19/03/2025
Guía definitiva para usar un multímetro: Aprende a medir como un experto ⚡🔋
Si alguna vez has tenido que diagnosticar un problema eléctrico en tu auto, moto o en casa, seguramente te has encontrado con el multímetro. Esta herramienta es indispensable para medir voltaje, corriente y resistencia, pero si no sabes cómo usarla correctamente, puede parecer complicada.
Hoy te enseñaré cómo usar un multímetro y qué significan sus botones y funciones. 🔍
¿Qué es un multímetro y para qué sirve?
Un multímetro es un dispositivo que permite medir:
✅ Voltaje (V): Para comprobar si hay corriente en un circuito y cuánto voltaje está fluyendo.
✅ Corriente (A): Para medir el flujo de electricidad.
✅ Resistencia (Ω): Para comprobar si hay continuidad en un cable o circuito.
✅ Capacitancia (F), temperatura (°C/°F), frecuencia (Hz) y más: Algunos modelos avanzados incluyen estas funciones adicionales.
📟 Botones y funciones de un multímetro
Cuando miras un multímetro, notarás varios botones, perillas y puertos. Aquí te explico qué significa cada uno y cómo usarlos:
🔘 Selector de funciones (perilla central):
Este es el botón más importante. Te permite elegir qué deseas medir. Dependiendo del multímetro, verás estas opciones:
✔️ V (Voltios) DC y AC: Para medir voltajes de corriente continua (DC, como baterías) o alterna (AC, como el suministro eléctrico de casa).
✔️ A (Amperios) DC y AC: Para medir la intensidad de corriente.
✔️ Ω (Ohmios): Para medir resistencia y verificar si un componente está en buen estado.
✔️ Diodo: Para probar el estado de un diodo semiconductor.
✔️ Continuidad (Símbolo de sonido 🔊): Si hay continuidad en un circuito, sonará un pitido.
✔️ Hz (Hertzios): Para medir la frecuencia de una señal eléctrica.
🔘 Botón “Hold”:
Este botón te permite congelar la lectura en pantalla, útil cuando no puedes ver el multímetro de inmediato.
🔘 Botón “Range”:
Algunos multímetros permiten elegir entre modo automático o manual para ajustar el rango de medición.
🔘 Botón “Select”:
Si un mismo símbolo tiene varias funciones (como medir AC y DC en voltaje), este botón te permite alternar entre ellas.
🔘 Botón “Max/Min”:
Muestra el valor máximo y mínimo de una medición en tiempo real.
🔘 Puertos de conexión (COM, V, A, mA, 10A, etc.):
Aquí se conectan las puntas de prueba:
✔️ COM (Negativo o tierra): Siempre se conecta la punta negra aquí.
✔️ V/Ω (Voltaje y resistencia): Para la punta roja cuando midas voltios, resistencia y continuidad.
✔️ A o mA (Corriente en amperios o miliamperios): Para medir corriente, con diferentes rangos según el puerto.
👉 Cómo usar un multímetro correctamente
1️⃣ Para medir voltaje:
• Coloca la perilla en “V” (DC o AC según el tipo de corriente).
• Conecta la punta negra en COM y la roja en V/Ω.
• Toca los puntos que quieres medir y revisa la pantalla.
2️⃣ Para medir corriente:
• Cambia la perilla a “A” o “mA” según el rango.
• Conecta la punta negra en COM y la roja en el puerto de amperios correspondiente.
• Coloca las puntas en serie con el circuito.
3️⃣ Para medir resistencia o continuidad:
• Gira la perilla a “Ω” o el símbolo de sonido 🔊.
•. Conecta la punta negra en COM y la roja en V/Ω.
• Toca los extremos del componente a medir. Si hay continuidad, el multímetro emitirá un pitido.
💡 Consejos finales para usar tu multímetro de manera segura:
✅ Siempre selecciona el rango adecuado antes de medir.
✅ Nunca midas resistencia o continuidad en un circuito con corriente.
✅ Para medir corriente, desconecta el circuito y coloca el multímetro en serie.
✅ Usa guantes y asegúrate de que las puntas de prueba no hagan contacto accidentalmente.