01/07/2025
🔔 Buena noticia para el sector ganadero de Durango: ¡Se reabre la frontera para la exportación de ganado! 🐄🌎
Jesús López, secretario de Desarrollo Rural y Agricultura en Durango, informó que después de 51 días de suspensión, se ha confirmado la reapertura gradual de la frontera para la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos. 🟢
👉 Esta medida fue posible gracias a un intenso trabajo coordinado entre autoridades estatales, federales y el Gobierno de Estados Unidos, derivado del brote de gusano barrenador que afectó a varios estados del sur del país. Del 16 al 20 de junio, personal de SENASICA y del USDA realizaron exhaustivas revisiones de trazabilidad y documentación en las zonas afectadas, para garantizar el control sanitario del ganado.
📅 Las fechas para la reactivación de las cuarentenarias son las siguientes:
• 7 de julio: Aguaprieta, Sonora
• 14 de julio: Palomas, Chihuahua
• 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
• 18 de agosto: Ciudad Acuña, Coahuila
• 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León
🚛 Aunque aún no se ha definido cuántas cabezas de ganado de Durango podrán pasar por estas instalaciones, el gobernador del estado ya inició gestiones para asegurar que los productores duranguenses tengan acceso a estos puntos de exportación.
Jesús López destacó que actualmente hay alrededor de 30 mil cabezas de ganado en los corrales de exportación de Durango, las cuales han seguido cumpliendo todos los protocolos sanitarios, incluso durante la suspensión. La entidad cuenta con 154 corrales certificados y se mantiene un estricto control contra enfermedades como la tuberculosis, brucelosis y la garrapata.
📈 El secretario también explicó que, aunque parte del ganado que no pudo exportarse se vendió en el mercado nacional, la diferencia de precio fue significativa, afectando las ganancias de los productores. Mientras en exportación el precio del becerro rondaba entre 100 y 110 pesos por kilo, en el mercado nacional bajó a 70-75 pesos.
🌱 Además, otra buena noticia es que ya iniciaron los trabajos de la planta productora de mosca estéril en Chiapas, una estrategia clave para combatir de raíz la plaga del gusano barrenador y prevenir futuras suspensiones.
🔎 Finalmente, Jesús López hizo un llamado a los productores a continuar con las buenas prácticas sanitarias y reforzar la vacunación de su ganado, sobre todo ahora que con la llegada de las lluvias aumenta el riesgo de enfermedades.
💬 “Nuestro compromiso es claro: proteger la economía de nuestros ganaderos y garantizar la sanidad de nuestro hato ganadero”, puntualizó el secretario.