Ola Chiapas

Ola Chiapas Medio de Comunicación (Noticias, Entrevistas, Opinión y Sociedad)

  | *A ESTRIBOR*Por: Juan Carlos Cal y MayorDecolonizar chiapas… ¿de qué exactamente?En tiempos recientes ha cobrado fue...
16/07/2025

| *A ESTRIBOR*
Por: Juan Carlos Cal y Mayor

Decolonizar chiapas… ¿de qué exactamente?

En tiempos recientes ha cobrado fuerza un discurso que propone “decolonizar” los territorios indígenas, devolverles su soberanía cultural y política, y erradicar todo vestigio de lo que llaman la “opresión colonial”. En Chiapas, esta idea ha calado hondo en ciertas élites académicas, activistas y funcionarios, que la repiten sin matices, como si se tratara de una consigna sagrada. Pero vale la pena detenernos a pensar: ¿qué significa realmente “decolonizar” Chiapas? ¿Y de qué habría que “liberarlo”?

EL MITO DEL BUEN SALVAJE

La consigna suena justa, liberadora, progresista. Pero al rascar un poco más allá del eslogan, nos topamos con una narrativa simplista que borra siglos de historia compleja y reduce el pasado a un enfrentamiento entre buenos y malos. Según esta visión, los pueblos originarios eran libres, armónicos, sostenibles, felices… el mito del buen salvaje, hasta que llegaron los españoles y todo se vino abajo. La colonización, en este relato, no dejó más que ruinas, sometimiento y despojo. Y la solución sería extirpar toda huella hispánica, devolver la tierra y la cultura a su estado “original”, como si ello fuera posible.

LA IDENTIDAD MESTIZA DE CHIAPAS

Pero Chiapas —como todo México— no es una suma de pueblos puros esperando ser redimidos, sino una realidad mestiza, híbrida, viva. Decolonizar, entendido como borrar la huella española, sería borrar también lo que Chiapas es. Sería negar sus catedrales, sus idiomas mixtos, sus tradiciones sincréticas, su cocina mestiza, su vida cotidiana, donde lo indígena y lo hispano se entrelazan en cada acto, cada fiesta, cada símbolo.

SAN CRISTÓBAL Y EL TESTIMONIO DEL ENCUENTRO

En San Cristóbal de Las Casas, por ejemplo, el zócalo y la iglesia barroca, las calles empedradas y los mercados indígenas coexisten como reflejo de esta fusión. No hay un “nosotros” puro y un “ellos” opresor. Hay siglos de convivencia, conflicto, negociación, evangelización y aprendizaje mutuo. Hay sincretismo. Y hay una identidad que no se deja atrapar por moldes ideológicos.

EL RIESGO DE LA NEGACIÓN CULTURAL

Pretender que Chiapas se libere de su pasado colonial es, en realidad, un acto de negación cultural. Es desconocer que los pueblos tzotziles y tzeltales, por ejemplo, han hecho del cristianismo una fe profundamente suya, entrelazada con su cosmovisión ancestral. Es olvidar que las lenguas indígenas han sobrevivido, en gran parte, gracias a su transcripción con caracteres latinos y a la protección brindada por instituciones heredadas del periodo virreinal. Es ignorar que las formas de organización comunitaria —cargos, mayordomías, asambleas— no son previas a la Conquista, sino adaptaciones profundas de estructuras traídas por los frailes.

LA TRAMPA DE SIMPLIFICAR LO INDÍGENA

Decolonizar Chiapas implica también otro riesgo: esencializar lo indígena. Esencializar significa reducir la identidad o las características de un grupo, cultura o persona a una “esencia” fija, inmutable y única. Suponer que existe una forma “auténtica” de ser tzeltal, chol o tojolabal, y que todo lo demás —la ciudad, la modernidad, la escuela, la medicina científica, incluso el español— es contaminante. Así se congela la identidad en un pasado idealizado y se les niega a los pueblos la posibilidad de cambio, de autonomía real, de mestizaje voluntario.

Y lo que si está suceciendo sin que nadie haga nada es que hoy, en muchas comunidades tzotziles, tzeltales, choles o tojolabales, es común escuchar música norteña, bandas, corridos tumbados o narcocorridos en fiestas, bodas y ferias. Si de “contaminar” hablamos, este fenómeno refleja la fragilidad para mutar a expresiones populares que no son suyas. Lo mismo ocurre con el consumo masivo de productos como la Coca-Cola, que ha adquirido incluso un significado ritual en algunas ceremonias tradicionales, sobre todo en San Juan Chamula, donde se usa como ofrenda o bebida ceremonial.

LA VERDADERA COLONIZACIÓN IDEOLÓGICA

La verdadera colonización contemporánea no es la española, ya ida, sino la ideológica. Esa que victimiza a los pueblos indígenas mientras los instrumentaliza como bandera política. Que los presenta como reservas morales, pero no les permite ser actores de su propio destino. Que los nombra, pero no los escucha. Que los defiende con palabras extranjeras: “decolonialidad”, “interculturalidad crítica”, “epistemologías del sur”… términos acuñados en universidades anglosajonas, no por los pueblos chiapanecos.

RESPETAR LA MEZCLA, COMPRENDER LA HISTORIA

Chiapas no necesita que lo liberen de su historia. Necesita que se le comprenda en su complejidad. Que se respete su mestizaje. Que se reconozca que su identidad no es el rescoldo de un paraíso perdido, sino la creación continua de una cultura múltiple. Ni el fraile ni el chamán pueden reclamar la totalidad del espíritu chiapaneco. Porque este se forjó en el cruce, en la tensión, en la mezcla. Y en esa mezcla está su riqueza.

LA VICTORIA DE CHIAPAS: SU IDENTIDAD VIVA

Decolonizar Chiapas, en el mejor de los casos, solo tendría sentido si significara devolverle al pueblo su identidad entretejida. Pero eso no se logra con discursos vacíos ni con culpabilizaciones históricas. Se logra con respeto, con educación de calidad, con oportunidades reales, con seguridad jurídica y, sobre todo, con la convicción de que su historia —con todo y sus cicatrices— es también fuente de dignidad.

Chiapas no es un territorio ocupado. Es una tierra mestiza que ha hecho del encuentro su forma de existir. Y eso no es una derrota. Es, quizá, su mayor victoria.

EL DISPARATE DE CAMBIAR EL ESCUDO

En esta misma lógica de desconocer la historia, se pretende ahora cambiar el escudo de Chiapas para borrar sus símbolos virreinales, como si la identidad se dictara desde un decreto. Quieren eliminar el emblema que durante siglos ha representado la unión de sus pueblos y la raíz hispánica de su tradición, bajo el argumento de que “ofende” a los indígenas. ¿De verdad creen que un escudo es la causa de sus problemas? La historia no se borra ni se reescribe con talonarios legislativos. Cambiar el escudo no “descoloniza” nada; apenas revela la superficialidad de un discurso que prefiere cambiar símbolos antes que enfrentar las verdaderas causas de la desigualdad. Chiapas merece respeto a su historia, no un revisionismo vacío dictado por la moda ideológica.

16/07/2025
  | Respaldo total a la presidenta.Defender a la Presidenta es defender la verdad, el orden constitucional y la paz que ...
16/07/2025

| Respaldo total a la presidenta.

Defender a la Presidenta es defender la verdad, el orden constitucional y la paz que hemos empezado a conquistar

Por: Jorge Luis Llaven Abarca

Ante las declaraciones infundadas de actores extranjeros contra la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que pretenden desvirtuar, denostar o inventar "verdades" , expresamos
nuestro respaldo total a su investidura y liderazgo. No sólo como figura elegida democráticamente, sino como jefa legítima del Estado mexicano, cuya dignidad debe ser resguardada ante ataques mediáticos carentes de sustento.

Las declaraciones vertidas en medios, aunque provengan de personajes con notoriedad pública, no son más que opiniones sin valor jurídico ni probatorio. Este fenómeno - conocido como lawfare- busca erosionar la legitimidad democrática mediante narrativas de descrédito, sin pruebas ni procesos. Como advierten Ulrich Beck y Levitsky & Ziblatt, las instituciones pueden ser degradadas desde afuera mediante manipulación simbólica.

No se trata de un episodio aislado, sino de una ofensiva global de desinformación: una guerra de percepción. Como señaló Pierre Bourdieu, se impone una colonización simbólica, donde medios y voceros instalan ficciones como si fueran hechos, contaminando el juicio público con sospechas sin base.

Frente a ello, hay otra realidad: resultados, coordinación y avances concretos. Chiapas es ejemplo de ello.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en estrecha coordinación con la Presidenta y el Gabinete de Seguridad, ha consolidado una estrategia de seguridad basada en inteligencia territorial, tecnología y proximidad ciudadana.

Gracias a esta sinergia, los homicidios dolosos disminuyeron un 50?% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. El estado se posiciona como uno de los cinco con mayor mejora en el Índice de Paz Nacional. Se han neutralizado amenazas transfronterizas con despliegues tácticos y articulación con fuerzas federales.

Mientras algunos intentan sembrar dudas desde el extranjero, en Chiapas se construyen certezas con trabajo coordinado, voluntad política y resultados tangibles.

Esta colaboración entre presidencia y gobierno estatal no sólo es eficaz: es moralmente ejemplar. La presidenta impulsa una estrategia nacional que pone al centro la prevención y los derechos humanos. El gobernador ejecuta en tierra firme, con conocimiento profundo del tejido social. Ambos representan un federalismo funcional, legítimo y ético.

Por eso, frente a la desinformación, reafirmamos: no hay acusación válida sin pruebas. Ninguna narrativa sustituye la evidencia.

Lo que prevalece es una política pública efectiva que protege vidas y reconstruye confianza. Porque defender a la Presidenta es defender la verdad, el orden constitucional y la paz que hemos empezado a conquistar.

Hoy, más que nunca, cuando algunos apuestan por el caos mediático, nosotros apostamos por la legalidad, la memoria y la esperanza.

POR JORGE LUIS LLAVEN ABARCA
Experto en Seguridad y Procuración de Justicia
Fiscal General del Estado de Chiapas

  | Fue la única alumna graduada de su generación 📚🎓En Tixtla,  , Jaqui Simón nos enseña que los sueños no entienden de ...
16/07/2025

| Fue la única alumna graduada de su generación 📚🎓

En Tixtla, , Jaqui Simón nos enseña que los sueños no entienden de obstáculos. Fue la única alumna en su generación (2022–2025) en la Telesecundaria “Mi Patria es Primero”, no faltó ni un solo día a clases durante tres años.

Sentada escuchó las palabras de su maestra Rosa América: "No ha sido un camino fácil, ser la única alumna no te hizo más pequeña, te hizo más fuerte". Entre aplausos bailó el vals y se convirtió en inspiración para su comunidad.

Su sueño es convertirse en astrónoma y honrar la memoria de su abuelito Aniceto.

En operativo de búsqueda   localiza cuerpo de persona desaparecida en la laguna Koilá de Comitán de Domínguez. La Secret...
16/07/2025

En operativo de búsqueda localiza cuerpo de persona desaparecida en la laguna Koilá de Comitán de Domínguez.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que lidera el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Unidad de Reacción Anfibia Pakal (URAP), la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, desplegó un operativo para la localización de Bersain “N”, desaparecido la tarde del pasado domingo 13 de julio, quien había ingresado a la laguna Koilá en la ranchería Santa Rita Uninajab, Comitán de Domínguez.

El operativo, activado inmediatamente tras recibir el reporte de desaparición, por instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, contó con la participación de la URAP y la FRIP, la Guardia Estatal Preventiva, quienes activaron de inmediato los protocolos de búsqueda y rescate.

Tras una intensa labor de búsqueda que se extendió durante 48 horas, se localizó el cuerpo del ciudadano a 33 metros de profundidad, siendo recuperado por personal de rescate. La identificación oficial fue realizada en el sitio por la esposa del fallecido, para después ser trasladado y recibir santa sepultura.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, siguiendo los lineamientos del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda su compromiso con la respuesta inmediata ante emergencias en el estado de Chiapas, reforzando la capacitación de sus elementos para la correcta prevención y atención de emergencias, garantizando la seguridad de todas y todos.

  | SSP implementó operativo preventivo y disuasivo en el río Cahoacán entre los municipios de Tapachula y SuchiateCon e...
15/07/2025

| SSP implementó operativo preventivo y disuasivo en el río Cahoacán entre los municipios de Tapachula y Suchiate

Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y la tranquilidad en el territorio chiapaneco, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dio inicio al operativo interinstitucional en el río Cahoacán entre los municipio de Tapachula y Suchiate, como parte de las estrategias para el combate a delitos.

Estas acciones forman parte del control territorial fronterizo, cuyo objetivo es reforzar la seguridad, inhibir la comisión de delitos, prevenir actividades ilícitas, mediante el control operativo de puntos vulnerables de acceso y evasión, entre los tres niveles de gobierno.

Para llevar a cabo las estrategias de seguridad como lo ha instruido el mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar participan: Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Guardia Estatal Fronteriza, Guardia Estatal Preventiva, Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) y Policía Municipal de Suchiate.

Las acciones disuasivas y preventivas terrestres, aéreas y acuáticas con apoyo de equipo de tecnología de punta, como: aviones no tripulados y drones, se establecieron en los márgenes del afluente que divide a los municipios de Tapachula y Suchiate.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de establecer estrategias de seguridad en cada uno de los municipios de Chiapas, para crear un clima de paz y tranquilidad para la sana convivencia de los ciudadanos.

15/07/2025
Una familia indígena de San Luis Potosí compró una camioneta nueva en una agencia Nissan. En el video de la entrega, se ...
15/07/2025

Una familia indígena de San Luis Potosí compró una camioneta nueva en una agencia Nissan.

En el video de la entrega, se ve al padre acompañado de su esposa y cuatro hijos, dos de ellos sin zapatos.

Esto ha dividido opiniones. Unos critican que cómo es posible comprar una camioneta de más de 500 mil pesos y no calzar a los niños. Otros aplauden la decisión, argumentando que la camioneta es para trabajar, y con el negocio vendrán los zapatos y mucho más.

Lo importante es que con trabajo digno, pueden alcanzarse grandes sueños.

Rosy Urbina | El territorio no solo se recorre con los pies, se abraza con el alma. Porque cuando escuchas a la gente, c...
15/07/2025

Rosy Urbina | El territorio no solo se recorre con los pies, se abraza con el alma. Porque cuando escuchas a la gente, cuando te miran con cariño, cuando te abren su corazón… entiendes que ahí está el verdadero sentido de servir.

Gracias a la comunidad del Ejido San Isidro, en Unión Juárez, Chiapas, por recibirme con tanto amor.

Ustedes le dan sentido a este camino.

  | *A ESTRIBOR*Por: Juan Carlos Cal y MayorLA LETRA ESCARLATA En la novela La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne, a...
15/07/2025

| *A ESTRIBOR*
Por: Juan Carlos Cal y Mayor

LA LETRA ESCARLATA

En la novela La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne, ambientada en una comunidad puritana del siglo XVII, Hester Prynne es condenada a llevar en el pecho la letra "A" como castigo por haber cometido adulterio. No hay proceso judicial digno, ni espacio para el arrepentimiento privado. Todo debe ser público, ejemplar, y con escarnio. Su pecado queda marcado no solo en su ropa, sino en la mirada de todos. Es la sociedad entera la que se erige como tribunal. Parece ficción lejana. Pero estamos volviendo ahí.

LA HOGUERA DIGITAL

Hoy, con las redes sociales como patíbulo, la cultura de la cancelación funciona como ese mismo mecanismo. No se necesita juez ni ley, basta con que una turba digital señale, exija disculpas, destruya reputaciones, y dicte castigos sociales o laborales. Lo mismo da que el “pecado” haya ocurrido hace diez años o que haya sido un error o una opinión impopular. No hay redención posible. El castigo es eterno.

Lo que antes era confesión, hoy es “cancelación”; lo que antes era el perdón, hoy es “reeducación obligatoria”; y lo que antes era la verdad, hoy es una narrativa impuesta por una minoría ruidosa que se erige en dueña de la moral pública.

UN APARATO DE PODER

En México, este fenómeno no es del todo espontáneo ni caótico. Lejos de tratarse de reacciones ciudadanas orgánicas, muchas veces son los seguidores del régimen actual quienes actúan de manera sincronizada para instalar narrativas, desacreditar adversarios, y destruir toda voz crítica. No solo se cancela al “incómodo” en redes: se le exhibe en las mañaneras, se le investiga, se le persigue. La estructura oficial de poder se ha apropiado de la cultura de la cancelación como una herramienta de control político.

Los simpatizantes de la 4T han convertido la polarización en estrategia y la indignación selectiva en método. Si un adversario expresa una postura contraria al discurso oficial, inmediatamente se movilizan legiones de cuentas, algunas reales y muchas automatizadas, para lincharlo digitalmente. No se debate: se cancela. No se argumenta: se difama. Y si se puede, se elimina del espacio público.

VOLVER AL TRIBALISMO

Hemos vuelto al tribalismo moral. El individuo ya no importa; importa el grupo al que pertenece. Si no comulgas con la doctrina dominante, si cuestionas un dogma progresista o simplemente mantienes una postura conservadora, te marcan con la nueva letra escarlata: ra***ta, machista, fascista, transfóbico… el adjetivo cambia, pero la lógica es la misma.

El nuevo puritanismo no se basa en la virtud, sino en la sospecha permanente. Se desconfía del éxito, del talento, de la diferencia. La corrección política ya no es un marco para la convivencia, sino una ideología sofocante que vigila cada palabra, cada chiste, cada recuerdo.

Así como Hester fue —a su modo— más libre que sus jueces, porque aceptó su humanidad sin rendirse a la hipocresía colectiva, también nosotros deberíamos tener el valor de resistir esta nueva forma de inquisición. La libertad no consiste en agradar a todos ni en seguir consignas de moda. La verdadera libertad es pensar con claridad, hablar con honestidad y vivir sin miedo a disentir.

No se trata de buscar la confrontación, sino de no ceder al chantaje. Porque una sociedad donde todos callan por miedo a ser quemados en la hoguera digital, termina siendo una sociedad esclava.

  | Diálogo abierto con empresarios para impulsar la transformación de Tapachula: Yamil Melgar BravoEl presidente munici...
15/07/2025

| Diálogo abierto con empresarios para impulsar la transformación de Tapachula: Yamil Melgar Bravo

El presidente municipal, Yamil Melgar, sostuvo una reunión de trabajo con líderes empresariales de diversos sectores del municipio, a quienes presentó las acciones realizadas por las Secretarías de Desarrollo Urbano y Ecología, Obras Públicas, Salud, Economía y Turismo, Seguridad Pública, Protección Civil y el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula en beneficio de la economía y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de nuestro municipio.

Yamil Melgar destacó que Tapachula tiene un potencial importante en desarrollo productivo y en proyecciones para convertir al municipio en un centro económico regional, también recalcó que es fundamental trabajar de manera ordenada y disciplinada para alcanzar estos objetivos.

Durante dicho encuentro se analizaron estrategias para potenciar áreas como el turismo y el comercio, con el fin de aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico de la ciudad, con acciones orientadas a beneficiar a los habitantes de Tapachula y a fortalecer la economía local.

El alcalde agradeció a los empresarios por su confianza y por sumarse al proyecto de transformación de Tapachula, resaltando que junto al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, se trabaja con voluntad para lograr cambios que beneficien a todos los habitantes del municipio.

Finalmente, reiteró su compromiso de seguir colaborando con los sectores productivos y las autoridades para construir una ciudad con más oportunidades y mejores condiciones para todos.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ola Chiapas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Ola Chiapas:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share