07/08/2025
Gobiernos de México y Michoacán atienden causas de la violencia en comunidades indígenas mediante Feria de Paz.
Quiroga, Michoacán, agosto de 2025.– Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y en cumplimiento a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de México y Michoacán han puesto en marcha la Feria de Paz en la región lacustre del estado, con el objetivo de atender las causas estructurales de la violencia en 64 comunidades indígenas, incluyendo aquellas con autogobierno.
Las actividades iniciaron este 6 de agosto en el auditorio comunal de Santa Fe de la Laguna, y se extenderán hasta el 8 del mismo mes en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Posteriormente, las jornadas se replicarán de forma escalonada y rotativa en las cuatro regiones indígenas del estado.
La titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Serna Hernández, informó que estas ferias forman parte del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha y se llevan a cabo en coordinación con autoridades locales, estatales, federales e indígenas. El objetivo es consolidar las Ferias de Paz como una herramienta efectiva para reconstruir el tejido social, fortalecer la gobernabilidad y llevar servicios integrales a poblaciones históricamente marginadas.
Durante la feria, la Sedebi instaló módulos informativos sobre programas como:
Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer
Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor
Pensión para Personas con Discapacidad Total y Permanente
Apoyos de Bienestar Educativo, Bienestar Animal, y asesoría en trámites de identidad para personas trans
Además, otras dependencias del Gobierno de Michoacán como la Secretaría de Salud (SSM), Seimujer, CEDPI, DIF Michoacán, Sipinna, Registro Civil y Coordinación de Atención Ciudadana, también participan activamente en la atención directa a las y los habitantes de las comunidades.
Por parte del Gobierno de México, se cuenta con la participación de la Secretaría de Gobernación (Segob), IMSS e IMSS Bienestar, INEA, Conafe, la Universidad Indígena Intercultural, el Instituto Tecnológico Superior Purépecha y la Coordinación Nacional de Becas, entre otras instituciones.
Estas acciones conjuntas representan un esfuerzo integral para reducir la violencia desde su raíz, al acercar derechos, programas y servicios esenciales a las comunidades indígenas purépechas, reafirmando el compromiso de ambos niveles de gobierno con la justicia social, la inclusión y la paz.