Revista Sinapsis

  • Home
  • Revista Sinapsis

Revista Sinapsis CULTURA, CIENCIA, ARTE, SALUD, MEDICINA, ACADEMIA, NOTICIAS, ENTRETENIMIENTO... HACIENDO SINAPSIS EN LA WEB

Boletín informativo y de difusión de la Unidad Académica de Medicina, de la Universidad Autonoma de Guerrero.

Tomado de " Mundo Forense " Así se manifiesta un pie diabético 😱
13/07/2025

Tomado de " Mundo Forense "

Así se manifiesta un pie diabético 😱

Tomado de la webEl mensaje de hoy 🫢
13/07/2025

Tomado de la web

El mensaje de hoy 🫢

Tomado de la webEsta imagen de un plátano es usada para ilustrar con humor y eficacia las diferentes técnicas de imagen ...
13/07/2025

Tomado de la web

Esta imagen de un plátano es usada para ilustrar con humor y eficacia las diferentes técnicas de imagen médica como los rayos X, resonancia magnética y tomografía computarizada, y su capacidad para visualizar estructuras internas.

La radiografía (rayos X) es como tomar una foto desde fuera del plátano sin pelarlo. Puedes ver si está roto o machucado por fuera, pero no sabes bien qué pasa dentro. Solo ves una proyección general en 2D de todo lo que hay dentro, sin distinguir demasiado. Ideal para ver huesos, caries, pulmones y objetos extraños.

La tomografía Computarizada (TC o escáner CT) es como cortar el plátano en rodajas. Te permite ver el interior por capas, si hay una parte podrida, una semilla escondida o algo fuera de lugar. Excelente para ver órganos, sangrados o fracturas en detalle.

La resonancia Magnética (RM o MRI) sería como agitar el plátano y luego escanear su interior sin cortar, ni pelar. Así se detecta la textura y composición sin dañarlo. Ideal para ver tejidos blandos como músculos, cerebro o ligamentos, todo con mucha definición y desde cualquier ángulo.

Este tipo de metáfora no es oficial de organismos médicos, pero sí es muy útil como herramienta educativa para explicar visualmente la diferencia entre las tres técnicas.

Tomado de " Cadilab - Laboratorio Clínico " Células Del sistema inmunitario y sus funciones 💪🏻🧬🧑🏻‍⚕️🔬
11/07/2025

Tomado de " Cadilab - Laboratorio Clínico "

Células Del sistema inmunitario y sus funciones 💪🏻🧬🧑🏻‍⚕️🔬

Tomado de la web.Confirmo. Resistencia a la insulina 🩸
11/07/2025

Tomado de la web.

Confirmo. Resistencia a la insulina 🩸

Tomado de  "  MDPI "📢 Check out this Editor's Choice Article👇💊 Aptamer-Based Smart Targeting and Spatial Trigger–Respons...
09/07/2025

Tomado de " MDPI "

📢 Check out this Editor's Choice Article👇

💊 Aptamer-Based Smart Targeting and Spatial Trigger–Response Drug-Delivery Systems for Anticancer Therapy

by Park, D., et al. (2024). Biomedicines, 12(1), 187.
➡️ https://shorturl.at/TD6l0

👀 Views/Citations: 4045/22

📜 Abstract
In recent years, the field of drug delivery has witnessed remarkable progress, driven by the quest for more effective and precise therapeutic interventions. Among the myriad strategies employed, the integration of aptamers as targeting moieties and stimuli-responsive systems has emerged as a promising avenue, particularly in the context of anticancer therapy. This review explores cutting-edge advancements in targeted drug-delivery systems, focusing on the integration of aptamers and stimuli-responsive platforms for enhanced spatial anticancer therapy. In the aptamer-based drug-delivery systems, we delve into the versatile applications of aptamers, examining their conjugation with gold, silica, and carbon materials. The synergistic interplay between aptamers and these materials is discussed, emphasizing their potential in achieving precise and targeted drug delivery. Additionally, we explore stimuli-responsive drug-delivery systems with an emphasis on spatial anticancer therapy. Tumor microenvironment-responsive nanoparticles are elucidated, and their capacity to exploit the dynamic conditions within cancerous tissues for controlled drug release is detailed. External stimuli-responsive strategies, including ultrasound-mediated, photo-responsive, and magnetic-guided drug-delivery systems, are examined for their role in achieving synergistic anticancer effects. This review integrates diverse approaches in the quest for precision medicine, showcasing the potential of aptamers and stimuli-responsive systems to revolutionize drug-delivery strategies for enhanced anticancer therapy.

Tomado de " Mi cuenta médica "Ese día entendí el verdadero significado de no automedicarme … Me sentía mal, pero no lo s...
09/07/2025

Tomado de " Mi cuenta médica "
Ese día entendí el verdadero significado de no automedicarme …

Me sentía mal, pero no lo suficiente como para ir al hospital.
Ya sabía lo que era…
una infección, como las de siempre.
Fiebre, dolor, debilidad. Nada nuevo.
Tomé unos antibióticos que tenía guardados, de una vez anterior.
Tres días después, seguía igual.
Cinco días después, peor.
Siete días después… en urgencias.



El médico me miró con seriedad.
“Tenemos que esperar el resultado del cultivo”, dijo.
Pero algo en su tono me hizo entender que no era una espera cualquiera.

Cuando el papel llegó, me lo mostraron.
Era una lista larga… y al lado de cada medicamento, una palabra repetida:

Resistente.
Resistente.
Resistente.

A todo.

Incluso a lo último que quedaba.
Colistina.
El “último recurso”, me dijeron.
Una medicina que ya no servía en mi cuerpo.
Porque la bacteria que tenía… ya se lo sabía todo.



Y no fue culpa de una sola infección.

Fue el resultado de años de malas decisiones pequeñas:
tomar antibióticos sin necesitar,
dejarlos antes de tiempo,
usar lo que le sirvió a un amigo,
exigir recetas por costumbre,
creer que “un antibiótico por si acaso” no hacía daño.

Y ahora… ningún antibiótico podía ayudarme.



Ese fue el día en que me di cuenta:
los antibióticos no son eternos.
Y su poder depende de cómo los usamos.
Malgastarlos es escupir al futuro.

Hoy estoy vivo.
Pero no todos tienen la misma suerte.

Por eso hoy te digo, con toda la claridad que da el miedo vivido:

👉🏽 No te automediques.
👉🏽 No tomes antibióticos por tu cuenta.
👉🏽 No pongas en juego tu futuro por una falsa seguridad.
👉🏽 Busca ayuda médica profesional

La resistencia antimicrobiana no se ve…
hasta que ya es demasiado tarde.

Y cuando llega… no hay botón de reinicio.

——

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Tomado de la web Hay una preocupación común en torno al consumo de creatina monohidratada y sus posibles efectos sobre l...
07/07/2025

Tomado de la web

Hay una preocupación común en torno al consumo de creatina monohidratada y sus posibles efectos sobre la función renal, pero tal preocupación no tiene sustento sólido.

Existen reportes de caso que han asociado la ingesta de creatina con alteración de la función renal; sin embargo, los individuos ya presentaban una afección renal subyacente y algunos consumían sustancias dopantes.

Afortunadamente, hay un cuerpo de estudios en individuos sanos y los mismos no han presentado alteración de la función renal posterior a la ingesta de creatina por varios meses o años. Es cierto que la creatina suplementada puede incrementar la creatinina sérica y el BUN, pero tales parámetros no son suficientes para establecer un daño renal, los riñones sanos pueden mantener la homeostasis bioquímica sin presentar daño en su función.

Is It Time for a Requiem for Creatine Supplementation-Induced Kidney Failure? A

Narrative Review

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10054094/

Tomado de " Federación De Ciencias De La Salud Latino America "Resumen Antihipertensivos.
06/07/2025

Tomado de " Federación De Ciencias De La Salud Latino America "

Resumen Antihipertensivos.

Tomado de " ENAE Enfermeros Exitosos "Valores de laboratorio🧪🩸⛑💉🤓
06/07/2025

Tomado de " ENAE Enfermeros Exitosos "

Valores de laboratorio🧪🩸⛑💉🤓

Humor tomado de la webMi cara.. cuando las células del  FSP no se ven igual que el atlas.
03/07/2025

Humor tomado de la web

Mi cara.. cuando las células del FSP no se ven igual que el atlas.

Tomado de " Medinternafacil "💊 iSGLT2 y ajuste renal  🩺💧Los inhibidores de SGLT2 (dapagliflozina, empagliflozina, canagl...
03/07/2025

Tomado de " Medinternafacil "

💊 iSGLT2 y ajuste renal 🩺💧

Los inhibidores de SGLT2 (dapagliflozina, empagliflozina, canagliflozina, ertugliflozina) no solo controlan la glucosa: protegen riñón y corazón incluso cuando el TFGe cae.

🔎 Claves clínicas

• ≥ 45 ml/min → dosis habitual.
• 30–44 ml/min → iniciar/continuar; vigilar diuresis y presiones.
• 15–29 ml/min → no iniciar, pero mantener si el paciente ya los toma para preservar beneficio cardiorrenal.
• < 15 ml/min → suspender solo al iniciar diálisis o trasplante.

💡 Empagliflozina, dapagliflozina y canagliflozina pueden seguirse usando hasta TFGe 20 (e incluso 15) siempre que el paciente aún no esté en terapia de reemplazo renal.

📚 Fuentes: ADA 2024, KDIGO 2024, AACE 2023, UpToDate 2024.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Sinapsis posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista Sinapsis:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share