
24/01/2025
En los últimos tres años, el mercado inmobiliario en México ha experimentado incrementos significativos en los precios de las propiedades. Por ejemplo, entre 2022 y 2024, el precio promedio por metro cuadrado en la Ciudad de México aumentó un 31.5%, alcanzando los $50,116 MXN/m².
Para 2025, se anticipa que los precios de las viviendas en México continúen su tendencia al alza, con incrementos proyectados de entre el 8% y 10% anual. Esto situaría el costo promedio de una casa en alrededor de 1.7 a 1.8 millones de pesos a nivel nacional.
Para el año 2025, el mercado inmobiliario en México presenta diversas proyecciones y tendencias que podrían influir en las decisiones de compra, venta o inversión en propiedades. A continuación, se detallan algunos puntos clave:
Inversión y crecimiento en el sector inmobiliario
Se anticipa una inversión total de aproximadamente 652,000 millones de pesos (alrededor de 32,000 millones de dólares) en el sector inmobiliario mexicano para 2025, lo que representa un crecimiento estimado del 15% anual. Esta inversión abarcará la construcción de viviendas, naves industriales, hoteles, centros comerciales y otros desarrollos.
Demanda diversificada en distintos segmentos
Residencial: La demanda de viviendas continuará siendo alta, especialmente en grandes ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Se observa una preferencia creciente por desarrollos verticales que optimizan el uso del suelo en áreas urbanas densas, así como un interés en viviendas sostenibles y asequibles, impulsado por generaciones más jóvenes.
Industrial: El fenómeno del "nearshoring" está impulsando un auge en este segmento, ya que empresas buscan espacios en parques industriales modernos y bien ubicados para satisfacer necesidades logísticas derivadas de la globalización.
Comercial: Aunque el comercio electrónico ha ganado terreno, el sector minorista se está adaptando. Los centros comerciales en México están evolucionando hacia conceptos de "experiencia", incorporando espacios de entretenimiento, cultura y gastronomía para atraer visitantes.
Enfoque en sostenibilidad y urbanismo
La sostenibilidad será un tema central en 2025. Los desarrolladores invertirán en tecnologías y materiales que reduzcan la huella de carbono de las construcciones, como sistemas de energía solar, captación de agua de lluvia y eficiencia energética. Además, algunos desarrollos inmobiliarios se integrarán con tecnología para optimizar recursos y mejorar la calidad de vida, con iniciativas como transporte público eficiente, conectividad de alta velocidad y diseño urbano sostenible.
Accesibilidad financiera y políticas de vivienda
Las políticas gubernamentales y las mejoras en las condiciones de financiamiento han facilitado la adquisición de propiedades. Programas de subsidios y tasas de interés preferenciales han permitido a muchos mexicanos acceder a su primera vivienda. Sin embargo, la oferta en zonas accesibles sigue siendo una preocupación, y se requiere un esfuerzo continuo para garantizar que la vivienda sea accesible para todos los sectores de la población.
Retos y riesgos para el sector inmobiliario
A pesar de las perspectivas positivas, el sector enfrenta desafíos como el aumento en los costos de proyectos y las fluctuaciones en las tasas de interés, que podrían ralentizar la recuperación total del sector. Las empresas deberán adaptarse rápidamente a estos cambios, adoptando estrategias flexibles y aprovechando la tecnología para mantenerse competitivas.