29/07/2025
𝐓𝐀𝐁𝐀𝐒𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐍𝐄𝐆𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐋𝐈𝐍𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀, 𝐃𝐄𝐒𝐄𝐌𝐏𝐋𝐄𝐎 𝐘 𝐂𝐈𝐄𝐑𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝐍𝐄𝐆𝐎𝐂𝐈𝐎𝐒.
La situación actual en Tabasco, en lo que va del año 2025, presenta desafíos significativos en materia de delincuencia, desempleo y cierre de negocios. Aunque el Gobernador Javier May dice lo contrario que “Tabasco de nuevo es un edén”.
Las cifras sobre delincuencia en Tabasco muestran una compleja realidad. Si bien el gobierno del estado ha reportado una disminución en algunos delitos de alto impacto, la percepción de inseguridad sigue siendo alta y la "cifra negra" es considerable.
Estadísticas de Delincuencia:
* Homicidios Dolosos: El gobierno de Tabasco ha informado una disminución del 31.7% en homicidios dolosos en lo que va de 2025. En abril de 2025, la reducción fue del 44.24%.
* Percepción de Inseguridad:
* La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el primer trimestre de 2025, situó la percepción de inseguridad en Villahermosa en 90.6%, una ligera disminución de casi 5 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024 (95%).
* A nivel estatal, la ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) 2024 (datos de 2023) estimó que el 84.8% de la población de 18 años y más en Tabasco considera que vivir en la entidad es inseguro.
* Hogares Víctima del Delito: La ENVIPE 2024 (con datos de 2023) señala que el 29.4% de los hogares en Tabasco tuvo al menos una víctima de delito, lo que representa 218,959 hogares.
* Cifra Negra: La ENVIPE 2024 estima que el 94.1% de los delitos cometidos en Tabasco no fueron denunciados o no se inició una carpeta de investigación.
* Detenciones: Se reporta un incremento del 400% en las detenciones en Tabasco en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
La percepción de inseguridad del 90.6% en Villahermosa la ubica entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional. Otros datos de 2023 (ENVIPE 2024) posicionan a Tabasco en una situación de alta incidencia delictiva, especialmente en delitos como el robo en forma distinta a las anteriores (7,965 por cada 100,000 habitantes en 2023).
Para una comparación más reciente, el Estado de México registró, en enero-febrero de 2025, la tasa más alta de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes (494) entre las seis entidades más pobladas del país. Sin embargo, no se tiene la cifra exacta de Tabasco para el mismo periodo para una comparación directa en este rubro.
Tabasco enfrenta una situación preocupante en cuanto a desempleo, liderando las listas nacionales en este rubro.
1.- Estadísticas de Desempleo:
* Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación en Tabasco se ubicó en 4.9%, lo que representa 55 mil personas desocupadas. Esta cifra es superior al 3.4% registrado en el primer trimestre de 2024.
* Tabasco ha encabezado la lista de entidades con mayor desempleo durante el primer trimestre de 2025.
* Villahermosa, como área metropolitana, registró una tasa de desocupación del 4.4%, siendo la tercera con mayor desempleo a nivel nacional, solo por debajo de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
2.- Población Ocupada:
En el primer trimestre de 2025, la población ocupada en Tabasco sumó 1.1 millones de personas, 14 mil menos que en el mismo periodo de 2024.
* Informalidad Laboral: La tasa de informalidad laboral en Tabasco en el primer trimestre de 2025 fue del 62.9%, mayor al 58.4% del mismo periodo de 2024. A nivel nacional, la tasa fue del 54.3% en el 1T-2025.
Comparativa con otras entidades federativas:
* Tabasco, con su 4.9% de tasa de desocupación en el primer trimestre de 2025, se posiciona como el estado con la tasa más alta de desempleo a nivel nacional en este periodo.
* La tasa nacional de informalidad laboral fue del 54.3% en el 1T-2025, mientras que Tabasco presentó un 62.9%, lo que indica una mayor proporción de empleo informal en el estado.
Negocios Cerrados en lo que va del Año (2025)
El cierre de negocios es un reflejo de la situación económica y de inseguridad en Tabasco, con cifras preocupantes en el primer semestre de 2025.
1.- Estadísticas de Negocios Cerrados:
* Total de Comercios Cerrados: Se contabilizan más de 300 comercios cerrados en Tabasco en lo que va de 2025. Estos incluyen sucursales de franquicias nacionales e internacionales, así como empresas locales y familiares.
* Pérdida de Empleos: El cierre de estos negocios ha resultado en la pérdida de casi 2 mil empleos formales entre diciembre de 2024 y junio de 2025.
* Pérdidas Económicas: Se estiman pérdidas por alrededor de 600 millones de pesos (o hasta 610 millones de pesos según otra fuente) debido a estos cierres.
* Sectores Afectados: Se han visto afectados diversos giros comerciales, incluyendo restaurantes (seis quiebras en el primer semestre de 2025, como VIPS y cafeterías), farmacias (más de 20 sucursales de Farmacias ISA), ópticas y tiendas de ropa (como Milano).
* Causas: Las principales causas citadas para el cierre son:
* Inseguridad: La inseguridad ahuyenta a los clientes y afecta la operación de los negocios, con algunos obligados a cerrar temprano por miedo. La ola de violencia ha afectado gravemente al sector económico.
* Bajas Ventas: La "cuesta de enero" y la inseguridad han provocado bajas ventas en el comercio local.
* Falta de Inversiones: Se señala la falta de inversión externa y de flujo de dinero.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco reconoce que los cierres obedecen a factores como la competencia, cambios en preferencias de los consumidores y la actualización de modelos de negocio, así como la dependencia del sector energético.
El líder del Frente Amplio de Proveedores al Servicio de Pemex (FASP) ha señalado que Pemex ha "quebrado" a más de 100 empresas en Tabasco por falta de pagos.
A pesar de los cierres, el gobierno estatal reporta la apertura de 44 nuevos negocios en el mismo periodo, lo que, a su juicio, refleja dinamismo económico.
Es importante destacar que la información disponible para 2025 es parcial y proviene de diversas fuentes (comunicados gubernamentales, prensa local, INEGI con datos de 2023-2024). Para un análisis más robusto, se requeriría información consolidada y oficial de los organismos pertinentes para el periodo completo.