
23/10/2024
II Congreso Nacional del Aguacate Orgánico: Conectando Estudiantes y Empresas para el Futuro del Agro
El II Congreso Nacional del Aguacate Orgánico, celebrado en la Universidad Michoacana, ha abierto nuevas oportunidades de colaboración entre estudiantes y empresas del sector agroindustrial. Este evento es pionero en conectar a más de 300 estudiantes de las licenciaturas en Agrobiología, Agronegocios y Comercio Internacional con empresas nacionales e internacionales del sector. El objetivo principal es facilitar que los alumnos encuentren lugares para realizar sus residencias profesionales, las cuales constan de 440 horas de trabajo práctico, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y apoyar a las empresas en sus operaciones.
Las empresas participantes no solo tienen la posibilidad de beneficiarse del talento joven, sino que también pueden identificar futuros colaboradores entre estos estudiantes. Si destacan durante sus residencias, los alumnos pueden ser considerados para oportunidades laborales a largo plazo, lo que contribuye al fortalecimiento de la industria y el desarrollo de profesionales altamente capacitados.
Este congreso es histórico para la Universidad Michoacana, que en sus más de 100 años de existencia nunca había albergado un evento de esta magnitud en sus instalaciones. Además, el congreso busca generar un impacto más allá del aguacate, fomentando la inclusión de otros cultivos como frutillas y mango, y promoviendo la internacionalización de las empresas mexicanas.
A las empresas que aún no participaron en esta edición, el comité organizador les extiende una invitación a integrarse en el futuro, reconociendo la necesidad de fortalecer los lazos entre el sector académico y el empresarial. Este congreso es solo el inicio de una transformación que busca no solo el desarrollo del talento local, sino también la expansión de las empresas mexicanas en mercados internacionales, donde hay menos resistencia para exportar productos de alta calidad.
En resumen, el II Congreso Nacional del Aguacate Orgánico está sentando las bases para que los jóvenes encuentren un espacio en el mercado laboral y para que las empresas del sector agroindustrial eleven su presencia en el ámbito global. Agradecemos a todos los productores que ya se han sumado y alentamos a otros a integrarse para construir juntos el futuro del agro en México.