08/07/2025
TULUM LUCE , EXCESIVOS ABUSOS EN COSTOS Y SIN PLAYAS PÚBLICAS, EL FIN DE LA "GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO"
Los altos precios impuestos por los propios empresarios locales del sector hotelero, restaurantero y de servicios; así como la ausencia de públicas, están afectando negativamente el flujo de turistas en Tulum, que ahora luce prácticamente vació, a diferencia de hace unos cuatro años atrás, cuando se podía apreciar el gran auge turistico que se vivía, porque las playas que eran totalmente accesibles a todo público, hasta antes de la creación del llamado Parque del Jaguar.
La situación se complica por el cobro de excesivas tarifas para acceder a las playas, lo que ha llevado a una drástica disminución en la ocupación hotelera en el centro de Tulum, con hoteles vacíos y una percepción de decepción entre los visitantes por los altos costos y la falta de sensibilidad de los abusivos empresarios.
Se reportan precios altos tanto en la zona arqueológica como en restaurantes y otros establecimientos, dificultando la visita para algunos turistas, especialmente los nacionales, quienes expresan su decepción por la falta de playas públicas y los altos costos, afectando la imagen de Tulum como destino turístico.
La creación del Parque del Jaguar, vino a poner fin a las playas públicas y ahora, son administradas por el ejército mexicano con tarifas de acceso diferenciadas, lo que ha generado controversia, ya que muchos consideran que restringe el acceso a las playas para visitantes que tienen que pagar altas tarifas, a diferencia de las personas locales que tienen acceso gratuito, gracias a muchas manifestaciones que realizaron en su momento.
Los abusos en precios ahuyentan al en Tulum, que fue muy conocido por sus playas de arena blanca, ruinas mayas, que ahora se encuentra con un aura de exclusividad.
Tulum hoy e frenta una crisis que amenaza su estatus como joya del Caribe mexicano, porque el destino, que en los últimos años habia atraído a millones de visitantes de todo el mundo, está viendo un declive alarmante en su turismo, pero no por el sargazo, ni por la inseguridad que afecta a toda la región, sino por los excesivos costos impulsados por los mismos empresarios locales.
Los hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos han elevado sus precios a niveles que los viajeros consideran abusivos, lo que está llevando a las empresas tour operadoras a redirigir a los visitantes hacia destinos más accesibles como .
había experimentado un auge turístico sin precedentes, según datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en 2019 el destino recibió más de 2.2 millones de visitantes, consolidándose como un punto de referencia mundial.
Sin embargo, este crecimiento, empezó a traer consigo una fiebre especulativa que disparó los costos de hospedaje, gastronomía y servicios.