Istmo Press

Istmo Press Somos una agencia informativa zapoteca,creada desde la colectividad del Istmo para el mundo entero. Nuestra misión es despertar y hacer conciencias.

La Agencia informativa IstmoPRESS es una iniciativa de comunicadores de la región del Istmo de Oaxaca ante el vacío de información que se ha generado en el Istmo de Tehuantepec debido a la falta de la pluralidad en los medios de comunicación.

08/07/2025
Norman Eddie A.C.
08/07/2025

Norman Eddie A.C.

Localizan sin vida a Marisela y Remedios; ambas desaparecieron en Oaxaca Diana ManzoImagen: Comunicación Asertiva Oaxaca...
07/07/2025

Localizan sin vida a Marisela y Remedios; ambas desaparecieron en Oaxaca

Diana Manzo
Imagen: Comunicación Asertiva

Oaxaca, Oax.- Con violencia, signos de tortura y sin vida , Marisela Aquino Aquino, joven binnizá de 18 años de edad fue localizada está tarde en un terreno baldío en el Ejido Emiliano Zapata de Juchitán, Oaxaca confirmaron las autoridades locales.

Su feminicidio ha causado molestia y consternación además de tristeza y exigencia de justicia, pues la joven iba a graduarse ayer de la preparatoria.

En Álvaro Obregón de donde era originaria, es común que las mujeres se casen a corta edad, sin embargo Marisela tenía un sueño, de terminar su preparatoria y seguir estudiando.

La joven desapareció el pasado 4 de enero cuando iba a recoger un traje tradicional que usaría en su clausura, sin embargo ya no llegó a su casa.

Se presume de acuerdo a vecinas y amigos que un mototaxista pudo raptarla.

“Lo que exigimos es justicia para quien le hizo daño a Marisela, y una justicia real” dijeron las mujeres de la comunidad.

Los familiares de la joven hasta el momento no han dado ningún posicionamiento respecto a su feminicidio, sin embargo la exigencia es justicia.

Por otra parte, esta mañana, pero a 250 kilómetros de distancia, en el municipio de Santa Lucía del Camino fue localizada sin vida Remedios Rosa Montalvo Velasco de 59 años de edad.

Su cuerpo sin vida apareció flotando en una de las pozas de agua de la Ciudad de las Canteras, en Santa Lucía del Camino, confirmó la Fiscalía de Oaxaca.

En su comunicado la dependencia dijo que tras establecer contacto con los familiares de Remedios, permitieron conocer los antecedentes clínicos de la persona fallecida, quien presenta trastornos psicológicos y psiquiátricos.

Derivado de estas condiciones médicas, la familia informó que la víctima había tenido un intento fallido por quitarse la vida, además que se ausentó de su domicilio desde el pasado 5 de julio de 2025, por lo que se emitió una ficha de búsqueda en la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas (DNOL).

En tanto, la Fiscalía de Oaxaca lleva a cabo los trabajos ministeriales y periciales para establecer la causa del fallecimiento de la mujer, sin que se observen lesiones superficiales en el cuerpo de la víctima.

En Oaxaca, las mujeres están desapareciendo de forma constante. En Junio y en lo que va de Julio suman 15 mujeres desaparecidas.

El Grupo de Estudios para la
Mujer “Rosario Castellanos” informó que del 1 de enero al 17 de junio del 2025 con el feminicidio violenta de Marisela suman 40 mujeres oaxaqueñas asesinadas con violencia, siendo el Istmo de Tehuantepec con 10 crímenes, la región más violenta para las mujeres.

Atención, atención. !!
07/07/2025

Atención, atención. !!

La Regiduría de Educación, Cultura y Artes del H. Ayuntamiento Constitucional de El Espinal, Oaxaca.

En el marco de las celebraciones de las Fiestas Patrias 2025 y con el propósito de promover el talento, el civismo y el sentido de identidad nacional entre las juventudes del municipio, convoca a todas las jóvenes Espinaleñas a participar en el:

Certamen señorita América 2025

La joven ganadora del certamen será la encargada de entonar el Himno Nacional Mexicano durante la ceremonia del Grito de Independencia y otros actos cívicos programados en el mes de septiembre.

BASES DE PARTICIPACIÓN.

1. Podrán participar:
🌟Jóvenes originarias o avecindadas en El Espinal, Oaxaca.
🌟Mujeres de entre 15 y 25 años de edad al momento de la inscripción.
🌟Que tengan gusto por el canto, el arte y la cultura mexicana.

2. Requisitos:
🌟Copia de acta de nacimiento.
🌟Copia de identificación oficial (en caso de ser menor de edad, presentar la del padre, madre o tutor).
🌟Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad).
🌟Carta de consentimiento firmada por padre, madre o tutor en caso de ser menor de edad.
🌟Fotografía tamaño infantil.
🌟Formulario de inscripción debidamente llenado (se proporcionará en la Regiduría de Educación, Cultura y Artes).

3. Proceso de selección:
🛑Etapa eliminatoria: interpretación libre de una estrofa del Himno Nacional Mexicano frente al jurado calificador.
🛑Etapa final: interpretación completa del Himno Nacional Mexicano con acompañamiento musical oficial.
🛑Se valorarán la entonación, dicción, presencia escénica, actitud cívica y respeto por los símbolos patrios.

4. Fechas importantes:
📌Inicio de inscripciones: lunes 8 de julio de 2025.
📌Cierre de inscripciones: viernes 2 de agosto de 2025.
📌Etapa eliminatoria: jueves 8 de agosto de 2025.
📌Etapa final y coronación de Señorita América 2025: viernes 16 de agosto de 2025.

5. Premio a la ganadora:
👑Título de Señorita América 2025.
👑Participación oficial en el acto del Grito de Independencia y otras ceremonias patrias.
👑Un traje regional de galón.
👑Reconocimiento oficial emitido por el H. Ayuntamiento de El Espinal.

Informes e inscripciones
Regiduría de Educación, Cultura y Artes
Horario: 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (lunes a viernes)

¡Participa y honra a México con tu voz!
El Espinal, Oaxaca, julio de 2025.

La esperanza avanza en El Espinal con la Primavera OaxaqueñaIstmopressEl Espinal, Oax.- Con entusiasmo y esperanza de tr...
07/07/2025

La esperanza avanza en El Espinal con la Primavera Oaxaqueña

Istmopress

El Espinal, Oax.- Con entusiasmo y esperanza de transformar un mejor municipio, la presidenta municipal, Esperanza Benítez Arizmendi recibió al mandatario oaxaqueño, Salomón Jara Cruz en su gira por el Istmo de Tehuantepec quien presentó el programa “Trabajo que Transforma Tu Municipio”, una estrategia de bienestar y justicia social para nuestras comunidades.

El programa estatal contempla un Espinal más próspero y para ello, el gobernador oaxaqueño impulsará acciones y obras.

Salomón Jara Cruz anunció la rehabilitación de su Estadio de Béisbol y la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en la cabecera municipal.

La seguridad es prioritaria para las y los espinaleños, es por ello que se ha contribuyó en el reforzamiento del sistema de videovigilancia, la certificación de elementos policiales y la entrega de una motopatrulla

Asimismo anunció la entrega de equipos de cómputo, impresoras, proyectores, pizarrones, mobiliario, así como material deportivo, de aseo y de oficina para 13 escuelas y por supuesto obras de ingeniería educativa.

El mandatario estatal dijo que las espinaleñas tendrán acceso al
programa a cargo del DIF Estatal Oaxaca, asimismo serán beneficiarias del
Programa , así como para 25 jefas de familia.

La salud es otro de los rubros importantes para un bienestar colectivo, es por ello que se gestionará beneficios para una Unidad de Salud, que impulsa el IMSS Bienestar.

El campo no se ha olvidado, al contrario es prioritario, por eso a través del programa “Abasto Seguro de Maíz” se apoyará al
Mejoramiento Genético a través de Inseminación Artificial, y también acciones de control contra el gusano barrenador.

Estos beneficios y obras fueron aplaudidas y bien recibidas por los lugareños, quienes recalcan su apoyo y reconocen la gestión de la edil.

Cómo anfitriona del evento, la Lic.
Esperanza Benitez Arizmendi, Presidenta Municipal de El Espinal, recalcó que la educación es periódica y celebró las nuevas obras para escuelas de nivel básico y medio superior.

“El deporte también se fortalece, ya que se rehabilitará nuestro campo de béisbol, digno de esta tierra que es cuna de grandes beisbolistas. Además, el campo y los programas sociales recibirán más apoyos, llevando justicia y desarrollo a las y los espinaleños”, dijo.

La munícipe recalcó que su gobierno ññescucha, camina y atiende de frente las necesidades de su gente.

“Gracias, señor Gobernador, por estar con nosotros, por mirar a los ojos a mi gente y traer respuestas reales. Estoy segura de que esta visita marca el inicio de una transformación profunda para El Espinal”, concluyó la Presidenta Municipal, Esperanza Benítez Arizmendi.





     Marisela  Aquino de 18 años de edad y originaria de la comunidad biinizá Álvaro Obregón, Oaxaca, desapareció el 4 d...
07/07/2025





Marisela Aquino de 18 años de edad y originaria de la comunidad biinizá Álvaro Obregón, Oaxaca, desapareció el 4 de julio y este lunes fue hallada sin vida.

Familiares y amigos de la joven zapoteca, exigen justicia por su feminicidio.

Marisela

Hoy en   “Diapersando la palabra” les compartimos la columna de Saúl Sánchez López …  Imágenes de odio frente a tus ojos...
07/07/2025

Hoy en “Diapersando la palabra” les compartimos la columna de Saúl Sánchez López …

Imágenes de odio frente a tus ojos
Saúl Sánchez López *

Como habitantes del siglo XXI nos jactamos de ser la versión más avanzada de la humanidad, con nuestros autos eléctricos, smartphones, apps de citas, inteligencia artificial… no obstante, hay ciertas realidades, crudas, que parecieran ser eternas, en las que no hemos evolucionado prácticamente nada y que son una vergüenza para nuestra especie: la pobreza, el hambre, la guerra, etc. En comparación, los discursos de odio pueden no sonar graves, sin embargo, están en la raíz de problemas tan acuciantes como la discriminación o la violencia colectiva.

El pasado martes, primero de julio, el monero Kemchs publicó un cartón en El Universal titulado “Indígena presidente de la Corte”. En él se ve la imagen estereotipada de un mexicano durmiendo recostado en un cactus, solo que, en lugar de llevar el típico sarape o jorongo, la persona está cubierta con una boleta de la pasada elección judicial. El mensaje es claro: el futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz, es una persona indígena, ergo, es un holgazán. El caricaturista lo representa usando este estereotipo sobre los mexicanos, resaltando en el título su identidad étnica para señalar que sería la máxima expresión de este; el mexicano flojo por antonomasia.

Dejemos de lado la discusión sobre la elección judicial y la trayectoria del abogado en cuestión, y centrémonos en lo que el cartón comunica. Puede que parezca trivial a simple vista, de hecho, pocas personas reaccionaron negativamente a la publicación y casi nadie respaldó mi señalamiento en redes de que se trataba de una caricatura ra***ta. En realidad, es algo escandaloso, como escandaloso es el hecho de que no hubiera ninguna respuesta mediática al respecto. Antes bien, varios internautas minimizaron el mensaje o hasta lo defendieron como si reflejara una realidad. ¡¿Pero cómo puede ser una realidad que el nuevo presidente de la corte sea una persona floja en su cargo si ni siquiera ha empezado?!, ¿cómo puede asegurarse que así será solo por ser indígena?, ¿y qué implicaciones tiene el que se haya utilizado este estereotipo negativo sobre los mexicanos para descalificarlo?

La del mexicano dormido es una imagen con una historia interesante. Si bien nadie puede asegurarlo, su origen se remontaría a la visita de estadounidenses a poblaciones fronterizas a principios del siglo XX, donde —según se cuenta— era común encontrar mexicanos durmiendo durante el día. A partir de ello, se difundió la idea errónea de que los mexicanos dormimos la mayor parte del tiempo. Poco a poco, el cactus y el bigote terminaron por imponerse como accesorios obligados para reforzar el arquetipo del mexicano. Dicha imagen se ha venido reproduciendo desde entonces hasta convertirse en una suerte de icono cultural.

Evidentemente, nada hay de malo en tomar una siesta durante el día —si bien hacerlo recostado en un cactus puede ser incómodo—, por lo que podría pensarse que su significado es neutral. De hecho, se ha llegado a plantear que la imagen tendría un sentido completamente distinto, ya que el personaje estaría descansando merecidamente después de una jornada extenuante de trabajo, como lo dejara en claro Diego Rivera en El sueño. En 2015 hubo una polémica sobre si se debían o no retirar unas esculturas con esta imagen en la entrada del restaurante mexicano Hot Taco, en Charlotte, por ser ofensivas, a lo que el restaurante se defendió arguyendo que eran un “tributo” al pueblo mexicano. Es claro pues que su significado se presta a discusión, sin embargo, el uso histórico que se le ha dado a este estereotipo y su connotación predominante son indiscutiblemente negativas. Desde siempre, esta imagen ha sido empleada en los Estados Unidos para descalificar a nuestro pueblo como intrínsecamente “huevón”, como se dice vulgarmente. Y es así como hay que interpretarla en el cartón de Kemchs porque eso es exactamente lo que el monero está tratando de decirnos. Sobre eso no cabe la menor duda.

Los estereotipos son imágenes mentales que, mediante un proceso de reducción y generalización, presentan una idea supuestamente universal de toda una población, apelando a unos cuantos aspectos “típicos” de la misma. El problema es que estas imágenes —obviamente— no son representativas de dichas poblaciones ni son extensibles a todos sus miembros. Ni todos los mexicanos usamos sombrero, ni todos los ingleses beben té, ni todas las mujeres son sensibles, ni todos los migrantes son criminales, ni todos los musulmanes son terroristas. Los estereotipos están a su vez emparentados con otro fenómeno todavía más común: los prejuicios. Los prejuicios son, justamente, juicios que hacemos de manera adelantada y sin pruebas acerca de los demás, basados únicamente en algunos elementos que, por fuerza del imaginario social, asociamos con ciertos grupos y ciertos atributos: ver a una persona con tatuajes y asumir que es drogadicta, suponer que alguien es promiscuo solo porque es gay, creer que una mujer no es adecuada para un trabajo debido a su género, etc. Juntos, estereotipos y prejuicios, están detrás de los discursos de odio asociados a la homofobia, la xenofobia, el clasismo, el racismo, el sexismo… que dan pie a actos de discriminación y, en el peor de los escenarios, a crímenes de odio. De ahí la importancia de combatirlos dondequiera que se presenten. En el caso que aquí nos ocupa, se está prejuzgando —negativamente— el desempeño de una persona racializada con base en un estereotipo xenófobo. ¡Lo peor de dos mundos!

Más allá de reproducir un estereotipo ofensivo para los mexicanos —lo que de suyo sería cuestionable—, la caricatura de Kemchs es en sí misma un discurso de odio. Esto puede sonar extraño, ya que estamos frente a una imagen, no un audio ni un texto. No obstante, en los Estudios del Discurso, como se les conoce académicamente, se emplea una noción amplia de “discurso” que abarca prácticamente cualquier significante que vehicule un mensaje social. Eso incluye lo verbal, como discursos orales, artículos periodísticos, mensajes publicitarios, pero también lo visual, como videos, carteles, fotografías y, sí, caricaturas. Los primeros análisis de discurso aplicados a imágenes se remontan a la obra de Gunther Kress y Theo Van Leeuwen en 1996: Reading Images, que dieron lugar al llamado enfoque multimodal, mientras que el análisis específico de caricaturas políticas o cartones no ha dejado de multiplicarse en lo que va del siglo XXI. Pero por si quedara alguna duda sobre la condición discursiva de una caricatura, aprovecho para acuñar un nuevo concepto: imagen de odio.

Así que sí, el cartón de Kemchs es definitivamente un discurso (o imagen) de odio. Y que ni se le ocurra al monero escudarse —cobardemente— en la libertad de expresión. La libertad no es una carta que pueda jugarse cada que uno hace algo malo ni un permiso para denigrar a otros por su origen. Yo no puedo usar mi columna, por ejemplo, para difamar o pedir que linchen a alguien solo porque es mi “opinión”. La libertad no es un valor absoluto, tiene que ir acompañada de otros, como la responsabilidad, el respeto, la honestidad, etc. En realidad, estamos frente a una estrategia de normalización del racismo por parte de la derecha mediática que forma parte de lo que ellos denominan “batalla cultural”. A través de estas publicaciones, aparentemente anodinas, pretenden influir en la opinión pública y transformar, poco a poco, el sentido común de la gente, volviendo aceptable lo que a todas luces es reprobable.

Otra discusión —que requeriría de un análisis más profundo— es la increíble alienación cultural que el monero exhibe. Baste decir que usar un estereotipo mexicano contra un mexicano, siendo mexicano, es, por decir lo menos, contradictorio. Digamos que el cartón sería igual de repulsivo si lo hubiera hecho un supremacista blanco estadounidense… ¡pero al menos tendría sentido! En fin, la lógica del absurdo. Pero no es mi interés el hacer una crítica a Kemchs como persona, sino al mensaje del cartón que realizó, y a la actitud de los lectores que la vieron y no dijeron nada (o le dieron “like”). Si no nos indignamos ahora por esta imagen, si la dejamos pasar desapercibida, nos iremos acostumbrado —cual pornografía— a ver imágenes cada vez más fuertes y llegará un momento en el que seremos una sociedad indolente y ya no reaccionaremos a escenas como las del ICE violentando a migrantes en Estados Unidos o del ejército israelí masacrando palestinos. Las imágenes de odio pasarán frente a nuestros ojos mientras hacemos “scroll” como si nada. Entonces habremos perdido nuestra humanidad.

** Saúl Sánchez López es Psicólogo social, especialista en psicología política. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en la Universidad de Guanajuato. Colabora como articulista y analista en diversos medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

07/07/2025

!!!Libre vialidad !!!

Indican libre paso en el canal 33 los manifestantes ya se retiraron.

07/07/2025

Atención !! Bloqueo !!

en el km. 259 en el punto conocido como canal 33 de la carretera 185 Transístmica, tramo - conductores manifestantes en la zona

Vías alternas: La autopista 185 D.

🛑🛑Joven desaparece en Puerto Escondido, Oaxaca… comparte para que regrese a su casa .
07/07/2025

🛑🛑Joven desaparece en Puerto Escondido, Oaxaca… comparte para que regrese a su casa .

07/07/2025

Dirección

Morelos 6
Unión Hidalgo
70150

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Istmo Press publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Istmo Press:

Compartir