Carlos Fabian Farroca

Carlos Fabian Farroca Libre Veracruzano, 😛entusiasta, amante de la comida y viajero🚲 🔺🔻➰

En la hermosa Tlacotalpan, Veracruz; un 30 de octubre pero del año 1897, nació en ésta humilde casa que ve usted en las ...
26/10/2025

En la hermosa Tlacotalpan, Veracruz; un 30 de octubre pero del año 1897, nació en ésta humilde casa que ve usted en las fotografías, Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino.

Ese era su nombre completo.

El mundo se arrodilló a sus pies, con el nombre de: Agustín Lara.

Nuestro tlacotalpeño Agustín Lara, del que el próximo jueves se cumplirán 128 años de su natalicio.

Nada de que era chilango. No señores.

¡Chilango jamás!

Incluso, rayando en el paroxismo, hubo quien se atrevió a decir que era poblano.

¡Peor tantito! ¡Imagínense la ofensa!

De la increíble trayectoria artística y musical del tlacotalpeño Agustín Lara todo se ha dicho y se encuentra plenamente reconocida.

Lo que yo prefiero hacer es invitarlos:

¡Vayan a Tlacotalpan a conocer la casa donde nació esta joya artística de México!

Se encuentra en perfecto estado y estar ahí es una experiencia increíble.

Está ubicada en Cayetano Rodríguez Beltrán entre Vicente Guerrero y Josefa Murillo.

Reflexionar que te encuentras en el inmueble en el que nació y pasó su etapa temprana de vida el genial músico-poeta, indiscutiblemente te despierta emociones.

Vaya.

Y de paso, disfrute un día increíble en la hermosa Tlacotalpan que:

- originalmente era una isla
- alguna vez fue Puerto de Altura
- ahí nació un Presidente de la República
- ahí nació la Escuela Naval Militar de México
- ahí construyó Porfirio Díaz uno de los mejores teatros del país y que al día de hoy se mantiene señorial.

¡Rescatemos juntos el orgullo de ser veracruzanos!

Sabías que Veracruz es un estado del este de México, con una amplia costa sobre el Golfo de México. Destaca por su impor...
09/10/2025

Sabías que Veracruz es un estado del este de México, con una amplia costa sobre el Golfo de México. Destaca por su importancia histórica como puerto estratégico, su cultura mestiza influenciada por tradiciones indígenas, españolas y africanas, y su diversidad natural que va desde selvas tropicales hasta playas y montañas.

📍 Datos generales de Veracruz
• 🇲🇽 País: México
• 🏛️ Capital: Xalapa
• 👥 Población: Más de 8 millones de habitantes
• 💶 Economía: Comercio portuario, industria petroquímica, agricultura, pesca y turismo
• 🌊 Geografía: Llanuras costeras, montañas, ríos importantes como el Papaloapan y clima cálido y húmedo en la costa
• 🏛️ Estatus político: Estado libre y soberano dentro de México
• 🌐 Ubicación: Este de México, colindante con Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas

📍 Datos curiosos de Veracruz
1. 🚢 Su puerto de Veracruz es uno de los más antiguos y estratégicos de América, fundado en 1519 por Hernán Cortés.
2. 🎶 Es la cuna del son jarocho, género musical tradicional que incluye la famosa canción La Bamba.
3. 🌴 Cuenta con diversidad biológica, incluyendo selvas tropicales, manglares y áreas protegidas como Los Tuxtlas.
4. 🏰 La ciudad de Veracruz conserva fortalezas coloniales, como el Fuerte de San Juan de Ulúa, testigos de la historia militar y portuaria.
5. 🌧️ Su clima tropical hace que sea una de las regiones más lluviosas de México, especialmente en la zona costera.

José Marcos Carrillo Herrera: Un Insigne Militar Veracruzano en la Defensa de la República (1837-1892) En la apacible vi...
07/10/2025

José Marcos Carrillo Herrera: Un Insigne Militar Veracruzano en la Defensa de la República (1837-1892)

En la apacible villa de Cosamaloapan, Veracruz, vio la luz José Marcos Carrillo Herrera el 7 de octubre de 1837. Sus padres, Don José Carrillo y Doña María Clara Herrera, lo llevaron a la pila bautismal de la iglesia de San Martín Cosamaloapan, donde, bajo la guía de su padrino Don José María Arteaga, se consagró su fe. Su infancia transcurrió entre las pintorescas calles y las riberas del caudaloso río Papaloapan, sembrando en su alma el amor por su tierra natal y el germen de un futuro defensor de la patria.

La Guerra de Reforma (1857-1861) sería el crisol de su juventud liberal, forjando su carácter y convicciones en la lucha por un México más justo. En este conflicto, donde liberales y conservadores se enfrentaron por el rumbo del país, Carrillo Herrera se alistó a temprana edad, demostrando su compromiso con las ideas de progreso y la defensa de la Constitución de 1857.

Su solicitud, recibida el 13 de enero por el Comandante D. Valeriano Regules en Tuxtepec, Oaxaca, reflejaba su ferviente deseo de defender la Constitución y los ideales liberales, en un México desgarrado por la lucha entre conservadores y liberales. Su valentía y determinación lo llevaron a ascender rápidamente al rango de sargento primero, aunque su compromiso lo llevó a ser brevemente prisionero, demostrando su temple en la adversidad. Tras su liberación, se reincorporó a la Guardia Nacional de Cosamaloapan, participando activamente en la aprehensión de sus adversarios, consolidando su reputación como un líder nato.

La Intervención Francesa (1862-1867) lo llamaría a la defensa de la soberanía nacional, enfrentando al invasor extranjero con coraje y determinación. En este periodo, México se vio amenazado por las ambiciones expansionistas de Napoleón III, y Carrillo Herrera, como muchos otros patriotas, se unió a la resistencia republicana liderada por Benito Juárez.

Su destacada actuación en el campo de batalla le valió el nombramiento de subteniente el 5 de febrero de 1858, otorgado por el Comandante Regules. A partir de entonces, Carrillo Herrera se erigió como una figura clave en la Guardia del Distrito, reconocido por su integridad y capacidad para afrontar situaciones de suma delicadeza, ganándose la confianza de sus superiores y el respeto de sus compañeros.

El 23 de septiembre de 1861, fue promovido a Capitán de Cazadores, liderando la cuarta compañía del segundo Batallón de la Guardia Nacional de Oaxaca, por designación del Gobernador Don Ramón Cajiga. Su valía trascendió las fronteras estatales, y el 23 de julio de 1862, el Presidente Benito Juárez lo nombró Comandante de Batallón del Ejército, en reconocimiento a sus méritos, servicios y ejemplar conducta durante la Batalla de Pachuca, un episodio crucial en la defensa de la soberanía nacional frente a la invasión extranjera.

La Guerra contra los Indios Yaquis (1868-1876) y la Rebelión de Tuxtepec (1876) serían los escenarios de su madurez militar, consolidando la pacificación y el nuevo orden político del país. Tras la derrota del imperio de Maximiliano, el gobierno republicano se enfrentó a diversos desafíos internos, incluyendo conflictos con comunidades indígenas y rebeliones políticas. Carrillo Herrera participó activamente en estos procesos, contribuyendo a la estabilidad y el desarrollo de la nación.

El 11 de junio de 1871, el Congreso de la Unión, consciente de su entrega y sacrificio en los diversos frentes de batalla, aprobó su ascenso a General Coronel, honrando su valentía y valor militar en la defensa de la patria, un reconocimiento a su incansable labor en la construcción de un México más justo y próspero.

Tras una vida consagrada al servicio de la nación, el General Coronel José Marcos Carrillo Herrera exhaló su último aliento el 9 de febrero de 1892 en el Cuartel General de la Primera Zona Militar en Torim, víctima de un ataque de angina de pecho, a la edad de 55 años. Su partida dejó un vacío irremplazable en el corazón de sus seres queridos y en la memoria de la nación.

Sus restos mortales fueron trasladados a Guaymas, Sonora, donde recibieron sepultura el 10 de febrero de 1892, en un solemne acto que contó con la presencia de las más altas autoridades estatales y federales, representantes del comercio, estudiantes, sociedades obreras, el cuerpo de policía, el undécimo regimiento y una nutrida representación de la sociedad civil, testimoniando el profundo respeto y admiración que inspiraba su figura.

Su legado perdura en la memoria de su esposa, Doña Guadalupe Rico, y de sus hijos Clara, Guadalupe, Marcos, Guillermo, Manuel, Ana y Carlos, como un ejemplo de patriotismo, honor y entrega a la causa de la República, un faro de inspiración para las futuras generaciones de mexicanos.

Hoy, honramos la memoria de este gran héroe, cuyo nombre adorna con orgullo la plaza principal de nuestra ciudad. Sin embargo, es imperativo que este reconocimiento se materialice en un monumento digno de su honradez y valentía.

Cada 7 de octubre, fecha de su natalicio, debe ser un recordatorio constante de la necesidad de erigir este símbolo de admiración y respeto, para que las futuras generaciones conozcan y valoren el legado del General José Marcos Carrillo Herrera.

Fuente de investigación:
"General Marcos Carrillo Herrera Héroe de Cuatro Guerras" de Octaviano Corro Ramos.

LA INUNDACION DE COSAMALOAPAN POR EL AÑO DE 1941,VEMOS LA IGLESIA SAN MARTÍN,TEATRO JUAREZ Y EL PARQUE CENTRAL..😱
07/09/2025

LA INUNDACION DE COSAMALOAPAN POR EL AÑO DE 1941,VEMOS LA IGLESIA SAN MARTÍN,TEATRO JUAREZ Y EL PARQUE CENTRAL..😱

Batey del Ingenio San Cristóbal en el municipio de Carlos A. Carrillo, Veracruz. No se tiene fecha de la foto pero debe ...
05/09/2025

Batey del Ingenio San Cristóbal en el municipio de Carlos A. Carrillo, Veracruz. No se tiene fecha de la foto pero debe rondar el año de 1990. En la actualidad de las seis imponentes chimeneas solo se conservan dos, incluso ya en la foto se puede ver que una de ellas ya tenía una parte destruida.

El Ingenio de San Cristóbal fue fundado en el año de 1896 por la Sociedad Pérez Río y Cía. y alcanzó su mayor apogeo en la década de 1950 y 1960 bajo la dirección de don Roberto García Loera. Ahora pertenece a un grupo empresarial privado.

Ingenio azucarero San Cristóbal, también llamado El Coloso de Sotavento, con el majestuoso río Papaloapan. No se tiene f...
28/07/2025

Ingenio azucarero San Cristóbal, también llamado El Coloso de Sotavento, con el majestuoso río Papaloapan. No se tiene fecha de la foto pero es probable sea de la década de 1940.

¡Es hora de mirar al cielo! La madrugada del 20 de julio ofrecerá un espectáculo astronómico especial: la conjunción de ...
20/07/2025

¡Es hora de mirar al cielo!

La madrugada del 20 de julio ofrecerá un espectáculo astronómico especial: la conjunción de la Luna con las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas.

Este cúmulo estelar, visible a simple vista, se unirá visualmente a la Luna menguante en el cielo del noroeste, desde la aproximadamente las 3 am en tu hora local hasta el amanecer. Además, Venus y Júpiter también aparecerán más bajos en el horizonte, creando una alineación visual ideal para observar o fotografiar.

El libro "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon, publicado por primera vez en 1895, es una obra seminal en el estud...
04/02/2025

El libro "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon, publicado por primera vez en 1895, es una obra seminal en el estudio del comportamiento grupal y la psicología social.

Le Bon explora cómo las masas, cuando actúan colectivamente, se comportan de manera diferente a como lo harían los individuos por sí solos. Según Le Bon, las masas son irracionales, sugestionables y propensas a la acción emocional más que a la reflexión lógica.

La teoría de Le Bon se basa en la idea de que en una multitud, los individuos experimentan una transformación psicológica. Argumenta que la anonimidad proporciona a los individuos un sentimiento de invulnerabilidad y una disminución de la responsabilidad personal, lo que puede conducir a comportamientos que no exhibirían en circunstancias normales.

Esto es lo que él llama el "alma colectiva" de la masa, que actúa bajo influencias hipnóticas de líderes carismáticos y repetición de ideas.

El análisis de Le Bon también aborda cómo las opiniones y emociones se contagian rápidamente dentro de grupos grandes, llevando a las personas a actuar de manera homogénea. Además, discute el papel de los líderes en la formación de opiniones y creencias dentro de las masas, destacando cómo estos líderes aprovechan su carisma y retórica para manipular.

"Gustave Le Bon: Psicología de las masas" ha sido influyente pero también controversial. Mientras que ha proporcionado herramientas fundamentales para entender fenómenos sociales y políticos, sus visiones sobre la irracionalidad de las masas han sido criticadas por ser demasiado pesimistas y simplistas.

A pesar de esto, el libro sigue siendo un texto clave para aquellos interesados en la psicología social, la sociología y los estudios culturales, y su influencia se extiende hasta la teoría contemporánea sobre el comportamiento grupal y la dinámica de masas.

Las parejas en Veracruz...
23/01/2025

Las parejas en Veracruz...

Si por accidente o curiosidad, has probado agua de mar!!Ésta imagen nos muestra la microfauna que existe dentro de una s...
16/01/2025

Si por accidente o curiosidad, has probado agua de mar!!

Ésta imagen nos muestra la microfauna que existe dentro de una sola gota de agua del mar, ampliado 25 veces.

El sabor salado del mar no es solo sal: hay cianobacterias, zooplancton, gusanos, huevos de peces, larvas de cangrejo y una gran cantidad de otros bichos.

¡Llegué a los 13 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
09/01/2025

¡Llegué a los 13 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

El Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, es el volcán más alto de México y la tercera montaña más alta de...
01/09/2024

El Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, es el volcán más alto de México y la tercera montaña más alta de América del Norte, con una altura de 5,636 metros sobre el nivel del mar. Ubicado entre los estados de Puebla y Veracruz, este majestuoso volcán es parte de la Cordillera Neovolcánica.
Su nombre en náhuatl, Citlaltépetl, significa "montaña de la estrella", haciendo referencia a la nieve que cubre su cumbre, que brilla bajo la luz del sol. En cuanto a su actividad volcánica, el Pico de Orizaba ha tenido varias erupciones documentadas, siendo la última registrada en 1846. Aunque actualmente se considera inactivo, su historia geológica y su impacto en las culturas locales lo convierten en un emblema de la geografía mexicana.❤️🇲🇽

Dirección

Veracruz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carlos Fabian Farroca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría