Redes 24

Redes 24 El noticiero oportuno y veras de Tabasco.
(1)

29/03/2025
29/03/2025

Ofrecen a productores del campo del municipio de Jonuta, Tabasco, México, y de la región la realización de perforación de pozo profundo de diferentes diámetros el equipo es propiedad de Boris Hernández Mendoza, con 18 años de dedicarse a estos trabajos garantizado, bien precio y responsabilidad ante todo.

Para mayor los interesados pueden contactarlo a través del número celular: 913205-65-33, con domicilio en el poblado Corozal, en el ejido Torno Largo.

*Abasto de pescado tercer viernes de Cuaresma!!!!!Fotos y texto; Ramón Sánchez Jonuta, Tabasco, México.-Prevalece el aba...
29/03/2025

*Abasto de pescado tercer viernes de Cuaresma!!!!!

Fotos y texto; Ramón Sánchez

Jonuta, Tabasco, México.-Prevalece el abasto de pescado durante el tercer viernes de Cuaresma en el municipio, asegurando los pescadores que acordaron privilegiar al consumo local con producto de primera.

Lo anterior lo manifestó Javier Ortíz, señaló que durante el tercer viernes cuaresma, los expendedores de pescados y mariscos aseguraron que existe abasto para beneficio del consumidor.

Además reportaron buenas ventas a pesar de que existieron ofertas de productos.

En un recorrido, los vendedores señalaron que en la medida que la tradición en Cuaresma continúa la población consume el pescado y marisco, recordaron que antes las pescaderías lucían vacías ahora la gente fluye para comprar el pescado siendo accesibles los precios.

Y aunque reconocieron que este tipo alimentos se han encarecido en los últimos años por escasez de producción de los cuerpos de agua locales, pues se tiene que traer de otros estados para cubrir la demanda.

“Los proveedores o intermediarios que tienen acaparadas la producción de la región nos revenden este producto en esta temporada y los márgenes de ganancia se reducen al mínimo, y no se puede hacer ajustes porque la demanda está “por la calle”, aseguraron.

Asimismo, reconocieron que los Viernes Santo, sábados y domingos, por tradición mucha gente consume el pescado y marisco, y es cuando se escasea el producto porque muchos comerciantes acaparan la producción para desplazarla a otros estados con mayor consumo y precio.

Entrega Javier May mil 765 tabletas electrónicas del programa Inclusión Digital, a estudiantes de secundaria y telesecun...
29/03/2025

Entrega Javier May mil 765 tabletas electrónicas del programa Inclusión Digital, a estudiantes de secundaria y telesecundaria de Jonuta

Fotos y texto: Ramón Sánchez

Jonuta, Tabasco, México.-Como parte de la estrategia que realiza el Gobierno del Pueblo para la inclusión digital en el estado, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la entrega de mil 765 tabletas electrónicas en beneficio de alumnas y alumnos de secundaria y telesecundaria del municipio de Jonuta, herramienta que les permitirá mejorar su aprendizaje y acceder a mayores conocimientos.

Desde la secundaria "Violeta Ojeda de Zurita", acompañado por la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez y de la alcaldesa, María Soledad Villamayor Notario, el titular del Poder Ejecutivo reafirmó el compromiso del Gobierno del Pueblo con una educación basada en valores y principios éticos, donde no hay espacio para la discriminación ni la exclusión, evitando que la brecha digital limite el desarrollo de los jóvenes.

“Desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando acciones para garantizar que ustedes cuenten con los recursos necesarios para que desarrollen su potencial, porque solo una educación que motive e inspire puede formar jóvenes comprometidos con su aprendizaje y con la transformación de su comunidad”, subrayó.

Ante padres, madres de familia y comunidad educativa, el mandatario estatal resaltó que tan solo en este municipio, el número de beneficiarios de apoyos estatales y federales asciende a más de 14 mil personas, con una inversión para este año de más de 350 millones de pesos, lo que significa que cada una de las 8,674 viviendas que tiene Jonuta ha recibido por lo menos un apoyo y en más del 62% de los hogares se reciben dos o más programas.

En su intervención, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, afirmó que las tabletas electrónicas del programa Inclusión Digital son una herramienta y un puente hacia el conocimiento, por lo que exhortó a las y los estudiantes a aprovecharlas, cuidarlas y sobre todo, usarlas para aprender, explorar nuevas ideas y para que puedan construir sus sueños, “hoy damos un paso más en esta cruzada por la inclusión digital, sigamos trabajando juntos para que la educación de Tabasco siga avanzando con paso firme, con equidad y con oportunidades para todos y todas”.

La presidenta municipal, María Soledad Villamayor Notario resaltó que el Gobernador Javier May no solo está preocupado por el bienestar de los pueblos y municipios, sino que también le preocupa la formación educativa de los jóvenes tabasqueños, “esta tableta es una herramienta muy importante, que los va a ayudar en su vida personal, en sus estudios y, sobre todo, en la adquisición de sus conocimientos”, añadió.

A nombre de las y los beneficiarios, la señora Nancy Reyes Feria agradeció esta muestra del compromiso que el Gobierno del Pueblo tiene con la educación, y exhortó a padres y madres de familia a corresponder a este esfuerzo “como familias tenemos la gran responsabilidad de acompañar a nuestras hijas e hijos en su aprendizaje para que aprovechen al máximo esta oportunidad y hagan un buen uso de la tecnología», acotó.

Atestiguaron la entrega de las tabletas el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el subsecretario de Gobierno, Pablo Mora, directivos de secundarias y telesecundaria del municipio de Jonuta.

*Recibe primer cuadro de Villahermosa atención integral con brigadas municipales*LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24 REPORTERO SI...
29/03/2025

*Recibe primer cuadro de Villahermosa atención integral con brigadas municipales*

LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24 REPORTERO SINFRONTERA MÉXICO

Villahermosa, Tab., 28 de marzo de 2025.- En el marco de las Jornadas Integrales de Atención para responder a las necesidades en servicios municipales de habitantes de la Delegación I de la colonia Centro de Villahermosa, por segundo día consecutivo brigadas de diferentes áreas del Ayuntamiento de Centro laboraron en vialidades localizadas en el polígono formado entre las avenidas 27 de Febrero, Paseo Tabasco y el malecón Carlos A. Madrazo.

Las acciones de mejora, que iniciaron el jueves 27 de marzo en esta zona, fueron en bacheo, barrido y recolección de residuos sólidos, reparación de fugas de agua potable, poda de árboles, desazolve de drenajes con camiones Vactor y tipo Almeja, así como la rehabilitación de luminarias en horario nocturno.

Entre las calles atendidas están Miguel M. Bruno, Independencia, Ignacio Allende, Manuel Doblado, Joaquín Pedrero, J.N. Rovirosa, Pedro C. Colorado, Nicolás Bravo, Plan de Ayutla, Francisco J. Santa María, entre otras.

Por indicaciones de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta se da respuesta oportuna a los planteamientos de los ciudadanos en materia de servicios públicos, como es el caso de la sustitución de luminarias para mayor seguridad en los traslados nocturnos.

--oo00oo--

*Entrega Yolanda Osuna Premios Municipales del Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025* LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24 REPOR...
29/03/2025

*Entrega Yolanda Osuna Premios Municipales del Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025*

LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24 REPORTERO SINFRONTERA MÉXICO

• La alcaldesa agradeció la participación de los ganadores ya que, con su labor, enriquecen las actividades del festival
• También recorrió la exposición fotográfica “Valores y raíces de Tabasco”, montada por estudiantes universitarios

Villahermosa, Tab., 28 de marzo de 2025.- Como parte de las actividades del Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó reconocimientos a los ganadores de los Premios Municipales de Poesía, Cuento, Ensayo juvenil, Creador de Contenido, Pintura, Fotografía, Declamación y Oratoria, realizados con motivo de este evento.

Además, la presidenta municipal recorrió la exposición fotográfica “Valores y raíces de Tabasco”, montada por alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco, en el Andador Cultural Manuel Sánchez Mármol.

En presencia de los integrantes del jurado de los premios Guayacán & Macuilí 2025, así como de estudiantes, padres de familias, docentes y representantes del sector cultural reunidos en el Centro Cultural Villahermosa (CCV), la edil agradeció la participación de los ganadores ya que, con su labor, enriquecen las actividades del festival.

La alcaldesa, en compañía de la titular de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Alexandra Rebolledo González, presenció la actuación de la alumna de preparatoria Hannia Sofía Haro Marín, ganadora del primer lugar en el Concurso Municipal de Declamación “Hilda del Rosario”, con el poema “Palabras a Tabasco”, de la autoría de José Tiquet, dedicado a Carlos Pellicer Cámara.

Previamente, Marco Antonio Burgoin García, decano de la UAG, Campus Tabasco, agradeció a la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta por permitir a los alumnos de esta institución educativa participar con la exposición fotográfica, la cual representa el esfuerzo y creatividad de los estudiantes, capturando la esencia de la ciudad y su naturaleza.

Para fomentar la cultura y el arte en diferentes manifestaciones, en el festival se desarrollaron los Premios Municipales de Pintura Guayacán & Macuilí 2025 como son Ensayo Estudiantil “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”; de Creadores de Contenido; de Fotografía “Israel ‘Chacato’ Zúñiga”; de Poesía “Teodosio García Ruiz”; de Cuento “Doña Gaba, Gabriela Gutiérrez Lomasto”; de Oratoria, “José María Bastar Sasso”, y de Declamación “Hilda del Rosario”.

Además de los reconocimientos, los ganadores de todas las categorías se hicieron acreedores a un estímulo económico.

La lista completa de los ganadores puede ser consultada en https://www.villahermosa.gob.mx/wp-content/uploads/2025/03/Ganadores-de-2025-FINAL-8-concursos.pdf.

---oo000oo---

*Fortalece Yolanda Osuna economía pesquera con siembra de 300 mil crías de tilapia en laguna La Pera*LUCIANO PEREGRINÓ R...
28/03/2025

*Fortalece Yolanda Osuna economía pesquera con siembra de 300 mil crías de tilapia en laguna La Pera*

LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24 REPORTERO SINFRONTERA MÉXICO

• La liberación de los alevines beneficiará a 22 socios de la Cooperativa Los Acosta, entre ellos tres mujeres, así como de manera indirecta a más de mil familias en la zona de la Villa Parrilla Huapinol, señala la alcaldesa

Villahermosa, Tab., 28 de marzo de 2025.- En una acción estratégica para fortalecer la economía local, preservar el equilibrio ecológico y contribuir a la recuperación de cuerpos lagunares de Centro, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó hoy la siembra, en la laguna La Pera de la comunidad de Huapinol de la Villa Parrilla I, 300 mil crías de tilapia gris, con lo que se reactiva el sector pesquero y la economía de cientos de familias.

Ante líderes pesqueros organizados e independientes de esta localidad rural, Osuna Huerta reconoció que los cuerpos de agua, “son el alma de nuestra tierra, fuente de vida, identidad y progreso para quienes habitan a su alrededor en las lagunas y ríos”, puesto que refleja la historia de generaciones que han encontrado, ante todo, sustento y esperanza.

La presidenta municipal manifestó que esta liberación de alevines tendrá un impacto directo en 22 socios de la Cooperativa Los Acosta, entre ellos, tres mujeres que han hecho de la pesca el pilar de sus hogares; “su dedicación demuestra que esta actividad no solo es un medio de subsistencia sino también un símbolo de resiliencia y trabajo comunitario”, resolvió

Estos beneficios, remarcó la primera regidora junto al presidente de la Cooperativa “Los Acosta” de Playa Larga, de Parrilla Huapinol, Felipe Hernández Acosta y la delegada municipal Lucía Guzmán Domínguez, alcanzarán de manera indirecta a más de mil 125 familias de esta localidad.

Reunidos a orillas del manto lagunar, cuyo predio es propiedad de don Mario Ramos Suárez, la primera regidora refirió que el año pasado se alcanzó un logro significativo al liberarse 2 millones 636 mil alevines en ocho en grandes cuerpos de agua en Centro, beneficiando directamente a casi 2 mil familias en 11 localidades.

En este sentido, detalló que se han distribuido paquetes de redes de pesca a 500 productores en 40 comunidades, que son herramientas esenciales para mejorar su actividad y hacerla más eficiente.

Dijo que estos resultados son prueba de que “cuando trabajamos unidos y con visión de largo plazo, podemos generar un impacto real y duradero, pero más que cifras, son historias de familia que reciben oportunidades para su progreso y bienestar”.

Acompañada del síndico de Hacienda, Johnny Magaña Álvarez y las regidoras María Cristina Payró Evia, Citlali Soto González y Selena Velasco Vidal, la presidenta municipal invitó a pescadores y habitantes de esta zona para asumir el compromiso de adoptar prácticas responsables que garanticen la sostenibilidad de estos recursos.

Puntualizó que, con la coordinación de los tres órdenes de gobierno en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, se tiene como propósito fundamental el beneficio a la población como es el impulso del sector pesquero y de iniciativas que aseguren un futuro próspero y sostenible para todos.

En su turno, la directora de Desarrollo, Carmen Guzmán León, destacó que en esta entrega de apoyos estuvieran presentes alumnos y padres de familia de las escuelas “José María Pino Suárez”, “Dionicio Zurita Vilchis” y del jardín de niños “María del Carmen Paredes Saldívar”, con el fin de que tengan el mismo amor por la tierra.

Sobre todo, dijo, de “sembrar en ellos la semillita del cuidado que debemos de tener con el medio ambiente por el bien de nuestra población”.

Tras recibir de manos de la alcaldesa Yolanda Osuna un vale por 300 mil crías de esta especie de mojarra, el líder de los pescadores, Felipe Hernández, en nombre de sus socios, agradeció la aportación admitiendo que hacía mucho tiempo que no les habían otorgado alevines en su zona de pesca.

En tanto, la delegada municipal, Lucía Guzmán, subrayó que con esta liberación de crías de tilapia se recobrarán los extensos cuerpos de agua, permitiendo que en unos meses se reactive el sector pesquero de esta región y la economía de las familias.

--oo00oo--

*Inaugura Yolanda Osuna Cuarto Festival Guayacán & Macuilí; convoca a disfrutarlo con alegría*LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24...
28/03/2025

*Inaugura Yolanda Osuna Cuarto Festival Guayacán & Macuilí; convoca a disfrutarlo con alegría*

LUCIANO PEREGRINÓ REDES 24 REPORTERO SINFRONTERA MÉXICO

• Esta celebración es para todos, afirma la alcaldesa al abrir la Exposición plástica “Olmeca”, de Carlos Pellicer López, en el Centro Cultural Villahermosa
• Resalta que el festival -con más de 30 eventos sin costo- ya es una tradición por el profundo arraigo de sus diversas manifestaciones artísticas y culturales en nuestra sociedad

Villahermosa, Tab., 27 de marzo de 2025.- En el marco del inicio de la primavera, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró el Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025 y la Exposición “Olmeca”, del artista plástico Carlos Pellicer López, con lo que inicia la realización de más de 30 actividades gratuitas en 10 sedes, incluyendo conciertos, talleres científicos, muestras gastronómicas, exposiciones y actividades deportivas para el disfrute de los ciudadanos.

En presencia de artistas, poetas, creadores, representantes del sector cultural y autoridades municipales y estatales reunidos en el Centro Cultural Villahermosa (CCV) la edil destacó la estrecha relación entre la naturaleza y el espíritu que inspira este festival: los guayacanes y los macuilís que adornan las calles de Villahermosa y las áreas rurales del municipio.

Remarcó que, desde su primera edición en 2022, el festival se ha consolidado como un referente en Tabasco y en la región, convirtiéndose en una tradición no solo por el tiempo que ha perdurado, sino por el profundo arraigo de sus diversas manifestaciones artísticas y culturales en la sociedad; en 2024 más de 9 mil personas disfrutaron del extenso programa del festival y, este año –anticipó--, se superarán las expectativas.

“Es un escaparate para resaltar nuestros espacios públicos, parques, jardines y plazas, que se convierten en puntos de encuentro para las familias y en lugares clave para fortalecer el tejido social”, dijo la edil en compañía el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, de los subsecretarios de Cultura estatal, Karla Garrido Perera y Salvador Manrique Priego, así como del artista plástico Carlos Pellicer López.

La alcaldesa apreció la creatividad, la pasión de los artistas, promotores culturales, divulgadores, colaboradores y voluntarios que hacen posible el festival, el cual se efectuará hasta el 30 de marzo, comprometiéndose a continuar trabajando y promoviendo toda la actividad cultural de los talentos creativos del municipio.

Acompañada de Julia Yuste López, esposa de Carlos Pellicer López, la alcaldesa reafirmó la convicción de que el arte y la cultura son fuerzas transformadoras.

Por su parte, Alexandra Rebolledo González, directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), remarcó que, bajo el liderazgo de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, el Gobierno de Centro reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social, al entender que la convivencia sana nace de espacios vivos, llenos de contenido y significado a través de manifestaciones artísticas y culturales que pueden ser disfrutadas por todos los miembros de la comunidad.

La Exposición “Olmeca”, del artista plástico Carlos Pellicer López, con la que inició oficialmente el festival, fue curada por José Ignacio Aldama y la museografía estuvo a cargo de Sara Alicia Priego Pérez.

La muestra está alojada en la sala “Ricardo García Mora” del CCV y consta de 25 pinturas y 7 maquetas, collages y fotografías del proyecto Celosía Olmeca del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.

Carlos Pellicer López, sobrino del “Poeta de América”, agradeció a la edil Yolanda Osuna Huerta poder participar en el festival con la exposición y explicó que “buena parte” del trabajo mostrado en las obras viene de las emociones que le provoca la llamada cultura madre, la Olmeca.

En ese sentido, expresó que sus obras reinterpretan el universo olmeca y los paisajes acuáticos de Tabasco, con el objetivo de conectar al espectador con la historia ancestral mediante el uso de colores y formas.

La programación del Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025 puede ser consultada en la página web www.villahermosa.gob.mx.

---oo000oo---

OCAÑA RESPONDE CON ACCIONES. Todavía hay enemigos de   que quieren que siga en el retraso y marginación; sin embargo la ...
28/03/2025

OCAÑA RESPONDE CON ACCIONES.

Todavía hay enemigos de que quieren que siga en el retraso y marginación; sin embargo la visión del alcalde KAJ Arq. Roberto Ocaña le permite proyectar temas de relevancia colectiva.
"Predial por basura" plan piloto que arranca en sector 04 de Valle Real de Pomoca.
En breve arranca la construcción de la planta trituradora de desechos sólidos.
La subestación eléctrica y Colegio de Bachilleres, temas que están a punto de iniciar de acuerdo al proceso oficial.

28/03/2025

Texto y video: Ramón Sánchez

El Secretario de la administración pública del municipio de Jonuta, Tabasco, México, Juan Carlos Garrido Rodríguez, en entrevista con el portal de Noticias-Jonuta, manifesto y constató el proceso de la colocación de la cromatica como lo tiene previsto la Secretaria de Movilidad en la entidad.

Dirección

Villahermosa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Redes 24 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir