31/08/2025
Elecciones extraordinarias en Pantelhó: un municipio marcado por la violencia regresa a las urnas
Por Argenis Esquipulas
Pantelhó, Chiapas. — Tras cuatro años de inestabilidad política y violencia, los habitantes de Pantelhó, un municipio tsotsil-tseltal en la región Altos de Chiapas, acudieron este domingo a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades municipales en una jornada considerada histórica por su simbolismo.
Desde las 8:00 horas se instalaron sin incidentes las 28 casillas previstas por las autoridades electorales. En el parque central, largas filas comenzaron a formarse desde temprano, reflejo de la determinación de cientos de ciudadanos por participar en el proceso. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), un total de 15 mil 256 personas están convocadas a votar, conforme al listado nominal utilizado en el proceso ordinario de 2024 que fue cancelado por la violencia.
La jornada transcurre hasta ahora en calma, bajo un fuerte dispositivo de seguridad compuesto por elementos federales y estatales desplegados para garantizar la integridad de los votantes. Las casillas cerrarán a las 18:00 horas, aunque se permitirá sufragar a quienes permanezcan formados a esa hora.
En la boleta figuran tres aspirantes: Julio Pérez Pérez, por el partido Redes Sociales; Tania Liliana Martínez Martínez, por Morena; y Alberto González Sántiz, por Movimiento Ciudadano. Quien resulte electo encabezará un ayuntamiento integrado por una presidencia, una sindicatura y ocho regidurías.
El INE explicó que la organización de esta elección extraordinaria implicó la capacitación de 196 ciudadanos que fungen como funcionarios de casilla, responsables de la recepción y escrutinio de votos.
El municipio de Pantelhó no había podido renovar a sus autoridades mediante elecciones ordinarias desde 2021, cuando la irrupción del grupo de autodefensas El Machete impidió que los ganadores de aquel proceso asumieran el cargo. Desde entonces, la vida política ha estado marcada por la disputa entre grupos armados y concejos municipales ligados a distintos intereses locales.
Entre 2021 y 2024, gobernó un concejo cercano a El Machete. Posteriormente, desde el 1 de octubre de 2024, tomó posesión un concejo integrado por personas vinculadas a la familia Herrera, lo que profundizó la división comunitaria.
Los intentos por celebrar elecciones el 1 de junio y el 25 de agosto de 2024 fueron suspendidos por la falta de condiciones de seguridad. Finalmente, en mayo de 2025, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió la sentencia SUP-REC-3/2025, instruyendo al Congreso de Chiapas a convocar a elecciones extraordinarias en el presente año.
Para muchos habitantes, la posibilidad de acudir nuevamente a las urnas representa no solo un ejercicio democrático, sino un acto de resistencia frente a años de violencia, desplazamientos forzados y control armado de la vida comunitaria.
La jornada de este domingo será decisiva: de su desenlace dependerá si Pantelhó logra retomar un camino institucional y comenzar a cerrar un ciclo de confrontaciones que ha dejado al municipio en medio de tensiones y fracturas sociales.