Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional

Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional OBJETIVO. MISIÓN.

En el “Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional” no concebimos permisible la desigualdad, la injusticia, inequidad y la carencia de oportunidades, y señalamos como responsables a los tres niveles de gobierno y en el propio contexto del federalismo mexicano, al actual sistema político mexicano y a sus pseudo liderazgos, como los responsables de la debacle nacional, del pueblo mexicano por su in

competencia y su falaz compromiso con el pueblo, socavando a este ultimo por los intereses mezquinos de la política anquilosada y reumática de un sistema que no ha probado mas que ser eficaz para las células del poder que se han logrado empotrar e infiltrar hasta en el mas loable intento de renacimiento de la republica, por lo que no puede tolerarse mas, exigiendo la muerte ipsofacta a los “traidores a la republica”. El “Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional”, tiene como objetivo medular, la formación de liderazgos con un pensamiento idealista de una nueva republica, de la república nacionalista que exalte y procure enaltecer los valores patrióticos de la familia mexicana. El impulso del estallido de la revolución cultural, es elemental para el éxito del nuevo pensamiento revolucionario, es decir, “LA PATRIA, NUESTRA FAMILIA ES PRIMERO”. a) Buscar ante todo ser conscientes de la gran amplitud y de los desafíos del mundo actual, donde todos nos reconocemos a sí mismos y a los demás como sujetos con dignidad, con obligaciones que cumplir y derechos que pueden exigirse, y con poder para conseguir cambios. b) Creer en una sociedad que se responsabiliza de sus actuaciones, que indaga ante las injusticias y frente a cualquier vulneración de los Derechos Humanos. c) Respetar y valorar la equidad de género, la diversidad y las múltiples pertenencias identitarias de las personas y de los pueblos como fuente de enriquecimiento de la sociedad mexicana. d) Interesarnos por conocer, analizar críticamente y difundir el funcionamiento de nuestro país y del mundo en los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y ambientales. e) Participar y comprometernos con la comunidad en los diversos ámbitos, desde los locales a los más globales, con el fin de responder a los desafíos y lograr un mundo más equitativo y sostenible. f) Contribuir a crear una ciudadanía activa, que combata la desigualdad a través de la búsqueda de la redistribución del poder, de las oportunidades y de los recursos nacionales.

12/05/2025

SEMBRANDO LETRAS
Otra extraordinario documental de "Héroes Campesinos"
https://www.heroescampesinos.org/
"Y no me verás morir / porque seremos fuertes / porque seremos siempre vivos / porque nuestro canto será eterno / porque seremos nosotros y tú / y los hijos de nuestros hijos / y el temblor de la tierra / que sacudirá el mar / y seremos muchos corazones / aferrados a la esencia de los binnizá / y no me verás morir / no me verás morir/ no me verás / morir (Irma Pineda, poeta binnizá)."
- PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Y SUS POSIBLES SOLUCIONES -
México atraviesa un momento de tensión a nivel económico, social y político. ¿Es posible dar marcha atrás a esta situación? Sí, lo es y una variable muy importante para conseguirlo es la educación.
Para iniciar este cambio es importante tener una idea más clara acerca de los problemas particulares que enfrenta el sistema educativo en México y algunas de sus posibles soluciones, a continuación nos adentraremos a analizar cada uno de ellos.
- Principales problemas educativos en México. -
1.- Cobertura de la educación.
Uno de los principales problemas del sistema educativo mexicano es que no garantiza la educación a la mayor parte de los ciudadanos.
Esta es la razón por la que existen comunidades que a lo largo de su vida no reciben la educación básica, un derecho humano fundamental, y mucho menos logran siquiera tener un certificado de bachillerato.
Los factores más comunes de la falta de cobertura educativa se relacionan con variables sociales y económicas:
* Muchas familias, tanto en comunidades rurales como urbanas, requieren que todos sus miembros realicen labores remuneradas para conseguir un ingreso mínimo de supervivencia.
* Existen comunidades remotas, en su mayoría indígenas, que no cuentan con opciones educativas cercanas, por lo que sólo reciben educación formal aquellos que tienen la oportunidad de transportarse a otras comunidades de manera diaria.
* Aunque es cada vez menos frecuente, en las familias todavía existe la costumbre de limitar los alcances educativos en las niñas, centrando los esfuerzos únicamente en la preparación académica de los varones. Esto tiene como consecuencia no solo el rezago educativo femenino, sino que las niñas presentan un menor desempeño en materias como matemáticas y ciencias naturales.
2.- Calidad educativa.
Otro problema que merma la calidad educativa es la falta de preparación de los maestros. A pesar de que existen pruebas evaluativas del desempeño docente, sigue existiendo cierta carencia en cuanto actualización y formación académica.
Es importante garantizar que los contenidos que están recibiendo los ciudadanos cuentan con el mínimo satisfactorio en cuanto a relevancia y pertinencia. La calidad de dichos contenidos, sobre todo en la educación pública, podría disminuir las posibilidades de los estudiantes para continuar preparándose y repercutir en la continuidad de su desarrollo económico y social como población mexicana.
3.- Problemas de gestión dentro del sistema educativo.
La falta de compromiso con el sistema educativo, e incluso la misma falta de preparación en materia de educación de los servidores públicos y directivos, recae en una gestión muy por debajo del mínimo deseable.
El síntoma es una combinación de:
* Disidencia sindical.
* Mal manejo de capital humano (especialmente en el área docente).
* Mala logística administrativa.
El problema, finalmente, es la baja calidad educativa, lo que desencadena las situaciones antes mencionadas, entre otras más. Por ejemplo, el inicio de clases sin profesores, libros de texto y por tanto, niveles muy bajos de motivación estudiantil.
4.- Falta de recursos e inversión en infraestructura para la educación.
Las escuelas públicas, sobre todo en comunidades rurales, tienen muy pocos recursos económicos para su mantenimiento y optimización, dejando de lado:
* Necesidades básicas, como baños funcionales y electricidad en las aulas.
* Necesidades educativas como el acceso a equipos de cómputo e instalaciones elementales para la inclusión de alumnos con discapacidades.
La falta de infraestructura, su constante deterioro y la distribución desigual de los recursos, reproducen los problemas educativos y en consecuencia un entorno de pobreza, si esta situación sigue presente, la educación no podrá ser un instrumento eficaz para proporcionar mejores oportunidades a los estudiantes, sino al contrario, incrementa su desigualdad.
¿COMO SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO?
1.- Posibles soluciones al problema de cobertura de la educación en México.
Entre las recomendaciones de la UNESCO para mejorar la cobertura de la educación se encuentran medidas como:
* Incluir la educación preescolar en la educación obligatoria básica, para así facilitar a poblaciones vulnerables el acceso a este nivel educativo.
* Proponer cambios curriculares que incentiven una mayor equidad educativa entre niños y niñas.
* Priorizar el aprendizaje de las comunidades indígenas.
* Crear programas de regularización para combatir el rezago educativo.
* Orientarse a combatir la relación del nivel socio-económico con los logros académicos.
2.- Cómo mejorar la calidad educativa en México.
La politóloga especializada en educación y desarrollo, Blanca Heredia, indica que los problemas en cuanto a calidad del sistema educativo en México requieren de medidas que impliquen una reconstrucción sistémica. Esto significa que, atender o mejorar elementos específicos dentro del sistema educativo no resulta suficiente, ya que el éxito o fracaso de las reformas educativas radica en el funcionamiento de todas sus partes de manera interrelacionada.
Asimismo, es igual de relevante brindar a los maestros opciones de actualización continua y oportunidades formativas, desde cursos complementarios hasta posgrados pertinentes a sus áreas docentes y técnicas pedagógicas.
3.- Propuestas de solución a problemas de gestión del sistema educativo.
Exigencia permanente por parte de los ciudadanos para atender las necesidades básicas educativas en tiempo y forma. A pesar de que el problema original no radica directamente en las instalaciones de las escuelas, estas son el primer contacto con el sistema educativo y se convierten en el primer eslabón hacia un cambio más profundo.
La formación académica para docentes y directivos también es indispensable a la hora de solucionar problemas de gestión, porque estos estudios no están únicamente dirigidos al contenido de las materias o técnicas pedagógicas, también los hay en materia de administración y gestión de escuelas de todos los niveles educativos.
4.- Posible solución para la falta de infraestructura en las escuelas mexicanas.
Una planeación financiera por parte de los servidores públicos que incluya, no solo los salarios y los insumos, sino las necesidades de infraestructura básica para poder garantizar instalaciones cómodas y una educación mucho más integral.
La educación es un factor de cambio determinante para el desarrollo de cualquier país, por esto, es de suma importancia que exista un compromiso generalizado hacia su mejora.
Todos podemos poner nuestro granito de arena, desde los gobiernos con mejores políticas públicas, los docentes con una formación continua y los ciudadanos con un seguimiento cercano a temas relacionados con el tema educativo.

“UCRANIA, ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS MIENTEN DE MANERA ATROZ”PARA QUIENES NO SABEN QUE ESTA PASANDO ENTRE RUSIA Y UCRA...
12/05/2025

“UCRANIA, ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS MIENTEN DE MANERA ATROZ”

PARA QUIENES NO SABEN QUE ESTA PASANDO ENTRE RUSIA Y UCRANIA UNA PEQUEÑA RELATORÍA.

Relatoría de hechos:

1) Fuerzas ucranianas de tintes neonazis, de origen golpista, asesinan a diario a población de ascendencia rusa en el Donbass desde 2014; el mundo occidental, la y los medios tradicionales callan.

2) Rusia pide garantías jurídicas, cero respuestas.

3) La , y la financian impunemente a , y la ONU callada.

4) Rusia pide que Ucrania se comprometa con el respeto a los acuerdos de Minsk 1 y 2, y que deje de agredir a los rusos de Donbass; Ucrania lo ignora y Francia y Alemania guardan silencio.

5) Rusia pide que la OTAN no se extienda hacia sus fronteras, y que no adhieran a Ucrania ni a . Europa responde que están en todo su derecho de hacer lo que les venga en gana. No responden a las garantías jurídicas que Rusia acordó con EEUU a inicios de los 90.

6) EEUU, mientras envía más de 300 toneladas de armas largas a Ucrania y miles de millones de dólares a las fuerzas armadas ucranianas, amenaza constantemente a Rusia con sanciones.

7) En 2020 y 2021, se aprobó en la ONU una resolución que condena el Nazismo, el neonazismo y el fascismo en todas sus formas. EEUU y Ucrania votaron en contra. Casi toda Europa se abstuvo. La ONU guardó silencio.

En conclusión, cerraron todas las opciones diplomáticas a Rusia, ignoraron todas sus peticiones jurídicas y se olvidaron de los civiles rusoparlantes del Donbass. Ahora que Putin toma las riendas del asunto con hechos consumados, se escandalizan. La rusofobia sesga a occidente.

“🇺🇦🚨🇷🇺 El acuerdo votado a favor por México pide a la   una condena a Rusia por la invasión de   y exige el retiro de tr...
12/05/2025

“🇺🇦🚨🇷🇺 El acuerdo votado a favor por México pide a la una condena a Rusia por la invasión de y exige el retiro de tropas de inmediato”

En opinión de Carlos Tristán.
Dirigente Nacional

“Hipócritas y sumisos”. Cuando habrá el momento de tener líderes que representen a la nación con dignidad y orgullo.

Su denominada “libre autodeterminación de los pueblos” no es más que una pifia digna de estados débiles, como desgraciadamente es nuestra nación gracias a la pifia de la política mexicana.

Por qué hemos sido incapaces de condenar las invasiones e intervenciones militares en diferentes partes de mundo, cómo lo fue en Korea, Vietnam, Irak, Afganistán, Siria, en todo el mundo financiando golpes de estado.

Me pregunto, quien debe y puede ponerle un alto a los intereses económicos de los estadounidenses y sus aliados comparsas (G7), Unión Europea y/ miembros de la OTAN.

No somos capaces de defender los intereses nacionales, menos en el exterior. Que podemos esperar cuando dentro del territorio nacional existe desde hace décadas una ausencia de presencia del estado en vastos territorios de la república. La debacle del país no es más que el reflejo de la ineptitud, incompetencia y la falta de visión, esto nos hunde en pensamientos mediocres de “ahí la llevamos”.

Cómo se atreven a condenar cuando solo el país más violento del mundo, en casi 15 años de guerra contra el narcotrafico tenemos más mu***os y desaparecidos que en estados con décadas de guerra civil.

Ah! cómo me encantaría un día sentirme orgulloso de saber que estoy representado por un gobierno fuerte, contundente, competitivo. Con ideales y valores consolidados, con una estrategia clara y ambiciosa, que rebase los estándares para convertirnos en una superpotencia. ¿eso que significaría? Dejar de ser el patio trasero de una nación que nos repudia y somete, qué hace lo que quiera con nosotros.

“El cerebro es precavido frente a la derrota, pero el corazón se regocija en las experiencias más intensas de la vida”.
12/05/2025

“El cerebro es precavido frente a la derrota, pero el corazón se regocija en las experiencias más intensas de la vida”.

REUNIÓN ENTRE MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (COORDINADORES REGIONALES) y COMITES DIRECTIVOS ESTATALES DE AGUASC...
12/05/2025

REUNIÓN ENTRE MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (COORDINADORES REGIONALES) y COMITES DIRECTIVOS ESTATALES DE AGUASCALIENTES Y ZACATECAS

ENCUENTRO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE GRACIA.

ENCUENTRO Y REUNIÓN ENTRE INTEGRANTES DE COMITÉS DIRECTIVOS ESTATALES DE AGUASCALIENTES Y ZACATECAS. - Diciembre de 2021...
12/05/2025

ENCUENTRO Y REUNIÓN ENTRE INTEGRANTES DE COMITÉS DIRECTIVOS ESTATALES DE AGUASCALIENTES Y ZACATECAS.
- Diciembre de 2021 -

“REUNIÓN DE COORDINADORES REGIONALES” Se llevo acabo a finales del año pasado, es decir el Lunes 6 de Diciembre de 2021....
12/05/2025

“REUNIÓN DE COORDINADORES REGIONALES”
Se llevo acabo a finales del año pasado, es decir el Lunes 6 de Diciembre de 2021. En dicha reunión estuvieron presentes los coordinadores de las regiones Suroeste, Noroeste, Noreste, Occidente y Bajío de nuestra nación.

12/05/2025

El "Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional" su dirigente nacional el licenciado Carlos Tristán Esquivel y todos los integrantes de nuestra organización, les deseamos una extraordinaria NOCHE BUENA y por supuesto una genial NAVIDAD en compañía de todo aquel que es importante en sus vidas.
- No puede haber mayor regocijo que el celebrar las vísperas del nacimiento del hijo del "todo poderoso" y por su puesto su llegada a la vida terrenal; hecho que transformo la historia de la humanidad, dando inicio con ello un mensaje de fe y esperanza.
Con FE y ESPERANZA, hoy y siempre buscaremos incansablemente luchar por un pueblo prospero y poderoso, con una visión influyente en el escenario internacional, estamos seguro que Dios, nos ha y seguirá iluminando para elegir el camino hacia la reivindicación nacional. Carlos Tristán
Por el Constituyente, la ¡Nueva República!.
¡SIEMPRE ADELANTE!

SE VA UN AÑO MAS, OTRO POR VENIR, POR ELLO LA SIGUIENTE REFLEXIÓN PARA TI, QUE BIEN LO VALES…Siempre es bueno reflexiona...
12/05/2025

SE VA UN AÑO MAS, OTRO POR VENIR, POR ELLO LA SIGUIENTE REFLEXIÓN PARA TI, QUE BIEN LO VALES…

Siempre es bueno reflexionar un poco, si nosotros tenemos el dominio de esos pensamientos, sino surgen espontáneos e incontrolables. Pero si es el caso primero, podemos repetir que es algo positivo, ya que nos sitúa, analizamos lo hecho, lo por hacer, nos sometemos a rectificaciones o loables aciertos; siempre suma, en definitiva. Aquí lo que deseamos es que hagas lo mismo, pero teniendo en cuenta el fin de año que se aproxima;

¿Te satisfizo el 2021?

¿Ha faltado algo?

¿Muchas esperanzas de cambios para lo que viene o con una continuidad nos contentamos?

“Cuestiones que pueden surgir, como espada filosa, en estas fechas”.

Se ha pasado con celeridad el año y solemos llegar a estas celebraciones muy movilizados. El cansancio hace su trabajo, como hormiga trabajadora, y luego los recuerdos, las nostalgias, el cariño, incluso las lides, que existen o pueden existir dentro de la familia o amigos. De todos modos, lo propiamente malo es recomendable soslayarlo, hacerlo totalmente a un lado porque no nos conviene para nada; es sólo un acto tortuoso o generador de incordios. Tomémonos un tiempo por las fiestas, descansemos, tomemos para sí todos esos sentimientos de concordia que exudan y sigamos para adelante. Lo ideal sería que se prolongara en el tiempo, pero ya utilizarlo en estas jornadas es un progreso.

El “El Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional”, los miembros del - Comité Ejecutivo Nacional - , de los - Comités Directivos Estatales – y su Dirigente Nacional el Abogado, Carlos Tristán Esquivel, le desea a usted y a quienes para usted sea importante en su vida, simplemente lo mejor en este 2022.

Por el “Constituyente”, la “REFUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA”.

¡Siempre ADELANTE!.

En la opinión de Carlos Tristán; EN LA BRUTALIDAD DE LA CALLE, LO PRIORITARIO ES SOBREVIVIR, NO HAY TIEMPO PARA EL AMOR,...
12/05/2025

En la opinión de Carlos Tristán; EN LA BRUTALIDAD DE LA CALLE, LO PRIORITARIO ES SOBREVIVIR, NO HAY TIEMPO PARA EL AMOR, MENOS PARA CREER EN UN MEJOR FUTURO.

Al tener la oportunidad de ver un breve documental (gracias a mi amiga caleña, la comunicóloga Zenda Sánchez) sobre uno de los protagonistas de la película “Los Vendedores de Rosas” del cineasta Ernesto Gaviria, pude recordar algunos momentos particulares de mis asiduas visitas al segundo país con el que siento un peculiar sentido de arraigo, - Colombia - ; no solo por la similitud de nuestras culturas, sus extraordinarios paisajes, llenos de una exuberante vegetación, su cultura basta y creativa como lo es lo genial de su música, la salsa como el ballenato.

Esta nación me dio oportunidad de constatar, una vez mas, atreves de diversos personajes que como “el choco” de la citada película, me adentraron hacia una abundante parte de una sociedad, que, como la mía, esta colapsada por la discriminación, inequidad, injusticia y la carencia de oportunidades justas y competitivas. La incesante lucha sumada a la desesperación, hace de algo indignante, como algo que debería hacerse vacilante, se convierte en un paso tenaz, como lo es la inevitable practica de la prostitución y la delincuencia, como la única forma de obtener un poco de esperanza de que es posible sobrevivir, aunque esto no sea mas que una atroz falacia; simple, efímera e insostenible, fatídicamente desilusionante y destructiva.

La pobreza y la marginación que pude observar en Bogotá, Cali, Pereira y sobre todo en la ciudad de Medellín en sus diversas y bastas comunas como lo son La Francia o La Popular, sus habitantes viven ante una común violencia que cuenta con cada una de sus funestas vertientes desoladoras y amargas, que los vuelve adictos a un modus vivendi simplemente atroz, que como un imán los atrae a su origen, con la misma fuerza en que se empeñan en tratar de salir de una crónica previamente anunciada.

Cuantas historias de degradación puedo constatar, desde aquella persona que se vende al mejor postor para comprarse los lujos que desde niña(o) se le negaron, o aquel, o aquella que está dispuesto a perder su sentido de humanidad por sentir un poco de poder y así ser visibilizado, ganar un poco de respeto. Historias que en su momento podré compartir mediante esas memorias que he comenzado a escribir, donde habré de confesar con nítida verdad aun a pesar de que pueda ser juzgado por incapacidad de conocer limites, sin embargo, puedo asegurar con certeza, que he palpado y sentido al mirar a otro u otra en las condiciones mas inverosímiles, ese desdén por el futuro, esa necesidad de solo vivir el momento, eso que solo puede dar la seguridad de que nunca podrán salir de aquello que los calcome por dentro de una manera terriblemente desahuciante. Así puedo entender, cuantas más historias escalofriantes quedan en el anonimato, historias que solo pueden ser descritas como una ausencia de atención algo tan simple y trillado, la búsqueda de una felicidad ausente, traducida en atención y amor.

Con lo anterior, si puedo señalar a varios principales causantes, responsable, y es que es el estado, el gobierno, el sistema político recalcitrante, esto sin importar su ideología ha fracasado, ha logrado mancillar el núcleo de una sociedad; la familia, y con ello han guillotinado la fe y la esperanza de las naciones latinoamericanas. En caso de Colombia como en mi país, no puede haber otra solución definitiva que la aniquilación del cáncer que sofoca el presente y futuro de una nación, la clase política y su andamiaje social, por la reconstrucción y refundación de una república, una sociedad, un todo.

Termino citando un irrefutable hecho que dice así; "el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe", lo que hace referencia a que el hombre nace sin una estructura moral de comportamiento, la adquiere conforme vive en sociedad, por lo tanto pierde la pureza a medida que va creciendo, así lo asevero Rousseau

12/05/2025

FARN Presenta - "POBRE MEZCAL", una muestra mas de - Héroes Campesinos -
Durante la época del virreinato en México, un pueblo llamado hoy Santa Catarina Minas sufrió de saqueo por sus metales preciosos, pues la esclavitud fue la principal fuerza de trabajo.
Actualmente el pueblo sufre un nuevo problema laboral que está enriqueciendo a unos cuantos.
Con ustedes
Con mucho cariño y respeto para todos aquellos pequeños productores de mezcal que sufren diariamente el abuso comercial de unos cuantos.
¡Por la victoria de su mezcal!

NUESTRO DIRIGENTE NACIONAL CARLOS TRISTÁN, SE REÚNE CON INTEGRANTES DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE NUESTRA ORGANIZACIÓN...
12/05/2025

NUESTRO DIRIGENTE NACIONAL CARLOS TRISTÁN, SE REÚNE CON INTEGRANTES DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE NUESTRA ORGANIZACIÓN EN MICHOACAN.

Nuestro líder y compañero José Manuel Chávez, Secretario General, Gustavo Calderon secretario de Relaciones Públicas, Yoshihiro Vaca secretario de Formación y Capacitación Política, todos integrantes del Comité Directivo Estatal de Michoacan, en compañía de Javier Chagolla, Coordinador Regional Bajío de nuestra organización, compartieron perspectivas sobre acciones sociales y políticas que habrán de implementarse en el estado de Michoacán en lo que resta de este 2021.

Foto.

31 de Octubre de 2021.

Dirección

Aguascalientes

Horario de Apertura

Lunes 10am - 4pm
Martes 10am - 4pm
Miércoles 10am - 4pm
Jueves 10am - 4pm
Viernes 10am - 4pm

Teléfono

+524493727385

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Frente Amplio por la Reconstrucción Nacional:

Compartir