Noticias Primer Plano

Noticias Primer Plano Bienvenidos a Noticias Primer Plano en Facebook. Somos Agencia de Noticias, Únete a la comunidad, c

Juchitán de Zaragoza: tradición, sabor y cultura en el corazón del Istmo de TehuantepecPrimer Plano Magazine/Noé Juan Fa...
08/07/2025

Juchitán de Zaragoza: tradición, sabor y cultura en el corazón del Istmo de Tehuantepec

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – Ubicado al sureste de Oaxaca, Juchitán de Zaragoza es uno de los destinos más representativos del Istmo de Tehuantepec, donde la identidad zapoteca se manifiesta con fuerza en cada rincón. Este municipio no solo destaca por su riqueza cultural e histórica, sino también por sus coloridas fiestas, su elaborada artesanía y su vibrante gastronomía.

Las tradicionales Velas son una de las máximas expresiones de la cultura juchiteca. Estas festividades, que se celebran durante la temporada seca, combinan música, danza, trajes típicos, flores y platillos tradicionales en un ambiente que enaltece el orgullo comunitario. Son más que fiestas: son rituales de identidad donde los lazos sociales y familiares se refuerzan con cada celebración.

En sus mercados y talleres artesanales, Juchitán ofrece una vasta gama de productos elaborados a mano, que van desde piezas de barro y cerámica, hasta textiles bordados, artículos de cuero, palma y joyería de oro. Cada objeto encierra una historia, un símbolo o una tradición que ha sido transmitida por generaciones.

El origen de Juchitán se remonta a 1480, cuando soldados del rey zapoteco Cosijopí fundaron la ciudad, dotándola de un profundo legado cultural que permanece vivo hasta hoy. Esta raíz zapoteca se refleja en la lengua, las creencias, la organización social y, sobre todo, en la comida.

El Mercado 5 de Septiembre es el lugar ideal para degustar la variedad de sabores que ofrece la gastronomía juchiteca. Desde las populares tlayudas y garnachas, hasta tamales de iguana y armadillo, sin olvidar los intensos moles, los guetabinguis (tortas de camarón seco con masa) y los infaltables totopos. Todo esto se acompaña con bebidas tradicionales como el pozol, elaborado a base de maíz, o un buen mezcal de la región.

Juchitán es un destino para dejarse sorprender. Su cultura viva, su gente orgullosa y hospitalaria, su comida con raíces prehispánicas y su historia hacen de este lugar una joya del sureste mexicano. Visitarlo es adentrarse en un universo donde el pasado y el presente conviven en armonía, con el sabor y el color como protagonistas.

08/07/2025

*Tienes hasta el 10 de julio para postularte a la Convocatoria Crear con Perspectiva de Género 2025 “Rosario Castellanos Figueroa”*

Podrán participar mujeres de cualquier grupo etario, de todos los estratos socioeconómicos y de cualquier origen étnico, así como integrantes de organizaciones civiles o colectivas feministas del estado con trayectoria comprobada.

Las participantes deberán presentar proyectos con perspectiva de género en la categoría proyecto cultural transdisciplinario, que visibilicen y reconozcan el trabajo de mujeres sobresalientes en su disciplina.

Los proyectos deberán abordar temáticas como: maternidades y trabajo, reflexiones sobre los cuidados, derechos culturales de las mujeres, cuerpos divergentes, lenguaje incluyente, inclusión de mujeres con discapacidad, entre otros temas.

Para mayor información consulta la convocatoria en la página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx

08/07/2025

Juez concede suspensión de Amparo y ordena al Ayuntamiento tuxtleco reparación de calle colapsada

Enrique Vazquez Palacios

Un Juez de Distrito concedió la suspensión provisional de Amparo y ordena al Ayuntamiento tuxtleco a la reparación inmediata de las calles colapsadas del barrio Juy Juy, al poniente norte de esta capital.

Y es que desde hace aproximadamente dos meses, las lluvias causaron severos daños al pavimento de la esquina que conforman la 13a. Poniente y 6a. Norte, donde los habitantes solicitaron de una y mil maneras que el ayuntamiento interviniera para evitar que las calles colapsaran debido a las fuertes corrientes que también inundaban los domicilios de varios vecinos.

Sin embargo, debido a la omisión y dilación del ayuntamiento capitalino, a cargo de Ángel Torres Culebro, de atender la solicitud de trámite con Folio 145138 de fecha 5 de Junio del presente año, y en razón de la suspensión dictada en Juicio de Amparo Indirecto 753/2025; promovido por el abogado Manuel de Jesús Cruz Espinosa; el Juez Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas, Alan Antonio Cavazos Maldonado, concedió la suspensión provisional de la demanda de amparo, por lo que el ayuntamiento está obligado a reparar esa parte del barrio de Juy Juy.

Entrevistado al respecto, el reconocido abogado señaló que este es un gran logro de los vecinos del barrio de Juy Juy que desde hace muchos años, han solicitado a las autoridades municipales a cumplir con su función de reparar esa parte que, todos los años se ve afectada por las lluvias, como en esta ocasión que los torrenciales aguaceros estaban a punto de provocar un socavón.

El jurista mencionó que con esta suspensión todas las colonias de la capital pueden obligar al ayuntamiento capitalino a que cumpla con su responsabilidad de atender las necesidades de la población.

Chiapa de Corzo anuncia con fervor las festividades de María Rosa Mística en el barrio San JacintoPrimer Plano Magazine/...
08/07/2025

Chiapa de Corzo anuncia con fervor las festividades de María Rosa Mística en el barrio San Jacinto

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - Con música en vivo, batucadas, tambor y flauta de carrizo, el pasado sábado a las 9 de la noche se llevó a cabo el tradicional anuncio de las festividades en honor a María Rosa Mística, en el barrio San Jacinto de Chiapa de Corzo, Chiapas.

Este evento marcó el arranque espiritual y cultural, de una celebración que se ha consolidado como parte del calendario festivo del pueblo, y que este año se realizará del 10 al 13 de julio, entre las personalidades destacadas, estuvo la del patrón de los parachicos, Rubisel Gómez Nigenda, quien acudió en representación de este icónico personage.

En un ambiente de júbilo, los barrios representativos de Chiapa de Corzo arribaron en contingente al domicilio donde se resguarda la imagen de María Rosa Mística. El recorrido incluyó una caminata por las calles del pueblo, visitando los hogares donde se conservan con respeto y devoción las imágenes religiosas asociadas a la Fiesta Grande de Enero, como el Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, entre otras.

El eco de los tambores y las melodías de carrizo anunciaban con fuerza la llegada de la fiesta y la unión de la comunidad en torno a su fe. Esta festividad nació hace aproximadamente 16 años, impulsada por la devoción de Eusebio Domingo Hernández López, quien trajo la imagen y la tradición de venerar a esta advocación mariana al barrio San Jacinto.

Lo que comenzó como una celebración familiar ha crecido con los años, y desde hace más de una década se organiza “en grande”, con el reconocimiento y participación de personajes como el Parachico y la Chuntá, durante los días de festejos de la Fiesta Grande, quienes han respaldado esta manifestación de fe y cultura local.

María Rosa Mística es una advocación de la Virgen María originada en Montichiari, Italia, donde se le atribuyen apariciones con mensajes centrados en la oración, el sacrificio y la penitencia. Representada con tres rosas en el pecho (blanca, roja y dorada), es símbolo de renovación espiritual, paz y consuelo para miles de fieles en el mundo.

La comunidad de Chiapa de Corzo se prepara para recibir nuevamente esta celebración con misas, procesiones, visitas a casas con imágenes veneradas, convivencias y expresiones culturales que reafirman el sincretismo y la riqueza espiritual del pueblo chiapaneco. La invitación está abierta para locales, visitantes y turistas que deseen ser parte de esta experiencia única de fe viva y cultura en movimiento.

08/07/2025
07/07/2025
Escuchando y apoyando a la gente: Paco Chacón• Es en el diálogo con las y los ciudadanos donde surgen las mejores ideas....
07/07/2025

Escuchando y apoyando a la gente: Paco Chacón

• Es en el diálogo con las y los ciudadanos donde surgen las mejores ideas.

Como parte del compromiso de mantener un diálogo cercano y permanente con la ciudadanía, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, se reunió con vecinas y vecinos de la colonia Bosques del Sur en la capital chiapaneca, para compartir información sobre los programas sociales que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez.

“Seguimos caminando y escuchando a nuestra gente. En esta ocasión me reuní con amigas y amigos para dialogar sobre los apoyos que hoy están transformando la vida de muchas familias chiapanecas. Estos programas, como son los Comedores del Humanismo, Conecta Chiapas, Reporte Móvil, entre otros, son una muestra clara de que el Humanismo es una política pública que pone en el centro a las personas”, expresó el secretario.

Durante la reunión, Francisco Chacón destacó que escuchar a la ciudadanía es fundamental para construir soluciones reales y duraderas. “Es en el diálogo con las y los ciudadanos donde surgen las mejores ideas. Sólo así, juntos, podremos seguir impulsando una transformación con justicia, bienestar y dignidad para todas las comunidades”.

Desde la Secretaría del Humanismo, refrendamos el compromiso de trabajar de la mano con el pueblo, promoviendo una nueva forma de gobernar en la que la cercanía y la participación activa de la gente sean el motor del cambio, afirmó.

Tormentas eléctricas sobre Bochil, Chicoasén y Jitotol se desplazan hacia Tuxtla.
07/07/2025

Tormentas eléctricas sobre Bochil, Chicoasén y Jitotol se desplazan hacia Tuxtla.

Los grabados Zoques son un legado artístico que impulsa el turismo en Chiapas- Rescatan grabados de la cultura zoque en ...
07/07/2025

Los grabados Zoques son un legado artístico que impulsa el turismo en Chiapas

- Rescatan grabados de la cultura zoque en Copainalá

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - La riqueza cultural de Chiapas no deja de sorprender, y en esta ocasión, son los diseños ancestrales de la cultura zoque los que captan la atención, gracias a una publicación destacada recientemente por Aleister Gómez a través de su cuenta de Facebook.

En ella se hace referencia a una serie de grabados rescatados en los años 40, por la pareja de antropólogos Donald Bush Cordry y Dorothy M. Cordry en el municipio de Copainalá, los cuales, evidencian la sensibilidad artística de los antiguos zoques, que a través de sus utensilios y objetos cotidianos dejaron testimonio de su visión del mundo.

En su publicación, Aleister destaca que estos grabados fueron realizados principalmente en calabazos, representando una variedad de motivos que van desde flores, aves, animales y diseños abstractos, hasta complejos símbolos de fuerte carga ritual y cultural. Uno de los diseños más reconocidos muestra un ave posando sobre una rama adornada con hojas y flores, imagen que hoy es utilizada como emblema para identificar la herencia zoque y fomentar el turismo en la región.

En cambio, hay quienes aseguran que estas imágenes no son abstractas, por el contrario, son figurativas, muestra de ello, es que podemos reconocer sus formas sin necesidad de un ejercicio de interpretación, lo cual les permite ser comprendidas a simple vista como una interpretación del entorno.

La cultura zoque, considerada una de las más antiguas de Mesoamérica, ha dejado una profunda huella en el estado de Chiapas. Su legado no solo se percibe en el arte, sino también en las tradiciones, la lengua, la gastronomía, la indumentaria y las expresiones rituales que aún perviven en diversos municipios. Entre los pueblos actuales que preservan esta herencia destacan Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Ostuacán, Francisco León, Chapultenango, Amatán, Ocotepec, Pantepec, Tecpatán y Rayón, entre otros.

El uso de grabados en bajo y alto relieve, así como el bordado de diseños zoomorfos y geométricos en textiles, forman parte de una estética que conecta el pasado con el presente. La recuperación de estas imágenes no solo permite conocer más sobre la cosmovisión zoque, sino que representa una oportunidad invaluable para fortalecer el turismo cultural y promover con orgullo el arte indígena del estado.

Revalorar este patrimonio gráfico y simbólico, integrarlo en rutas culturales y artesanales, así como impulsar su difusión en centros turísticos y museos comunitarios, puede convertirse en una estrategia efectiva para revitalizar las comunidades zoques y posicionar a Chiapas como un destino con identidad viva, ancestral y única..
Fotografías de grabados: Obtenidas de la publicación.
Bordados zoques de Tuxtla Gutiérrez por Gonzalo Gurría.

Chubascos moderados a fuertes (15 a 20 mm/h) serán posibles en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, durante las próximas dos a tres...
07/07/2025

Chubascos moderados a fuertes (15 a 20 mm/h) serán posibles en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, durante las próximas dos a tres horas. Podrán presentarse rachas de vientos fuertes a muy fuertes actividad eléctrica y no se descarta la posibilidad de caída de granizo y la posibilidad intensificación rápida de la tormenta. Fuente: CONAGUA-OCFS.

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) reforzará la presencia policial mediante el operativo “...
07/07/2025

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) reforzará la presencia policial mediante el operativo “Blindaje Centro” en el primer cuadrante de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Esta acción tiene como objetivo fortalecer la vigilancia, la proximidad social y la atención inmediata a la ciudadanía.

Como parte de este operativo, se desplegarán motopatrullas, las cuales serán distribuidas estratégicamente en los cuatro cuadrantes de la ciudad, con el propósito de garantizar una mayor cobertura territorial. Cada cuadrante será, a su vez, sectorizado, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier situación de riesgo o emergencia.

La implementación de este dispositivo responde a la instrucción del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar; del presidente municipal, Angel Torres; del Fiscal General del Estado, maestro Jorge Luis Llaven Abarca; y del titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Dr. y Piloto Aviador Óscar Alberto Aparicio Avendaño, de consolidar entornos seguros para las y los tuxtlecos, especialmente en aquellas zonas con alta concentración poblacional y actividad comercial.

Entre las colonias y barrios beneficiados con este operativo se encuentran la Zona Centro, El Calvario, San Francisco, Santo Domingo, Santa Cecilia, San Roque, San Marcos, Barrio Colón y Niño de Atocha. La SSPyTM reafirma su compromiso permanente con la seguridad ciudadana y continuará fortaleciendo acciones de vigilancia y prevención del delito en todo el municipio.

Condiciones de cielo medio nublado a nublado predominarán en el estado de Chiapas durante las siguientes tres horas, asi...
07/07/2025

Condiciones de cielo medio nublado a nublado predominarán en el estado de Chiapas durante las siguientes tres horas, asi mismo, se prevé que en este mismo periodo se permanezca un bajo potencial para lluvias, con tendencia a incrementar durante las horas finales de la mañana y primeras horas de la tarde.

Esta mañana en la ciudad de Tuxtla Gutierrez se observan condiciones de cielo medio nublado, se prevé la dispersión de la nubosidad durante el transcurso de las próximas horas, asi mismo, en la ciudad capital se pronostica un bajo potencial para desarrollo de tormentas en el periodo pronosticado.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez
29000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Primer Plano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir