17/11/2020
¡ !
Algunas neuronas procesan información, mientras que las células Cajal-Retzius actúan como gestores de proyectos, guiando la organización del cerebro cuando se encuentra en desarrollo. Se llaman así por Santiago Ramón y Cajal y Gustaf Retzius, científicos que las describieron.
Estas células –que se muestran en el hipocampo de un ratón joven en la imagen– secretan proteínas para guiar a las neuronas jóvenes desde su lugar de nacimiento hacia el que se convertirá en su hogar definitivo: las capas de la corteza cerebral.
Los niveles bajos en alguna de estas proteínas, conocidas como reelina, se asocian con trastornos como el autismo, la esquizofrenia y el desorden bipolar. Durante el desarrollo, las neuronas Cajal-Retzius pueden aparecer a lo largo de toda la corteza cerebral, pero mueren tan pronto su trabajo se completa.
Título original: Cajal-Retzius Cell
Autor: Calli McMurray
Publicado el 6 de noviembre de 2020.
Fuente: BrainFacts/SfN
*Imagen de Quattrocolo et al., “Optogenetic Activation of Cajal-Retzius Cells”, en Journal of Neuroscience, 34 (39). https://www.jneurosci.org/content/34/39/13018/tab-figures-data
https://www.brainfacts.org/brain-anatomy-and-function/cells-and-circuits/2020/cajal-retzius-cell-110620