
17/07/2025
En las décadas de 1960 y 1970, sobre todo después del Festival de Avándaro, el rock comenzó a ser censurado en México. De hecho, era prácticamente imposible escuchar en la radio alguna canción de ese género. Entonces, comenzaron a surgir cada vez más “hoyos funkys” en los que se realizaban presentaciones clandestinas en lugares improvisados, aunque estaban poco coordinados y muchas veces caían en estafas. Esos espacios fueron recurrentes para jóvenes de las clases media baja capitalina, quienes rechazaron los valores morales predominantes de la sociedad. Fue ahí donde aparecieron los “chicos banda”, rebeldes “sin causa” que adoptaron canciones y bandas como estandartes de una contracultura que tardaría varios años en establecerse de manera formal.
Fuente: José Luis Salas Mejía, “El rock mexicano, la constante lucha por la vigencia: propuesta de radio”, Tesina, FES-Acatlán, 2017.
Imagen: Portada del álbum “Fuimos, somos y seremos” de Three Souls in My Mind, 1987.