Istmo Press

Istmo Press Somos una agencia informativa zapoteca,creada desde la colectividad del Istmo para el mundo entero. Nuestra misión es despertar y hacer conciencias.

La Agencia informativa IstmoPRESS es una iniciativa de comunicadores de la región del Istmo de Oaxaca ante el vacío de información que se ha generado en el Istmo de Tehuantepec debido a la falta de la pluralidad en los medios de comunicación.

Juan Marcelino Sánchez Valdivieso
29/08/2025

Juan Marcelino Sánchez Valdivieso

Paisanas y paisanos, les saludos desde la Casa del Pueblo de , listos para nuestras actividades. ¡Que tengan un excelente día!

🦁

29/08/2025

El H. Ayuntamiento Municipal Constitucional que preside la Lic. Esperanza Benitez Arizmendi en coordinación con el Programa Bienestar Activo invitan a la poblacion a participar en las siguientes actividades:

📍 Lugar: En el corredor del Palacio Municipal.
🕘 Horario: 9:30 AM – 4:00 PM.
📅 Fechas: Del 01 al 06 de septiembre.
💲 Costo del estudio: $40 pesos.

👉 Está dirigido a personas que sufren de:

✔️Artritis

✔️Osteoporosis

✔️Osteoartritis

➡️Invitamos a la población a aprovechar esta oportunidad para el cuidado de su salud y bienestar.

TRANSFORMACIÓN, RESULTADOS Y ESPERANZA.

¡Ni una mas , ni uno más … mañana 30 de agosto, marcha estatal para exigir la aparición con vida de oaxaqueñas y oaxaque...
29/08/2025

¡Ni una mas , ni uno más … mañana 30 de agosto, marcha estatal para exigir la aparición con vida de oaxaqueñas y oaxaqueños desaparecidos !

¡Invitades  todes ! ♥️♥️
29/08/2025

¡Invitades todes ! ♥️♥️

!Muchas felicidades a nuestras abuelas  de Ranchu Gubiña!🫀🫀Ellas son alumnas del taller de bordado impartido por la maes...
29/08/2025

!Muchas felicidades a nuestras abuelas de Ranchu Gubiña!

🫀🫀Ellas son alumnas del taller de bordado impartido por la maestra artesana, Amelia López López.

👏🏽👏🏽Interesadas, asistir a la Casa de la
cultura. Las clases son gratuitas.

🌱Horario de lunes a viernes de 5:00 a 6:30 pm.

La paciencia y el amor los requisitos. ❤️❤️❤️

Norman Eddie A.C.
29/08/2025

Norman Eddie A.C.

  😡Autoridades Oaxaca exigen a Shein dejar de comercializar diseños que imitan bordados de artesanas  zapotecas: Diana M...
28/08/2025

😡

Autoridades Oaxaca exigen a Shein dejar de comercializar diseños que imitan bordados de artesanas zapotecas:

Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Tras la denuncia de plagio y apropiación social en redes sociales de que la empresa Shein junto con el vendedor "Danny C&R” comercializan una prenda de ropa que imita los diseños de los bordados del Istmo de Tehuantepec; la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió su retiro de forma inmediata.

En un comunicado, la Seculta informó que este retiro inmediato de la comercialización de la prenda significa parar toda circulación, venta y promoción de cualquier prenda que intente replicar estos diseños de la plataforma.

Y es que Shein a través de su plataforma ofrece un corset con tela estampada cuyo valor es de 300 pesos, cuando su costo real oscila entre 4 a 4 mil 500 pesos., porque se elabora a mano con hilos de seda.

Además, exigieron un diálogo genuino y respetuoso con las comunidades istmeñas para reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de su patrimonio cultural.
“Nuestros pueblos originarios no están solos; su voz es nuestra voz, su lucha es la de todo Oaxaca. Juntos, defenderemos la dignidad cultural que nos une y honraremos el legado constitucional que nos invita a construir una nación donde la diversidad sea respetada y valorada”, declara Seculta.

Citó al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual establece que se deben garantizar los derechos de los pueblos originarios y proteger su patrimonio cultural.

“Empresas como Shein ignoran dichos fundamentos y se aprovechan de la riqueza cultural de las comunidades, lo que constituye una grave ofensa a la identidad y soberanía mexicana. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural”, agrega.

Las autoridades de Cultura citaron, que es fundamental que las comunidades istmeñas preserven la manufactura tradicional de sus textiles, ya que la continuidad viva de estas prácticas es lo que genera verdadero y profundo valor identitario.

“Estos textiles no son productos inertes de máquinas industriales y materiales efímeros: son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de las comunidades”, dice.

Ap***s hace unos 10 días, Adidas llegó la Villa de Yalalag a disculparse públicamente tras la apropiación cultural que hicieron a las artesanas de esa comunidad referente a unos huaraches, que la empresa internacional copió para su modelo "Oaxaca Slip On", y se comprometió a trabajar de forma coordinada y respetuosa con las y los artesanos zapotecas.

Denuncian que construcción de nueva presa “Margaritza Maza” en Oaxaca costará más de 7 mil 840 millones de pesos, pero s...
28/08/2025

Denuncian que construcción de nueva presa “Margaritza Maza” en Oaxaca costará más de 7 mil 840 millones de pesos, pero sin proceso de información ni consulta

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- De nueva cuenta, organizaciones sociales en Oaxaca agrupadas como el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca, (OCCAMA) alertaron que la construcción de la nueva presa “Margarita Maza” y el acueducto de más de 100 kilómetros de longitud que tiene un costo de más de 7 mil 840 millones de pesos se pretende realizar sin un proceso de información ni consulta de fondo.

Dicha megaobra que supuestamente beenficiaria con agua potable a las familias de los Valles Centrales de Oaxaca, parecieran emular “el desastroso proyecto” de Paso Ancho y el Acueducto del Bicentenario de 2014, que terminó siendo cancelado por la Profepa.

Dijeron, que para todo proyecto hídrico, es necesario la conservación de la Cordillera Norte y su patrimonio biocultural, dado su papel clave en la regulación climática y el abasto de agua para los Valles Centrales, lo cual parece ficticio en esta nueva presa

Reunidos en conferencia de prensa, señalaron que esta nueva presa, bueno, hasta ahora, parece no tomar en cuenta los saberes comunitarios y la gobernanza del agua, mediante soluciones basadas en la naturaleza, el respeto a los ciclos hidro sociales y el énfasis en la recarga de los acuíferos, conceptos fundamentales plasmados en el Plan Nacional Hídrico.

“La construcción de la presa ahora llamada Margarita Maza nos preocupa, porque parece que retomaron el proyecto de Paso Ancho y el Acueducto del Bicentenario de 2014, que terminó siendo cancelado por la Profepa, y sobre ese mismo, pretenden hacernos creer que ahora sí será diferente, pero lo dudamos mucho, porque no están informando con la realidad”, dijeron.

La reunión con el director del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a principios de mayo del año en curso, en la que participaron diversas organizaciones integrantes del observatorio, se nos informó que la obra había cambiado de nombre a “Margarita Maza” y que se ubicaría en la localidad de Rancho Viejo en Sola de Vega. También se informó de una cortina y una capacidad de menores magnitudes. Sin embargo, se nos reiteró que aún no se contaba con los estudios correspondientes, aunque la obra «podría iniciar en el mes agosto».

Dijeron que a principio de ese mes, a través de una nota de prensa se enteraron que comenzaron los trabajos de licitación, por medio del Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, en la cual señalaba, que el el abastecimiento de agua potable de forma continua a la población de la Zona Metropolitana de Oaxaca, beneficiando a 641 mil habitantes con mayor consumo de agua y liberación de recursos».

Dijeron, que encontraron, que la obra del proyecto contempla los siguientes componentes: Presa, Obra de toma, Acueducto, Planta potabilizadora y Líneas de interconexión y redes, con una inversión estimada de: 7 mil 840 millones de pesos, lo cual contrasta con lo que Efraín Morales López, Director General de la Comisión Nacional del Agua, anunció en marzo de este año, frente a la Presidenta de la República y en el marco del Plan Nacional Hídrico, que se la presa Paso Ancho sería un proyecto estratégico con una inversión total de 4 mil 600 millones pesos. Además, añadió que la obra comenzaría en agosto del 2025 con 700 millones de pesos y se concluiría en el 2027.

Agregaron, que otra irregularidad hallada es que supuestamente, que en el proceso de licitación de la ingeniería básica y anteproyecto de la presa, la Comisión Estatal del Agua presenta un «acta de juntas de aclaraciones» donde participan 4 consultores. El 21 de mayo, en el «acta de apertura y presentación» solo se presentan “FRO Ingenieros” y “Quiroga Desarrollo de Ingeniería y Consultoría”, haciéndose constar que esta última no cumplía con los requisitos, por lo que al final solo quedó la propuesta de “FRO Ingenieros”, a quien se le adjudicó la licitación el 26 de mayo, con el contrato 12R100-PROAGUA-PASOANCHO-130-01-005/2025 y con un monto comprometido de 64 millones 79 mil 137 pesos con 52 centavos.


Quienes conforman esta colectiva señalan que no se han tomado en cuenta ejes sociales, ni ambientales, mucho menos técnicos y económicos.

Esta situación de y de información ocasiona una violación al “Acuerdo de Escazú” que conforme al artículo primero constitucional forma parte de la propia Constitución, prevé y garantiza que el derecho de acceso a la información sobre actividades y proyectos que podrían afectar el medio ambiente, y que se incumple.

Es por ello, que urgieron a establecer un diálogo abierto para abordar con transparencia los alcances e impactos del proyecto Margarita Maza (antes Paso Ancho) y de todos sus componentes: El vaso de la presa, el acueducto, la planta tratadora y de purificación de agua, que permita realizar un análisis costo-beneficio del proyecto, donde se incluya a comunidades, sociedad civil y academia, mediante un formato de Mesa pública y se pongan a consideración otras alternativas, no sólo para garantizar el abasto hídrico, sino para encontrar formas sustentables de producción, mejoramiento social y medidas de combate y adaptación al calentamiento global con soluciones basadas en la naturaleza.

También, enfatizaron es necesario reorientar los recursos a mejorar y reparar las viejas y descuidadas redes urbanas de suministro y distribución de agua en la zona metropolitana, así como a tecnificar el riego y proveer opciones ecológicas de tratamiento de agua a escalas pequeñas y medianas, de arriba abajo y separando fuentes, pues resultaría ocioso, invertir en una obra pública mayor, si actualmente se pierde en fugas, cerca del 50% del agua disponible.

Finalmente puntuaizaron lo es necesario reconocer en territorio los sistemas hidrológicos y de manejo comunitario del agua, así como revalorar saberes, conocimiento y experiencias en el cuidado y respeto al ciclo hidrológico, a la biodiversidad y medio ambiente, reconociendo los derechos al agua de pueblos indígenas, núcleos agrarios y sistemas comunitarios.

“Exigimos también a las autoridades federales, estatales y municipales, una revisión puntual del volumen de aguas aprovechadas a lo largo y ancho de los ríos Atoyac y Salado, con la finalidad de aplicar medidas estrictas para evitar su sobreexplotación, la clausura de tomas clandestinas en pleno usufructo del vital líquido, así como la cancelación de puntos de descarga y el cumplimiento de la sentencia que obliga a las diversas autoridades a tomar medidas efectivas para su saneamiento y protección, hasta ahora ignorado”, concluyeron.

Fotos : cortesí

   Aún con sentencia por violencia familiar sigue libre hijo de exedil de Ocotlán, Oaxaca, Luis Alberto Martínez Zúñiga ...
28/08/2025



Aún con sentencia por violencia familiar sigue libre hijo de exedil de Ocotlán, Oaxaca, Luis Alberto Martínez Zúñiga

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- A cinco meses de que Luis Alberto Martínez Zuñiga, hijo del exedil de Ocotlán de Morelos, Luis Francisco Martínez Aquino fuera sentenciado a cinco años por el delito de violencia familiar, sigue en libertad, por lo que exigieron a la Fiscalía de Oaxaca aplique una justicia real.

Hace 6 años, el 1 de diciembre de 2019, Luis Alberto intentó matar a su expareja cuando se encontraban en un domicilio ubicado en la colonia Reforma de la capital de Oaxaca, en donde las cámaras de videovigilancia captaron las agresiones , así lo denunció ella en redes sociales, sin embargo las autoridades minimizaron estas agresiones y dictaron “violencia familiar” y no “tentativa de feminicidio”, que podría alcanzar entre 40 a 60 años de prisión, y sin derecho a libertad condicional.

Quienes conocen a la expareja del agresor ijdicaron que es una injusticia que el exhijo del presdiente municipal no haya pisado la cárcel, mostrando sus vínculos con las autoridades de justicia.

La sobreviviente en ese entonces, en el 2019, cuando denunció dijo que las grabaciones fueron entregadas como pruebas, el Ministerio Público, quién se tardó casi un año para aceptarla.

Lo más lamentable dijeron las personas cercanas es que hay sentencia, pero eso no es todo, no fue sentenciado por tentativa de feminicidio, si no solo por violencia familiar, cuando estuvo a punto de matarla.

Consideraron que quizá el goce de su libertad es por las relaciones de su padre, lo cual pone en riesgo siempre a su víctima, quién teme por su vida.

En Oaxaca, la tentativa de feminicidio sigue siendo un tabú para las instancias de justicia, tal es el caso de María Elena Ríos, quién lleva peregrinando desde el 2019, en cual su agresor, un exdiputado goza de impunidad, pues a 5 años de su encarcelamiento no ha recibido sentencia por este delito.

Por su parte, la organización feminista Ges Mujer señala que “En Oaxaca la violencia feminicida es grave”, señalando que las violencias que enfrentó la sobreviviente a manos del agresor Luis Alberto Martínez Zúñiga, se presentaron actos de tal gravedad que pusieron en riesgo su vida y la carpeta de investigación se integró como violencia familiar.

“Las mujeres que denuncian no tienen la obligación de saber de los delitos que enfrentan, pero las autoridades sí, por lo que causa una profunda preocupación que ante las y los Ministerios Públicos lleguen mujeres con un nivel de riesgo de violencia feminicida y no sean detectados como corresponde”, agregaron.

Finalmente lamentaron que el agresor siga en libertad, pues actualmente se sigue en proceso de apelación, pero se incrementan los riesgos para la integridad de la víctima y/o la huida del agresor y por lo tanto de que este hecho quede en la impunidad.

28/08/2025

💜💜💜Hoy en “Yo Mujer”, charlamos con la admirada Pediatra Infectóloga, Abigail Pineda López, quién nos cuenta sobre la importancia de la “Lactancia Materna”.🤱🤱🤱

👩🏻‍⚕️♥️🌱Ella como directora del Hospital Materno Infantil de Juchitán, Oaxaca recomienda a todas las mujeres que lacten a sus bebés desde el primer momento que dan a luz.

“Lactar es vida”

♥️♥️♥️♥️

destacados

Hoy en   “Dispersando la Palabra”, presentamos la columna escrita por nuestro colaborador, Saul Sánchez López ✍🏼✍🏼📜📜✅Ric...
28/08/2025

Hoy en “Dispersando la Palabra”, presentamos la columna escrita por nuestro colaborador, Saul Sánchez López ✍🏼✍🏼📜📜

✅Ricardo Salinas Pliego, la candidatura ultra que nadie pidió

Por:Saúl Sánchez López

La ultraderecha mexicana anda muy activa últimamente. Se le ve pululando en todos los medios, concediendo entrevistas a modo, haciendo declaraciones provocadoras, en fin, dando la nota. Eduardo Verástegui y Alessandra Rojo se enfrascaron recientemente en un largo e improductivo pleito twittero, intercambiando acusaciones para ver quién era realmente de derecha. Lo cierto es que ambos son unos oportunistas. El hipócrita convertido de Verástegui acusa que “el PAN de mu**to ya no alimenta a nadie”, mientras que la edil lo llamó falso redentor y enfermo, justo antes de auspiciar una reunión del ultraderechista Consejo Nacional de Nueva Derecha, siendo que en el pasado se había descrito como feminista y hasta había asistido a marchas.
Mucho más llamativa, por no decir sensacionalista, fue la participación de Lilly Téllez en una entrevista realizada por Rachel Campos-Duffy, de Fox News, en la que pidió “ayuda” al gobierno de Estados Unidos para combatir al narcotráfico, agregando que ese era “el sentir de la mayoría de los mexicanos”, aunque luego reculara cobardemente escudándose en que nunca habló de “intervención”. Se hace la tonta. Todos sabemos que esas declaraciones tienen como trasfondo un plan para realizar operaciones militares en Latinoamérica, lo cual fue informado en un artículo reciente por el New York Times. Trump ya ha instruido al Pentágono a prepararse para desplegar fuerzas armadas contra distintos cárteles en América Latina, reclasificados —erróneamente— como terroristas.
La cereza del pastel la acaba de poner Ricardo Salinas Pliego, quien sorprendió al lanzar en exclusiva para Código Magenta su pre-candidatura a la presidencia (!), algo que, en realidad, ya se veía venir para quienes hemos seguido de cerca su actividad política, por así llamarla. En una entrevista complaciente a más no poder — que bien pudo haberse hecho a sí mismo— el multimillonario justificó primero que nada su adeudo fiscal de 74 000 millones de pesos, argumentando que él ya ha pagado muchísimo y que le están cobrando de más, para luego, entoces sí, lanzarse con todo contra el gobierno “morenarco”.
Al igual que los demás actores del medio nacional ultra, el Tío Richie plantea una narrativa según la cual vivimos en un narcoestado, gobernado por un narcogobierno y dirigido por una narcopresidenta (misma propaganda que hicieron contra López Obrador al final de su sexenio y contra Claudia Sheinbaum durante la pasada campaña presidencial, sin mayor resultado). La solución, según él, sería un “copy-paste” del gobierno de El Salvador: imponer p***s de cárcel de 40 años a cualquiera que participe en el narcotráfico, así sea indirectamente.
La extrema derecha siempre busca explotar un problema estructural grave y acuciante, usarlo como bandera y proponer una solución simplista para ganarse al electorado. Aprovechándose del fracaso de gobiernos pasados, sean de derecha o de izquierda, logra posicionar su agenda ante una población desencantada que siente que no tiene nada que perder frente una opción nueva y radical. Esta misma receta es la que llevó al poder a Bukele, a Milei, a Meloni y al propio Trump.
A pregunta expresa de su interlocutor, Ricardo Salinas anunció su candidatura a la presidencia para 2030 hablando de la necesidad de hacer “lo que sea necesario por México”. Hizo gala de arrogancia al señalar la gran preparación, el dinero y los contactos internacionales que tiene para hacer cosas tan grandiosas por el país que ni siquiera él mismo alcanza a imaginar. Y como si no fuera suficientemente ególatra, el lambiscón de Alberto Garza se desvivió en elogios a su persona refiriéndose a él como un activista político ejemplar (otro Claudio X. González).
En ese mismo espacio aprovechó para delinear lo que serían sus principios de gobierno: no robar, no mentir y no matar (y no ser original por lo que se ve). Habló también de la importancia de la libertad, un leitmotiv que la extrema derecha usa de comodín para legitimar todo tipo de acciones contra los derechos colectivos, subrayando lo importante que era “quitar el estorbo del estado”; un Milei mexicano, digamos. Finalmente, concluyó con que lo primero era acabar con la violencia porque de nada serviría atender otras problemáticas si no se garantizaba la seguridad de la población por lo que no tenía todavía ideas sobre educación ni salud (“eso se verá después”) más allá de eliminar o reducir la presencia del estado, en otras palabras, privatización. Nada nuevo bajo el sol.
Ricardo Salinas Pliego, alias Tío Richie, es un actor político más de una pléyade ultraderechista que busca prosperar en México capitalizando los problemas del país, sobre todo la violencia. Algunos lo hacen dentro de los partidos ya establecidos (Lilly Téllez), otros mediante la creación de nuevos partidos (Eduardo Verástegui), algunos más operando tras bambalinas (Claudio X. González) o refugiados en grupúsculos (Gilberto Lozano). El arquetipo de político-empresario de derecha no es nuevo en lo absoluto. Ya se ha visto en Ecuador con Guillermo Lasso, en Argentina con Macri, Berlusconi en Italia, y el caso más emblemático e inusitado de todos: Trump, quien ha sido capaz de radicalizar por sí mismo a todo el Partido Republicano. Salinas Pliego, efectivamente, es económicamente independiente y está bien conectado dentro de una red internacional de la que él mismo es constructor. Cabe mencionar su patrocinio a la ideóloga guatemalteca Gloria Álvarez, su financiamiento de Atlas Network, su participación en la CPAC, la importación del periódico La Derecha Diario, etc. Con esa red de poder económico y mediático que ha venido tejiendo a través de los años, Ricardo Salinas Pliego tiene sin duda el potencial de erigirse como el líder de la extrema derecha mexicana e incluso absorber a la centroderecha representada todavía por Acción Nacional. Su incontrolable tendencia a la violencia verbal, los discursos de odio y la incorrección política lo ubican perfectamente dentro del espectro ultra que tantos éxitos está cosechando a nivel internacional, y mal haríamos en subestimarlo.
Hasta ahora, el éxito de la 4T ha mantenido a raya a la extrema derecha, confinándola a la periferia de la política “mainstream”, sin embargo, aunque de manera todavía marginal y accidentada, esta se sigue organizando y fortaleciendo poco a poco, aprovechando los problemas de inseguridad que aún aquejan al país. Es preciso que el gobierno de Claudia Sheinbaum dé muestras fehacientes de resultados o avances en esta materia, mientras exhibimos las falacias de la extrema derecha que amenaza con emerger. Contrario a lo expresado por Alberto Garza, Ricardo Salinas Pliego no está “más allá del bien y del mal”, es solo un millonario presuntuoso con delirios de grandeza. Nadie pidió su candidatura, pero no hay que esperar a que se concrete para combatirla. La ultraderecha se nutre de la ignorancia y el prejuicio, pero sobre todo de la indolencia

Dirección

Morelos 6
Unión Hidalgo
70150

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Istmo Press publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Istmo Press:

Compartir