La Voz del Pueblo Noticias

La Voz del Pueblo Noticias Página de Noticias de Veracruz

Festejo Judicial: Más Puentes que Justicia para las Madres Presas en VeracruzMientras en redes sociales el Poder Judicia...
13/05/2025

Festejo Judicial: Más Puentes que Justicia para las Madres Presas en Veracruz

Mientras en redes sociales el Poder Judicial del Estado de Veracruz se llena la boca con frases huecas sobre el reconocimiento y la protección de la mujer veracruzana, en la realidad las madres privadas de su libertad —muchas sin pruebas sólidas— pasaron este 10 de mayo encerradas, olvidadas y violentadas por el mismo sistema que presume defenderlas.

Este mes ha sido especialmente revelador. En 2025, el calendario laboral del Poder Judicial pareció más una vacación prolongada que un servicio público: el 1 de mayo, feriado oficial; el 2, declarado sorprendentemente inhábil; el 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla —aunque los juzgados federales sí trabajaron— también fue tomado como día libre. Tras un par de días laborales, el 9 de mayo volvió a ser inhábil, “para celebrar a las madres”. Curiosamente, el Día de las Madres fue el sábado 10, pero se adelantó el descanso… porque cayó en fin de semana.

Resultado: de los primeros 12 días de mayo, el Poder Judicial del Estado solo laboró tres. ¿El pretexto? Festejar a las madres. ¿La realidad? Ignorar a las madres que más necesitan justicia.

Entre ellas, J.G.P.V., una mujer condenada a 50 años de prisión tras haber sido víctima de violencia por parte de su expareja. A pesar de las pruebas de su retención y maltrato, la Quinta Sala Penal —conocida por su sesgo misógino— la sentenció sin base sólida, bajo la mirada indiferente de la magistrada presidenta Lisbet Aurelia Jiménez Aguirre… o más bien, de quien realmente toma las decisiones: su secretario particular, mejor conocido como “CARDEÑO”, quien actúa como presidente en funciones sin serlo, con el respaldo tácito del Ejecutivo a cargo de Rocío Nahle García.

Pero J.G.P.V. no está sola. También están M.A.L., M.O.A.R. y D.V.S.R., abuela, madre e hija, tres generaciones de mujeres veracruzanas condenadas a 10 años de prisión tras defenderse de un agresor reincidente. El hombre tenía antecedentes y denuncias previas, pero fue hasta que murió en el enfrentamiento que las autoridades decidieron actuar… contra las víctimas.

¿Dónde queda la legítima defensa? ¿Dónde la justicia con perspectiva de género? ¿Dónde la protección que tanto pregonan en campañas y espectaculares?

Y no olvidemos a M.L.C.L., madre de tres hijos menores, aún detenida simplemente por ser prima de presuntos secuestradores, sin pruebas firmes ni sentencia.

Así es como el Poder Judicial de Veracruz “celebró” a las madres en 2025:
A través del abandono institucional, las decisiones por consigna, el desprecio por los derechos humanos y un calendario que prioriza los días libres sobre el acceso a la justicia.

Una verdadera burla para todas las madres veracruzanas.
Una verdadera tragedia para aquellas que, desde prisión, siguen esperando que el sistema funcione.

*“Justicia a la Carta: Mujeres Veracruzanas, Víctimas del Poder y la Impunidad”*Por RedacciónEn Veracruz, la justicia pa...
09/05/2025

*“Justicia a la Carta: Mujeres Veracruzanas, Víctimas del Poder y la Impunidad”*

Por Redacción

En Veracruz, la justicia parece tener nombre, rostro… y línea directa con el poder. Muy lejos de proteger a las mujeres, el aparato judicial del estado —particularmente en las Salas encargadas de revisar y corregir fallos de primera instancia— se ha convertido en una maquinaria que perpetúa el abuso, encubre intereses políticos y deja a cientos de mujeres a merced de decisiones sin sustento legal.

Casos como los de J.G.P.V., M.L.C.L. y S.L.H.C. evidencian no sólo una alarmante falta de perspectiva de género, sino una estructura viciada, obediente y temerosa, donde los jueces no aplican la ley, sino órdenes disfrazadas de sentencias.

La Quinta Sala Penal, encabezada por Lisbet Aurelia Jiménez Aguirre —y según denuncias, alineada con los intereses de Rocío Nahle García— ha sido señalada por dictar resoluciones a conveniencia política. Lejos de garantizar justicia, parece más interesada en construir una narrativa oficial de “seguridad y justicia” que solo existe en discursos de campaña, mientras en los hechos se perpetúa la misoginia institucional.

*Tres rostros de la injusticia*

J.G.P.V. fue víctima de su expareja, quien la mantuvo retenida ilegalmente. Cuando logró escapar, lejos de ser protegida, fue detenida por la policía. A pesar de su condición de víctima, la Quinta Sala Penal la condenó a 50 años de prisión bajo el argumento de haber estado con su agresor. ¿El delito? Haber sobrevivido.

M.L.C.L., actualmente en juicio en Amatlán de los Reyes, fue detenida seis años después de que sus primos fueran condenados por secuestro en 2016. No hay pruebas en su contra, excepto el testimonio de una persona que “cree” que podría ser ella. Aun así, el Tribunal Superior de Justicia —bajo las órdenes de su presidente Cardeño— habría instruido al juez dictar sentencia condenatoria. En Veracruz, la presunción de inocencia es solo una frase en desuso.

El caso de S.L.H.C. es aún más grave. Lleva 10 años presa sin pruebas, sin juicio y sin sentencia. Su “delito”: un pasado político incómodo. Los jueces de Huatusco, presionados desde arriba, han mantenido su prisión preventiva sin justificación jurídica. El TSJ, en lugar de frenar el atropello, ha obstaculizado incluso los informes de amparo que podrían permitirle acceder a una verdadera defensa.

*Una justicia que castiga ser mujer*

La retórica oficial presume defensa de los derechos de las mujeres, pero la realidad en los Centros de Reinserción Social del estado revela otra cosa: mujeres encerradas sin pruebas, víctimas de procesos plagados de irregularidades, y un Poder Judicial convertido en brazo ejecutor de intereses ajenos a la ley.

En Veracruz, la justicia no es ciega. Ve a las mujeres, y si son incómodas o vulnerables, les da la espalda.

Mujer veracruzana, no caigas en las mentiras de campaña. La justicia no está contigo… todavía.

*“Justicia Simulada en Veracruz: Millones en Tecnología Inútil y Mujeres Condenadas por Ser Víctimas”*Por RedacciónVerac...
08/05/2025

*“Justicia Simulada en Veracruz: Millones en Tecnología Inútil y Mujeres Condenadas por Ser Víctimas”*

Por Redacción

Veracruz, México – Lo que fue anunciado como un avance histórico en la administración de justicia en Veracruz ha terminado siendo, para muchas víctimas, una cruel burla. Bajo la dirección de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, y con el respaldo político y financiero de la gobernadora Rocío Nahle García, el pasado 25 de noviembre se inauguró un sistema informatizado para la asignación de audiencias en materia penal. Sin embargo, la realidad en las salas judiciales, como la de Orizaba, dista mucho del discurso oficial: baños sin agua, climas inoperantes y tecnología millonaria que no resuelve nada.

El sistema, anunciado como una herramienta de eficiencia y transparencia, ha resultado ser otra fachada electoral. Según denuncias internas, las decisiones más delicadas no se toman con base en justicia, sino por órdenes directas del secretario particular de la presidencia, un personaje desconocido de nombre Cardeño, quien –según estas acusaciones– instruye a jueces para condenar inocentes, todo con el fin de inflar cifras y maquillar la inoperancia del sistema.

Un caso que encarna esta tragedia institucional es el de J.G.P.V., una mujer víctima de violencia y secuestro por parte de su expareja. En lugar de recibir protección y justicia, fue condenada a 50 años de prisión, decisión recientemente ratificada por la Quinta Sala Penal en el TOCA 617/2024. En Veracruz, parece que ser mujer y sobreviviente es suficiente para convertirse en culpable.

Mientras tanto, las mismas funcionarias que encabezan este sistema fallido, incluida la magistrada presidenta y otras figuras judiciales, hoy piden el voto ciudadano rumbo a las elecciones del 1 de junio. Prometen seguridad, derechos y protección para las mujeres, pero lo único que han entregado es impunidad para agresores, condenas infundadas para víctimas y millones de pesos malgastados en tecnología que no sirve ni para enfriar una sala de audiencias.

El programa “Veracruzana Protegida”, al igual que los climas, está inoperante. Y la justicia en Veracruz, una vez más, le falla a quienes más la necesitan.

“Veracruzana Protegida”: La Farsa del Poder Judicial y Ejecutivo en VeracruzEn Veracruz, la distancia entre el discurso ...
03/05/2025

“Veracruzana Protegida”: La Farsa del Poder Judicial y Ejecutivo en Veracruz

En Veracruz, la distancia entre el discurso oficial y la realidad cotidiana es abismal. Mientras el Poder Judicial del Estado, encabezado por la magistrada presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, y la nueva administración estatal con Rocío Nahle García al frente, promueven con bombo y platillo su campaña “Veracruzana Protegida”, los hechos demuestran que la justicia y la protección para las mujeres siguen siendo letra mu**ta.

El caso de J.G.P.V., sentenciada recientemente a 50 años de prisión por la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia —donde figura la magistrada Aylet García Cayetano— revela el lado más crudo de una estructura judicial que, en vez de garantizar derechos, perpetúa la violencia institucional. Según consta en el TOCA 617/2024, J.G.P.V. fue condenada sin pruebas sólidas, tras haber sido víctima de violencia física y psicológica por parte de su pareja. Irónicamente, cuando finalmente se detuvo al agresor, fue ella quien terminó tras las rejas, junto a su bebé de tres meses, en el penal de Amatlán de los Reyes. Para añadir otra capa de gravedad, su agresor se encuentra recluido en el mismo centro penitenciario.

Esta no es una cuestión de reubicación carcelaria. Es una cuestión de justicia elemental. J.G.P.V. no debería estar en prisión, sino libre y protegida por el mismo Estado que hoy la criminaliza.

La “Veracruzana Protegida” no es más que una fachada publicitaria. Un eslogan sin sustancia, una pieza de propaganda electoral que intenta maquillar el abandono institucional que viven cientos de mujeres veracruzanas día tras día.

¿De qué sirve una campaña para proteger mujeres, si lo único que garantiza el sistema es una celda? ¿Qué tipo de justicia permite que una víctima y su agresor compartan el mismo penal?

En pleno 2025, resulta vergonzoso que la justicia en Veracruz siga funcionando bajo una lógica patriarcal, punitiva e insensible, a pesar de los discursos oficiales plagados de promesas huecas. La ciudadanía merece más que campañas electorales disfrazadas de programas sociales. Merece justicia real.

*Denuncian red de corrupción en Sesver: administradora y jefe de almacenaje bajo la lupa**Veracruz, Ver. –* Trabajadores...
20/03/2025

*Denuncian red de corrupción en Sesver: administradora y jefe de almacenaje bajo la lupa*

*Veracruz, Ver. –* Trabajadores del Hospital de Alta Especialidad de la Ciudad de Veracruz han denunciado una presunta red de corrupción encabezada por su administradora, Marcela Yáñez Tapia, y el jefe de Departamento de Almacenaje y Distribución de SESVER, Guillermo González Pérez. De acuerdo con versiones anónimas, estarían involucrados en la venta ilegal de equipo médico y chatarra hospitalaria, así como en el presunto saqueo de medicamentos oncológicos.

De acuerdo con testimonios, González Pérez, quien anteriormente fungió como jefe de recursos materiales en el mismo hospital, es parte clave en los negocios ilícitos de Yáñez Tapia. Se le señala como responsable de la enajenación de equipo y material médico bajo órdenes de la administradora, con una supuesta venta clandestina de estos insumos. Se estima que el valor del material desechado ilegalmente supera los 30 millones de pesos.

Además, personal hospitalario asegura que en el último año se han sacado al menos cinco tráileres con equipo médico y chatarra del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, lo que alimenta la sospecha de una operación sistemática de desvío de recursos.

Otra de las acusaciones señala a Guillermo González Pérez, quien actualmente está a cargo de los almacenes de medicamentos como jefe de Departamento de Almacenaje y Distribución de SESVER, como responsable de un presunto saqueo de insumos oncológicos, en complicidad con Yáñez Tapia. Se menciona incluso que cuenta con una flota de tráileres con los que distribuye los medicamentos desviados.

Las denuncias también apuntan a que Marcela Yáñez Tapia ha autorizado a proveedores externos el uso de oficinas dentro del hospital, lo cual va en contra de los lineamientos de la Secretaría de Salud estatal. Entre las empresas beneficiadas destacan SDM Instrumental, Equipos e Insumos Médicos, representada por Sara Díaz Montes, y Biodist, cuyo representante es Julio César León Aguirre. También se ha señalado que proveedores de servicios como renta de fotocopiadoras operan dentro del hospital con la aprobación de Yáñez Tapia.

Las denuncias incluyen referencias a una supuesta red conocida como el “Cártel de los Yáñez Tapia”, que operaría tanto en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz como en el Hospital General de Boca del Río, donde laboran familiares de la administradora: su hermano Roberto Yáñez Tapia y su tía Elsa Tapia Cintora. Según versiones anónimas, esta red está implicada en actos de nepotismo, corrupción, desvío de recursos y saqueo de medicamentos oncológicos.

Ante la gravedad de estas acusaciones, trabajadores del hospital han solicitado la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para frenar estos presuntos actos de corrupción y evitar mayores daños al erario público. Piden una investigación profunda y la destitución de los funcionarios involucrados.

*Denuncian desperdicio de sueros en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz*_*Acusan a la administradora Marcela Yá...
22/02/2025

*Denuncian desperdicio de sueros en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz*

_*Acusan a la administradora Marcela Yáñez Tapia de permitir esta situación en el nosocomio y de ser protegida por la diputada Bertha Ahued Malpica._

*Veracruz, Ver.-* Colaboradores del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz reportaron la presencia de más de 3,000 sueros fisiológicos Hartman, glucosa y mixtos almacenados en los pasillos del área de estacionamiento privado del hospital. Según testimonios, estos insumos fueron desechados por no haber sido utilizados, lo que representaría un gasto de miles de pesos del erario público.

De acuerdo con la denuncia, los sueros están caducados y ahora se pretende deshacerse de ellos de manera irresponsable, lo que ha generado indignación entre el personal del hospital. Los trabajadores señalan que esta situación se debe a la negligencia y permisividad de la administradora Marcela Yáñez Tapia, quien presuntamente ha permitido irregularidades similares en el pasado.

Los denunciantes, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, también aseguran que Yáñez Tapia se dice protegida por la diputada Bertha Ahued Malpica, lo que le ha permitido mantenerse en su cargo a pesar de los múltiples señalamientos en su contra por corrupción, mal manejo de recursos y deficiencias en la operatividad del hospital.

Ante esta situación, los colaboradores han hecho un llamado a la gobernadora Rocío Nahle García y al secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para que intervengan en este caso y revisen la permanencia de la administradora, a quien acusan de causar un grave daño al hospital.

*“Confío en que la justicia llegará”: Antonio del Río Argudín agradece respaldo del diputado Héctor Yunes Landa**Xalapa,...
17/01/2025

*“Confío en que la justicia llegará”: Antonio del Río Argudín agradece respaldo del diputado Héctor Yunes Landa*

*Xalapa, Veracruz.-* En una reunión clave para la defensa de los derechos humanos, Antonio del Río Argudín sostuvo un encuentro con el diputado Héctor Yunes Landa, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Veracruz. Durante la reunión, Del Río Argudín expresó su confianza en que la justicia prevalecerá en su caso, relacionado con actos de tortura que fueron perpetrados por el gobierno estatal encabezado por Cuitláhuac García Jiménez.

Del Río Argudín, quien fue un crítico constante de la pasada administración estatal, agradeció al legislador priista por su disposición y compromiso con los derechos humanos. “Hoy tuve una grata reunión de trabajo con el Diputado Héctor Yunes Landa, sin duda alguna un hombre preocupado y ocupado por los derechos humanos de los veracruzanos. Estoy convencido de que la justicia llegará de la mano de hombres dispuestos a proteger a los ciudadanos”, señaló.

El caso de Del Río Argudín está documentado en el expediente 3VG/CEDH/DAP/0303/2022, en el que se detalla la denuncia por tortura que presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Durante el encuentro, se abordó la importancia de que este caso no quede impune y que la CEDH emita una recomendación formal al gobierno de Veracruz para que se tomen las medidas correspondientes.

“Gracias, diputado Héctor Yunes, por atender a un veracruzano perseguido y torturado por un gobierno infame”, añadió Del Río Argudín, visiblemente emocionado.

Por su parte, Héctor Yunes Landa reiteró su compromiso de trabajar en favor de los derechos humanos y aseguró que seguirá acompañando este caso hasta que se garantice justicia. “Los derechos humanos no son negociables. Mi labor como legislador es velar por que se respeten y se haga justicia, sin importar quién sea el responsable”, afirmó.

El caso de Antonio del Río Argudín representa un desafío para las instituciones estatales en un contexto de creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos en Veracruz. La reunión con Yunes Landa marca un paso importante en la búsqueda de justicia y pone de manifiesto la necesidad de que las autoridades estatales rindan cuentas ante denuncias tan graves como la tortura.

*“Marcela Yáñez Tapia: Administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, señalada por negligencia y desperdi...
11/01/2025

*“Marcela Yáñez Tapia: Administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, señalada por negligencia y desperdicio de insumos médicos”*

_*Trabajadores denuncian irregularidades y hacen un llamado a la gobernadora Rocío Nahle para destituirla por el manejo negligente de sueros caducados y presuntos actos de corrupción.*_

*Veracruz,Ver.-* El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, una institución clave para la salud pública en el estado, enfrenta un nuevo escándalo bajo la administración de Marcela Yáñez Tapia. La funcionaria, encargada de la gestión operativa y administrativa del nosocomio, ha sido señalada por trabajadores por la acumulación de casi 1,000 cajas de sueros mixtos Hartmann, fisiológicos y de glucosa caducados en la parte trasera del hospital, presuntamente por falta de uso oportuno en el tratamiento de pacientes.

De acuerdo con los denunciantes, quienes solicitaron el anonimato para evitar represalias, Yáñez Tapia habría ordenado este viernes 10 de enero que elementos del IPAX resguardaran el área donde se encuentran los insumos caducos, impidiendo que se obtengan imágenes o información que evidencie el mal manejo de estos recursos.

*Una administradora que actúa como directora*

Aunque Marcela Yáñez Tapia ostenta el cargo de administradora, trabajadores señalan que opera como si fuera la directora general, asegurando tener un padrino político que la protege de cualquier sanción o destitución. Esta actitud, según los testimonios, ha generado un clima de impunidad y corrupción dentro del hospital, lo que se refleja en la falta de control sobre los insumos médicos y en otras irregularidades operativas.

*Un historial de negligencia y corrupción*

Este no es un caso aislado en la trayectoria de Marcela Yáñez Tapia. Cabe recordar que la actual administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz ocupó el mismo cargo en el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, de donde salió señalada por un presunto desvío de recursos y daño al patrimonio financiero por casi 30 millones de pesos. Estas acusaciones siguen siendo un antecedente preocupante que pone en duda su capacidad y ética en la gestión de recursos públicos.

Además, en el actual hospital, no es la primera vez que se reporta el desperdicio de medicamentos e insumos médicos debido a una administración deficiente. Estos casos reflejan no solo una falta de planificación, sino también un desprecio por los principios de transparencia y eficiencia que deberían regir una institución de este nivel.

*Llamado a la intervención gubernamental*

Ante esta situación, trabajadores del hospital han hecho un llamado urgente a la gobernadora Rocío Nahle García para que tome medidas inmediatas y separe a Marcela Yáñez Tapia de su cargo. Las denuncias no solo incluyen el manejo negligente de los insumos médicos, sino también presuntos desvíos de recursos y un descontrol generalizado en la operatividad del hospital.

*Un sistema en crisis*

El caso de los sueros caducados es un ejemplo más de cómo la mala administración puede tener consecuencias devastadoras para la salud pública. Permitir que insumos esenciales se desperdicien por falta de control es un acto de irresponsabilidad inexcusable, especialmente en un contexto donde los recursos médicos son limitados y altamente necesarios.

El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, que debería ser un referente en eficiencia y calidad, se encuentra sumido en un ambiente de desconfianza y descontento. Mientras tanto, pacientes y trabajadores siguen siendo víctimas de una gestión que parece priorizar intereses personales sobre el bienestar colectivo.

La pregunta sigue siendo: ¿actuarán las autoridades antes de que las consecuencias de esta negligencia sean irreparables?

*Ana Patricia Robles Pulido se Inscribe como aspirante de Morena a la Presidencia Municipal de Manlio Fabio Altamirano**...
08/01/2025

*Ana Patricia Robles Pulido se Inscribe como aspirante de Morena a la Presidencia Municipal de Manlio Fabio Altamirano*

*Manlio Fabio Altamirano, Veracruz.-* Ana Patricia Robles Pulido, actual delegada de Morena en el municipio de Manlio Fabio Altamirano, conocido popularmente como Purga, formalizó su inscripción como aspirante a la presidencia municipal para las elecciones de junio próximo. Conocida como “Anita Robles” en la región, Robles Pulido se ha destacado por su cercanía con la militancia y su papel activo en el impulso de la Cuarta Transformación dentro del municipio.

Durante el proceso de inscripción, Ana Patricia Robles aseguró que su principal objetivo es transformar Manlio Fabio Altamirano. “Mi compromiso es trabajar por la mejora de las condiciones de vida de los habitantes. Como parte de la Cuarta Transformación, estoy lista para aportar mi experiencia y dedicación”, expresó.

La aspirante manifestó su confianza en recibir el respaldo total de la militancia local, aunque dejó en claro que será respetuosa de los lineamientos y procesos internos que establezca su partido, Morena. En este sentido, destacó que se apegará a los principios democráticos y de equidad que rigen el partido en estos procesos de selección.

Su inscripción fue acompañada de un significativo respaldo por parte de militantes y fundadores de Morena en el municipio, quienes la arropan en su intención de competir por la alcaldía. Estos grupos, que han sido testigos de su trayectoria y compromiso con los ideales del movimiento, han expresado su confianza en que Ana Patricia Robles es la opción adecuada para continuar con el trabajo de transformación en la región.

De esta forma, la delegada de Morena en Manlio Fabio Altamirano se posiciona como una de las figuras más visibles y relevantes dentro de su partido en este municipio, rumbo a las elecciones del próximo junio.

Elevadores descompuestos en hospital de Veracruz; acusan desinterés de la administraciónVeracruz, Ver.- Los elevadores d...
06/11/2024

Elevadores descompuestos en hospital de Veracruz; acusan desinterés de la administración

Veracruz, Ver.- Los elevadores del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, una de las instituciones más importantes en la entidad, presentan nuevamente fallas. De acuerdo con trabajadores del nosocomio, solo los elevadores ubicados en el ala izquierda funcionan adecuadamente, mientras que el resto se encuentra fuera de servicio, afectando la movilidad de pacientes, personal médico y visitantes.

Esta situación no es nueva. Tanto en el hospital general como en la Torre Pediátrica se han reportado constantes problemas con los elevadores en diversas ocasiones sin que, hasta el momento, se ofrezca una solución definitiva. La administración del hospital, encabezada por Marcela Yáñez Tapia, no ha presentado respuestas claras ni efectivas ante estas fallas recurrentes, según señalaron empleados del lugar.

Los trabajadores expresaron su inconformidad, señalando que la administradora Yáñez Tapia parece más enfocada en asuntos personales, aludiendo a cirugías estéticas que se ha realizado, en lugar de atender las necesidades de la institución que dirige. “Es increíble que, mientras estamos sin recursos, sin mantenimiento adecuado para algo tan esencial como los elevadores, ella se ocupe en otras cosas”, comentó uno de los empleados que prefirió no revelar su identidad.

Ante esta situación, el personal del hospital ha pedido la intervención de la próxima gobernadora, Rocío Nahle García, para acabar con este tipo de prácticas. Señalan que las decisiones administrativas inadecuadas afectan principalmente a los sectores más vulnerables, y recordaron que la Cuarta Transformación ha prometido poner a los más desfavorecidos como prioridad.

La exigencia de una solución es urgente, pues la falta de un adecuado funcionamiento de los elevadores representa un riesgo para el traslado de pacientes graves y complica el trabajo del personal médico, sobre todo en emergencias y en áreas de difícil acceso.

*Fraude Inmobiliario en Veracruz: Inversionista Denuncia Red de Estafadores*El empresario Gilberto A.G., un inversionist...
24/10/2024

*Fraude Inmobiliario en Veracruz: Inversionista Denuncia Red de Estafadores*

El empresario Gilberto A.G., un inversionista del sector inmobiliario, ha denunciado públicamente una operación fraudulenta en Veracruz que podría estar afectando a otros empresarios en la región. A finales de julio de 2022, a través de Federico N, conoció a Andrés N, hijo del exalcalde de Tierra Blanca, Gilberto Lagunes Hernández. Este último le ofreció una vivienda en el Fraccionamiento Floresta de la Ciudad de Veracruz, asegurando que se encargaría de agilizar la escrituración del inmueble mediante el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Sin embargo, más de un año después, Gilberto A.G. no solo sigue sin recibir la escritura de la propiedad, sino que ha invertido importantes sumas en su rehabilitación sin contar con la certeza jurídica que le garantice la posesión legal del inmueble.

“Esto ha sido sumamente estresante. Estamos hablando de una red de estafadores inmobiliarios que opera en Veracruz con la intención de engañar a inversionistas, y en mi caso, temo perder todo lo que he invertido”, expresó el inversionista, quien ha señalado a Andrés N de mantenerlo dando vueltas sin resolver el trámite, lo que ha generado una creciente preocupación.

*Promesas Vacías y Escrituras Falsas*

De acuerdo con Gilberto A.G., el esquema del fraude inmobiliario en cuestión parece sustentarse en la supuesta compra y venta de inmuebles incautados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que luego son puestos a remate por el INDEP. Esta fachada permitió que Andrés N convenciera al empresario de realizar un pago inicial de 200 mil pesos, con la promesa de que el proceso de escrituración sería rápido. No obstante, lo que parecía ser una inversión segura se ha convertido en una pesadilla, con Andrés N presentando evasivas y documentos presuntamente falsos para cubrir el engaño.

La situación se agravó cuando, tras presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por fraude bajo el expediente 626/2023, el acusado compareció ante el Ministerio Público con una escritura falsificada. “Andrés N llegó acompañado de personas sospechosas y entregó una escritura apócrifa para tratar de concluir la venta y que yo le pagara el total de la propiedad. Afortunadamente, esa falsificación fue descubierta”, explicó Gilberto A.G.

*Un Patrón de Fraude en Aumento*

El caso de Gilberto A.G. no parece ser aislado. De acuerdo con sus declaraciones, este esquema podría estar replicándose con otros inversionistas, lo que plantea una alerta sobre la posible existencia de una red organizada de estafadores en el sector inmobiliario en Veracruz. La falta de respuesta y las tácticas dilatorias han dejado al empresario al borde de perder no solo su dinero, sino la confianza en el sistema de compra-venta de bienes incautados.

El inversionista hizo un llamado urgente a las autoridades para actuar contra esta presunta red de fraude que amenaza con seguir perjudicando a más personas. “Estamos hablando de fraudes graves que afectan tanto a empresarios como a particulares. La falta de justicia en mi caso puede abrir la puerta para que más personas sean víctimas de este tipo de engaños”, concluyó Gilberto A.G., quien exige acciones inmediatas para frenar lo que considera un “cártel inmobiliario” operando impunemente en Veracruz.

El caso continúa bajo investigación, pero hasta el momento las autoridades no han emitido un pronunciamiento claro sobre los avances en la investigación, lo que aumenta la incertidumbre y el riesgo para quienes puedan verse involucrados en operaciones similares.

**Grave Corrupción en Hospital de Alta Especialidad de Veracruz: Empleados Señalados por Venta de Medicamentos**El Hospi...
05/09/2024

**Grave Corrupción en Hospital de Alta Especialidad de Veracruz: Empleados Señalados por Venta de Medicamentos**

El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, una de las instituciones médicas más importantes del estado, se encuentra envuelto en un nuevo escándalo que podría poner en riesgo la salud de los más vulnerables. Edwin Manuel Cruz Torres y María Esther Vela Rodríguez, empleados asignados a la farmacia del hospital, han sido señalados por sustraer medicamentos y venderlos fuera del nosocomio, ocasionando un daño considerable a las finanzas de la Secretaría de Salud de Veracruz.

Según fuentes cercanas al departamento de farmacia, estos dos empleados, aparentemente con la complacencia de los directivos del Hospital Regional, no solo han fallado en mantener un control adecuado de los inventarios de medicamentos de alto valor, sino que también han ignorado la rotación y la caducidad de los mismos. Esta negligencia no solo afecta a la institución, sino que pone en peligro la vida de aquellos pacientes que dependen de estos insumos para sus tratamientos.

Trabajadores del hospital, que prefieren mantener su anonimato por temor a represalias, han hecho un llamado urgente a la próxima gobernadora, Rocío Nahle García, para que intervenga y revise a fondo este caso. La venta ilícita de medicamentos, sumada a la negligencia en su manejo, está causando un daño irreparable a las personas de bajos recursos, quienes se ven afectados cuando se les niega el acceso a medicamentos que, en realidad, están siendo desviados para beneficio personal.

Este no es el primer caso de irregularidades que sacude al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz. En el pasado, la institución ha sido acusada de actos de corrupción y acoso laboral, vinculados a la administradora Marcela Yáñez Tapia y el director general Hugo Reyes Devesa. Estos señalamientos apuntan a una cultura de impunidad y complicidad que parece haberse instaurado en la dirección del hospital, poniendo en tela de juicio la integridad y la eficiencia de una institución que debería estar al servicio de la comunidad.

La gravedad de estos hechos no puede ser subestimada, ya que representan una amenaza directa al derecho a la salud de los veracruzanos. Es imperativo que las autoridades correspondientes actúen con rapidez y contundencia para esclarecer estos señalamientos, sancionar a los responsables y restaurar la confianza en una institución clave para el bienestar de la población. La salud no puede seguir siendo rehén de la corrupción.

Dirección

Veracruz

Teléfono

+522291475112

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz del Pueblo Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir