Antorcha Noroeste

Antorcha Noroeste Página oficial del Movimiento Antorchista en el noroeste del Estado de México
(1)

Con una jornada de difusión, vecinos exigen solución y diálogo con la gobernadora Delfina Gómez.Nicolás Romero, Estado d...
12/08/2025

Con una jornada de difusión, vecinos exigen solución y diálogo con la gobernadora Delfina Gómez.

Nicolás Romero, Estado de México. – Mediante la distribución a la ciudadanía de miles de volantes, estudiantes, empleados, amas de casa y campesinos, integrantes del Movimiento Antorchista, denunciaron a la ciudadanía la falta de una respuesta a la petición de audiencia que esta organización política realizó desde el mes de marzo a la gobernadora de la entidad, maestra Delfina Gómez Álvarez.

Desde las once de la mañana, cientos de difusores se congregaron en los puntos concurridos de los municipios de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Villa del Carbón, Naucalpan y Tlalnepantla, para distribuir un volante en el que se solicita nuevamente la atención y solución de las demandas planteadas en el pliego petitorio que fue entregado en el palacio de gobierno en la ciudad de Toluca.

“Señora Gobernadora: El Movimiento Antorchista solicita solución a los problemas de los diferentes sectores de la población. Las cifras oficiales pintan una narrativa positiva, pero la realidad que se vive en las calles, en los barrios y en las comunidades es de retroceso, abandono e insatisfacción creciente: el Estado de México registra 553 delitos por cada 100 mil habitantes, frente al promedio nacional de 402. En Chimalhuacán, gobernado por el partido Morena, la percepción de inseguridad alcanzó el 86.1 por ciento. Los servicios públicos también se encuentran en crisis”, se lee en el documento.

Daniela Lugo, madre de familia e integrante del grupo de difusores, señaló que la actividad pretende informar a la ciudadanía y al mismo tiempo exigir a los funcionarios del gobierno del estado la solución a los problemas de los pueblos y colonias; por ejemplo, en Villa del Carbón, hay comunidades pertenecientes a San Luis Anáhuac, que tienen más de 35 años sin electricidad; en la escuela primaria de San Luis Taxhimay no se ha atendido el techo que se cayó por falta de mantenimiento, no hay respuesta a la petición de la casa de cultura en San Salvador de la Laguna, en los centros de salud no hay personal médico y los caminos y carreteras de la zona, están en mal estado.

Por su parte, Leslie Aguirre, estudiante de bachillerato, dijo que hay carencias en su escuela que el gobierno no ha atendido y que se requieren con urgencia como sanitarios, agua potable, pizarrones, bancas, nuevos salones y un laboratorio de ciencias.

. . . . . . . . .

11/08/2025

Vecinos de la colonia Wenceslao Victoria Soto en advierten a los funcionarios de Sapasnir de la posibilidad de que el río que cruza por la colonia se desborde y ocasiones pérdidas de los bienes de los vecinos.

Si se introduce un nuevo drenaje que desemboque en cauce de un río que tiene altas posibilidades de desbordarse en tiempo de lluvia, el organismo público municipal también debe encontrar alternativas, como el encoframiento de esa corriente pluvial para protección de los habitantes.


Somos espíritu y voluntad de lucha de nuestro pueblo.Estudiantes, amas de casa, empleados, campesinos, difunden en los m...
11/08/2025

Somos espíritu y voluntad de lucha de nuestro pueblo.

Estudiantes, amas de casa, empleados, campesinos, difunden en los municipios de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Villa del Carbón, Naucalpan y Tlalnepantla, la nula respuesta del gobierno estatal a la petición de audiencia con la maestra Delfina Gómez que hace el Movimiento Antorchista.

El pueblo debe conocer la insensibilidad de un gobierno que dijo ser de los pobres y que en la realidad no lo fue.

Seguiremos luchando hasta ser escuchados y atendidos; nuestras comunidades no pueden estar más tiempo en el abandono, con calles llenas de baches y mal iluminadas y con servicios pésimos de salud.

¡Solicitamos audiencia con la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez!

11/08/2025

LA BOMBA ATÓMICA SOBRE HIROSHIMA, EL ARMA DEL IMPERIO
Por Abel Pérez Zamorano

Disponible también en https://tinyurl.com/4vr665a6

El 6 de agosto de 1945, hace exactamente 80 años, fue arrojada la bomba atómica sobre Hiroshima, y a los tres días se arrojó otra sobre Nagasaki. En la explosión en Hiroshima murieron entre 90 mil y 166 mil personas (las estimaciones varían mucho), y en Nagasaki aproximadamente 80,000. El sufrimiento no puede ser congelado en una estadística, y fue inmenso. Ocurrieron en los años subsiguientes incontables muertes por radiación, leucemia, lesiones, quemaduras; se produjo además un gigantesco incremento en abortos naturales. Como alguien acertadamente dijo: la bomba sobre Hiroshima “No fue solo un crimen de guerra, fue un crimen contra la humanidad”. Desde la fabricación misma de la bomba iniciaba una era del más alto riesgo para la existencia de la humanidad.

La bomba fue fabricada en un proyecto secreto desarrollado entre 1942 y 1945 en Los Álamos, Nuevo México, dirigido por el físico neoyorkino Robert Oppenheimer, profesor en la Universidad de California en Berkeley, con el apoyo de varios científicos, entre ellos algunos escapados de la Europa controlada por los n***s. Este es un ejemplo vivo del uso de la ciencia para provecho del capital.

El argumento para fabricar y arrojar la bomba fue primero enfrentar el riesgo de que Hi**er se adelantara a crearla y ganara la guerra, y después “obligar a Japón a rendirse y así “salvar vidas estadounidenses y japonesas”. ¡Asesinar cientos de miles ¡para salvar vidas! Pero existe sobrada evidencia de que Japón ya estaba en vías de rendirse, habiendo perdido a sus aliados del eje fascista. El Tercer Reich había dejado de existir. Alemania se había rendido el 9 de mayo (en Europa dicen que el 8) y ya no podía crear la bomba. Japón, pues, estaba agotado y aislado.
Como antecedente necesario, en la conferencia de Yalta (febrero de 1945) la URSS se había comprometido a declarar la guerra a Japón exactamente tres meses después de la rendición de Alemania, plazo que se cumpliría el 8 de agosto; y Stalin lo hizo, para liberar territorios ocupados por el Japón imperialista. Pero Estados Unidos se adelantó, para no permitir el triunfo de la URSS allá y que quedara como absoluta vencedora en la guerra. Había que arrebatarle el mérito y frenar su influencia en Asia. Para eso sirvió la bomba.

No por coincidencia esta se arrojó solo cuatro días después de la Conferencia de Potsdam entre Stalin, Truman y Clement Atlee, y dos días antes de la prometida entrada de la URSS en guerra con Japón. Se trataba, pues, de neutralizar la creciente influencia mundial adquirida por la Unión Soviética, pues luego de derrotar al poderoso ejército n**i ahora vencería al ejército imperial japonés (que en 1945 tenía seis millones de soldados); Japón se habría rendido ante la URSS, con todas las implicaciones que ello acarrearía para el orden mundial de la posguerra.

En esa dirección de hechos, el subsecretario de la Armada estadounidense, Ralph Bird, dijo: “Pienso que los japoneses querían la paz y ya habían contactado a los rusos y creo que a los suizos” (El Viejo Topo, 6 de agosto de 2019). La bomba no era necesaria para la rendición de Japón, y existe evidencia ampliamente documentada. Según informe del grupo de “Estudio de Bombardeo Estratégico de EE. UU.”, para estudiar los ataques aéreos contra Japón: “sobre la base de una detallada investigación de todos los hechos y con el apoyo del testimonio de los dirigentes japoneses involucrados, Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945 y con toda probabilidad antes del 1 de noviembre incluso si las bombas atómicas no se hubieran lanzado […] El general (y después presidente) Dwight Eisenhower -entonces comandante supremo de todas las Fuerzas Aliadas, y el oficial que creó la mayor parte de los planes militares de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial para Europa y Japón– dijo: los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario atacarlos con esa cosa horrible” (Ibid.). En iguales términos se expresó el general Curtis LeMay, de la Fuerza Aérea. “La bomba atómica no tuvo absolutamente nada que ver con el fin de la guerra (Ibid.).

Y entonces, ¿por qué la lanzaron? Para mostrar al mundo el surgimiento de la superpotencia, invencible, poseedora en monopolio (por el momento) del arma más mortífera jamás creada. Fue un acto de terror para infundir miedo a la humanidad entera. Y un disuasivo y una forma de contención para la Unión Soviética. Por eso tanta saña: había que causar los mayores estragos posibles, para que no quedara duda de la capacidad de matar alcanzada por Estados Unidos. “New Scientist informó en 2005: Nuevos estudios de los archivos diplomáticos estadounidenses, japoneses y soviéticos sugieren que el principal motivo de Truman fue limitar la expansión soviética en Asia. Japón se rindió porque la Unión Soviética inició una invasión unos días después del bombardeo de Hiroshima, no debido a las bombas atómicas en sí. Impresionar a Rusia era más importante que terminar la guerra en Japón”, dice Mark Selden, historiador de la Universidad Cornell” (Ibid.). Era el inicio del recrudecimiento de la Guerra Fría que ya venía de antes.

Con el bombardeo EE. UU. quedó como el gran vencedor de Japón, y ocupó el país entre 1945 y 1952; lo desmilitarizó, y en 1947 le impuso una constitución, “redactada bajo supervisión estadounidense”, donde Japón renunciaba a disponer de fuerzas armadas permanentes, y se instauró una monarquía parlamentaria. En 1951, el “Acuerdo de Seguridad Mutua” permitió a EE. UU. instalar sus bases militares. Actualmente, hay 55 mil soldados estadounidenses acuartelados en Japón.

El genocidio de Hiroshima tuvo una poderosa cobertura mediática e ideológica para legitimarlo u ocultarlo, logrando crear un estado de amnesia (o ignorancia) colectiva, tanto en Japón como en Estados Unidos. “En occidente se tiene la idea de que los japoneses guardan rencor contra estadunidenses por las bombas atómicas, pero no es así […] El problema es la “ignorancia” de los hechos: el pueblo estadunidense tiene un gran desconocimiento sobre su propia historia, porque se la han ocultado, lo han engañado, por eso creo que este pueblo, al igual que el japonés, ha sido víctima de sus propios gobernantes” (Mito Kosei, sobreviviente, historiador y ahora activista por la paz” (Red Voltaire, 9 de agosto de 2009). Y la campaña de ocultamiento sigue: António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, en su discurso de aniversario de Hiroshima no mencionó a Estados Unidos como autor. Grotesco si no fuera trágico.

El sistema educativo japonés ha diseñado una política metódicamente calculada para silenciar los hechos. “Contrariamente a otros aspectos y periodos de la historia de Japón, que sí aparecen en los exámenes de ingreso, la Guerra [del Pacífico] raramente se cruza en el camino de los estudiantes. El resultado es, entre los jóvenes japoneses, no tanto el olvido como la ignorancia de las causas del conflicto y de la lógica política que condujo a él […] Es necesario comprender los orígenes de esta amnesia organizada” (Émilie Guyonnet, Le Monde Diplomatique, abril de 2007).

Pero el lanzamiento de la bomba no es cosa del pasado. Es de gran actualidad, pues subsiste el imperialismo y su afán de dominio global, causa profunda de las guerras. La amenaza nuclear pende sobre el mundo, exacerbada ahora con el neon***smo en Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, que se están armando hasta los dientes y colman de pertrechos militares al régimen ucraniano. Esa pandilla criminal instiga la guerra mundial, específicamente contra Rusia y China. Al expandirse hacia el Este, la OTAN ha venido hostigando a Rusia y provocándola.
En conclusión, mientras haya imperialismo habrá guerras, pues le son inherentes como medio extremo de la irrefrenable expansión del capital, una vez saturados los limitados mercados nacionales, como consecuencia del desaforado desarrollo de las fuerzas productivas. De ello se colige que, para conjurar el riesgo de las guerras, incluida obviamente la nuclear, debe atacarse el problema de manera sistémica, esto es, eliminando el imperialismo, lo que exige como condición la toma del poder por los trabajadores, tanto en las naciones pobres como en los países ricos. La clase trabajadora en el poder es la única garantía segura de paz en el mundo. Así pues, la guerra nuclear no es una fatalidad. Puede ser conjurada.

10/08/2025

El imperialismo ataca: México peligra
Laura Castillo García

La crisis financiera que desde hace varios años azota a Estados Unidos (EE.UU.) lo obliga a escudriñar el mundo para ver sobre qué país dejará caer sus garras a fin de aniquilar a su gobierno y al pueblo en general, para finalmente adjudicarse su territorio y sus valiosos recursos naturales, así como apropiarse de un mercado nuevo para colocar las mercancías gringas y acrecentar su riqueza. Así, la poderosa nación del norte está intentando volver a brillar mundialmente.

Las guerras que el imperialismo gr**go ha emprendido en contra de países como Irán y Gaza, en donde –de acuerdo con información proporcionada por la UNICEF, o Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia–, hasta el pasado mes de julio fueron asesinados más de 17 mil niños y 33 mil resultaron heridos, además del bloqueo a la ayuda humanitaria que causa que toda la población sufra de sed y hambre, han cobrado más vidas infantiles y cientos de adultas. El objetivo de la masacre en Gaza, por parte del imperialismo, es quedarse con ese territorio; por eso asesinan a la población, ya que no han podido expulsarla.

El genocida Israel es el instrumento bélico de Estados Unidos, el cual le brinda apoyo tecnológico y armamento para que ataque a Gaza e Irán. En este último país, la agresión imperialista también ha cobrado miles de vidas inocentes.

Los ataques a países del Cercano Oriente y del continente asiático, que se encuentran a miles de kilómetros de los EE.UU., no han sido obstáculo para que sean agredidos por el imperialismo. Esto debe hacernos reflexionar sobre cómo podría irle a México, tan cerca de EE.UU., en caso de que decida tomar acciones en contra de nuestro país con el objetivo, dice, “lidiar con la crisis del fentanilo en nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribió Trump a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

No es reciente el tema de la posible invasión de Estados Unidos a México para, dice Trump, “frenar a los cárteles de la droga y la migración”, que, según los que saben, “son un problema para Trump”. Esa posibilidad se viene planteando desde antes de las elecciones gringas, como lo publicó el portal mx.boell.org:
“Poco antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la revista The Economist hizo un ejercicio extraño. Creó el ‘índice de riesgo Trump’. Como su nombre lo sugiere, el índice busca identificar el grado de riesgo que corría cada país ante una potencial victoria de Trump. Para visualizar el índice, la revista británica propuso un mapa. Dependiendo del país y del riesgo, se asignaba un matiz distinto de rojo: bermellón, escarlata, carmesí. A mayor nivel de riesgo, el rojo se iba haciendo más oscuro. Los países que entraban en el top ten fueron pintados de un rojo casi caoba. A México se le asignó el color negro. El único que mereció tal privilegio. Con 71 puntos sobre 100, México era, según The Economist, el país con peores posibilidades de salir intacto del ‘efecto Trump’.” (Pérez Ricart, Carlos, La amenaza de Donald Trump a México. https://mx.boell.org. 18 de enero de 2025).

Un mes después, informa el reportero Carlos Pérez, “la revista Rolling Stone, que por lo general suele tratar de música y otros asuntos livianos, publicó un artículo titulado ‘El equipo de Trump debate: ¿Qué tanto deberíamos invadir México?’. Esos debates, dice, no se centraban en ‘si era conveniente o no invadir a México’, sino más bien en la magnitud del ataque, cómo y cuándo invadir México. Ni una palabra, por supuesto, sobre los límites impuestos por el derecho internacional. Lo que se discutía en Mar-A-Lago era la creación de un nuevo orden político. Una nueva era.”

Lo publicado por mx.boell.org habla de la determinación de Trump de invadir México: no es simpre imaginación o calentura de quienes han denunciado las amenazas del presidente gr**go de invadir nuestro país: el 2 de mayo del presente año, el portal Infobae dio a conocer que el mandatario gr**go pidio a la presidenta Sheinbaum: “Una mayor participación militar de los Estados Unidos en México para el combate de los cárteles de la droga…”, solicitud que hizo “durante su llamada del pasado 16 de abril, según informó el diario estadounidense The Wall Street Journal.” (Martínez, Andrés. Trump presionó a Sheinbaum para que militares de EEUU combatan a cárteles en México, revela The Wall Street Journal. https://www.infobae.com. 02 May, 2025 )

Trump, se dijo, pretendía que “militares norteamericanos asumieran el combate contra los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas” (ídem).
Aunque tibiamente, la presidenta Claudia Sheinbaum se opuso a tal despropósito, pero Trump no se quedó conforme: a mediados del pasado mes de julio, anunció que impondría 30 por ciento de aranceles a las mercancías mexicanas que fueran exportadas a EE.UU., mismos que entrarían en vigor el pasado 1 de agosto. Las negociaciones con ese país finalmente pospusieron la medida, pero no hay duda de que Trump sigue presionando para que las tropas militares gringas entren a territorio mexicano para, según dice, “combatir a los cárteles de la droga” que tanto afectan a su país.

A ver quién le cree a Trump eso de que las tropas militares gringas solo llegarán a México para combatir al narcotráfico; lo mismo ha dicho en otras intervenciones militares: que quiere ayudar a acabar con gobiernos dictatoriales y antidemocráticos, que porque en los países árabes hay mucha opresión contra las mujeres y hay que liberarlas, etc. Lo cierto es que cuando las tropas militares de Estados Unidos llegan a territorios extranjeros, sea cual sea, perpetran una matazón indiscriminada; no les importa si, en su afán por apoderarse del territorio y sus recursos naturales, matan a inocentes, ya sean niños, ancianos o adultos.

Estados Unidos no es una nación fraterna que con sus acciones ayude a resolver problemas en las diferentes naciones. La historia bélica gringa demuestra que invade países para apropiarse de sus territorios y riquezas naturales y, para ello, lo primero que hace es exterminar a la población para que nadie se oponga a su enriquecimiento, robando lo que no es suyo. Ese objetivo gr**go lo consigue a sangre y fuego, no hay más.

Los mexicanos debemos conocer la historia bélica de Estados Unidos y, con base en los sangrientos ejemplos que ella ofrece, aprestarnos a defender nuestra tierra porque, como dice la revista Rolling Stone, que generalmente trata temas ligeros, no sabemos cuándo ni cómo nos atacará EE.UU.; lo que sí sabemos es que, si ese sangriento y asesino acontecimiento nos agarra desprevenidos, no habrá poder humano que nos salve.

Los mexicanos debemos organizarnos para dar la batalla en contra del imperialismo gr**go que, con sus acciones asesinas, quiere revertir el curso de la historia y hacer que el imperialismo vuelva a dominar el mundo. Pero las naciones ya están abriendo los ojos, ya vieron que hay otros caminos que se pueden tomar para salvar a sus países y a la humanidad: el camino que proponen Rusia y China de un mundo multipolar, en el que las naciones se respeten y se ayuden mutuamente para crecer económicamente lo suficiente a fin de ofrecer una vida más digna y justa a la gente de sus territorios.

10/08/2025

Uno de los atentados más grandes en contra de la humanidad lo representa la atrocidad cometida por el imperio norteamericano en contra del pueblo japonés en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945.

La agresión nuclear trató de ser una advertencia para el naciente Estado Soviético que demostraba al mundo, la posibilidad de construir un mundo mejor para todos los trabajadores.

Les compartimos un análisis del Dr. Abel Pérez Zamorano, dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México.

Vecinos de la colonia Wenceslao Victoria Soto alertan del peligro por incremento del nivel del río.Nicolás Romero, Estad...
09/08/2025

Vecinos de la colonia Wenceslao Victoria Soto alertan del peligro por incremento del nivel del río.

Nicolás Romero, Estado de México, 8 de agosto de 2025.- Vecinos de la colonia Wenceslao Victoria Soto, en el municipio de Nicolás Romero, alertaron a los funcionarios del organismo municipal del Sistema de Agua y Saneamiento (Sapasnir), del peligro que corren los habitantes de esta comunidad por el drenaje que este organismo está introduciendo en el fraccionamiento de Santo Tomás y que desembocará en el río que atraviesa la colonia.

En una reunión que sostuvieron los vecinos dirigidos por Norma Hernández Cuenca, activista social en la colonia, con el secretario técnico del organismo, Víctor Roberto Calzadilla Reyes, los inconformes expusieron que con la nueva descarga que tendrá, proveniente del nuevo drenaje, el río incrementará su caudal, por lo que, el riesgo de que se desborde es mayor, más es esta temporada de lluvias.

“Los funcionarios dicen que no, argumentan que no afecta en nada, por lo que llegamos a un acuerdo de realizar un recorrido en una fecha que nos comunicarán posteriormente, con la finalidad de que nosotros constatemos que, debido a la profundidad del nuevo drenaje, no se corre peligro alguno”, señaló Hernández Cuenca.

Expresó que el problema no es la profundidad del drenaje, el problema es que desembocará en el río de aguas negras que ya en otras ocasiones se ha desbordado y, en la pasada semana, con la intensa precipitación que hubo, el nivel llegó hasta el puente, estuvo a punto de salirse del cauce y de inundar las casas vecinas.

Finalmente, Hernández Cuenca señaló que los funcionarios intentan resolver un problema de un fraccionamiento exclusivo, en el que se encuentran varias casas con alberca, pero perjudicarán a cientos de vecinos de tres colonias populares, Wenceslao Victoria, Pueblo Nuevo y Sitio 217; encofrar el río, como ha sido la petición de los habitantes de la colonia, podría disminuir el riesgo de una inundación.

. . . . . .

🌎 Nuestros pueblos originarios no son pasado: son raíz y fuerza vivaHoy, en el Día Internacional de los Pueblos Indígena...
09/08/2025

🌎 Nuestros pueblos originarios no son pasado: son raíz y fuerza viva

Hoy, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reivindicamos su derecho a existir con dignidad, preservar su cultura y decidir su destino. Su lucha es también la nuestra: contra el abandono, la explotación y la marginación que aún padecen.

❤️‍🔥 No hay futuro sin dignidad, ni dignidad sin lucha Hoy alzamos la voz por los que ya no están, por los que resisten,...
08/08/2025

❤️‍🔥 No hay futuro sin dignidad, ni dignidad sin lucha

Hoy alzamos la voz por los que ya no están, por los que resisten, por los que vendrán.
Porque no se puede vivir bien cuando se vive entre carencias.
Nuestra exigencia no es limosna: es un derecho.

✊ Organízate con nosotros. Juntos podemos cambiar esta realidad.

Colocan luminarias en la colonia Ampliación Ejido de Guadalupe en Cuautitlán IzcalliCuautitlán Izcalli, Estado de México...
08/08/2025

Colocan luminarias en la colonia Ampliación Ejido de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 8 de agosto de 2025. – Tras la ratificación, el viernes de la semana pasada, de los trabajos acordados con el Ayuntamiento y pendientes de ejecutar en la comunidad de Ampliación Ejido de Guadalupe, este día trabajadores municipales iniciaron la colocación de luminarias en algunos de los postes de esta comunidad.

Los trabajos iniciaron la tarde noche de ayer con la visita del personal de Servicios Públicos para ubicar y contabilizar los postes sin lámparas con la intención de garantizar los materiales y equipo necesario.

Elizabeth Barragán Nicio, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) de la comunidad informó que los trabajadores municipales colocaron diez lámparas y están pendientes otras tres, todas ellas nuevas ya que forman parte del acuerdo entre el Movimiento Antorchista y los funcionarios municipales, sin embargo, señaló que aún, en la comunidad, todavía faltan otras nueve.

Las lámparas se solicitaron –expresó- con carácter de urgente, pues hay una zona de la colonia que se ha vuelto peligrosa, han asaltado a la gente, principalmente en las calles Lago Suspiro II, Lago Cuitzeo, en la parte media y baja y sobre la avenida principal.

“Ahora ya estará más alumbrada y será más difícil que los delincuentes se junten; se reforzará con los recorridos que patrulla realizará dos veces al día. Los habitantes saben que estos logros son gracias a la actividad que realizan los vecinos junto al Movimiento Antorchista y están agradecidos por lo que se hace para mejorar las condiciones en la comunidad” dijo la activista social.

Por su parte, Areli Cortés Ortiz, habitante de la comunidad, mediante un video, difundió entre sus vecinos este acontecimiento y reconoció que este avance fue el resultado del trabajo de la Organización junto a todos los residentes, la Delegación y el COPACI, que siempre van de la mano para resolver las necesidades que tienen en la colonia.

. . . . . . .

🚨 Las amenazas del gobierno de EE. UU. no son nuevas…Son parte de un plan sistemático de penetración imperialista en nue...
08/08/2025

🚨 Las amenazas del gobierno de EE. UU. no son nuevas…
Son parte de un plan sistemático de penetración imperialista en nuestra patria.
Hoy, usan a sus fuerzas armadas como punta de lanza.
¡El pueblo organizado debe resistir!

¡Zapata volverá a nacer! Las causas de su lucha, la miseria, abusos y explotación continúan afectando la vida de miles d...
08/08/2025

¡Zapata volverá a nacer!

Las causas de su lucha, la miseria, abusos y explotación continúan afectando la vida de miles de campesinos.

La tierra debe de ser de quien la trabaja con sus manos y lo mismo debe suceder con las fábricas; deben pertenecer a los que crean la riqueza con su trabajo cotidiano.

En cada injusticia que se comete contra el pueblo humilde, hay una bandera de lucha. El ejemplo de Zapata sigue vigente. Enarbolemos esa bandera de los pobres.

Dirección

Avenida 5 De Noviembre
Villa Nicolás Romero
54474

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 3pm
Domingo 9am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antorcha Noroeste publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Antorcha Noroeste:

Compartir