Nuestra Visión

Nuestra Visión comunícate con nosotros: E-Mail: [email protected] // Celular: 966-115 5287 // Twitter: //

🚨 3I/ATLAS: El monstruo interestelar que no debería existir 🚨Lo que Avi Loeb acaba de publicar cambia todo lo que creíam...
04/09/2025

🚨 3I/ATLAS: El monstruo interestelar que no debería existir 🚨
Lo que Avi Loeb acaba de publicar cambia todo lo que creíamos saber sobre este "cometa". Analicémoslo.

El 27 de agosto de 2025, el telescopio Gemini Sur de 8,2 m en Chile capturó una imagen de 3I/ATLAS. Reveló una cola en forma de lágrima, de 56.000 km de longitud, que se aleja del Sol. La coma tenía casi 19.000 km de ancho. En julio parecía compacta. Ahora se expande como si algo estuviera despertando.

El Telescopio Webb (6 de agosto) confirmó el origen de esta bestia: 130 kg/s de CO₂, 14 kg/s de CO₂ y solo 6,6 kg/s de agua.

Eso es al revés, porque los cometas normales tienen un alto contenido de agua. Este objeto está perdiendo CO₂ como el escape de una fábrica.

SPHEREx cartografió la columna de CO₂ hasta 348.000 km, casi la distancia entre la Tierra y la Luna. Piénsenlo. Un "objeto" expulsando gas a escala lunar. Es una atmósfera monstruosa que se está expulsando al espacio.

Aquí viene lo más curioso. Los datos sugieren un núcleo de 46 km de diámetro.
Si es sólido, eso hace que 3I/ATLAS sea un millón de veces más masivo que Borisov. Estadísticamente, eso es imposible. Deberíamos haber encontrado cientos de objetos del tamaño de Borisov antes de un monstruo como este.

Su trayectoria es otra señal de alerta, ya que, en lugar de ser aleatoria, como un auténtico viajero interestelar, está perfectamente alineada con el plano eclíptico, el plano de nuestro sistema solar.

¿Qué probabilidades hay de que eso ocurra?

El Very Large Telescope de Chile lo ha vuelto aún más interesante: Encontraron cianuro y níquel sin hierro en la columna. Los cometas naturales muestran hierro y níquel juntos (datos de supernova). ¿Níquel sin hierro? Esa es la señal de la producción industrial de aleaciones de níquel.

Loeb: «Como es bien sabido por las tácticas de interrogatorio, un entorno de alto estrés provoca confesiones».

A medida que 3I/ATLAS se acerca al perihelio el 29 de octubre de 2025, el calor solar y el viento lo desgastarán aún más. Si esconde algo, es entonces cuando se resquebraja.

¿Nos mostrará finalmente 3I/ATLAS qué es realmente? ¿Un cometa moribundo? ¿Una sonda que filtra subproductos industriales? ¿O el primer artefacto innegable de ingeniería extraterrestre que navega por nuestro sistema?

Una cosa es segura: el universo nos acaba de entregar un enigma envuelto en una nube de CO₂ y níquel. Si lo ignoramos, nos quedamos ciegos. Estúdialo, y puede que no te guste la respuesta.

[https://avi-loeb.medium.com/detection-of-an-anti-solar-tail-for-3i-atlas-0b80eb529ead]

twitter.com/UAPWatchers/status/1961780204595998767

Otra vez!!!! Con la primera llovizna!!!! Servicio de tercera para un estado de quinta.😡
04/09/2025

Otra vez!!!! Con la primera llovizna!!!! Servicio de tercera para un estado de quinta.😡

04/09/2025
04/09/2025
04/09/2025

🕯️🎶 Hoy, 2 de septiembre, recordamos a un chiapaneco universal.

Hace 50 años falleció Alberto Domínguez Borraz, orgullo de San Cristóbal de Las Casas y autor de dos de las canciones mexicanas más interpretadas en el mundo: “Frenesí” y “Perfidia”. 🌎🇲🇽

Su música trascendió fronteras, llevando el nombre de Chiapas y de México a los escenarios más importantes del planeta. Sin embargo, nuestro estado aún le debe a él y a sus hermanos el reconocimiento y homenaje que merecen.

✨ La Marimba Lira de San Cristóbal, emblema cultural, debería tener un monumento en el Parque de la Marimba de como tributo a su legado eterno.

Porque la música también es identidad, y recordar a quienes nos dieron prestigio en el mundo es sembrar orgullo en las nuevas generaciones.

04/09/2025
“La toga como disfraz: 165 años de exclusión y cinco minutos de escándalo”Por Jaime Martínez Veloz  Silencio institucion...
04/09/2025

“La toga como disfraz: 165 años de exclusión y cinco minutos de escándalo”

Por Jaime Martínez Veloz

Silencio institucional:
165 años sin rostro indígena

Durante más de siglo y medio, ningún indígena formó parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 165 años de sentencias dictadas sin la mirada de los pueblos originarios. Y en todo ese tiempo, los grandes litigantes guardaron silencio. No hubo escándalo. No hubo columnas. No hubo adjetivos.

Pero bastó una ceremonia, un bastón de mando, y la presencia de Hugo Aguilar Ortiz en la SCJN para que aparecieran los denuestos:
“¡Eso es una jalada!”, “¡Están haciendo el ridículo!”, “¡Es una payasada!”

No son críticas jurídicas. Son expresiones racistas.
Y lo más grave: provienen de abogados que se presumen defensores del derecho, pero jamás defendieron el derecho de los pueblos indígenas a estar ahí.

El bastón no es una ocurrencia, es un mandato ancestral

La ceremonia del bastón de mando no es espectáculo. Es continuidad.
Quien lo entrega honra. Quien lo recibe se compromete.
Y quien lo desprecia, revela su ignorancia y su clasismo.

La crítica contra Hugo Aguilar Ortiz no es técnica, es visceral.
No es jurídica, es colonial.
Lo que incomoda no es el acto, es el sujeto.
Lo que se niega no es la legalidad, es la legitimidad cultural.

Exclusión con cifras: la justicia que no ve ni escucha

Más de 23 millones de personas se auto adscriben a algún pueblo indígena.
Solo 6 de más de 3,000 aspirantes a jueces y magistrados se identificaron como indígenas.
La mortalidad materna en comunidades indígenas es hasta tres veces mayor que en zonas urbanas.
El 80% de los municipios con mayor pobreza extrema son indígenas.
El Estado ha permitido que bandas criminales controlen territorios indígenas.
La exclusión no es una falla. Es una política.
El abandono institucional se ha convertido en complicidad silenciosa.

Los Acuerdos de San Andrés: el pacto traicionado

En 1996, el Estado mexicano y el EZLN firmaron los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Se prometió una nueva relación basada en respeto, participación y reconocimiento.
Pero la reforma constitucional de 2001 desfiguró el espíritu de San Andrés.
Y hoy, mientras se entrega un bastón de mando en la SCJN, los pueblos siguen esperando que se cumpla lo pactado.

¿Dónde estaban los grandes litigantes cuando la Corte era monocromática?

Durante 165 años, la SCJN fue un espacio sin rostro indígena.
¿Dónde estaban entonces los que hoy se escandalizan?
¿Dónde estaban los que hoy se burlan del bastón de mando?
¿Dónde estaban los que se presumen defensores del derecho, pero jamás defendieron el derecho a la representación?

Su silencio fue cómplice.
Su escándalo tardío es hipócrita.
Y su crítica actual, lejos de elevar el debate, revela una profunda incomodidad ante el avance de la justicia plural.

El gremio jurídico: arquitectura del olvido

No fue ignorancia. Fue diseño.
Las universidades no enseñaron derecho indígena.
Las barras de abogados no defendieron los Acuerdos.
Los litigantes no presentaron amparos colectivos.
La toga se convirtió en disfraz.
Y el derecho, en herramienta de exclusión.

El bastón no se entrega, se levanta

La inclusión no se mendiga, se exige.
La justicia no se burla, se construye.
Y la dignidad de los pueblos originarios no se debate, se honra.

Ha llegado la hora de que el Estado mexicano deje de simular inclusión y empiece a garantizarla.
No con ceremonias vacías, sino con políticas públicas permanentes.
No con discursos, sino con territorio, salud, justicia y vida digna.

Porque el bastón de mando no es folclor.
Es brújula.
Es memoria.
Es mandato.

Alejandro Armenta, Gobernador de Puebla, exigimos la liberación de las 146 normalistas de Teteles y Ayotzinapa...
04/09/2025

Alejandro Armenta, Gobernador de Puebla, exigimos la liberación de las 146 normalistas de Teteles y Ayotzinapa...

Repudio a la represión contra normalistas de Puebla.AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO.A LA CLASE TRABAJADORA.A LOS ORGANISMOS DE...
03/09/2025

Repudio a la represión contra normalistas de Puebla.
AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO.
A LA CLASE TRABAJADORA.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

De nueva cuenta el gobernador de Morena, Alejandro Armenta Mier demuestra su verdadero rostro represivo contra las estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles, Puebla.

Las estudiantes normalistas se movilizaron para exigir la instalación de una mesa de trabajo con la finalidad de que el gobierno dé solución a sus demandas educativas ya planteadas: exigieron a la directora Brenda Inés Nájera y a la Secretaría de Educación de Puebla, respetar los acuerdos que se firmaron en 2023 con el gobierno estatal.

En las mesas de diálogo que se instalaron en ese entonces se pactó que las autoridades otorgarían los recursos económicos para los alimentos del internado del plantel de marzo y abril.

las alumnas denuncian que la directora se niega a dialogar, además de sus actitudes negativas hacia lo que es la organización interna, sólo dice que ella es la máxima autoridad en la institución. Quiere tener el control total del internado cuando se sabe que las estudiantes son las que organizan y administran, incluso la jefa de internado y las enfermeras se comportan de manera grosera con toda la base estudiantil.

Las estudiantes de Teteles reprobaron las violaciones a su derecho a la educación, las cuales derivaron en la apertura de una carpeta de investigación ante la fiscalía estatal por amenazas, intimidación, discriminación y abuso de autoridad.

En agosto de 2024 la escuela fue atacada con cohetones y piedras por un grupo de personas que, según ellas, están ligadas al actual secretario de Educación del estado, Manuel Viveros, y a la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), hechos en los que varias de ellas resultaron lesionadas.

La responsabilidad también recae en el secretario de Educación estatal, Manuel Viveros, de haber roto ayer 2 de septiembre, de manera unilateral, la mesa de diálogo que mantenían con representantes del gobierno estatal, para solucionar sus demandas.

Dentro de la lógica neiliberal existe un plan para reducir la matrícula de nuevo ingreso al ciclo escolar 2025-2026, recortar presupuesto y desconocer reglamentos internos, especialmente los que regulan el internado.

El gobierno "humanista" del segundo piso de la imposición ha desplegado todo un aparato de represión e intimidación contra las estudiantes normalistas, desde la operación de drones, vehículos oficiales y patrullas de la policía estatal en los alrededores del plantel.

Las estudiantes denunciaron directamente a docentes vinculados a la Sección 23 del SNTE de participar en provocaciones, entre ellas lanzar piedras, grabar a las estudiantes sin consentimiento y proferir amenazas e insultos.

Cómo militantes de la AED40-SNTE-CNTE, reprobamos y condenamos las acciones represivas e intimidatorias contra las estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles, Puebla, y exigimos la inmediata apertura de la mesa de trabajo y la solución a sus demandas.

Responsabilizamos al gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, al secretario de gobierno Samuel Aguilar, al secretario de educación estatal Manuel Viveros, al subsecretario de Educación Superior federal, Ricardo Villanueva, al espurio Alfonso Cepeda Salas y a los charros del SNTE de cualquier agresión que pudiera ocurrir contra las estudiantes normalistas.

Exigimos a Alejandro Armenta Mier, Gobernador del Estado de Puebla la inmediata libertad de las 105 estudiantes normalistas rurales de Teteles, 35 alumnos de Ayotzinapa, 5 choferes y 1 asesor jurídico, en las inmediaciones de la Casa Aguayo, en la Ciudad de Puebla. Durante las detenciones se cometieron malos tratos y violaciones graves a los derechos humanos de las estudiantes.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez
29017

Teléfono

+529661285971

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuestra Visión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nuestra Visión:

Compartir