MasRadio

MasRadio Radio en Vivo

𝗧𝗮𝗯𝗮𝘀𝗰𝗼 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘀𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗮 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.Villahermosa, Tabasco – Con ...
10/08/2025

𝗧𝗮𝗯𝗮𝘀𝗰𝗼 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘀𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗮 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.

Villahermosa, Tabasco – Con un enfoque en la seguridad, accesibilidad y dignidad, el estado de Tabasco está experimentando una notable transformación en su sistema de transporte público. Este esfuerzo, que ha sido bien recibido por la ciudadanía, ha posicionado a la entidad en el lugar 13 a nivel nacional en materia de movilidad.

El ambicioso plan de modernización, impulsado por el gobierno estatal, busca no solo renovar la infraestructura y las unidades de transporte, sino también mejorar la experiencia de los usuarios. Entre las acciones más destacadas se encuentran la introducción de nuevas rutas, la implementación de tecnología para el monitoreo de unidades y la capacitación constante de los operadores.

Uno de los pilares de esta modernización es la renovación del parque vehicular. Se están incorporando unidades más modernas y seguras, equipadas con sistemas de geolocalización, aire acondicionado y rampas de acceso para personas con discapacidad. Estas mejoras no solo garantizan un viaje más cómodo, sino que también contribuyen a reducir la emisión de contaminantes, haciendo el transporte más sostenible.

: 𝗧𝗘𝗦𝗧𝗜𝗠𝗢𝗡𝗜𝗢:
“Ahora me siento más tranquila viajando en el transporte público", comentó María López, usuaria frecuente de una de las nuevas rutas. “Las unidades están más limpias y los choferes son más amables.”
Las autoridades han reafirmado su compromiso de seguir trabajando para consolidar estas mejoras. “Seguimos cumpliendo la palabra, conectando mejor a nuestro estado y mejorando la vida de nuestra gente".

𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗰𝗼: 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝘁𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀Comalcalco, Tabasco. ...
09/08/2025

𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗰𝗼: 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝘁𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀

Comalcalco, Tabasco. El Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), una de las instituciones educativas más relevantes de la región, se encuentra en una situación dual: mientras que sus logros académicos consolidan su prestigio, una serie de controversias administrativas y laborales han generado un ambiente de inestabilidad y preocupación.

Por un lado, la institución brilla en el ámbito educativo.
En 2022, el ITSC registró una matrícula de 3,054 estudiantes, con una alta demanda en carreras como Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Gestión Empresarial. Un hito importante es la acreditación de ocho de sus programas educativos en 2021 y la de Ingeniería Ambiental en 2023, lo que asegura que el 90% de sus estudiantes cursen programas de alta calidad. Además, sus bajos costos de colegiatura, de entre $900 y $1,200 pesos por semestre, lo convierten en una opción accesible para muchos jóvenes. La institución también se ha destacado por su vinculación con la comunidad y el sector productivo, participando en proyectos como un vivero forestal con la SEDAFOP.ññññññññ

Sin embargo, detrás de estos avances académicos se esconden graves problemas administrativos y laborales. Recientemente, el exdirector general Jorge Flores González denunció que fue destituido de su cargo por presiones políticas para despedir a dos colaboradores de confianza. Esta situación no solo provocó un llamado a una marcha de apoyo, sino que también evidenció la presunta injerencia de intereses externos en las decisiones de la dirección.

Las acusaciones de corrupción no son nuevas en el ITSC.
Denuncias pasadas, que han sido investigadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señalan supuestas irregularidades como la "inflación" de reportes de obras por $41 millones de pesos y el "blanqueo" de $6 millones a través de bonos simulados. La institución también ha estado ligada al escándalo nacional de la "Estafa Maestra", resultando en la inhabilitación de cinco de sus administrativos.

Los conflictos internos también han afectado la relación con el personal.
En el pasado, se reportaron tensiones entre la dirección y el sindicato de trabajadores. El exdirector Julio César Cabrales de la Cruz denunció a maestros que no asistían a laborar y acusó al exlíder sindical de pedir sobornos para evitar paros. La situación se complicó aún más cuando la Junta de Conciliación y Arbitraje retiró la toma de nota al sindicato.

En resumen, el Tecnológico de Comalcalco se encuentra en una encrucijada. Si bien su oferta académica y la calidad de sus programas son un motivo de orgullo, la constante inestabilidad administrativa y las serias denuncias de corrupción y conflictos laborales ponen en riesgo la credibilidad y el futuro de una institución clave para el desarrollo educativo de la región.

𝐂𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐜𝐨: 𝐂𝐞𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐯𝐢́𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐮𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫Comalcalc...
07/08/2025

𝐂𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐜𝐨: 𝐂𝐞𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐯𝐢́𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐮𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫

Comalcalco, Tabasco. - El Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC) se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras el inesperado cese de su director general, Jorge Flores González, conocido cariñosamente como "Coqui". La noticia de su destitución habría provocado que Flores se desmayara, requiriendo su traslado de emergencia a un hospital.
Según diversas fuentes y un comunicado del Sindicato Único de Trabajadores Docentes, Administrativos e Intendencia del ITSC, el despido estaría vinculado a una disputa de poder con las hermanas Patricia y Dalia Iparrea Sánchez. Patricia Iparrea es la actual secretaria de Educación de Tabasco, mientras que su hermana Dalia se desempeña como subdirectora de Vinculación del Tecnológico.

Acusaciones de nepotismo y abuso de poder.

El sindicato, en un contundente comunicado, acusa directamente a Dalia Iparrea de replicar prácticas que ya se habían visto en administraciones pasadas, descritas como "corruptas y abusivas". El texto señala que, desde su llegada hace 10 meses, Dalia ha buscado consolidar su poder nombrando a personas de su confianza en puestos clave, con el respaldo de su hermana, la secretaria de Educación.
La destitución de Flores se produjo, según el sindicato, porque el director se negó a someterse a los "caprichos" de las hermanas. La situación escaló esta mañana cuando dos funcionarias, respaldadas por el director, habrían sido despedidas por resultar "incómodas" para Dalia Iparrea. Acto seguido, se le comunicó a Flores su propio cese, provocando la emergencia médica.

Un nombramiento que había generado esperanza.

La llegada de Jorge Flores González a la dirección del ITSC hace 10 meses había sido recibida con optimismo por la comunidad académica y de trabajadores, quienes veían en él una figura capaz de revertir el desorden y la corrupción de gestiones anteriores.
Sin embargo, el sindicato denuncia que la historia se está repitiendo, ahora bajo el control de Dalia Iparrea. El comunicado sindical asegura que, a pesar de las quejas formales, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea, no ha tomado medidas correctivas para frenar los supuestos abusos de su hermana.

¿Qué sigue para el Tecnológico de Comalcalco?

La situación ha dejado en vilo a la comunidad del ITSC. El sindicato ha responsabilizado directamente a las hermanas Iparrea por la salud del director y las consecuencias en el ámbito educativo. También han puesto en tela de juicio el procedimiento de despido, argumentando que la Ley de Creación del ITSC establece que solo la junta directiva puede solicitar la remoción de un director general.
Las autoridades educativas y gubernamentales de Tabasco no han emitido una declaración oficial sobre estos acontecimientos. La comunidad del ITSC, por su parte, se mantiene a la expectativa de las acciones que se tomarán para resolver esta crisis que, según el sindicato, no solo afecta la estabilidad laboral, sino también la educación de los jóvenes de la región.

05/08/2025

NO HAY MAÑANA, LOS PERICOS PIERDEN DOS PARTIDOS A CERO RUMBO AL CAMPEONATO Y VAN CON TODO ESTE DOMINGO 10 DE AGOSTO, 11:30 HRS. CAMPO SANTA ANITA,

¡𝐃𝐄𝐒𝐏𝐈𝐄𝐑𝐓𝐀❗  ¡𝐀𝐁𝐑𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐎𝐉𝐎𝐒❗La peligrosa lección de Cuba y VenezuelaUna vez prósperos y llenos de gente talentosa, Cuba ...
05/08/2025

¡𝐃𝐄𝐒𝐏𝐈𝐄𝐑𝐓𝐀❗ ¡𝐀𝐁𝐑𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐎𝐉𝐎𝐒❗
La peligrosa lección de Cuba y Venezuela

Una vez prósperos y llenos de gente talentosa, Cuba y Venezuela se han convertido en sombras de lo que alguna vez fueron, sirviendo como una cruda advertencia para el mundo. Sus historias no son solo tragedias nacionales; son lecciones sobre cómo la indiferencia y las promesas vacías pueden desmantelar una sociedad desde sus cimientos.

Venezuela, que en su momento fue uno de los países más ricos del continente, hoy es un símbolo de pobreza y desesperación. Cuba, la isla más avanzada del Caribe con más autos y teatros que muchos países europeos, se transformó en una prisión flotante, donde la gente huye en balsas buscando algo tan básico como el jabón.

De la promesa a la ruina:
Ambos países estaban llenos de gente brillante y trabajadora: médicos, ingenieros, artistas y emprendedores. Pueblos con alma y futuro que vieron cómo ese potencial se desvanecía. La tragedia no empezó con bombas ni tanques, sino con algo mucho más sutil y siniestro: promesas y aplausos.

El poder sin límites:
Los políticos que hablaban bonito mientras pactaban con los peores, y la normalización de lo inaceptable fueron los verdaderos catalizadores de la catástrofe. A medida que los dictadores tomaban el control, silenciaron las voces disidentes y encarcelaron ideas, ahuyentando el talento que antes florecía. El pacto con criminales y la violencia en las sombras sellaron el destino de sus pueblos, que cuando quisieron reaccionar, ya era demasiado tarde.

La indiferencia es el primer paso de la tiranía:
Hoy, miles de cubanos y venezolanos no buscan riqueza, sino recuperar algo que les fue arrebatado: su libertad. Cruzan selvas, ríos y mares en una desesperada huida de la miseria y la opresión. Sus historias son un ec0o de la frase que se ha convertido en su grito de batalla: "No fue de un día para otro".

La tiranía no se instala de golpe:
Empieza con la indiferencia, con la creencia de que "a mí no me va a pasar". Empieza con la pasividad de los que se quedan callados mientras todo se desmorona. El peor error es cerrar los ojos ante las señales de advertencia, confiando en que el desastre nunca llegará a nuestra puerta.
El ejemplo de Cuba y Venezuela es una llamada urgente para despertar. Si hay un momento para levantar la voz, es antes de que sea demasiado tarde. La historia nos ha demostrado que la libertad es un tesoro frágil que, una vez perdido, es casi imposible de recuperar. ¿Estamos escuchando esta advertencia, o seguiremos creyendo que a nosotros no nos pasará?
Fte.: Badabun

𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢𝗦 𝟯𝟬𝟬 𝗗𝗜́𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢.Comalcalco, con Finanzas Sanas y Enfoque en Infraestructura y Desarrollo S...
01/08/2025

𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢𝗦 𝟯𝟬𝟬 𝗗𝗜́𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢.

Comalcalco, con Finanzas Sanas y Enfoque en Infraestructura y Desarrollo Social, Afirma Ovidio Peralta.

COMALCALCO, TABASCO. - El presidente Ovidio Peralta Suárez, en su informe de los primeros 300 días de gobierno, destacó varias acciones, ha presentado un balance de su gestión, destacando los avances en materia de obras públicas, finanzas municipales y programas sociales, así como una visión a futuro para consolidar el desarrollo del municipio. En un informe que subraya la continuidad y el respaldo del gobierno federal, Peralta Suárez afirmó que Comalcalco mantiene una "disciplina contable y financiera" que ha permitido la ejecución de proyectos clave.

Uno de los pilares del informe fue la consolidación de la infraestructura. El alcalde resaltó la terminación de obras iniciadas por la administración anterior y el inicio de nuevos proyectos con el apoyo de distintas dependencias federales. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
1.- Abastecimiento de Agua: Se implementaron dos obras iniciales para mejorar el suministro de agua en la cabecera municipal y algunas comunidades, buscando resolver un problema histórico en la región.
2.- Proyectos de Gran Envergadura: Se anunciaron cerca de nueve nuevos proyectos para el año entrante, con el objetivo de beneficiar a todos los habitantes del municipio.
3.- El programa CALLI-CO, originario de administraciones anteriores de Morena en el municipio, fue resaltado como un avance significativo hacia la construcción de un Comalcalco más equitativo.
4.- Además, se destacó la coordinación con el gobierno federal para llevar a cabo iniciativas como "la nueva escuela mexicana", que busca fomentar la inclusión digital.
5.- El medio ambiente también ocupó un lugar central en el informe. El presidente municipal anunció el lanzamiento de una estrategia para la conservación y restauración ecológica, que incluye la creación del Comité de Alianzas Sostenibles, que tiene como objetivo principal la conservación del ecosistema de manglares en la zona de Cinco Lagunas y la reforestación de riberas y territorio. Estas acciones, según el alcalde, están alineadas con la Agenda 2030 y el Plan Estatal de Desarrollo.
6.- Peralta Suárez mencionó que la demolición del antiguo auditorio municipal se decidió porque era un espacio "sub utilizado" y en "malas condiciones", un "elefante blanco" que no era de utilidad para la gente. En su lugar, se construiría el Palacio de los Deportes con el objetivo de aumentar la infraestructura deportiva y brindar más espacios de preparación y esparcimiento para jóvenes y familias.
7.- Programas y Bienestar Social:
* Se ha dado continuidad a programas sociales como el "Programa de Bienestar y Plenitud" para adultos mayores, beneficiando a hombres de 63 años o más.
* El programa "Sembrando Vida Tabasco" ha comenzado en Comalcalco.
* Se ha implementado un programa de inclusión digital para estudiantes de secundaria, proporcionando dispositivos tecnológicos.
* También se han otorgado créditos ganaderos
8.- Avances en materia de seguridad pública. Los puntos principales que informó son los siguientes:
Fortalecimiento de la seguridad
* Adquisición de equipo: Se invirtieron 23 millones de pesos en la compra de 10 patrullas, 10 motopatrullas para seguridad pública, 5 patrullas (pick-up y sedanes) y 5 motopatrullas para tránsito municipal.
* Tecnología y videovigilancia: Se entregaron 373 paquetes de uniformes y se implementó un anillo de fibra óptica para conectar 15 ubicaciones del Centro de Comando y Control C2. También se adquirieron 60 cámaras de videovigilancia, 36 cámaras corporales para oficiales y 20 sistemas de videograbación para patrullas. Además, anunció la instalación de una compañía de la Guardia Nacional en Comalcalco.

El presidente municipal mencionó que la inversión en infraestructura para este año será histórica, con más de 300 millones de pesos, lo que también incluye recursos para la seguridad pública. Peralta Suárez se comprometió a continuar con los principios de su movimiento, centrados en abatir la marginación, combatir la corrupción y la inseguridad, y priorizar el bienestar de los ciudadanos.

Finalmente, el presidente municipal Ovidio Peralta Suárez, destacó que la gestión de Comalcalco se distingue por ser un "gobierno de continuidad", con finanzas sanas y una estrecha colaboración con los gobiernos estatal y federal. En este sentido, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en pro de la transformación del municipio y sus habitantes.

31/07/2025

La emoción se desborda en la Liga Municipal de Comalcalco!

La serie final más apasionante del béisbol continúa, y la tensión se puede cortar con un bataaazooo de home run.
¡Tus Pericos de Santa Anita se enfrentan a los imponentes Charros de la Colonia Sur de Villa Aldama en una batalla épica por el campeonato!

𝗣𝗘𝗠𝗘𝗫 𝗡𝗢 𝗣𝗔𝗚𝗔 𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗘𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟯Pobladores de Cunduacán Amenazan con Bloquear Instalaciones de Pemex por Falta d...
31/07/2025

𝗣𝗘𝗠𝗘𝗫 𝗡𝗢 𝗣𝗔𝗚𝗔 𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗘𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟯

Pobladores de Cunduacán Amenazan con Bloquear Instalaciones de Pemex por Falta de Pagos

CUNDUACÁN, TABASCO. Habitantes de varias comunidades en la región de Cunduacán han lanzado un ultimátum a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la supuesta falta de pago por afectaciones a sus terrenos. Los líderes comunitarios aseguran que, de no haber una solución, procederán a un cierre masivo de instalaciones petroleras y de los accesos a las vías de la empresa.

Denuncias por Daños a Terrenos y Cosechas

Los residentes, principalmente del ejido Gregorio Méndez, junto con otras comunidades aledañas, denuncian que las afectaciones a sus tierras de cultivo llevan años sin ser resarcidas. Según los líderes, Pemex les debe pagos rezagados desde 2023 y, a pesar de las promesas, la empresa ha argumentado no tener los recursos para cubrir las indemnizaciones.

Mateo de la Cruz Contreras, uno de los líderes, ha señalado que la operación de 160 pozos, 4 baterías y 12 corredores de líneas en la región ha causado daños significativos. Los pobladores afirman que estas actividades no solo han afectado sus cosechas y el medio ambiente, sino que incluso han impactado la salud de los habitantes.

Diálogo Estancado y Ultimátum

Los pobladores aseguran que sus intentos de diálogo con Pemex no han avanzado. Afirman que la empresa les ha dado “largas” y que, ante la falta de una respuesta positiva, no les quedará más remedio que proceder con el bloqueo de los accesos a las instalaciones y a las rutas de transporte de la compañía.

Los habitantes han dejado claro que de no llegar a un acuerdo concreto, tomarán medidas más radicales. Esta situación pone de manifiesto el conflicto recurrente entre Pemex y las comunidades locales, quienes exigen una compensación justa por los impactos ambientales y económicos derivados de la actividad petrolera en sus tierras.

𝗖𝗨𝗥𝗣 𝗕𝗜𝗢𝗠𝗘́𝗧𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢La CURP Biométrica Llegará en Octubre de 2025: Identificación Nacional Más Segura y Eficiente. C...
30/07/2025

𝗖𝗨𝗥𝗣 𝗕𝗜𝗢𝗠𝗘́𝗧𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢

La CURP Biométrica Llegará en Octubre de 2025: Identificación Nacional Más Segura y Eficiente.

Ciudad de México, México - Una importante actualización en la identificación de los ciudadanos mexicanos está por llegar. A partir del 16 de octubre de 2025, iniciará la tramitación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, un nuevo documento que busca fortalecer la identidad, simplificar trámites y combatir la suplantación.
Esta versión mejorada de la CURP actual incorporará datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, prometiendo una mayor seguridad y eficiencia en diversos procesos. Las autoridades han enfatizado que el trámite será voluntario, gradual y gratuito, y no reemplazará la credencial del INE.

1.- ¿Cuándo y Dónde Tramitarla?
A partir de octubre, se espera que los trámites puedan realizarse en:
* 145 módulos físicos del Registro Nacional de Población (RENAPO) en todo el país.
* Registros Civiles de los diferentes estados.
* Instalaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), incluyendo las de la Ciudad de México.
* Posiblemente, de forma digital a través de la plataforma Llave MX, si ya se tienen datos biométricos registrados y se otorga el consentimiento.
Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los portales oficiales de gob.mx, SEGOB y RENAPO para conocer la ubicación exacta de los módulos y horarios.

2.- Requisitos Clave y Proceso.
* Acta de nacimiento certificada y actualizada.
* Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
* CURP tradicional validada ante RENAPO.
* Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
* Correo electrónico personal para seguimiento.
Además de la presentación de estos documentos, se realizará la captura de datos biométricos. Para menores de edad, será indispensable que acudan acompañados de su padre, madre o tutor, quienes deberán presentar su propia identificación y CURP. Los datos biométricos del menor se vincularán a los del adulto responsable.
Un punto importante a considerar es que, si sus datos biométricos ya están registrados en instituciones como el INE, SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores, el proceso podría agilizarse e incluso completarse digitalmente a través de la plataforma Llave MX, previa autorización explícita.

3.- Múltiples Usos para una Identificación Integral.
La CURP Biométrica está diseñada para utilizarse como:
* Identificación oficial: Será aceptada por entes públicos y privados para la mayoría de los trámites y servicios, aunque no sustituye al INE para fines electorales.
* Acceso a programas sociales: Facilitará la validación de identidad para la obtención de apoyos gubernamentales.
* Trámites bancarios y financieros: Incrementará la seguridad en operaciones y servicios.
* Trámites migratorios: Será un documento esencial en procesos migratorios.
* Validación de identidad en plataformas digitales: Servirá como un medio de autenticación seguro, simplificando la verificación de identidad en servicios en línea.
* Búsqueda e identificación de personas desaparecidas: Se integrará con una Plataforma Única de Identidad, siendo fundamental en procesos de búsqueda y vinculación con la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas.
* Simplificación de trámites: Al consolidar datos biométricos, se espera que agilice y haga más eficientes los procesos de verificación de identidad.

En síntesis, la CURP Biométrica representa un paso significativo hacia una identificación ciudadana más segura y eficiente en México, con un impacto positivo en la interacción con servicios tanto presenciales como digitales.

𝐓𝐀𝐁𝐀𝐒𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍𝐄𝐆𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐋𝐈𝐍𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀, 𝐃𝐄𝐒𝐄𝐌𝐏𝐋𝐄𝐎 𝐘 𝐂𝐈𝐄𝐑𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝐍𝐄𝐆𝐎𝐂𝐈𝐎𝐒.La situación actual en Tabasco, en lo que va d...
29/07/2025

𝐓𝐀𝐁𝐀𝐒𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍𝐄𝐆𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐋𝐈𝐍𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀, 𝐃𝐄𝐒𝐄𝐌𝐏𝐋𝐄𝐎 𝐘 𝐂𝐈𝐄𝐑𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝐍𝐄𝐆𝐎𝐂𝐈𝐎𝐒.

La situación actual en Tabasco, en lo que va del año 2025, presenta desafíos significativos en materia de delincuencia, desempleo y cierre de negocios. Aunque el Gobernador Javier May dice lo contrario que “Tabasco de nuevo es un edén”.

Las cifras sobre delincuencia en Tabasco muestran una compleja realidad. Si bien el gobierno del estado ha reportado una disminución en algunos delitos de alto impacto, la percepción de inseguridad sigue siendo alta y la "cifra negra" es considerable.

Estadísticas de Delincuencia:

* Homicidios Dolosos: El gobierno de Tabasco ha informado una disminución del 31.7% en homicidios dolosos en lo que va de 2025. En abril de 2025, la reducción fue del 44.24%.
* Percepción de Inseguridad:
* La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el primer trimestre de 2025, situó la percepción de inseguridad en Villahermosa en 90.6%, una ligera disminución de casi 5 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024 (95%).
* A nivel estatal, la ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) 2024 (datos de 2023) estimó que el 84.8% de la población de 18 años y más en Tabasco considera que vivir en la entidad es inseguro.
* Hogares Víctima del Delito: La ENVIPE 2024 (con datos de 2023) señala que el 29.4% de los hogares en Tabasco tuvo al menos una víctima de delito, lo que representa 218,959 hogares.
* Cifra Negra: La ENVIPE 2024 estima que el 94.1% de los delitos cometidos en Tabasco no fueron denunciados o no se inició una carpeta de investigación.
* Detenciones: Se reporta un incremento del 400% en las detenciones en Tabasco en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

La percepción de inseguridad del 90.6% en Villahermosa la ubica entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional. Otros datos de 2023 (ENVIPE 2024) posicionan a Tabasco en una situación de alta incidencia delictiva, especialmente en delitos como el robo en forma distinta a las anteriores (7,965 por cada 100,000 habitantes en 2023).
Para una comparación más reciente, el Estado de México registró, en enero-febrero de 2025, la tasa más alta de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes (494) entre las seis entidades más pobladas del país. Sin embargo, no se tiene la cifra exacta de Tabasco para el mismo periodo para una comparación directa en este rubro.

Tabasco enfrenta una situación preocupante en cuanto a desempleo, liderando las listas nacionales en este rubro.

1.- Estadísticas de Desempleo:
* Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación en Tabasco se ubicó en 4.9%, lo que representa 55 mil personas desocupadas. Esta cifra es superior al 3.4% registrado en el primer trimestre de 2024.
* Tabasco ha encabezado la lista de entidades con mayor desempleo durante el primer trimestre de 2025.
* Villahermosa, como área metropolitana, registró una tasa de desocupación del 4.4%, siendo la tercera con mayor desempleo a nivel nacional, solo por debajo de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
2.- Población Ocupada:
En el primer trimestre de 2025, la población ocupada en Tabasco sumó 1.1 millones de personas, 14 mil menos que en el mismo periodo de 2024.
* Informalidad Laboral: La tasa de informalidad laboral en Tabasco en el primer trimestre de 2025 fue del 62.9%, mayor al 58.4% del mismo periodo de 2024. A nivel nacional, la tasa fue del 54.3% en el 1T-2025.

Comparativa con otras entidades federativas:
* Tabasco, con su 4.9% de tasa de desocupación en el primer trimestre de 2025, se posiciona como el estado con la tasa más alta de desempleo a nivel nacional en este periodo.
* La tasa nacional de informalidad laboral fue del 54.3% en el 1T-2025, mientras que Tabasco presentó un 62.9%, lo que indica una mayor proporción de empleo informal en el estado.

Negocios Cerrados en lo que va del Año (2025)
El cierre de negocios es un reflejo de la situación económica y de inseguridad en Tabasco, con cifras preocupantes en el primer semestre de 2025.
1.- Estadísticas de Negocios Cerrados:
* Total de Comercios Cerrados: Se contabilizan más de 300 comercios cerrados en Tabasco en lo que va de 2025. Estos incluyen sucursales de franquicias nacionales e internacionales, así como empresas locales y familiares.
* Pérdida de Empleos: El cierre de estos negocios ha resultado en la pérdida de casi 2 mil empleos formales entre diciembre de 2024 y junio de 2025.
* Pérdidas Económicas: Se estiman pérdidas por alrededor de 600 millones de pesos (o hasta 610 millones de pesos según otra fuente) debido a estos cierres.
* Sectores Afectados: Se han visto afectados diversos giros comerciales, incluyendo restaurantes (seis quiebras en el primer semestre de 2025, como VIPS y cafeterías), farmacias (más de 20 sucursales de Farmacias ISA), ópticas y tiendas de ropa (como Milano).
* Causas: Las principales causas citadas para el cierre son:
* Inseguridad: La inseguridad ahuyenta a los clientes y afecta la operación de los negocios, con algunos obligados a cerrar temprano por miedo. La ola de violencia ha afectado gravemente al sector económico.
* Bajas Ventas: La "cuesta de enero" y la inseguridad han provocado bajas ventas en el comercio local.
* Falta de Inversiones: Se señala la falta de inversión externa y de flujo de dinero.

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco reconoce que los cierres obedecen a factores como la competencia, cambios en preferencias de los consumidores y la actualización de modelos de negocio, así como la dependencia del sector energético.
El líder del Frente Amplio de Proveedores al Servicio de Pemex (FASP) ha señalado que Pemex ha "quebrado" a más de 100 empresas en Tabasco por falta de pagos.
A pesar de los cierres, el gobierno estatal reporta la apertura de 44 nuevos negocios en el mismo periodo, lo que, a su juicio, refleja dinamismo económico.

Es importante destacar que la información disponible para 2025 es parcial y proviene de diversas fuentes (comunicados gubernamentales, prensa local, INEGI con datos de 2023-2024). Para un análisis más robusto, se requeriría información consolidada y oficial de los organismos pertinentes para el periodo completo.

Dirección

Villahermosa

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+529331033102

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MasRadio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a MasRadio:

Compartir

Categoría