Antorcha Noroeste

Antorcha Noroeste Página oficial del Movimiento Antorchista en el noroeste del Estado de México
(1)

26/03/2025

A punto de concluirse la electrificación en Ejido Guadalupe, una obra más para el pueblo organizado. Te invitamos a ver el siguiente video.

¡Villa del Carbón exige salud digna! 👊🔥En este municipio rural, más de 45 mil personas carecen de seguridad social y 18 ...
26/03/2025

¡Villa del Carbón exige salud digna! 👊🔥

En este municipio rural, más de 45 mil personas carecen de seguridad social y 18 mil enfrentan acceso limitado a servicios médicos. Sin hospitales generales ni de especialidades, la desigualdad y marginación golpean a campesinos y familias que dependen de un sistema de salud precario.

La lucha por derechos básicos no puede esperar. ¡Es urgente unirnos! Solo con organización, solidaridad y voz colectiva lograremos exigir infraestructura médica digna, cobertura universal y atención prioritaria para quienes sostienen la tierra; la lucha por mejorar las condiciones de vida del pueblo es solo un paso rumbo a nuestra meta final: la construcción de una sociedad más humana, justa y equitativa.

A punto de concluir la electrificación de la colonia Ampliación Ejido GuadalupeCuautitlán Izcalli, Estado de México. – C...
26/03/2025

A punto de concluir la electrificación de la colonia Ampliación Ejido Guadalupe

Cuautitlán Izcalli, Estado de México. – Con la colocación de postes y el cableado de la red general, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza un 50 por ciento en la electrificación de la colonia Ampliación Ejido Guadalupe, señaló el dirigente social Armando Estrada Mora, al asegurar que la gestión del Movimiento Antorchista representa el bienestar de 42 familias de escasos recursos que viven en la comunidad.

La obra está contemplada que se concluya entre el 12 de abril y 12 de mayo e incluye las bajadas y colocación de medidores para las 42 familias que, por la gestión de Antorcha, no pagarán ningún costo por la electrificación, indicó.

A través de dos años, tiempo en el que los colonos decidieron buscar el apoyo de la organización social, el Movimiento Antorchista, junto con los vecinos, realizaron diferentes gestiones ante la CFE que concluyeron con la instalación del servicio para las 42 familias que tienen su hogar en Ampliación Ejido Guadalupe, una colonia que a futuro está programada que vivan en ella alrededor de 280 familias.

Otro de los beneficios para esta comunidad, que se decidió a trabajar unida y organizada, es la dotación de agua potable a través de camiones cisterna a bajo costo, pues de 30 pesos que pagaban por tambo hoy solamente contribuyen con la mitad.

Mientras tanto, la organización social se encuentra gestionando ante el gobierno de Cuautitlán Izcalli, la introducción de la red de drenaje para dos calles, con las que la comunidad complementaria el desagüe de aguas negras, refirió Estrada Mora.

La electrificación ha impulsado la construcción de nuevas casas, cuyos dueños ven la posibilidad de que, con el apoyo de Antorcha, su colonia se urbanice con mayor rapidez, Subrayó el activista social.

, , , , , .

Anuncian celebración por el XI aniversario de la colonia Espartaco en Nicolás Romero.Nicolás Romero, Estado de México. –...
25/03/2025

Anuncian celebración por el XI aniversario de la colonia Espartaco en Nicolás Romero.

Nicolás Romero, Estado de México. – El próximo domingo 6 de abril, el Movimiento Antorchista en el municipio de Nicolás Romero, festejará los días 4, 5 y 6 de abril el décimo primer aniversario de la colonia Espartaco con una jornada cultural, juegos deportivos, bailes sonideros, actividades recreativas y, finalmente con un evento político cultural que se desarrollará el último día de celebraciones, informó José Rosendo Sánchez Ponce, activista de la colonia.

Sánchez Ponce informó que hace años que no se festeja un aniversario en la colonia, por lo que, en esta ocasión, los plenistas y activistas, en coordinación con los vecinos, organizan una serie de eventos que contemplan los tradicionales palo y cerdo encebados, juegos pirotécnicos como en castillo y los toritos propios de las festividades en las comunidades rurales de nuestro país, de donde proviene una gran cantidad de habitantes de la zona.

“Es evento es importante para la colonia, no es únicamente celebrar sin sentido, cada uno de los festejos que organiza el Movimiento Antorchista, es una forma de promover la identidad de clase y de unidad con todos los trabajadores que vivimos en las comunidades humildes a lo largo y ancho del país, es una oportunidad para ofrecer a nuestro pueblo el arte y la cultura a la cual no tenemos acceso por la situación económica en que vivimos”, señaló el luchador social.

El evento político cultural se desarrollará el domingo 6 de abril a las cuatro de la tarde en el que se espera contar con el dirigente de la organización en la zona, el maestro Héctor Javier Álvarez Ortiz, así como de los integrantes del comité de lucha que organizan y ayudan a resolver los diferentes problemas que se presentan en la comunidad.

Sánchez Ponce refirió que es precisamente, gracias al trabajo constante de los integrantes de estos grupos comités vecinales, a su labor organizadora, es como, tras once años de existencia de la colonia, además de haber colaborado para que, en promedio se dotara de un terreno a un promedio de trescientas familias, también han impulsado la electrificación, alumbrado público, cancha de futbol, el área infantil, la nivelación de calles y la red de agua potable, misma que actualmente se encuentra en la fase final y se espera que se culmine en este año.

Finalmente, Sánchez Ponce, invitó a todas las personas a asistir con toda tu familia al festejo: “nuestra comunidad es un claro ejemplo del progreso y la lucha del pueblo organizado”, enfatizó.

. . . . . .

25/03/2025

ANUNCIA ANTORCHA SU XXI ESPARTAQUEADA CULTURAL NACIONAL 2025

* Miles de artistas de todo el país visitarán Tecomatlán del 5 al 13 de abril.
* La Espartaqueada es el concurso cultural no gubernamental más importante de México.

Con el objetivo de difundir e inculcar en el pueblo trabajador el gusto por la cultura y las bellas artes, además de llevar esparcimiento artístico y cultural, el Movimiento Antorchista Nacional realizará, del 5 al 13 de abril, en Tecomatlán, Puebla, la edición número 21 de la “Espartaqueada Cultural Nacional 2025”, así lo dio a conocer Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización: “Para Antorcha, es importante la cultura, porque a través de ella transmitimos un mensaje de hermandad, solidaridad, apoyo recíproco y orgullo por la patria que debe impregnarse en la parte más profunda del pueblo trabajador”.
movimientoantorchista.org.mx

Un día como hoy pero de 1926 nació Jaime Sabines, el poeta de la gente! ✍🏼 Con versos que gritan las verdades de los olv...
25/03/2025

Un día como hoy pero de 1926 nació Jaime Sabines, el poeta de la gente! ✍🏼

Con versos que gritan las verdades de los olvidados, convirtió el dolor y la lucha social en arte. Su pluma fue voz para obreros, calles y sueños marginados.

"La poesía es gritar lo que duele."
En su legado, recordamos: la palabra también es resistencia.

XI aniversario de la colonia Espartaco, festejemos nuestra unión por una vida mejorEl próximo domingo 6 de abril el Movi...
24/03/2025

XI aniversario de la colonia Espartaco, festejemos nuestra unión por una vida mejor

El próximo domingo 6 de abril el Movimiento Antorchista en Nicolás Romero festejará con un evento político y cultural 11 años de la fundación de la colonia Espartaco, 11 años de luchar conjuntamente con los compañeros de esta comunidad por un predio a bajo costo en donde, poco a poco, han construido su hogar más de 300 familias, en donde, con base a gestiones, mítines e incluso marchas, hemos logrado, al luchar unidos, organizados y educados políticamente, que el gobierno reconozca nuestras demandas, al implementar la electrificación, el alumbrado público, la cancha de futbol, el área infantil, la nivelación de calles y la red de agua potable, que por cierto, ante nuestra insistencia, deberá concluir la administración actual.
Festejemos la unidad y logros del pueblo en estos 11 años, pero sobre todo sigamos organizados y en constante formación política rumbo a la transformación de la sociedad.

Que viva la lucha de los estudiantesMe gustan los estudiantesPorque son la levaduraDel pan que saldrá del hornoCon toda ...
24/03/2025

Que viva la lucha de los estudiantes

Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura
Para la boca del pobre
Que come con amargura
Caramba y zamba la cosa
¡Viva la literatura!
Violeta Parra.

F. V. Figueroa
Con una mentira puede irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver, dice el adagio, porque ningún engaño puede sostenerse por mucho tiempo y hoy, el pueblo mexicano y, sobre todo, su juventud progresista, van descubriendo la podredumbre que se oculta tras el intento de quienes dirigen la política nacional, estatal y municipal, de cegar con dádivas económicas la inteligencia colectiva.

La iniciativa proviene, como en otros momentos de nuestra historia, de los estudiantes, y, en particular, de aquellos que se identifican con los intereses de los trabajadores, de los sectores populares, con las amas de casa; de los solidarios con las luchas campesinas, de los que han sentido en carne propia, a edad temprana, la angustiosa incertidumbre de los desempleados, de los que, por su extracción de clase, comparten la suerte de todo nuestro pueblo.

En este resurgir de la inconformidad estudiantil, al menos dos cosas han quedado demostradas: para la elevación de la calidad en la formación académica profesional y el mejoramiento de las condiciones de infraestructura y calidad educativa, por un lado, no bastan los apoyos individuales mediante las tarjetas, aunque es su derecho, y por otro, tampoco ha sido del todo fructífero, el intento del gobierno para comprar conciencias mediante este recurso seductor, que intenta aprovechar la pobreza en que viven miles de jóvenes en México; 16.4 millones, el equivalente a 52 por ciento del total, de acuerdo con la organización Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, basado en los datos del INEGI.

Dos aspectos negativos de los apoyos individuales fueron utilizados perversamente por el gobierno; el primero dirigido específicamente a promover el individualismo al conducir a los estudiantes beneficiados por los apoyos económicos a preocuparse únicamente por el dinero asignado y olvidarse de los problemas de la escuela en su conjunto, de quienes no reciben ese apoyo, de los maestros sin pago o con un salario deficiente y de las condiciones de infraestructura de las instituciones a las que asisten.

El segundo, como una consecuencia directa del anterior, basado en la promoción de este exagerado individualismo, destinado a evitar la unidad y la organización entre los estudiantes a diferentes niveles; en la institución, entre las diferentes escuelas del sistema educativo y, fundamentalmente, la que debe existir entre este sector progresista y la clase trabajadora.

Afortunadamente hay jóvenes estudiantes que no se dejaron corromper; hay quienes no se deslumbran por el pérfido intento gubernamental y se dan cuenta de los daños que provocan en su formación profesional, las diferentes carencias que afectan a las instituciones de educación pública, que no permiten, entre otras cosas, que los hijos de la clase trabajadora reciban una formación académica de calidad, tal como es su derecho, ya que son los trabajadores los que sostienen, con el pago de sus impuestos, la educación en nuestro país.

El engaño, la compra de conciencias se derrumba, la realidad se impone; no hay mejoría en la educación en el país y eso compromete el futuro de millones de estudiantes.

El caso del municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México, es una muestra de lo que sucede a nivel nacional no sólo en materia educativa, sino también en el resto de los problemas sociales. La existencia de un presidente municipal reelecto, Felipe Arvizu de la Luz, amparado bajo las siglas y los colores de MORENA, un partido de supuesta tendencia progresista, es el ejemplo más representativo de quienes aprovecharon la oportunidad de cambiar de militancia política para llegar y mantenerse en la presidencia municipal; es una contundente y nítida demostración de la existencia de individuos que usan el poder político para fines personales.

Más de dos años tiene que los estudiantes hicieron del conocimiento de la presidencia municipal, mediante la entrega de un pliego petitorio, de las urgentes necesidades de diversas instituciones de la demarcación: derrumbe de bardas perimetrales que no se han atendido, mejoramiento, mantenimiento y, en su caso, construcción de sanitarios, remodelación de las escuelas preparatorias 332 y 124, edificaciones de aulas insuficientes para atender el crecimiento de la matrícula estudiantil y evitar la saturación de los grupos, impermeabilización, colocación de lámparas, equipamiento de laboratorios y dotación de material para los talleres artísticos y culturales, entre otras, forman el conjunto de problemas expuestos en el documento que hasta la fecha no ha tenido ninguna respuesta por parte del titular actual de la presidencia.

En el municipio es palpable la desatención al problema educativo, sin embargo, es necesario resaltar que las comunidades en donde se encuentran las instituciones y otras más, están en las mismas condiciones; hay una deficiencia en los servicios que debe proporcionar el ayuntamiento; las condiciones deplorables del alumbrado público, la falta de agua potable, el incremento de inseguridad, la violencia, los asesinatos, generan un panorama muy lamentable que impacta negativamente la vida de los ciudadanos de Ixtapaluca, sobre todo, de los habitantes de las colonias populares.

Los estudiantes están conscientes de la posición adoptada por el presidente municipal; si se ha tenido que llegar a la movilización ha sido como resultado de la falta de una voluntad política, de la disposición a un diálogo en el que se haga realidad su devaluado lema de “primero los pobres”.

Si pliegos petitorios, vallas humanas, mítines, plantones y difusiones no han permitido despertar la sensibilidad de los funcionarios públicos integrantes del ayuntamiento, significa que en el municipio sólo vale la decisión del presidente municipal, lo cual anula todo alarde de democracia.

Ante las muestras de indiferencia y desprecio por las necesidades de la población y, en particular, del sector estudiantil, que adopta el presidente municipal, resulta urgente que la denuncia de esta postura retrógrada y la exigencia de atención, se eleven a otros niveles. Por ello, es entendible que los integrantes del movimiento estudiantil se propongan acciones futuras, como la visita al Palacio Nacional para exponer la situación concreta a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

Si en el camino, más estudiantes identifican sus intereses inmediatos y se unen a la lucha, si los colonos y los campesinos refuerzan con sus demandas y se solidarizan con un movimiento que es justo, sólo será una pequeña muestra de que la problemática social en Ixtapaluca es la misma que se vive en la mayor parte del territorio nacional.

Los estudiantes no están solos; hay un pueblo atento y solidario, su lucha cuenta con el respaldo de los trabajadores que, como afirmó Lenin, proporcionarán el carácter decidido al movimiento estudiantil y lo convertirán en un ayudante activo de la lucha revolucionaria, de tal manera que, no regresarán nunca más, los que le han mentido al pueblo.

. . . . . . . . .

24/03/2025

Karl Marx, mi artículo para Buzos de la Noticia esta semana. Espero les sea de utilidad.

Nació el cinco de mayo de 1818, en la Roma del Norte, es decir, en Tréveris, Alemania, en la región Renania; y murió el 14 de marzo de 1883 en Londres, Inglaterra. Fue un gran filósofo, economista y un incansable defensor de los intereses de los trabajadores del mundo.

A la edad de 17 años, cuando debía decidir qué estudiar, escribió frases en una carta que intituló Reflexiones de un joven en la elección de una profesión”: “Si uno solo trabaja para sí mismo, quizás puede volverse un famoso del aprendizaje, un gran sabio, un poeta excelente, pero nunca puede ser perfecto, verdaderamente grande. La historia eleva a los hombres como los más grandes, a los que se han ennoblecido trabajando por el bien común; la experiencia aclama como el más feliz a quien ha hecho el más grande número de personas felices”.

Una de sus primeras obras de mayor relevancia, que sería clave para la posterior elaboración de El Capital, su obra cumbre, fue el Manifiesto del Partido Comunista, que escribió con Federico Engels en 1847, en Bruselas, cuando vivía ya desterrado de su natal Alemania. En tal obra nos legó esta figura político-literaria por demás profunda y revolucionaria:

“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna.

“Dondequiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas; ha desgarrado sin piedad las abigarradas ligaduras feudales que ataban al hombre a sus superiores naturales, para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel pago al contado; ha ahogado el sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeñoburgués en las aguas heladas del cálculo egoísta; ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio; ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y adquiridas por la única y desalmada libertad de comercio. En una palabra, en lugar de la explotación velada por ilusiones religiosas y políticas, ha establecido una explotación abierta, descarada, directa y brutal. La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Al médico, al jurista, al sacerdote, al poeta, al hombre de ciencia, los ha convertido en sus servidores asalariados”.

En su obra Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo, Vladimir Ilich Uliánov, Lenin, afirma: “La doctrina de Marx es todopoderosa porque es exacta. Es completa y ordenada y da a la gente una concepción monolítica del mundo, una concepción intransigente con toda la superstición, con toda la reacción y con toda defensa de la opresión burguesa. El marxismo es el sucesor natural de lo mejor que la humanidad creó en el Siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés”.

En El Capital se halla la síntesis de su pensamiento y la aplicación práctica de su filosofía. Es un ejemplo de uso del materialismo dialéctico e histórico y una crítica demoledora al sistema capitalista pues, con base en los principios dialécticos, demuestra que el capitalismo no es eterno y que quien tiene en sus manos la tarea y la capacidad de cambiar las cosas para la construcción de una sociedad más justa y mejor es la clase trabajadora, que es la productora directa de la riqueza, así como la que más sufre tanto por las extenuantes jornadas laborales como por los exiguos salarios que percibe y que apenas le alcanzan para comer y sobrevivir.

El pensamiento de Karl Marx sigue vigente como lo demuestra la actualidad de sus postulados políticos más conocidos:

El materialismo dialéctico, tesis sobre el desarrollo humano elaborada con su camarada de lucha y trabajo, Federico Engels: “la doctrina del desarrollo en su forma más completa, más profunda y más exenta de unilateralidad, la doctrina de la relatividad del conocimiento humano, que nos da un reflejo de la materia en constante desarrollo”.

Ley general de la acumulación capitalista: conforme se desarrolla el capital y se crea más riqueza, lejos de que mejore la condición de los trabajadores que producen la riqueza, empeora porque hay más desempleo y quienes tienen trabajo, lo realizan en condiciones de explotación más brutales, pues saben que si son despedidos hay muchos otros que pueden sustituirlos de inmediato y prefieren vivir mal, pero con un ingreso bajo pero seguro.

La acumulación originaria del capital. Los campesinos son despojados de sus tierras por la fuerza para convertirlas en grandes praderas donde pasten animales o haya grandes explotaciones agrícolas. Los campesinos desplazados migran a la ciudad y venden su fuerza de trabajo a los patronos. El capital chorrea sangre y lodo desde su nacimiento, escribe Marx.

La plusvalía al descubierto. El trabajador no vende su trabajo al patrón, sino su fuerza de trabajo; es decir, su capacidad para trabajar. Sin embargo, a diferencia de las demás mercancías, la fuerza de trabajo produce más valor del que ella misma cuesta y, por ende, con el trabajo crea más riqueza de la que recibe. Al trabajo realizado pero no remunerado, Marx le llamó plusvalía y ésa es la fuente de la ganancia de los patrones.

La jornada laboral puede dividirse en dos partes: a) Trabajo necesario, con el que los trabajadores generan un valor equivalente a su salario, que es lo justo para reponer su fuerza de trabajo y b) Trabajo excedente, con el que los trabajadores generan la plusvalía, que es la ganancia del capitalista.

La contradicción fundamental del capitalismo: la producción de la riqueza tiene un carácter eminentemente social, pues en ella participa la inmensa mayoría de los trabajadores. Sin embargo, la apropiación de la riqueza tiene un carácter privado, por ello, sólo unos cuantos disfrutan de la riqueza producida: precisamente los que no trabajan.

En su discurso ante la tumba de Marx, en High Gate, Inglaterra, Engels advirtió: “El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre… Marx era, ante todo, un revolucionario… Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra”.

Sirva el ejemplo de Marx y su pensamiento como guía de las acciones encaminadas a construir un cambio revolucionario en nuestro país. Sirva a los jóvenes de guía para que puedan convertirse en dirigentes de los trabajadores y del pueblo trabajador; para saber que es posible un mundo mejor; que en sus manos está la construcción y con ésta su liberación.

23/03/2025

Revista buzos: independiente, libre y autónoma
Laura Castillo García

Con sus respetables excepciones, casi todos los medios de comunicación existentes en México y en el mundo, todos, grandes o pequeños, ostentan ser representantes de la más absoluta independencia económica con respecto al poder del gobierno, por lo que aseguran a sus lectores que manejan la información con libertad y autonomía frente a ese gran poder, el cual todo lo ve y aplasta cuando así lo cree conveniente, pero al que no le tienen miedo con tal de dar información veraz y objetiva.
​Sí, invariablemente, todos los medios dicen lo mismo; pero, lamentablemente no todos son congruentes con ello y, por la necesidad que tienen de sobrevivir, sobre todo los medios impresos, pues para publicar un día sí y otro también deben pagar: reporteros, materias primas, máquinas, repartidores, etc., etc., venden espacios en sus medios de comunicación.
Los medios digitales tienen la gran ventaja de propagar la información casi en el momento en que los acontecimientos de interés público están sucediendo, pero para que salgan a la luz tal como quieren los protagonistas, generalmente grupos de poder y de gobierno, estos también deben pagar no solo para ocupar espacios en las redes sociales y las novísimas plataformas, sino para que sean publicados tal y como a sus interese conviene, sin importar que se distorsione la información a fin de que no lastimen su imagen e intereses, también tienen que invertir grandes cantidades de dinero para que esos nuevos medios de comunicación y los tradicionales (impresos, digitales, radio y televisión) aborden el asunto como a ellos les conviene.
Para que esas publicaciones tergiversadas conecten con los consumidores de noticias y, por supuesto, tengan éxito, los medios de comunicación saben que hay una serie de técnicas y estrategias de comunicación que les ayudan a tener éxito y, como se dice en redes sociales a “hacer viral” el acontecimiento, pero con el matiz comunicacional que a ellos les conviene.
Entre ellos se encuentra “estrategia de la distracción” de los acontecimientos; esta es la estrategia más usada por medios de comunicación, que son los transmisores de los mensajes que construyen la conciencia colectiva porque: “El propósito de los medios masivos... no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo con las agendas del poder corporativo dominante”. (Noam Chomsky, lingüista y filósofo), quien siempre estuvo en contra de la manipulación mediática porque aseguraba que esta “destruye los cerebros”.
Como ejemplo de la estrategia de “distracción”, tenemos el reciente caso del campo de exterminio denunciado el pasado miércoles 5 de marzo, por el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ubicado en el rancho Izaguirre localizado en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centros de adiestramiento, confinamiento y exterminio de cuerpos. Desde entonces han circulado por los medios de comunicación: fotografías de las prendas de vestir, calzado, mochilas y distintos objetos personales pertenecientes a las víctimas; no obstante el impacto que han causado a escala mundial, la respuesta gubernamental tanto federal, como estatal y municipal, ha sido tardía.
Es más, para no llegar al fondo del asunto, el gobierno federal utilizó la estrategia de “distracción”, al permitir la entrada al rancho Izaguirre –lugar donde presuntamente se ubicaba el campo de exterminio–, a los colectivos de madres buscadoras de hijos desaparecidos y a periodistas, pero todos ellos lo único que vieron fueron terrenos limpios, pues las autoridades ya se habían encargado –igual que vemos en las películas de Hollywood– de limpiar el área a fin de que nadie encontrara ninguna pista, ningún indicio de los horrores que ahí vivieron cientos o miles de mexicanos, no sabemos si resultados en contra de su voluntad o voluntariamente.
¿Por qué hizo eso el gobierno, a quién o a quiénes protegen los gobiernos federal, estatal y municipal? La presidenta Sheinbaum exigió a los reporteros que dijeran lo que habían visto en el rancho Izaguirre cuando los dejaron entrar, pero ¿qué otra cosa podrá decir si no que el tal rancho ya estaba 'limpio'?
Ahorita todo se resume a especulaciones que tienen el objetivo de distraer no solo a las buscadoras y periodistas, sino a todo mexicano interesado, para que nadie dé con los culpables de las atrocidades que sucedieron en ese campo de exterminio; lo que equivale a decir que los gobiernos de todos los niveles los están protegiendo.
El caso del campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, ha provocado que cada día se haga más fuerte el rumor de que las campañas electorales de Morena, incluyendo las de López Obrador y Claudia Sheinbaum, fueron patrocinadas por organizaciones delincuenciales a las que conocemos como “narco”.
Si a muchos mexicanos bien nacidos les surgen esos pensamientos, el de que las campañas morenistas fueron patrocinadas por el narco y que la “limpieza” del rancho Izaguirre es una estrategia de distracción para que nadie llegue a los verdaderos culpables, ¿no creen que esos pensamientos también llegan a las mentes de directores y reporteros de los medios de comunicación? ¡Claro que sí! Nada más que tienen que seguir el juego de la distracción: dar cobertura al “rancho limpio” y ofrecer testimonios de inconformidad de madres buscadoras de sus hijos desaparecidos porque así se los impone el juego del poder y la distracción mediática.
Aunque Chomsky siempre estuvo en contra de que los medios de comunicación utilizaran las 10 estrategias de manipulación mediática que en 2002 sistematizó y publicó el francés Sylvain Timsit, prácticamente no pudo hacer nada más que la denuncia porque no tenía un grupo de comunicadores fuerte y organizado que hiciera conciencia al gran público lector de esas nefastas estrategias, entre las que también se encuentran: crear problemas para luego ofrecer soluciones, la gradualidad que consiste en presentar un problema a cuentagotas, incluso por años, para que al final la gente acepte medidas gubernamentales que evidentemente perjudican a la mayoría, como el del precio de la gasolina; el diferir con una medida gubernamental, que dicen es “dolorosa pero necesaria” (¡recordemos a AMLO), y utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Chomsky no pudo más que denunciar en libros y conferencias esas estrategias porque, repito, decía que “destruían los cerebros”, pero si él y sus seguidores no lo han podido hacer, la revista buzos de la noticia sí está tratando de hacerlo desde hace 25 años, pues lo que ahí publican no está ligado a ningún grupo de poder político ni económico y, por tanto, durante 25 años se han mantenido independientes, libres y autónomos.
​Suscribo lo que un compañero periodista escribió recientemente: “La revista buzos vio la luz en el año 2000 en el estado de Puebla a iniciativa de un grupo de recién egresados de varias universidades, con la inquietud de ejercer un periodismo ciudadano, sin ataduras económicas al poder económico y político. A partir de 2003, el semanario pasó a ser un medio nacional y desde esa fecha no ha dejado de informar a los mexicanos. El principal logro de este medio se concreta cuando cada suscriptor y lector tiene en sus manos la revista.”
​Desde estas páginas felicito al director de buzos de la noticia, Pedro Zapata Baqueiro y a todo su grupo de colaboradores por haber llegado a los 25 años siendo independientes, libres y autónomos, lo que es muy importante para que sigan ofreciendo información y análisis imparciales, equitativos y siempre al servicio de las mayorías.

Dirección

Avenida 5 De Noviembre
Villa Nicolás Romero
54474

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 3pm
Domingo 9am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antorcha Noroeste publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Antorcha Noroeste:

Videos

Compartir