Pregonero Diario Digital de Noticias

Pregonero Diario Digital de Noticias Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Pregonero Diario Digital de Noticias, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Uruapan.

Chiapas lleva a la FIL Monterrey una educación que despierta concienciasLa propuesta pedagógica entrelaza el saber ances...
17/10/2025

Chiapas lleva a la FIL Monterrey una educación que despierta conciencias

La propuesta pedagógica entrelaza el saber ancestral con la innovación educativa para construir una sociedad más justa y humana

“El buen vivir se convertirá en Chiapas en un principio fundamental, no solo ético y filosófico, sino también político, para fortalecer la vida pública y comunitaria. Desde la Secretaría de Educación estamos construyendo esta Pedagogía de las Conciencias, y hemos venido hasta Monterrey para establecer una colaboración transdisciplinaria con el Tecnológico de Monterrey, a fin de documentar procesos transformadores como el que hoy impulsa el proyecto de alfabetización en nuestro estado”, expresó el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, durante su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey 2025.

En el marco de las actividades académicas de la Feria, el titular educativo acompañado de Luz María Moreno, decana de la Escuela de Humanidades del Tecnológico de Monterrey, presentó los principios del nuevo modelo educativo chiapaneco, una propuesta sustentada en la interculturalidad, la inclusión, el pensamiento comunitario y el reconocimiento de los saberes ancestrales como pilares para una educación humanista y liberadora.

Durante su intervención, Mandujano Ayala explicó los fundamentos de esta propuesta epistémica impulsada por la Secretaría de Educación de Chiapas, basada en los cuatro principios de la conciencia presentes en la cosmovisión filosófica de los pueblos originarios, que buscan construir una sociedad horizontal, crítica y solidaria.

El secretario compartió la inspiración de este modelo a partir del diálogo sostenido con Jacinto Arias, primer indígena egresado de la Universidad de Princeton en antropología social, quien le compartió el significado del Lekil Kuxlejal (el buen vivir). Este concepto resignifica la idea de vivir en paz mediante tres dimensiones: la espiritual y ancestral, representada por el ch’ulel (alma); la ecológica, vinculada con Jme’tik Ch’Balamil (Sagrada Madre Tierra); y la comunitaria, expresada en la conciencia compartida.

Como ejemplo de esta práctica viva, Mandujano Ayala destacó la experiencia del municipio de Nicolás Ruiz, donde las decisiones se toman colectivamente y toda la comunidad decidió incorporarse al programa de alfabetización Chiapas Puede: “la comunidad ejerce una fuerza sobre la vida de sus integrantes; por eso hablamos de una prosperidad compartida”.

Asimismo, explicó otros conceptos que sustentan esta visión educativa: Ich’el ta muk’, respeto profundo al otro y reconocimiento de su grandeza; K’uxubinel, sentir el dolor ajeno como expresión de empatía y amor; y Lekil Chanel, el buen aprendizaje, entendido como un acto colaborativo y solidario al servicio de la comunidad.

“Lekil Chanel representa el aprendizaje compartido. Como decía Freire: ‘Nadie educa a nadie; los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo’. Así concebimos una educación abierta, horizontal y profundamente humana”, afirmó.

Finalmente, el titular educativo subrayó que a partir de la implementación de este modelo, se han fortalecido procesos de transformación social, entre ellos el empoderamiento de las mujeres en zonas rurales, al reconocer que seis de cada diez personas en rezago educativo son mujeres: “es una batalla silenciosa que se libra en los Altos de Chiapas, con mujeres que luchan por su autonomía y por transformar su destino a través de la educación”.

17/10/2025

*En Michoacán, la tecnología salva vidas.*

*El estado ha incorporado equipos de última generación para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, como un acelerador lineal y un PET-Scan, que permiten tratamientos más precisos, rápidos y menos invasivos.*

*Una acción del Gobierno de Michoacán para garantizar atención gratuita, digna y de calidad a todas las mujeres.*

*Porque la salud de las michoacanas es una prioridad.*

*Trabajo coordinado para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, prioridad del PPD: Carlos Tor...
17/10/2025

*Trabajo coordinado para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, prioridad del PPD: Carlos Torres Piña*

“Solo el 9.4 por ciento de los delitos son denunciados, nuestro deber es revertir esa cifra aumentando la confianza y mejorando el actuar institucional, señaló CTP”

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 16 de octubre de 2025.- Fortalecer los esfuerzos para prevenir, atender y sancionar de manera ejemplar la violencia de género es uno de los ejes prioritarios del Plan de Persecución de Delitos (PPD), afirmó el Fiscal General del Estado de Michoacán, Carlos Torres Piña, al encabezar el Foro Transforma tu Fiscalía, región Lázaro Cárdenas.

En este ejercicio de participación ciudadana, realizado en esta importante región por su potencial desarrollo económico, el Fiscal General destacó que el PPD será un documento construido desde la realidad y las voces de la sociedad michoacana, con el propósito de garantizar una procuración de justicia cercana, sensible y eficiente.
Solo el 9.4 por ciento de los delitos se denuncian. Nuestro deber es revertir esa cifra mediante la confianza, la atención y la acción”, puntualizó invitando a la ciudadanía a denunciar.

Torres Piña anunció que la institución reforzará el trabajo coordinado con autoridades educativas y municipales, a fin de impulsar campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género, promoviendo entornos seguros y libres de discriminación, además de que se trabajará de manera conjunta con autoridades del estado vecino de Guerrero para hacerle frente a la incidencia delictiva que afecta a esta región con importante potencial económico.

El titular de la FGE celebró y reconoció la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Jessica González Villaseñor, que revoca la reducción de la pena impuesta a Diego Urik Mañón Melgoza, responsable de su feminicidio. Destacó que esta decisión marca un precedente histórico y coloca a Michoacán como referente nacional en la revisión de expedientes y procesos judiciales con perspectiva de género y en favor de las víctimas directas e indirectas.

Durante su intervención, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Manuel Esquivel Bejarano, y la presidenta municipal de Arteaga, Wendoly Alejandra Avellaneda Torres, refrendaron su compromiso de colaborar con la Fiscalía General para fortalecer las estrategias de seguridad, impulsar la convivencia social y combatir la impunidad mediante la coordinación interinstitucional.

El Vicealmirante Anselmo Osorio Fraga, Comandante de la Guarnición Militar de Lázaro Cárdenas, señaló que se mantienen esfuerzos coordinados con los tres niveles de gobierno para enfrentar los delitos de alto impacto que laceran esta región, celebrando los resultados en el combate al robo de vehículos y al narcomenudeo a través de operativos conjuntos.

Así mismo, representantes de la sociedad civil, entre ellas Nibelia Flores Álvarez, integrante de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad región Lázaro Cárdenas, y Deyanira Eunice Castellón Rivera, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, expusieron problemáticas y propuestas que serán consideradas en la integración del Plan de Persecución de Delitos.

El Vicefiscal de Control Interno y Evaluación, José Ismael Cervantes Rodríguez, presentó un análisis criminal de la región y explicó los ejes temáticos del PPD, reiterando que uno de los objetivos centrales del documento es erradicar la corrupción dentro y fuera de la institución. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que afecte el acceso a la justicia.

Finalmente, las y los asistentes participaron activamente en las mesas de trabajo, donde aportaron inquietudes, diagnósticos y propuestas que contribuirán a delinear las políticas de persecución penal que guiarán el rumbo de la Fiscalía General del Estado durante los próximos nueve años.

*Necesarias las propuestas ciudadanas para reforma electoral de fondo: Bedolla* • _En Michoacán, gobernador participa en...
17/10/2025

*Necesarias las propuestas ciudadanas para reforma electoral de fondo: Bedolla*

• _En Michoacán, gobernador participa en la audiencia pública de la Comisión Presidencial_

*Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.-* En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Lázaro Cárdenas Batel, pusieron en marcha la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, una iniciativa de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para confeccionar una propuesta ciudadana acorde a los tiempos actuales con el propósito de generar un cambio verdadero y profundo en el país.

El mandatario explicó que, en el estado, 25 mujeres y hombres presentaron sus ideas que contribuirán a la apertura del debate nacional, para exponer los avances y posturas que pueden alinearse a la construcción de una reforma electoral. Reconoció que no basta con la transición política, sino que es necesario un encuentro de propuestas que logre modificar nuestras instituciones.

Puso como ejemplo a Michoacán, que atravesó por un largo proceso para convertirse en el único estado del país donde las comunidades indígenas pueden acceder al autogobierno mediante un proceso de asambleas libres y democráticas donde sus habitantes eligen ejercer de manera directa su presupuesto, entre otras atribuciones, y de las cuales, suman actualmente 42.

“Vamos a ser muy partícipes en Michoacán de esta reforma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pone a consulta del pueblo de México”, afirmó el gobernador, al agregar que es fundamental contar con un mejor instrumento democrático.

Por su parte, Cárdenas Batel, manifestó que el propósito es construir una propuesta para mejorar la calidad de la democracia mexicana, basada en la participación de la ciudadanía mexicana, dentro y fuera del país, sin condiciones, líneas preestablecidas u obstáculos.

Participaron en la audiencia pública el secretario técnico de la Comisión Ordinaria para la Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, Gonzalo Badillo Moreno; así como autoridades federales, estatales y municipales, y sociedad civil.

*Nombra Bedolla a Benjamín Mendoza como director del SMRTV**Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.-* El gobernador A...
17/10/2025

*Nombra Bedolla a Benjamín Mendoza como director del SMRTV*

*Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.-* El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nombró este jueves a Benjamín Mendoza Madrigal como nuevo director general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

Durante la entrega, el mandatario estatal señaló que “confiamos en su capacidad y estamos seguros de que su experiencia fortalecerá la comunicación pública en beneficio del pueblo de Michoacán”.

De igual forma, Ramírez Bedolla exhortó a Mendoza Madrigal a impulsar dicho organismo, que se ha consolidado como un medio de comunicación eficaz en la difusión de información para las y los michoacanos.

El nuevo titular del SMRTV es licenciado en Ciencias de la Educación, pasante de la licenciatura en Historia y administrador, quien asume el cargo en sustitución de Sergio Pimentel Mendoza.

Profesionalmente se ha desempeñado como conferencista magistral, profesor de Historia y Ciencias Políticas, columnista, asesor Legislativo en el Congreso del estado, documentalista y conductor de televisión.

*Compesca prepara muelles y canales del lago de Pátzcuaro para Noche de Mu***os*• _Se redoblan esfuerzos de limpieza par...
17/10/2025

*Compesca prepara muelles y canales del lago de Pátzcuaro para Noche de Mu***os*

• _Se redoblan esfuerzos de limpieza para garantizar seguridad y tránsito de embarcaciones_

*Pátzcuaro, Michoacán, 16 de octubre de 2025.-* Como parte de los preparativos para la tradicional Noche de Mu***os en Michoacán, una de las celebraciones más representativas de la entidad, la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) realizó trabajos de limpieza en la zona para manetener en óptimas condiciones los muelles y canales del lago de Pátzcuaro.

El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, detalló que se redoblaron los esfuerzos de limpieza y mantenimiento para garantizar la seguridad y el tránsito de embarcaciones que conectan a las comunidades de la ribera, las cuales recibirán a turistas nacionales e internacionales que acuden a vivir esta emblemática tradición purépecha.

Hernández Orozco destacó la coordinación con la capitanía de Puerto, así como con los presidentes de las cooperativas del Muelle General y de San Pedrito, y de las islas dentro del lago con quienes se revisaron los temas operativos para asegurar que los canales y muelles se mantengan en condiciones adecuadas durante las festividades.

Gracias al mantenimiento permanente y a las acciones impulsadas para el rescate del lago de Pátzcuaro, este importante cuerpo de agua está más vivo que nunca, listo para que se disfrute durante la Semana de Celebración de Noche de Mu***os, del 24 de octubre al 2 de noviembre.

La Compesca invita a todas y todos los visitantes, así como a los habitantes de la región, a cuidarlo, evitar tirar basura y preservar su belleza natural, para que continúe siendo un símbolo de identidad y orgullo para Michoacán.

*El campo es prioridad nacional* 🌽 *El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla gestionó una mesa de trabajo para este viernes...
17/10/2025

*El campo es prioridad nacional* 🌽 *El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla gestionó una mesa de trabajo para este viernes entre productores michoacanos de maíz y autoridades federales, para dar seguimiento a las propuestas enviadas a la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de garantizar precios justos del maíz a nivel nacional y fortalecer la soberanía alimentaria.*

Secretaría de Educación de Chiapas y Tecnológico de Monterrey formalizan alianza para transformar vidas�El secretario Ro...
16/10/2025

Secretaría de Educación de Chiapas y Tecnológico de Monterrey formalizan alianza para transformar vidas


El secretario Roger Mandujano reafirmó la misión del gobernador Eduardo Ramírez de ganar la batalla a la ignorancia y levantar bandera blanca en Chiapas

Con el propósito de fortalecer la alfabetización, la educación, la tecnología y la inclusión como pilares para transformar vidas, el titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, Roger Adrián Mandujano Ayala, firmó una alianza de voluntades con el Tecnológico de Monterrey, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, Nuevo León.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes la decana nacional del Tecnológico de Monterrey, Judith Ruiz; el director general del campus Chiapas, Manuel de Jesús Villalobos; la vicepresidenta de la Región Ciudad de México, Paulina Campos Villaseñor; el líder de Vinculación Estratégica de la Escuela de Humanidades y Educación, Boris González; la decana de Investigación de la Escuela de Humanidades, Luz María Moreno; y la coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización Chiapas Puede, Flor Marina Bermúdez.

El líder de Vinculación, Boris González, celebró la alianza al considerar que representa una oportunidad real para transformar vidas, comunidades y territorios desde una visión compartida entre ambas instituciones que impulse un futuro más justo, humano y esperanzador.

“Desde la Escuela de Humanidades y Educación creemos que enseñar no solo implica transmitir conocimientos, sino formar seres humanos íntegros, críticos y comprometidos con su entorno. Cuando esta visión se une a la de instituciones como la Secretaría de Educación de Chiapas, que trabaja día a día por llevar el aprendizaje a los rincones más apartados, el resultado es profundamente esperanzador”, destacó.

Por su parte, la decana de Investigación, Luz María Moreno, reconoció la vocación del servicio público educativo en Chiapas y el compromiso de sus autoridades por atender a los sectores más desfavorecidos: “Gracias por escucharnos, por sumarse a esta labor conjunta. En el Tecnológico de Monterrey nos entusiasma innovar y crear nuevas formas de transformar. Hoy establecemos una promesa compartida: trabajar juntas y juntos para impactar positivamente en vidas y comunidades”.

Al cierre del acto, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, reafirmó la misión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de ganar la batalla a la ignorancia y levantar bandera blanca en Chiapas, extendiendo puentes de colaboración con instituciones de excelencia académica como el Tecnológico de Monterrey.

“Estoy convencido de que la inclusión verdadera es bidireccional, se construye en un diálogo de saberes donde enseñan tanto quienes aprenden como quienes enseñan. De los pueblos y comunidades podemos aprender sus conocimientos, sus filosofías y su cosmovisión. Conceptos como el Lekil Kuxlejal, que significa el buen vivir, nos enseñan que la educación también debe armonizar con la naturaleza y con las necesidades esenciales del ser humano”, concluyó.

*Garantizan 411 luminarias tránsito seguro en la Amalia Solórzano: Gladyz Butanda*• _La vialidad contará con iluminación...
16/10/2025

*Garantizan 411 luminarias tránsito seguro en la Amalia Solórzano: Gladyz Butanda*

• _La vialidad contará con iluminación vehicular y peatonal_

*Morelia, Michoacán, 15 de octubre de 2025.-* La avenida Amalia Solórzano será un espacio seguro tanto para el peatón como para el automovilista, pues a lo largo y ancho de los 4.1 kilómetros que comprenden esta vialidad, se montarán 411 luminarias LED, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

La colocación de las luminarias inició este martes, de acuerdo con la funcionaria estatal, quien remarcó que esta vialidad, que conectará a las tenencias de Jesús del Monte, San Miguel del Monte y Santa María con la zona urbana de Morelia, tendrá iluminación peatonal y vehicular, tal y como lo establece la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán.

“Como en todas las obras que estamos realizando en el gobierno de la transformación, esta vialidad prioriza al peatón, pero garantiza también la seguridad del automovilista”, refirió Gladyz Butanda al precisar que la avenida Amalia Solórzano contará con cruces seguros para el peatón, y una estructura de concreto hidráulico MR45 que facilitará el tránsito de los automotores, sin que la iluminación resulte ser una limitante.

Cabe mencionar que esta obra, en la que se contempló también una ciclovía y guías podotáctiles para personas con discapacidad visual, presenta un avance de 56.27 por ciento, de manera que muy pronto más de 120 mil habitantes del sur de la capital podrán circular por una vialidad inclusiva, segura y duradera.

✍🏽 Carlos Manzo, el presidente municipal mejor evaluado en Michoacán✍🏽Roberto Mestizo ChávezCarlos Alberto Manzo Rodrígu...
16/10/2025

✍🏽 Carlos Manzo, el presidente municipal mejor evaluado en Michoacán

✍🏽Roberto Mestizo Chávez

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de este municipio, fue en agosto el presidente de Michoacán mejor evaluado por la población, de acuerdo al Despacho Mitofzky.

Roy Campos, director de Mitofzky, informa que los resultados de todas las entidades ya fueron dados a conocer por El Economista.
De acuerdo a esta encuesta, Carlos Manzo cuenta con una aprobación ciudadana de 52.4 %.

Los alcaldes mejor evaluados en cada estado por sus representados durante agosto, fueron:
Aguascalientes: Daniel Romo, de Calvillo; Baja California: Ismael Burgueño, de Tijuana; Baja California Sur: Milena Quiroga, de La Paz; Campeche: Pablo Gutiérrez, de Carmen; Coahuila: Javier Díaz, de Saltillo.

Siguen, de Colima: Rosa Bayardo, de Manzanillo; Chiapas: Ángel Torres, de Tuxtla Gutiérrez; Chihuahua: Cruz Pérez Cuellar, de Cd. Juárez; CDMX: Aleida Alavez, de Iztapalapa; Durango: Bonifacio Herrera, de Durango; Guanajuato: Alejandra Gutiérrez, de León; Guerrero: Abelina López, de Acapulco; Hidalgo: Jorge Reyes, de Pachuca.

De Jalisco: Gerardo Quirino, de Tlajomulco; EDOMEX: Martín Montoya, de Naucalpan; Michoacán: Carlos Manzo, de Uruapan; Morelos: José Luis Urióstegui, de Cuernavaca; Nayarit: Geraldine Ponca, de Tepic; Nuevo León: César Garza, de Apodaca; Oaxaca: Ernesto Vargas, de Villas de Zaachila; Puebla: José Chedrahui, de Puebla; Querétaro: Rodrigo Monsalvo, de El Marqués; Quintana Roo: Ana Paty Peralta, de Benito Juárez; San Luis Potosí: Arnulfo Urbiola, de Río Verde; Sinaloa: Guadalupe López, de Salvador Alvarado.

Finalmente: Sonora: Antonio Astiazarán, de Hermosillo; Tabasco: Euclides Alejandro, de Cárdenas; Tamaulipas: Carmen Canturosas, de Nuevo Laredo; Tlaxcala: Salvador Santos, de Huamantla; Veracruz: Patricia Lobeira, de Veracruz; Yucatán: Homero Novelo, de Valladolid; y Zacatecas: Javier Torres, de Fresnillo.

Presenta SS proyecto 10 + 1 en salud para elevar desarrollo humano en municipios olvidados de ChiapasSe instala Comité d...
16/10/2025

Presenta SS proyecto 10 + 1 en salud para elevar desarrollo humano en municipios olvidados de Chiapas

Se instala Comité de Seguimiento en Salud para supervisar la implementación de dicha estrategia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de octubre de 2025.- En el marco de la instalación del Comité de Seguimiento en Salud de la estrategia "Municipios olvidados de Chiapas", el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, presentó el Proyecto 10+1 en Salud para elevar indicadores de desarrollo humano y social en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, El Bosque, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc y Tila, a través de cuatro áreas sustantivas: atención médica, infraestructura, protección contra riesgos sanitarios y salud pública.

"Es uno de los proyectos más importantes del sexenio. Le voy a meter alma, corazón y vida para dar resultados muy importantes a la población chiapaneca, esa es la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez", enfatizó el titular de la Secretaría de Salud estatal en su calidad de presidente del comité, quien agregó que antes de la Nueva Era no había interés por estos municipios, pero ahora con el Plan Chiapas Transformador se busca impactar en el indicador de acceso a los servicios de salud. "Lo primero es garantizar el personal médico y de enfermería en estos 11 municipios, y que cuenten con ambulancia", dijo.

El titular de la Unidad de Gestión de la Calidad, Luis Morán Villatoro, como enlace técnico del Comité de Seguimiento en Salud, presentó el modelo de intervención, el cual se sustenta en el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) y está enfocado en la atención primaria, poniendo en el centro a la persona, para lo cual se impulsarán acciones a nivel interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y el acompañamiento de agencias de cooperación internacional. A esta intervención se le ha denominado Sistema Municipal Microrregional de Salud.

Abundó que se establecerán vínculos de cooperación con diferentes instancias para lograr el objetivo. Por ejemplo, mencionó, con el Sistema DIF para abordar lo relativo a desayunos escolares; con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para tratar el tema de huertos familiares e incorporar la herbolaria para parteras; y con la Comisión Nacional y el Instituto Estatal del Agua lo concerniente al proyecto agua segura.

Los acuerdos de esta primera reunión de trabajo fueron la actualización de las microrregiones operativas en salud y la reingeniería con los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Issste e Isstech para fortalecer las redes integradas de los servicios de salud.

Finalmente, en este marco se dio la designación del exsecretario de Salud del estado y exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Ángel René Estrada Arévalo, como asesor externo para la implementación de la estrategia "Municipios olvidados de Chiapas".

Estuvieron presentes en este evento las y los directores de Atención Médica, Infraestructura en Salud, Planeación y Desarrollo, Protección contra Riesgos Sanitarios y Salud Pública, además de los titulares del Centro de la Transfusión Sanguínea-Banco de Sangre "Dr. Domingo Chanona Rodríguez", la Comisión de Salud Mental y Adicciones, y el Laboratorio de Salud Pública.

Dirección

Uruapan

Teléfono

4521368198

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pregonero Diario Digital de Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir