y más del 80 por ciento en extorsión.

A su vez, Llaven Abarca agradeció al gobernador el respaldo que ha brindado a esta institución, la cual, dijo, desde hace 11 meses pasó de ser un espacio de recepción de denuncias a una fiscalía de proximidad ciudadana que, además, atiende al llamado de dignificar la labor de quienes conforman la AIIM.

“La Fiscalía General del Estado hoy es de puertas abiertas, cercana al pueblo, donde se escucha, atiende y resuelve. No sólo perseguimos al delincuente, protegemos a la comunidad que es la tarea más importante. Estamos comprometidos con el pueblo de Chiapas y con su gobierno. El 8 de diciembre fue el punto de partida y seguiremos trabajando por este sendero de la paz”, expresó.

Asimismo, destacó la colaboración que se ha mantenido con otros estados del país para combatir la delincuencia, así como el porcentaje de homicidio dolosos y feminicidios esclarecidos. “Entendemos que la paz de Chiapas la tenemos que llevar a cabo con inteligencia. La herramienta tecnológica es fundamental para el cumplimiento de sus tareas, pero igual de fundamental es el factor humano”, finalizó.

Al evento asistieron la secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce María Rodríguez Ovando; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la secretaria técnica de la Mesa de Paz, María Baldramina Zepeda Melgar; el director general de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, Ebert Juárez Quintero; el fiscal federal en el estado, Felipe Neri León Aragón; la titular del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; el subsecretario de Inteligencia e Investigación de la SSP, José Octavio García Macías; y el representante del comandante de la 22ª Zona Naval, Luis Ignacio Ramírez Fernández, entre otros.

Aprehenden a presunto pederasta que fungía como director de un centro escolar: FGE- Por hechos ocurridos en el municipio...
14/11/2025

Aprehenden a presunto pederasta que fungía como director de un centro escolar: FGE

- Por hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán

Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y de la Guardia Estatal Preventiva cumplimentaron una orden judicial en contra de Gustavo “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, por hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán, los días 15 de octubre y 3 de noviembre del presente año.

El presunto agresor se desempeñaba como Director de una escuela primaria, donde llevó a cabo el ilícito, por lo que fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

Entregan en la UNACH certificados y títulos de propiedad intelectual· Fueron beneficiados autores y autoras de obras lit...
14/11/2025

Entregan en la UNACH certificados y títulos de propiedad intelectual

· Fueron beneficiados autores y autoras de obras literarias, programas de cómputo o software, obras dramáticas y bases de datos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como resultado de las investigaciones, productos y servicios que brinda la Benemérita UNACH a través del Departamento de Gestión de la Propiedad Intelectual (PROPIAL), de la Dirección General de Marca UNACH, se realizó la entrega de 18 certificados y títulos de propiedad intelectual a autores y autoras de obras literarias, programas de cómputo o software, obras dramáticas y bases de datos, que realizaron la gestión a través de este departamento.

Después el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó que la protección de las ideas, proyectos y productos ante las autoridades correspondientes, permite evitar problemas a sus creadores, además de asegurarles contar con lo que les corresponde por derecho.

Ante la comisionada Estatal de Simplificación Administrativa de la Secretaría de Economía y el Trabajo, Dora Liliana Rincón Serrano, señaló que la universidad ha caminado junto a esta dependencia, el IMPI y el INDAUTOR, haciendo equipo, para proteger marcas de productos chiapanecos, por lo que agradeció el respaldo y confianza depositada en la universidad para este propósito.
En este marco, la directora General de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, acompañada del enlace Jurídico de Marca UNACH, Manuel Jiménez Dorantes, indicó que el trabajo profesional por parte de las y los autores, así como del personal de este departamento, permitió alcanzar estos registros.

Asimismo, la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, entregó al rector los documentos del registro de marca del escudo y slogan institucional, además de los nombres Marca UNACH, Scitech Lab, Gaceta UNACH, Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH (CMIU), Facultad de Ingeniería y las frases Ciencia y Tecnología al servicio de Chiapas y Soy UNACH.

Valeria Rosales y Hugo Contreras dan inicio al Buen Fin en Villaflores La presidenta municipal de Villaflores, Valeria R...
14/11/2025

Valeria Rosales y Hugo Contreras dan inicio al Buen Fin en Villaflores
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y el presidente de CANACO SERVYTUR Fraylesca, Hugo Alfonso Contreras Gordillo, dieron el arranque oficial al Buen Fin 2025 en Zapatería Ramos de Villaflores, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Durante este periodo, la ciudadanía podrá aprovechar descuentos, ofertas y promociones especiales en productos y servicios de los negocios participantes, con el objetivo de incentivar el consumo local.
Valeria Rosales destacó la importancia de comprar en Villaflores para fortalecer la economía interna y apoyar a las familias emprendedoras del municipio. Por su parte, Hugo Alfonso Contreras reiteró el compromiso de la Cámara de Comercio para trabajar de la mano con el Ayuntamiento en acciones que impulsen el desarrollo económico y fomenten la formalización de los comercios locales.

La observación electoral fortalece la autonomía institucional y la dota de mayor legitimidad: Marina López Santiago• Con...
14/11/2025

La observación electoral fortalece la autonomía institucional y la dota de mayor legitimidad: Marina López Santiago

• Consejera presidenta del IEPC participa en panel regional “Presentación de informes finales de Misiones Internacionales sobre el Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”

El Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial nos recordó que la democracia no es un sistema acabado: es un proyecto en constante construcción, aseguró la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Marina Martha López Santiago, durante su participación en el Panel Regional “Presentación de informes finales de Misiones Internacionales sobre el Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

En el evento organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPC, la consejera presidenta dijo que dicho proceso representó un momento excepcional en la historia del país, ya que, por primera vez, la ciudadanía participó directamente en la elección de diversas personas juzgadoras mediante el voto universal, lo que, apuntó, abrió una etapa de profundas transformaciones en la manera de entender la relación entre justicia, ciudadanía y democracia.

Y aunque Chiapas no celebró esta elección en el ámbito local, en opinión de la presidenta del órgano local, los impactos del proceso son nacionales y sus lecciones repercuten en todos los estados. El proceso, agregó, dejó tres enseñanzas para el sistema electoral mexicano que deben ser parte del debate académico, institucional y social, particularmente en estados como Chiapas: la construcción acelerada de nuevas reglas, el enfoque de derechos humanos como eje rector y la cooperación internacional como aliada estratégica, ya que el papel de las misiones internacionales es fundamental cuando un país se enfrenta a un modelo no explorado, porque la mirada externa se vuelve esencial para fortalecer la confianza, la imparcialidad y la credibilidad del proceso.

La observación electoral, indicó, “proporcionó un puente entre instituciones y sociedad, fortaleciendo la credibilidad, la legitimidad y la seguridad jurídica del proceso; la observación electoral no debilita la autonomía institucional: la fortalece y la dota de mayor legitimidad”, concluyó.

En el panel participaron la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; la subdirectora de Investigación y Observación Electoral en la Secretaría de la Asociación Mundial de Organismos Electorales, Ina Kim Lee y la encargada de la subdirección de Logística y Seguimiento Administrativo de la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, Ana María Ibarra de la Ree; la moderación estuvo a cargo del académico Miguel Ángel de los Santos Cruz.

Realizado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, en el acto estuvieron presentes las consejeras y consejero electorales del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; los representantes de partidos políticos con registro y acreditación: Carlos Alberto Hernández Monzón, del PAN; José Alberto Gordillo Flecha, del PRI; Claudia Iveth Gómez Moreno, del PVEM; Mario Cruz Velázquez, del PT; Martin de Jesús Zuart García, de MORENA y Carlos Alfredo Rojas Orantes, de RSPCH. También asistieron el secretario ejecutivo del IEPC, Guillermo Arturo Rojo Martínez, así como funcionariado del órgano electoral local

Eduardo Ramírez fortalece diálogo con maestras y maestros de la Sección 7 del SNTE-CNTEEl gobernador Eduardo Ramírez Agu...
14/11/2025

Eduardo Ramírez fortalece diálogo con maestras y maestros de la Sección 7 del SNTE-CNTE

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Sección 7 del SNTE-CNTE Chiapas, en la que escuchó con atención sus planteamientos. Acompañado por los secretarios de Educación, Roger Mandujano Ayala, y de Finanzas, Manuel Antonio Pariente Gavito, el mandatario refrendó la disposición de su gobierno para trabajar de manera conjunta y atender las necesidades del magisterio chiapaneco, dentro del ámbito de sus competencias y atribuciones.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez
29045

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Filo y Sofía Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Filo y Sofía Noticias:

Compartir