Salomonkly News.

Salomonkly News. Información en General de toda índole

¡Se registra Juan Luis!!!Este jueves se registró en el proceso interno de Morena el empresario y politico Juan Luis Guti...
10/01/2025

¡Se registra Juan Luis!!!

Este jueves se registró en el proceso interno de Morena el empresario y politico Juan Luis Gutiérrez Castro , para buscar la candidatura a la alcaldía del municipio Tlalixcoyan, Ver.

El empresario y politico morenista encabeza la contienda rumbo al proceso electoral de junio próximo, fue respaldado por decenas de fundadores de ese partido le han manifestado su respaldo.

Llama Confederación Nacional de Comercio a apoyar empresas mexicanas en esta edición de El Buen Fin 2024 La Dra. Claudia...
09/11/2024

Llama Confederación Nacional de Comercio a apoyar empresas mexicanas en esta edición de El Buen Fin 2024


La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, presentaron El Buen Fin 2024, en Conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional.
Por su parte, en rueda de prensa realizada en la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard señaló “Recibí la indicación de la Presidenta Sheinbaum de que apoyemos la iniciativa de El Buen Fin, para respaldar a las empresas mexicanas, y fomentar el consumo de productos mexicanos.”


En conferencia de prensa, realizada en Palacio Nacional, la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentaron El Buen Fin 2024, que se realizará del 15 al 18 de noviembre en todo el país.



La presidenta de la República señaló que ante la cercanía de El Buen Fin 2024, el anunció es de vital importancia, por lo que invitó al presidente de la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, a la mañanera, para hablar sobre la importancia de la iniciativa.



El Buen Fin 2024, la edición de la fiesta comercial más importante del año, impulsará el consumo responsable de productos y servicios nacionales, beneficiando tanto a los consumidores como a los más de 4.8 millones de negocios de todo el país, explicó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México).



Al hacer uso de la palabra, Octavio de la Torre agradeció a la Presidenta de México el espacio y señaló que “El Buen Fin es una tradición muy mexicana porque se ha consolidado a través del tiempo y el pueblo de México espera cada año esta fecha, (…), al día de hoy nos ha brindado una dinámica comercial que ha superado las metas, con una respuesta de la población enorme, que ha visto en El Buen Fin una oportunidad para hacer rendir sus recursos, para adelantarse a las compras navideñas, para apoyar a la economía local y comunitaria”.



El crecimiento de los más de 4.8 millones de negocios del sector terciario representados por CONCANACO SERVYTUR México se verá reflejado en ventas tanto en línea como en tiendas físicas, con una derrama económica proyectada de 165.5 mil millones de pesos, 10 por ciento más que el 2023.



En esta edición de El Buen Fin, el presidente de la CONCANACO SERVYTUR llamó precisamente a los ciudadanos a consumir productos de proximidad, apoyando así a las empresas mexicanas.



“Estamos coordinándonos con los secretarios de Desarrollo Económico de todo el país con la intención de que los estados que tengan un distintivo de marca, de productos autóctonos, de su zona, se puedan subir a las plataformas y puedan promover sus productos ante los consumidores”, dijo.



Poco más tarde, también en rueda de prensa en la Secretaría de Economía, con el titular Marcelo Ebrard, en representación del sector terciario de la economía nacional, De la Torre impulsó la decimocuarta edición de El Buen Fin, un evento promovido por el propio organismo desde 2011 para fortalecer la economía de todas las comunidades de México, a través del consumo interno y el liderazgo de las 257 cámaras confederadas.



La Confederación respalda a todos los negocios, con independencia de su tamaño, a través de una estrategia digital integral, con énfasis en el lanzamiento de la app El Buen Fin 2024 y el portal www.elbuenfin.concanaco.com.mx.



Mediante estas herramientas, los negocios podrán registrar su participación, informar sobre ofertas y promociones, y permitir a los consumidores localizar sus sucursales. Los consumidores, a su vez, podrán adquirir productos y servicios a precios competitivos.



En su intervención el secretario de economía, Marcelo Ebrard aseguró que la iniciativa se apoya para respaldar a las empresas mexicanas, ya que es una ocasión en el año en el que puedan tener ventas superiores a lo que tienen en otros meses, e invitó a las empresas a registrarse en la plataforma y a la población a consumir productos nacionales, para impulsar la economía local.



En la presentación de El Buen Fin 2024 en las instalaciones de la Secretaría de Economía también participaron César Iván Escalante Ruiz, titular de PROFECO; Miriam Sauza, Secretaria General de CONCANACO; Andrea Yoalli Hernández Xoxotla, Administradora General de Servicios al Contribuyente; José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT); y otras asociaciones civiles.

Aún con la soberanía nacional de nuestro país es fundamental ajustar las medidas para que fortalezcamos nuestra relación...
09/11/2024

Aún con la soberanía nacional de nuestro país es fundamental ajustar las medidas para que fortalezcamos nuestra relación interna y externa, identificar claramente las prioridades.


Con una población estimada de 132.2 millones de habitantes en 2024, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), México ocupa el lugar 12 entre las economías más grandes del mundo, determinada por su Producto Interno Bruto (PIB), que es la métrica que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país en un año, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, es la segunda economía más grande de América Latina, y la número 13 en el ranking de países que más comercian en el mundo.



Por otra parte, México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLCs), entre estos el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas y 9 acuerdos de alcance limitado, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); además de participar activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.



Sirva el contexto señalado para hablar sobre la elección de Donald Trump en los Estados Unidos, la cual puede convertirse en un escenario de continuidades y potenciales cambios en la relación comercial con México. Si bien su administración en el pasado renovó el T-MEC, en donde tuve la oportunidad de vivir algunas anécdotas, también mostró una clara tendencia hacia el proteccionismo y la imposición de aranceles para proteger sectores estratégicos.



En el análisis de la presente elección es previsible que Estados Unidos establezca una política comercial que busque fortalecer su economía interna; debemos considerar todas las posibilidades, como la implementación de políticas proteccionistas, imposición de aranceles a productos, beneficios y estímulos fiscales a la inversión, proteger la producción estadounidense, una política migratoria más restrictiva que podría retrasar el tránsito de mercancías, elevando costos logísticos.



Así como una posible revisión de términos laborales y ambientales, exigiendo estándares más altos a México en estos temas, obligando a la implementación de medidas que conllevan tiempo, costos y cambios culturales. Ante esto, los inversionistas podrían percibir un mayor riesgo al operar en el marco del T-MEC, limitando el flujo de capital a

México.

Podemos pensar en la continuidad del T-MEC, dado que fue renovado bajo su primera administración; sin embargo, sabemos que los cambios en la política estadounidense pueden traer ajustes en los acuerdos comerciales, no obstante, estamos comprometidos a mantener y fortalecer el T-MEC, el cual es un pilar fundamental de nuestra economía y que ha beneficiado a millones de empresas mexicanas, a la población en general, e impulsado nuestra competitividad en América del Norte.



Está condición depende de distintos factores incluso geopolíticos, en donde será importante mantener abiertas las relaciones comerciales, buscando acuerdos que beneficien al comercio, la inversión y la generación de empleos, y que permitan a México continuar siendo un socio confiable y estratégico en la región.



Es claro que habrá que considerar ajustes en la forma de dialogar y acordar con nuestros vecinos del norte, la cercanía y la dependencia económica nos obliga como país a reconsiderar las condiciones de negociación y, de ser necesario, a dar golpes de timón para mantener no solo el rumbo del barco, sino, sobre todo, llevarlo a buen puerto.



Ante los 100 compromisos contraídos por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum para llevar al país y a sus habitantes a mejores condiciones en todos los temas: salud, bienestar, educación, infraestructura, etc., el gobierno federal sabe que debe aliarse con actores estratégicos como el Sector Empresarial, pero no solo con cinco, veinte o cien, no, también con 4.8 millones de empresarios y dueños de negocios familiares que conforman el Sector Terciario de la economía y que significan el 66% del PIB.



Por eso, como ya lo he mencionado antes, confiamos en que la presidenta Sheinbaum y su equipo sepan de la importancia que tiene el Sector Terciario y que, a diferencia de administraciones anteriores, se tomen acciones decisivas para generar las condiciones necesarias para que el Sector Terciario siga siendo el motor del desarrollo económico del país, y sea el soporte, no solo para cumplir los 100 compromisos asumidos por la presidenta, sino también el Sector que amortigüe los posibles ajustes macroeconómicos emanados de un posible diálogo.



Desde la CONCANACO, impulsaremos estrategias para hacer de México un destino cada vez más atractivo para la inversión extranjera, hemos propuesto políticas que reduzcan la burocracia y ofrezcan incentivos a la inversión foránea y la nacional; esta última, fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas, pero alejándonos del discurso, mejor acercándonos a las acciones, y apoyando proyectos que impacten positivamente en las comunidades locales.



Esa es nuestra parte, pero también será necesario un ajuste de las políticas públicas impulsadas por el poder ejecutivo y, particularmente, del legislativo, porque, ante diversos escenarios probables, será importante reconfigurar las líneas de acción, fortalecer las medidas de atracción de inversiones y, principalmente, voltear a ver al Sector Comercio, a los negocios mexicanos, que jugarán un papel fundamental en el tránsito de esta nueva época, en otras palabras: proteger y fortalecer nuestra economía interna, mejorar las condiciones de seguridad en las poblaciones, seguir invirtiendo en infraestructura estratégica, energía, tecnologías, y reducir la sobre regulación, así como la economía laboral informal.



Sin dejar a un lado lo referente a la aplicación de medidas arancelarias y fiscales que terminen estresando y ahorcando la inversión nacional y extranjera, con presiones permanentes tributarias y regulatorias, particularmente las segundas, que impactan directamente cuando se modifican las reglas del juego.



Por ello, la necesidad de entablar dialogo y consenso entre los actores involucrados: gobierno, legisladores y sector empresarial, para conocer necesidades, problemáticas y soluciones conjuntas que beneficien a la economía, y que no la afecten.



Y es que el desarrollo económico interno y el fortalecimiento de nuestras capacidades productivas nos permitirán amortizar la dependencia y aumentar nuestra autonomía económica; para ello, el Sector de Comercio, Servicios y Turismo, juega un papel crucial, baste señalar que dicho Sector concentra siete de cada diez empleos formales y, en 2023, representó 63.7% de los ingresos tributarios del ISR, y 77.8%, de la captación de IVA, de acuerdo con el SAT.



Asimismo, ante los posibles escenarios y cambios en la política exterior de Estados Unidos, debemos enfocarnos en consolidar mercados alternativos y en fortalecer la oferta turística para atraer visitantes de diversas regiones del mundo.



Otro objetivo es el diversificar el turismo en el país, promoviendo no solo nuestros destinos tradicionales, sino también aquellos que tienen gran potencial en términos de cultura y naturaleza, lo que llamamos lugares escondidos o menos conocidos.



Lo interesante de las opciones que hemos abordado es que todas nos llevan a nuestra economía local, comunitaria, nuestra economía interna, esa que se conforma de 4.8 millones de empresas familiares, de gente que saludamos y con la cual interactuamos día a día.



Es por lo citado que, en momentos como el actual, que marcan un alto para reflexionar y tomar las mejores decisiones, CONCANACO SERVYTUR desempeña un papel fundamental en las comunidades de los 1,857 municipios donde está presente a lo largo y ancho del país; interactuamos con nuestro liderazgo comunitario directamente con los gobiernos locales, estatales y federales, somos empresas que generamos empleos formales, que fortalecen las economías locales, que construyen la prosperidad en sus comunidades, y que son el motor de la economía nacional.



Desde la CONCANACO, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en favor del comercio, los servicios y el turismo en México, a sumar esfuerzos para que la economía, no solo resista, sino que crezca y prospere ante los cambios y retos globales.



Asimismo, y ante la situación que se nos presenta, debemos tener la capacidad de identificar y gestionar los riesgos que afecten tanto a los agremiados de la Confederación como a la economía nacional en su conjunto, y solo podremos lograrlo si articulamos las capacidades y competencias de la CONCANACO con el gobierno, la sociedad civil, y actores como el poder legislativo.



Hablamos de una visión estratégica, más allá de la operativa; de un interés colectivo por encima del individual; de anteponer a las personas antes que los activos, de que cada quien haga su parte, de manera colaborativa, para prevenir y no ser reactivos. El tiempo, las circunstancias o la vida, como quieran considerarlo, nos dan la oportunidad de crear un marco de actuación sólido y robusto, conformado por alianzas, sinergias y lazos que tengan la fuerza y dirección ante situaciones como la presente, para que el país esté preparado y resista, si es necesario, contingencias o crisis de diversas índoles.



Con visión, determinación y acción conjunta, México puede aprovechar las oportunidades de este nuevo contexto, consolidándose como un líder en la región, como lo que ha sido siempre.

05/11/2024
20/10/2024

Rueda de Prensa de la Asociación Civil Medellín de Movimiento MEMO A.C., para dar a conocer el evento “MEMOtiva el Jaripeo 2024”.

22/09/2024

Muy contenta hoy acompañando a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a nuestro bello puerto de Veracruz. Recorrimos el histórico inmueble donde vivió el expresidente Benito Juárez, emblemático lugar que nos recuerda parte de la historia y lucha por un México 🇲🇽 mejor.

12/08/2024

Pepín Ruíz

05/08/2024

Pepín Ruíz

Mensaje Juan Javier Gomez Cazarin
02/08/2024

Mensaje Juan Javier Gomez Cazarin

31/07/2024

Pepín Ruíz

Mensaje Maryjose Gamboa
31/07/2024

Mensaje Maryjose Gamboa

30/07/2024

Pepín Ruíz

Dirección

Veracruz-Llave

Teléfono

+12296528125

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salomonkly News. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Salomonkly News.:

Compartir