19/09/2025
🌍 Lo que tu hijo siente cuando el mundo es demasiado 💥
✨ Imagina tener seis años, estar en segundo de primaria, y que acaban de diagnosticarte con TDAH.
Imagina que estás sentado en una silla y te dicen que debes quedarte quieto, callado y concentrado.
Pero tu cuerpo y tu mente no obedecen:
• 🦵💥 La pierna se mueve sola, golpea el piso como si tuviera un motor encendido.
• 🪑⚡ La silla parece tener púas, cada minuto pincha más.
• 👕🔥 La etiqueta de la camisa raspa como lija en el cuello.
• 👖💥 La costura del pantalón se clava en la piel, imposible ignorarla.
• 👟⛓️ Los zapatos aprietan como si tuvieras cadenas.
Y al mismo tiempo, el salón entero se vuelve demasiado:
• 🛩️ El zumbido del ventilador suena como un avión.
• 🥁 El lápiz del compañero golpea la mesa como un tambor.
• 🔊 El murmullo de voces alrededor se mezcla con la del profesor hasta volverse eco.
• 🌈💡 Los colores brillantes de los carteles en la pared saltan como luces de neón.
• 🔠🌀 El abecedario colgado parece moverse, y te atrapas buscando patrones.
Son tantos estímulos, tan incómodos, tan invasivos, que la única salida que encuentra tu cuerpo es moverse: estirarte, golpear el pie contra el piso, taparte los oídos, querer salir corriendo para apagar el mundo por un momento.
Pero entonces escuchas la orden que lo vuelve aún más insoportable: “¡Sentado, quieto, présteme atención!”
Y encima escuchas lo que dicen los adultos:
👉 Que eres flojo.
👉 Que no te esfuerzas lo suficiente.
👉 Que aprender a multiplicar es fácil.
👉 Que la escuela es divertida.
👉 Que debes portarte bien y tener disciplina.
Tú, como niño con TDAH, empiezas a pensar que no eres lo suficientemente bueno… y con el tiempo, hasta te lo terminas creyendo.
💡 Pero la verdad es otra: ese niño no necesita más castigos ni comparaciones.
Necesita que alguien entienda que su cuerpo no se mueve por capricho, sino porque busca sobrevivir al torbellino de estímulos.
Necesita pausas activas, instrucciones claras, la oportunidad de moverse sin culpa y un adulto que lo mire con empatía en lugar de con reproches.
✨ Y aquí está lo más importante: los ajustes razonables no son un privilegio ni un beneficio extra. No son negociables.
📜 Las leyes de inclusión y educación en la mayoría de países reconocen que los niños y las personas con TDAH tienen derecho a recibirlos.
Porque solo con esos ajustes podemos mantenernos funcionales, aprender y demostrar de lo que realmente somos capaces. 💪💜