
28/06/2025
📌 ¿Quién ganó la elección del proceso electoral 2024-2025 del Poder Judicial en Veracruz?
Entre la ley, el voto popular y la legitimidad democrática
Xalapa, Veracruz, junio de 2025.
Tras las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, una controversia se ha encendido en Veracruz: ¿quién debe encabezar el Poder Judicial del Estado?
El nombre que resuena con más fuerza es el de Luz María López Aburto, quien obtuvo una cifra histórica de 603,700 votos, superando ampliamente a cualquier otro perfil, incluidos los participantes del Tribunal Superior de Justicia.
Por su parte, la actual magistrada Rosalba Hernández Hernández, quien compitió por el Tribunal Superior de Justicia, fue la más votada dentro de esa categoría, con 276,812 votos.
⚖️ ¿Quién representa al Poder Judicial?
En Veracruz, el Poder Judicial está conformado por tres órganos:
1. El Tribunal Superior de Justicia
2. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECA)
3. El Tribunal de Disciplina Judicial
Legalmente, la presidencia del Poder Judicial corresponde a quien encabece el Tribunal Superior de Justicia. Sin embargo, la elección histórica de este año dejó una realidad política que rebasa los marcos tradicionales.
📜 ¿Qué dice la ley?
A continuación, el fundamento legal vigente:
> “De acuerdo con el artículo octavo transitorio segundo párrafo de la última reforma de la Constitución Política del Estado de Veracruz, la presidencia del Tribunal debe ser asumida por quien obtenga el mayor número de votos, sin lugar a interpretaciones ni condiciones adicionales. Se trata de un mandato claro de la ciudadanía.”
Esto ha generado un debate clave: ¿se refiere exclusivamente al Tribunal Superior o al conjunto de los tribunales judiciales electos?
Porque si se considera el total de votos obtenidos, Luz María López Aburto sería, sin duda, la persona con mayor legitimidad para presidir el Poder Judicial.
🗳️ Lo que sigue
El OPLE Veracruz debe realizar tres actos esenciales para cerrar este proceso:
1. Declarar la validez de la elección.
2. Reconocer oficialmente a las personas más votadas en cada tribunal.
3. Emitir constancias de mayoría y declarar a las presidencias electas.
✅ Reflexión:
Luz María López Aburto ganó la presidencia del TECA con una mayoría histórica de votos ciudadanos.
Rosalba Hernández Hernández ganó la reelección en el Tribunal Superior de Justicia.
Pero el resultado electoral representa más que cifras. Representa un momento decisivo para el sistema judicial veracruzano.
A pesar de las expectativas generadas alrededor de otros perfiles, la voluntad popular se expresó de manera rotunda a favor de una renovación institucional.
Y si la Constitución —como dice el artículo octavo transitorio de su última reforma - ordena que quien obtenga más votos debe presidir, entonces la pregunta es clara y urgente:
> ¿Se respetará el mandato ciudadano o se impondrá una lectura limitada de la ley para mantener el control político de siempre?
Porque cuando el pueblo habla con más de 600 mil votos, no hay norma que pueda ignorarlo sin perder legitimidad.
OPLE Veracruz