El Transmisor matutino

El Transmisor matutino Medio de comunicación

19/08/2025

YA ESTÁ EN FUNCIONES LAS ESTACIÓN TERRENA EN EL Planetario Tuxtla

EN EL ACTO CÍVICO HOY RINDEN LA ADITECH RECONOCIMIENTO A DOS GRANDES TRABAJADORES QUE DURANTE 19 AÑOS HAN DIVULGADO LA C...
07/07/2025

EN EL ACTO CÍVICO HOY RINDEN LA ADITECH RECONOCIMIENTO A DOS GRANDES TRABAJADORES QUE DURANTE 19 AÑOS HAN DIVULGADO LA CIENCIA
RODRIGO HERNÁNDEZ Y ARMANDO COUTIÑO

Devoción y tradición: Chiapa de Corzo se prepara para las festividades de María Rosa MísticaPrimer Plano Magazine/Noé Ju...
07/07/2025

Devoción y tradición: Chiapa de Corzo se prepara para las festividades de María Rosa Mística

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - Del 10 al 13 de julio, el tradicional barrio de San Jacinto, en Chiapa de Corzo, Chiapas, se llenará de fervor y alegría con la realización de las festividades dedicadas a María Rosa Mística, una advocación mariana que ha cobrado fuerza y profundo arraigo en la comunidad desde hace más de una década.

El anuncio oficial de estas celebraciones tendrá lugar el próximo 5 de julio a las 9:00 de la noche, donde se espera la participación de fieles y público en general.

Estas fiestas nacieron de la devoción de Eusebio Domingo Hernández López, quien fue el responsable de introducir esta imagen en la comunidad, motivado por su profunda fe. En sus inicios, esta festividad era una reunión modesta entre familiares y vecinos; sin embargo, con el paso de los años —y desde hace 11 de forma más amplia—, ha adquirido mayor relevancia cultural y espiritual, ganando el reconocimiento de personajes emblemáticos de la Fiesta Grande de Enero, como el Parachico y la Chuntá.

La celebración de María Rosa Mística no es exclusiva de Chiapa de Corzo: se trata de una advocación mariana originada en Montichiari, Italia, donde, según el testimonio de la enfermera Pierina Gilli, la Virgen María se apareció en varias ocasiones a mediados del siglo XX.

Esta imagen es representada con tres rosas en el pecho (blanca, roja y dorada), simbolizando oración, sacrificio y penitencia. Su mensaje está ligado a la renovación espiritual, la paz, y la conversión, lo que la convierte en una figura de profundo consuelo para miles de creyentes en todo el mundo.

En Chiapa de Corzo, estas festividades han encontrado un espacio importante para la expresión de la fe y el encuentro comunitario. Durante los días de celebración se espera un ambiente lleno de música, danza tradicional, misas, procesiones y actos simbólicos que reflejan el sincretismo religioso y cultural característico del pueblo chiapaneco.

La invitación está abierta para toda la población local, visitantes nacionales y extranjeros, quienes deseen vivir de cerca una manifestación única de fe popular, llena de identidad, respeto y tradición, en el barrio de san Jacinto , calle Vicente López, de Chiapa de Corzo.
Foto de la imagen: Internet

El arte de cargar al bebé: una tradición viva en Chiapas que une historia, cultura y crianzaPrimer Plano Magazine/Noé Ju...
07/07/2025

El arte de cargar al bebé: una tradición viva en Chiapas que une historia, cultura y crianza

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – Cargar al bebé en la espalda no es solo una práctica cotidiana: en Chiapas, especialmente en las comunidades indígenas de Los Altos, representa un legado ancestral lleno de simbolismo, técnica y amor. Esta tradición milenaria, aún vigente, refleja la forma en que las madres chiapanecas han criado a sus hijos por generaciones, conservando una conexión estrecha entre madre e hijo mientras realizan sus actividades diarias.

Una de las expresiones más representativas de esta tradición es el uso del Jitz’il, un cargador tradicional utilizado por los pueblos tseltales. A diferencia del rebozo común, el Jitz’il está confeccionado con fibras más gruesas que distribuyen mejor el peso del bebé, permitiendo su uso desde el nacimiento hasta los tres años.

Las mujeres que elaboran estas piezas lo hacen mediante telares de cintura o de pie, lo que convierte cada Jitz’il en una obra artesanal única. En Oxchuc, los cargadores se distinguen por sus rayas multicolores, mientras que en San Juan Cancuc, predominan las tonalidades azules y verdes. Estos patrones no son solo decorativos: también transmiten mensajes culturales y reflejan la identidad de cada comunidad.

Esta técnica de porteo no es nueva. Existen representaciones de madres cargando a sus hijos en antiguas estelas mayas, lo que evidencia su antigüedad y relevancia histórica. Más allá de su funcionalidad, el porteo tradicional es parte del patrimonio cultural intangible de Chiapas y de muchos pueblos originarios de América Latina.

La cercanía constante entre madre e hijo no solo facilita la movilidad, sino que genera beneficios físicos y emocionales: regula la temperatura del bebé, reduce el estrés y favorece la lactancia, entre otros aspectos.

Recientemente, la investigadora Katia González García, presentó su libro “El arte de cargar al bebé en Chiapas”, una obra que recopila 100 años de historia y tradición en 108 páginas, dicho por la autora. Publicado tras su participación en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en 2020, este proyecto nació como una investigación que evolucionó hasta convertirse en una propuesta visual a través de ilustraciones digitales.

El libro no solo documenta las técnicas y textiles empleados, sino también los saberes transmitidos de generación en generación, contribuyendo a la preservación de este patrimonio vivo. Esta y otras investigaciones serias fortalecen el reconocimiento del porteo como una expresión cultural que debe valorarse y difundirse.

Aunque el porteo tradicional tiene una fuerte presencia en Chiapas, esta práctica se repite en múltiples rincones del mundo, con variaciones según la cultura y el entorno. En México, Guatemala, Perú, Bolivia y Colombia, se utilizan textiles como el rebozo o el aguayo. En África, mujeres de países como Malí, Ghana o Senegal emplean telas largas resistentes.

En Asia, existen versiones como el onbuhimo japonés o los chales indios, y en Europa el interés por el porteo ha resurgido con fuerza, a través de movimientos de crianza respetuosa. Cada técnica, cada tejido y cada color, cuenta una historia de cuidado, resistencia y amor maternal, reforzando la idea de que cargar al bebé no es una moda ni una novedad, sino una práctica ancestral que sigue evolucionando y adaptándose.
Ilustraciones: Maestra Katia González García

Amatenango del Valle se alista para la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera G...
02/07/2025

Amatenango del Valle se alista para la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - La magia de la alfarería tradicional vuelve a brillar en Amatenango del Valle con la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto en un horario de 10:30 a 17:00 horas. Este evento es una celebración a la identidad, creatividad y herencia cultural de uno de los pueblos con mayor arraigo artesanal en Chiapas.

"Sk’inul Lum", que en tseltal significa Rostro de la Tierra, es el lema que guía esta edición, resaltando el profundo vínculo entre las manos alfareras y el barro que da forma a piezas llenas de historia, tradición y belleza. Durante tres días, visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán admirar, adquirir y valorar el trabajo de las artesanas y artesanos que dan vida a figuras zoomorfas, vajillas, ollas, cántaros y esculturas únicas que han dado fama mundial a este pueblo indígena chiapaneco.

Además de la exhibición y venta de piezas, la feria ofrecerá actividades culturales, talleres, gastronomía regional y expresiones artísticas que fortalecen el sentido de comunidad y promueven el turismo responsable.

Sigue los preparativos, la programación y detalles especiales en la cuenta oficial de Facebook: Feria del Barro Oficial.

¡Amatenango del Valle te espera para vivir el arte del barro en su máxima expresión junto a Primer Plano Magazine, patrocinador!

Reconocimiento a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales en Chiapas- Reciben certificación oficial ...
01/07/2025

Reconocimiento a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales en Chiapas

- Reciben certificación oficial por su legado culinario

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – En un hecho sin precedentes para la gastronomía tradicional de Chiapas, el pasado viernes 27 de junio se llevó a cabo la entrega oficial de certificados, a la primera generación de 18 cocineras y cocineros tradicionales del centro del estado, quienes ahora cuentan con un reconocimiento con validez oficial por sus saberes empíricos y su compromiso con la cocina popular mexicana.

El evento, realizado en las instalaciones del CONALEP, en las inmediaciones del Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez, reunió a cocineras y cocineros de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tecpatán, Chiapa de Corzo y Copainalá, quienes culminaron exitosamente el proceso de evaluación del Estándar de Competencia EC1084 “Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional”.

Esta certificación es otorgada por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), entidad avalada por CONOCER y reconocida por la UNESCO como consultora oficial en temas de patrimonio cultural inmaterial.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, en coordinación con la CANIRAC, el Buró Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, el CONALEP y la plataforma Airbnb, como parte de una estrategia integral para profesionalizar y dignificar el trabajo de las y los portadores de la tradición culinaria.

Convertirse en la primera generación en certificarse, representa no solo un logro personal para estas maestras cocineras, sino también un paso trascendental en la defensa y preservación de la identidad cultural chiapaneca. Cada platillo que preparan no solo lleva ingredientes, lleva siglos de historia, conocimientos heredados y formas de vida que forman parte del alma de los pueblos.

Durante la ceremonia, las cocineras expresaron su orgullo por formar parte de esta primera generación y señalaron que esta certificación fortalece su compromiso con la difusión de la cocina tradicional, tanto dentro como fuera del estado. Reconocieron también la responsabilidad que conlleva portar este legado, que ahora adquiere una dimensión institucional y turística.

Al reconocer oficialmente su experiencia, Chiapas impulsa el turismo gastronómico como una vía para valorar lo propio, fomentar el desarrollo local y proyectar al mundo los sabores auténticos, que nacen del corazón de sus comunidades.

⸻🔥 ¿Ya probaste los irresistibles Pollos La Brocha? 🔥Deliciosos, jugosos y con nuestras inconfundibles salsas que te har...
02/06/2025



🔥 ¿Ya probaste los irresistibles Pollos La Brocha? 🔥
Deliciosos, jugosos y con nuestras inconfundibles salsas que te harán volver por más. 🤤🍗
¡No te quedes con las ganas, ven a saborearlos!

📍 Estamos en tres ubicaciones en Tuxtla Gutiérrez para que nos encuentres más fácil:

📌 Sucursal Calzada al Sumidero #2395
Frente a la Colina, a la altura de Aurrera y junto a Farmacia del Ahorro.

📌 Sucursal Terán - 1ª Sur casi esquina con 3ª Poniente #423
Colonia Terán.

📌 Sucursal Santa María La Rivera - Calle Pencil #47
Entre Madero e Hidalgo, a un lado de Bienestar Social y a una cuadra del Mercado San Juan.

📲 ¡Síguenos y entérate de nuestras promociones!
Pollos La Brocha: El sabor que conquista.

02/06/2025

🚴‍♀️✨ ¡Te invitamos al Taller de Co-creación: Tuxtla sobre ruedas!

Vamos a pensar juntas y juntos la red de ciclovías para nuestra ciudad 🛤️🧠

📅 Cuándo: Lunes 2 de junio
🕔 Hora: De 5 a 7 p.m.
📍 Dónde: Museo del Café (2a oriente norte No. 236, Barrio San Marcos)

Invitadas todas las personas interesadas en el tema, ya sea que andes en bici, pertenezcas a un grupo ciclista, deportista, ambiental o urbano, o estés en una dependencia gubernamental de tránsito, infraestructura, turismo, deportes, salud, cultura, economía o medio ambiente. 🌳💧🚸🫁🐰

Esta sesión nos permitirá conocer *cómo diseñar la infraestructura* ciclista con base en las normas técnicas y proponer y *priorizar las calles* para ampliar la red de ciclovías de nuestra ciudad. 📐🖍️📉🥇🥈🥉

¡Pasa la voz y nos vemos ahí! 💛🚲

Por una Tuxtla más humana, segura y sostenible.


21/05/2025
21/03/2025

Prepara REPARE su 10º aniversario

Candelaria Rodríguez

La REPARE un referente histórico
de la paridad en Chiapas

La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), en preparativo para la celebración del Décimo Aniversario, reafirma su compromiso en la defensa de los derechos políticos de las mujeres en Chiapas. Surgida en el año 2015 en el marco del proceso electoral 2015-2018.

En un análisis sobre el transito de la REPARE, las integrantes hicieron un recorrido desde 2015, fecha en que sentó precedente la obligatoriedad de la paridad por parte de las instituciones electorales y los partidos políticos, con el incremento del 24.3 %n de la participación política y la presencia de las mujeres en las presidencias municipales. Antes de la paridad la participación política de las mujeres era de 1.6%,

En un primer y breve reflexión sobre la lucha histórica que han dado las chiapanecas se abordo el escenario que Chiapas presentaba en la escasa participación de las mujeres en los ayuntamientos, y ahora la presencia femenina ha ganado terreno con alto costos ante la resistencia y aceptación de las mujeres en cargos de representación al interior de los ayuntamientos y viviendo violencia política en razón de género.

Destacó el análisis de lo que fue la participación de las mujeres indígenas que dieron la lucha en los municipios de Oxchuc y Chenalho entre otros, donde los casos por violencia política en razón de género, se fueron a los tribunales electorales, que han llevado a emitir sentencias ejemplares como la SUP_REC/294_2015 promovida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordeno reponer el proceso de selección de las candidaturas aplicando a paridad, con lo cual llegaron 34 mujeres al poder municipal, quedando al final 32 ante las renuncias de las alcaldesas de Tila y Chanal.

05/03/2025

🔵🎥🎙️ No te pierdas el noticiero , con Lucero Rodríguez; estará en António de Jesús Gordillo, Jefe de Servicios Digitales y Administración de Infraestructura Tecnológica de la ADITECH, para hablar sobre: Foro Estatal de Ciberseguridad |

¿Conoces Laguna Miramar en Chiapas? 🏞️Primer Plano Magazine /Noé Juan Farrera GarzónEste paraíso escondido en la Reserva...
21/02/2025

¿Conoces Laguna Miramar en Chiapas? 🏞️
Primer Plano Magazine /Noé Juan Farrera Garzón
Este paraíso escondido en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules te espera con aguas cristalinas de color turquesa, selva exuberante y una biodiversidad increíble. 🌴🐾
Es ideal para ecoturismo y aventura: kayak, senderismo, avistamiento de fauna y más. 🚣‍♂️📸

¿Cómo llegar?
Desde Ocosingo o Comitán, con un toque de aventura en terracería.
¡Un destino virgen para desconectar y conectar con la naturaleza! 🌅

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Transmisor matutino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Transmisor matutino:

Compartir