31/07/2025
Rubén VIVE 10 años del caso Narvarte
31 de julio de 2015
Rubén Espinosa, fotoperiodista para Proceso y Cuartoscuro, es hallado mu**to en un departamento de la colonia Narvarte, Ciudad de México, junto con cuatro mujeres (Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete). Los cinco presentan signos de tortura y fueron ejecutados con disparos en la cabeza .
Espinosa se había exiliado voluntariamente de Veracruz en junio de 2015 tras recibir amenazas relacionadas con su trabajo periodístico, especialmente por denunciar al gobernador Javier Duarte .
Agosto de 2015
La Fiscalía de la Ciudad de México confirma que los cuerpos presentaban heridas de bala y signos de violencia física, señala posibles agresiones sexuales y sugiere investigar otras vías más allá del robo.
Se detiene a Daniel Pacheco Gutiérrez, exconvicto, por coincidencia de huellas en la escena; reconoce estar en el lugar, niega su participación en los homicidios y señala robo como posible motivo.
Agosto–septiembre 2015
La CNDH y ARTICLE 19 exigen que se investigue el posible vínculo entre el as*****to y la labor periodística de Espinosa y Nadia Vera.
La familia, junto con ARTICLE 19, obtiene un amparo que prohíbe a la Fiscalía filtrar información del caso.
2016–2020
A cinco años, en julio de 2020, la investigación continúa estancada. Artículo 19 y la familia denuncian falta de avances sustanciales; se reconoce solo una sentencia contra uno de los tres detenidos y siguen abiertos interrogantes sobre autoría intelectual y móviles del crimen.
2022
Se estrena el documental A plena luz en plataformas como Netflix. Revela irregularidades en la investigación: participación de al menos cinco individuos en lugar de tres, un segundo vehículo involucrado, llamadas telefónicas que mencionan hasta 10 personas implicadas, y posible contubernio entre las autoridades y los perpetradores.
Mayo 2023 (8 años)
Familiares y organizaciones exigen avances a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Plantean que se debe investigar a fondo el posible móvil político o vinculado con la represión en Veracruz, líneas bloqueadas por autoridades del estado. La fiscal Godoy se compromete a resolver el caso en un año.
Julio 2024 (9 años)
A nueve años del crimen, las familias de las víctimas renuevan su exigencia de verdad y justicia. Denuncian que, aunque han documentado pruebas adicionales sobre posibles autores materiales y omisiones institucionales, la Fiscalía sigue estancada.
Julio 2025 (10 años)
Se conmemoran 10 años del as*****to. El crimen permanece sin esclarecerse plenamente: no hay justicia sobre la autoría intelectual ni el móvil real. Aunque tres culpables materiales han sido condenados formalmente, persisten interrogantes sobre quién ordenó el crimen y por qué.
✍️ Rubén Santos