Terramar Radio

  • Home
  • Terramar Radio

Terramar Radio "🌍🎙️ 'Terramar' espacio radiofónico donde se exploran temas Ecología, Biodiversidad y Ambiente. Cada programa conecta a expertos, investigadores y comunidades.

Descubre soluciones ambientales con quienes protegen nuestro planeta. Este el facebook del programa "TERRAMAR: CONVERSACIONES SOBRE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE" que se transmite por CIUDADANA 660 AM e internet desde la Ciudad de México, todos los VIERNES a las 16 horas. No tiene fines de lucro, propaganda o publicidad. Su único fin es compartir investigaciones de alta calidad, realizadas

especialmente por jóvenes. Está dirigido a todo público interesado en estos temas, pero especialmente a la generación del cambio (climático). El equipo Terramar: Javier Rodrigo Reyes Pinzón (conductor), Ricardo Reyes Chilpa (contenidos), Carolina Durán (producción) y por supuesto los invitados que colaboran con sus conocimientos.

Programa No 426. LA PALMA SOYATE, TEJIDO Y TRADICIÓN DE MÉXICO PARTE 2 con Jocelyn Montserrat Briseño Téllez, viernes 11...
08/07/2025

Programa No 426. LA PALMA SOYATE, TEJIDO Y TRADICIÓN DE MÉXICO PARTE 2 con Jocelyn Montserrat Briseño Téllez, viernes 11 de julio del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/07/11/la-palma-soyate-tejido-y-tradicion-de-mexico-parte-2/

En México existen 99 especies de palmas nativas que se usan con distintos propósitos. Desde la antigüedad, la palma soyate se utiliza para tejer petates, sombreros, cestos, entre otros objetos. Esta palma además de ser una fuente de ingresos para los artesanos, tiene un importante uso simbólico durante varias festividades religiosas.

Jocelyn Montserrat Briseño Téllez. Bióloga y Maestra en Ciencias en Biodiversidad y Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente se desempeña como Investigadora Auxiliar en el Posgrado en Botánica, del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México.

Material de apoyo:

Artículos:
1.- Uso de la palma dulce (Brahea dulcis) en Actopan y Pachuca para el Día de la Candelaria
https://repository.uaeh.edu.mx/.../herr.../article/view/9218

2.- Palm Sunday in central Mexico: among sellers, palms and syncretism
https://ethnobiomed.biomedcentral.com/.../s13002-023-00587-3

Programa No 425. LA PALMA SOYATE, TEJIDO Y TRADICIÓN DE MÉXICO con Jocelyn Montserrat Briseño Téllez, viernes 04 de juli...
01/07/2025

Programa No 425. LA PALMA SOYATE, TEJIDO Y TRADICIÓN DE MÉXICO con Jocelyn Montserrat Briseño Téllez, viernes 04 de julio del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/07/03/la-palma-soyate-tejido-y-tradicion-de-mexico/

En México existen 99 especies de palmas nativas que se usan con distintos propósitos. Desde la antigüedad, la palma soyate se utiliza para tejer petates, sombreros, cestos, entre otros objetos. Esta palma además de ser una fuente de ingresos para los artesanos, tiene un importante uso simbólico durante varias festividades religiosas.

Jocelyn Montserrat Briseño Tellez. Bióloga y Maestra en Ciencias en Biodiversidad y Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente se desempeña como Investigadora Auxiliar en el Posgrado en Botánica, del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México.

Material de apoyo:
Artículos:
1.- Uso de la palma dulce (Brahea dulcis) en Actopan y Pachuca para el Día de la Candelaria
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/herreriana/article/view/9218

2.- Palm Sunday in central Mexico: among sellers, palms and syncretism
https://ethnobiomed.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13002-023-00587-3

❗No se pierdan el día de mañana jueves 26 de junio "El Códice Cruz-Badiano: Diálogos entre la botánica, la fitoquímica y...
25/06/2025

❗No se pierdan el día de mañana jueves 26 de junio "El Códice Cruz-Badiano: Diálogos entre la botánica, la fitoquímica y lo textil"

✅Participan:
Mtra. Laura Evangelina Buendía Ruíz
Dra. Hilda Flores Olvera
Dr. Ricardo Reyes Chilpa

📍Lugar Auditorio del Jardín Botánico IBUNAM
🕔 Horario 4:00 pm
✔️Entrada libre

Programa No 424. DISEÑO Y DESARROLLO DE SENSORES SELECTIVOS PARA LA MEDICIÓN DE CONTAMINANTES DE AGUA con Roberto Giovan...
23/06/2025

Programa No 424. DISEÑO Y DESARROLLO DE SENSORES SELECTIVOS PARA LA MEDICIÓN DE CONTAMINANTES DE AGUA con Roberto Giovanni Ramírez Chavarría, viernes 27 de junio del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/06/26/diseno-y-desarrollo-de-sensores-selectivos-para-la-medicion-de-contaminantes-de-agua/

El agua es un recurso vital, pero su calidad se ve amenazada por diversos contaminantes como metales pesados, residuos farmacéuticos y microorganismos patógenos. Detectarlos de forma rápida, precisa y económica es uno de los grandes retos en el ámbito ambiental y de salud pública.

Roberto Giovanni Ramírez Chavarría. Investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Doctor en Ingeniería por la misma institución con experiencia en sensores e inteligencia artificial. Actualmente es participante del proyecto “Estrategias para la recuperación de ríos del Valle de México mediante el tratamiento de aguas residuales”,

Material de apoyo
• Videos
https://www.youtube.com/watch?v=vudN2Xbvt1M&t

https://www.youtube.com/watch?v=pececQL-yq0

• Artículos
https://analyticalsciencejournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/elan.202400096
https://www.mdpi.com/2227-7080/13/4/138

Programa No 423. LLUVIAS TORENCIALES con Christian Domínguez Sarmiento, viernes 20 de junio del 2025,16:00 hrs por Ciuda...
14/06/2025

Programa No 423. LLUVIAS TORENCIALES con Christian Domínguez Sarmiento, viernes 20 de junio del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/06/19/lluvias-torenciales/

Cuando hablamos de lluvias intensas o torrenciales, estamos hablando de un fenómeno meteorológico, en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. Estas precipitaciones intensas generalmente están asociadas a inundaciones, deslaves y caos urbano. En las últimas décadas son cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Christian Domínguez Sarmiento: Maestra y Doctora en Ciencias de la Tierra, por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Actualmente es investigadora titular en la misma institución.

Material de apoyo:
https://www.atmosfera.unam.mx/

13/06/2025

Te interesan los temas sobre biocombustibles, generación de energía eléctrica, energías del océano, nuclear y otros más. Te invitamos a participar el 6º Congreso Internacional de Energía 2025. Contará con la participación de ponentes nacionales e internaciones con gran experiencia en diferentes ámbitos. Suscríbete en https://www.amexen.org/

Programa No 422. CONFERENCIA, EL CODICE CRUZ BADIANO, MEXICO, 1552. UNA SEMBLANZA HISTORICA Y CIENTIFICA con Ricardo Rey...
08/06/2025

Programa No 422. CONFERENCIA, EL CODICE CRUZ BADIANO, MEXICO, 1552. UNA SEMBLANZA HISTORICA Y CIENTIFICA con Ricardo Reyes Chilpa, viernes 13 de junio del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/06/13/conferencia-el-codice-cruz-badiano-mexico-1552-una-semblanza-historica-y-cientifica/

Apenas tres décadas después de la caída de Tenochtitlán, bajo el dominio español, un médico indígena llamado Martín de la Cruz dictó en náhuatl los usos curativos de plantas autóctonas, mientras que otro sabio indígena Juan Badiano lo tradujo al latín. El resultado fue un compendio de 185 plantas medicinales, acompañadas de coloridas ilustraciones y remedios para enfermedades que hoy nos asombran y son investigadas científicamente.

Ricardo Reyes Chilpa: Biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Ecología por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos y Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Investigador en el Instituto de Química de la misma Universidad, Imparte los cursos: Química y Farmacología de Plantas Medicinales y Ecología Química. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3.

Programa No 421. 6º CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA 2025 con Margarita González Brambila y José Antonio Colín Luna, vi...
01/06/2025

Programa No 421. 6º CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA 2025 con Margarita González Brambila y José Antonio Colín Luna, viernes 06 de junio del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/06/04/6o-congreso-internacional-de-energia-2025/

Desde el 2015 la Academia Mexicana de Energía AC a realizado diversos congresos con el objetivo de promover el acceso universal al conocimiento, a través de la divulgación en temas energéticos, dirigido al público general. El 6to Congreso se llevará acabo del 24 al 26 de septiembre en el histórico Palacio de Minería, en la Ciudad de México.

Margarita González Brambila: Doctora en Biotecnología por la UAM Iztapalapa. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Además, es expresidenta de la Academia Mexicana de Energía A.C.

José Antonio Colín Luna: Doctor en Ingeniería Química por la UAM Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y actualmente es el presidente de la Academia Mexicana de Energía A.C.

Convocatoria:
https://www.amexen.org/assets/Documentos_Slider/convocatoria.pdf

Ligas
Red de Investigación en Energía y Medio Ambiente

https://youtube.com/

https://twitter.com/redenergia2023?s=21&t=Qp_ynRnKXkvesT-nwp7MsA

https://www.facebook.com/profile.php?id=100091270446927

Web
Academia Mexicana de Energía, A. C.
http://www.amexen.org

Programa No 420. LOS MANGLARES, ALIADOS CONTRA LA RESISTENCIA BACTERIANA con Viridiana Remedios Escartín Alpizar, vierne...
27/05/2025

Programa No 420. LOS MANGLARES, ALIADOS CONTRA LA RESISTENCIA BACTERIANA con Viridiana Remedios Escartín Alpizar, viernes 30 de mayo del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/05/30/los-manglares-aliados-contra-la-resistencia-bacteriana/

Sabemos que los manglares son ecosistemas donde existe una alta e intrincada diversidad biológica que provee de innumerables beneficios para las comunidades costeras, desde protección de esta zona contra fenómenos naturales, el aprovechamiento de recursos naturales como la pesca, ecoturismo, y hasta la obtención de tratamientos medicinales directamente de los árboles que conforman estos bosques.

Viridiana Remedios Escartín Alpizar: Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ciencias en Química acuática por el Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM es candidata a Doctora en la misma área por este mismo posgrado. Ha trabajado con diversos organismos vegetales, tanto terrestres como marinos. Además, es divulgadora científica a través de talleres, videos, ilustración y charlas.

Programa No 419. LA IGLESIA CATÓLICA Y LA ECOLOGÍA con Carlos Antonio Zapata Ortiz, viernes 23 de mayo del 2025,16:00 hr...
18/05/2025

Programa No 419. LA IGLESIA CATÓLICA Y LA ECOLOGÍA con Carlos Antonio Zapata Ortiz, viernes 23 de mayo del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la https://radiociencia.com.mx/2025/05/27/la-iglesia-catolica-y-la-ecologia/

Mucho ha cambiado en la concepción ecológica de la Iglesia católica, desde que se escribió la Biblia hasta el papado de Francisco con su encíclica Laudato Si’. Antes de entregar su vida a Dios, Jorge Mario Bergoglio estudió química alimentaria. Su breve paso por la ciencia marcó su forma de ver el mundo y dejó una huella en él.

Carlos Antonio Zapata Ortiz: Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, sus líneas de interés son la etnobotánica, fitoquímica, farmacología de plantas medicinales, la ecología política y la economía ecológica.

Material de apoyo:
1.- Laudato Si’ Papa Francisco
https://laudatosimovement.org/es/news/whats-the-best-2-page-summary-youve-seen-of-laudato-si-es/

2.- Encíclica Laudato Si
https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudato-si-sp.pdf

Programa No 418. PROGRAMACIÓN FETAL PARTE 2 con Ignacio Camacho Arroyo, viernes 16 de mayo del 2025,16:00 hrs por Ciudad...
10/05/2025

Programa No 418. PROGRAMACIÓN FETAL PARTE 2 con Ignacio Camacho Arroyo, viernes 16 de mayo del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/05/16/programacion-fetal-parte-2/

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas desarrollan enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, mientras que otras, incluso dentro de la misma familia, no? Podríamos pensar que todo está en los genes, pero la respuesta va mucho más allá. Factores distintos dentro de los primeros 1 mil días como la alimentación, niveles de estrés o exposiciones ambientales puede tener una gran relevancia en el desarrollo de estas enfermedades.

Ignacio Camacho Arroyo: Es Doctor en Investigación Biomédica Básica, profesor-investigador de la Unidad de Investigación en Reproducción Humana del Instituto Nacional de Perinatología y la Facultad de Química de la UNAM. Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, y la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales. Además, es miembro del SNI en el nivel 3.

Fotografías e Ilustración: Revista Ciencia

Material de apoyo:
1.- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual/391-programacion-fetal-salud-y-enfermedad/1143-presentacion-la-importancia-de-los-primeros-1-000-dias-de-vida?fbclid=IwY2xjawKCjjlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaWUoyMEJkMFNFQkxqRWM3AR6ZdTEVu4PVoPm7ZoA665cd8tisCrGtpQHFcuACUjj7qeYHqQytnPcCYrO9CQ_aem_uLUJExG8C-Wd2k5DxmHZBA

2.- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual/391-programacion-fetal-salud-y-enfermedad/1144-estan-nuestras-enfermedades-programadas-antes-de-nacer?fbclid=IwY2xjawKCjt9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaWUoyMEJkMFNFQkxqRWM3AR7tdFHxsUnxWF5YQYcRGLzAuRA1NdnAibrKH5N6A_OD0k-9B0OxiOaXTeg3cA_aem_HzAE--okFlNU7ciIy3mu2A

Programa No 417. PROGRAMACIÓN FETAL con Ignacio Camacho Arroyo, viernes 09 de mayo del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350...
03/05/2025

Programa No 417. PROGRAMACIÓN FETAL con Ignacio Camacho Arroyo, viernes 09 de mayo del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/05/08/programacion-fetal/

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas desarrollan enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, mientras que otras, incluso dentro de la misma familia, no? Podríamos pensar que todo está en los genes, pero la respuesta va mucho más allá. Factores distintos dentro de los primeros 1 mil días como la alimentación, niveles de estrés o exposiciones ambientales puede tener una gran relevancia en el desarrollo de estas enfermedades.

Ignacio Camacho Arroyo: Es Doctor en Investigación Biomédica Básica, profesor-investigador de la Unidad de Investigación en Reproducción Humana del Instituto Nacional de Perinatología y la Facultad de Química de la UNAM. Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, y la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales. Además, es miembro del SNI en el nivel 3.

Fotografías: Revista Ciencia

Material de apoyo:
1.- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual/391-programacion-fetal-salud-y-enfermedad/1143-presentacion-la-importancia-de-los-primeros-1-000-dias-de-vida?fbclid=IwY2xjawKCjjlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaWUoyMEJkMFNFQkxqRWM3AR6ZdTEVu4PVoPm7ZoA665cd8tisCrGtpQHFcuACUjj7qeYHqQytnPcCYrO9CQ_aem_uLUJExG8C-Wd2k5DxmHZBA

2.- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual/391-programacion-fetal-salud-y-enfermedad/1144-estan-nuestras-enfermedades-programadas-antes-de-nacer?fbclid=IwY2xjawKCjt9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaWUoyMEJkMFNFQkxqRWM3AR7tdFHxsUnxWF5YQYcRGLzAuRA1NdnAibrKH5N6A_OD0k-9B0OxiOaXTeg3cA_aem_HzAE--okFlNU7ciIy3mu2A

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terramar Radio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Terramar Radio:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Nuestra Historia

Este el facebook del programa de radio "Terramar: Conversaciones sobre Ecología, Biodiversidad y Ambiente" que se transmite por Radio Ciudadadana 660 AM e internet desde la Ciudad de México, todos los miércoles a las 1630 horas. No tiene fines de lucro, propaganda o publicidad. Su único fin es compartir investigaciones de alta calidad, realizadas especialmente por jóvenes. Está dirigido a todo público interesado en estos temas. El equipo Terramar: Javier Rodrigo Reyes Pinzón (conductor), Ricardo Reyes Chilpa (contenidos), Carolina Durán (producción) y por supuesto los invitados que colaboran con sus conocimientos.