MasRadio

MasRadio Radio en Vivo

03/09/2025

𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗠𝗘𝗡 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗧𝗜𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗜́𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗜𝗔, 𝗔𝗗𝗘𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗡𝗔́𝗟𝗜𝗦𝗜𝗦 𝗬 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜𝗢́𝗡.

A continuación, un resumen de las notas más importantes de Tabasco del día de hoy, sábado 30 de agosto de 2025:1.- Cultu...
31/08/2025

A continuación, un resumen de las notas más importantes de Tabasco del día de hoy, sábado 30 de agosto de 2025:

1.- Cultura y Eventos:
* Se inauguró el Primer Festival de la Barbacoa en Cunduacán, con la participación de cocineras y cocineros locales. Se espera la elaboración de más de 20 toneladas de este platillo.
* Fue ampliado el pabellón dedicado a la cantante Dora María en la Quinta Grijalva, para preservar su legado.

2.- Seguridad y Medio Ambiente:
* Fueron detenidas cuatro personas presuntamente relacionadas con el caso del abogado Rafael Vila Chávez.
* Se registró la volcadura de un tráiler con maíz en la carretera Villahermosa-Escárcega, lo que provocó actos de rapiña.
* Incendios forestales en el estado han afectado 54 mil hectáreas, principalmente en la reserva mundial Pantanos de Centla.

3.- Política y Gobierno:
* El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, puso fin a 45 años de espera de los pobladores de San Juan El Alto, en Jalapa, con jornadas de atención en el territorio.
* El gobernador también explicó que la salida del subsecretario de Movilidad, Roberto Del Valle, se debe a un cambio de responsabilidades.
* Concluyó el registro para las pensiones de Mujeres y Adultos Mayores.
* La Secretaría de Educación (SETAB) informó que cerca de 500 mil alumnos de educación básica regresarán a las aulas.

4.- Otros temas:
* La CFE anunció la licitación de 3 subestaciones en Tabasco.
* Se promueve la donación de órganos en el estado tras el incremento de candidatos a trasplantes de riñón.

𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗳𝗮𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗠𝗦𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece ...
30/08/2025

𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗳𝗮𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗠𝗦𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece el Seguro de Salud para Estudiantes —también conocido como seguro facultativo—, que garantiza la protección médica a todos los alumnos inscritos en escuelas públicas de los niveles medio superior, superior y de posgrado. Este seguro es un derecho de los estudiantes y es completamente gratuito.

¿Quiénes son los beneficiarios?
Todos los estudiantes de instituciones públicas de educación, como preparatorias, universidades o tecnológicos, tienen acceso a este servicio. La vigencia del seguro se mantiene durante todo el tiempo que el alumno se encuentre inscrito en la escuela. Por lo tanto, no hay interrupciones en la atención médica, incluso durante periodos vacacionales o recesos escolares.

¿Qué servicios incluye?
El seguro facultativo brinda una amplia gama de servicios de salud, lo que lo convierte en un pilar fundamental para el bienestar de la comunidad estudiantil. La cobertura incluye:
* Consultas médicas: Atención en medicina familiar y de especialidades.
* Análisis clínicos y de laboratorio: Estudios para el diagnóstico de enfermedades.
* Medicamentos: Suministro de fármacos necesarios para los tratamientos.
* Hospitalización: Internamiento en caso de requerir cuidados especiales.
* Cirugías: Procedimientos quirúrgicos necesarios para tratar padecimientos.
* Atención de urgencias: Servicio disponible las 24 horas para emergencias médicas.
* Maternidad: Atención médica para alumnas embarazadas.

Es crucial recalcar que la atención es integral, y el objetivo es cubrir las necesidades de salud de los estudiantes para que puedan enfocarse en sus estudios sin preocupaciones económicas.

¿Cómo tramitarlo?
La inscripción al seguro es un proceso sencillo. La mayoría de las instituciones educativas públicas se encargan de registrar a sus alumnos en el IMSS. Generalmente, solo se requiere proporcionar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para completar el trámite. Una vez inscrito, el estudiante debe acudir a la clínica del IMSS que le corresponde para tramitar su carnet de citas o tarjeta de identificación, documento que le permitirá acceder a los servicios.

En un país donde el acceso a la salud puede ser un desafío, el seguro facultativo del IMSS representa un beneficio invaluable para los estudiantes mexicanos, asegurando que su salud no sea una barrera para su desarrollo académico y personal. Es un ejemplo de política pública que busca fortalecer el capital humano a través de la protección social.

A continuación, se presenta un resumen de las noticias más destacadas en Tabasco del día de hoy, 29 de agosto de 2025:1....
30/08/2025

A continuación, se presenta un resumen de las noticias más destacadas en Tabasco del día de hoy, 29 de agosto de 2025:

1.- Seguridad y Justicia:
* Fosas clandestinas: Se reportó el hallazgo de una fosa clandestina en la vía Cárdenas-Villahermosa, presuntamente vinculada a un grupo delictivo conocido como "La Barredora".
* Aseguramiento de hidrocarburo: La Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con autoridades estatales, incautó tres pipas con más de 7,000 litros de gas LP y detuvo a tres personas que no pudieron comprobar la procedencia legal del combustible.
* Fugas de reos: Se han iniciado ocho carpetas de investigación en lo que va del año 2025 por fugas de reos en el estado.
* Incineración de sustancias ilícitas: La Fiscalía General de la República (FGR) en Tabasco incineró sustancias ilícitas y destruyó equipo táctico que había sido asegurado.

2.- Economía y Eventos:
* Festival del Queso: La décima edición de la Fiesta del Queso se lleva a cabo en el municipio de Tenosique, con la participación de más de 300 expositores. Este evento continuará hasta el 31 de agosto.
* Pérdidas en restaurantes: Restauranteros de la zona de Altabrisa en Villahermosa reportaron pérdidas diarias de hasta 30 mil pesos.

3.- Política y Gobierno:
* Cuentas Públicas: La Auditoría Superior del Estado (OSFE) ha detectado 1,733 observaciones en las Cuentas Públicas de 2024.
* Campaña de credencialización: El Instituto Nacional Electoral (INE) en Tabasco ha iniciado una campaña intensa de credencialización.

4.- Clima:
* Lluvias torrenciales: Se pronosticaron lluvias torrenciales para Tabasco, con acumulados de hasta 150 mm, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y encharcamientos.

¿𝗘𝗻𝘃𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗱𝗼❓ 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗽𝗽𝘀 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀La CNBV estableció el uso obligatorio del MTU, ...
29/08/2025

¿𝗘𝗻𝘃𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗱𝗼❓ 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗽𝗽𝘀 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀

La CNBV estableció el uso obligatorio del MTU, un límite por transacción para envíos de dinero desde apps o banca en línea. A partir del 1 de octubre de 2025 podrás hacer tus trámites en tu banca personal, “Monto Transaccional del Usuario” (MTU), el cual está diseñado para contribuir a mejorar la seguridad de los clientes que realizan envíos de dinero a través de medios digitales.

Claves para entender el Monto Transaccional del Usuario (MTU)

A partir del 1 de enero de 2026, todos los usuarios de banca digital deberán contar ya con un Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que busca reforzar la seguridad de las operaciones en línea. Esta nueva disposición, que se aplica a transferencias y pagos realizados desde aplicaciones bancarias o banca en línea, establece un límite máximo para cada transacción digital.

¿Cómo funciona el MTU?

El MTU permite al usuario fijar un límite personalizado para el monto de sus transferencias y pagos. Por ejemplo, si un usuario establece su MTU en $15,000, podrá realizar operaciones inferiores a esa cantidad sin inconvenientes. Sin embargo, si necesita realizar una transacción que supere ese límite, deberá modificar previamente el MTU a través de la aplicación de su banco.
Es importante destacar que el monto configurado es por transacción, no un acumulado diario o mensual. Esto significa que cada pago o transferencia individual está sujeto a este tope.

Protege tus operaciones digitales

Según la información proporcionada por HSBC, el MTU es una herramienta valiosa para proteger las operaciones financieras de los usuarios. Al establecer un límite adecuado, se reduce el riesgo de que una transacción no autorizada supere un monto determinado.
Los bancos habilitarán la opción para que los usuarios puedan ajustar su MTU en cualquier momento, lo que les da flexibilidad para adaptarlo a sus necesidades. Se recomienda a los usuarios analizar su historial de transacciones para fijar un límite que se ajuste a su uso habitual de la banca digital.

¿Qué pasa si no configuro mi MTU?

La regulación bancaria es clara: a partir del 1 de enero de 2026, si un usuario no ha establecido su MTU, su banco proveedor de servicios lo determinará de forma automática. Por lo tanto, es crucial familiarizarse con esta nueva herramienta y tomar el control de su configuración.
El MTU aplica únicamente para operaciones digitales. Las transacciones realizadas a través de ventanilla o cajero automático no están sujetas a esta regulación.

𝗟𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗴𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝘂𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮: 𝗨𝗻 𝗖𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗦𝗮𝗰𝘂𝗱𝗲 𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗮𝗰𝗿𝘂𝘇Veracruz, México — Un escalofriante crimen ha conmocionado a ...
29/08/2025

𝗟𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗴𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝘂𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮: 𝗨𝗻 𝗖𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗦𝗮𝗰𝘂𝗱𝗲 𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗮𝗰𝗿𝘂𝘇

Veracruz, México — Un escalofriante crimen ha conmocionado a la comunidad de Cocoxatla, en el municipio de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, fue escenario de la muerte de una mujer de la tercera edad, víctima de un brutal ataque sexual y físico presuntamente perpetrado por su propio nieto, quien fue detenido e imputado por los delitos de feminicidio y violación agravada.

El as*****to de la anciana, identificada como Guillermina, de 71 años, a manos de su propio nieto, un joven de 16 años. El trágico suceso ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar la violencia intrafamiliar y la crisis de valores que afecta a la sociedad.

Detalles del Homicidio

El pasado 22 de agosto, vecinos de la colonia Las Brisas, alertados por una fuerte discusión proveniente del domicilio de Guillermina, contactaron a las autoridades. Al llegar al lugar, los agentes de la policía estatal encontraron
el cuerpo de la anciana sin vida. Según los primeros reportes forenses, Guillermina presentaba signos de haber sido estrangulada, y se encontraron golpes en diversas partes de su cuerpo.
El principal sospechoso, su nieto de 16 años, fue detenido en el lugar de los hechos, intentando huir. Según las declaraciones preliminares, el móvil del crimen fue una disputa familiar por dinero. Se presume que el joven, en un arranque de ira, agredió físicamente a su abuela hasta quitarle la vida. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha abierto una carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

Perfil del Agresor y Víctima

Guillermina era una mujer jubilada, conocida en el vecindario por su amabilidad y por haber
dedicado su vida a cuidar de su nieto, quien, según testigos, siempre tuvo un comportamiento problemático. A menudo se le veía en pleitos con su abuela, exigiendo dinero y desafiando su autoridad. Pese a las constantes advertencias
de los vecinos, la anciana se negaba a denunciar a su nieto, creyendo que su amor y paciencia lo harían cambiar. Este acto de amor incondicional,
trágicamente, se convirtió en su sentencia de muerte.

El agresor, por su parte, es un joven con un historial de indisciplina y adicción a las
dr**as. El consumo de sustancias, sumado a un entorno de carencia afectiva, se ha señalado como un factor determinante en el desarrollo de su comportamiento violento. El caso de Guillermina pone de manifiesto una problemática social grave: la desintegración familiar y la falta de apoyo psicológico para jóvenes en riesgo.

El caso de Guillermina no es solo la historia de un crimen, sino un llamado de atención a la sociedad. Es un recordatorio de que la violencia no tiene edad ni parentesco y que, para combatirla, es necesario un esfuerzo conjunto que incluya educación, apoyo psicológico y una fuerte red de protección social para las
personas más vulnerables.

¡𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗔𝗣𝗔𝗦❗ 𝗘𝗟 𝗩𝗢𝗟𝗖𝗔́𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗖𝗛𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗩𝗜𝗚𝗜𝗟𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗣𝗨𝗡𝗧𝗘 𝗦𝗜́𝗦𝗠𝗜𝗖𝗢Autoridades federales y estatales ...
28/08/2025

¡𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗔𝗣𝗔𝗦❗
𝗘𝗟 𝗩𝗢𝗟𝗖𝗔́𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗖𝗛𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗩𝗜𝗚𝗜𝗟𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗣𝗨𝗡𝗧𝗘 𝗦𝗜́𝗦𝗠𝗜𝗖𝗢

Autoridades federales y estatales refuerzan el monitoreo ante la detección de un aumento en la actividad sísmica, aunque descartan riesgo inminente para la población.

Chiapas, México - Ante un notable incremento en la actividad sísmica del volcán El Chichonal, las autoridades de los tres niveles de gobierno han reforzado las medidas de vigilancia y prevención en la zona. Aunque la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha comunicado que no existe un riesgo mayor para la población, se ha activado un protocolo preventivo para monitorear de cerca la evolución del coloso.
Incremento sísmico y respuestas preventivas
Según los reportes del sistema de monitoreo, el volcán ha mostrado un aumento considerable en la sismicidad durante el mes de agosto, con un pico máximo de 39 sismos registrados en un solo día, el 18 de agosto, en un radio de 2 kilómetros alrededor del cráter. Este repunte, junto con otros signos como la modificación del sistema hidrotermal del volcán y variaciones en el lago del cráter, la deformación del terreno y la emisión de gases, ha encendido las alarmas en la comunidad científica.

En respuesta, se ha instalado un Puesto de Mando para garantizar la vigilancia continua. Además, se han implementado diversas medidas:
* Restricción del acceso al cráter para turistas y pobladores.
* Monitoreo reforzado las 24 horas por especialistas.
* El Comité Científico Asesor se ha declarado en sesión permanente para evaluar la situación.

Un plan operativo en marcha
La CNPC y la Secretaría de Protección Civil de Chiapas operan con un Plan Operativo vigente desde 2021. Este plan incluye la identificación de zonas de riesgo, el establecimiento de rutas de evacuación y la preparación de refugios temporales, lo cual agiliza la respuesta ante cualquier eventualidad.
Se insta a los habitantes de las comunidades cercanas como Francisco León, Chapultenango, Pichucalco, Ixtacomitán y Ostuacán a mantenerse informados a través de las fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores. La vigilancia es constante y cualquier cambio será comunicado de inmediato.

𝟭𝟬,𝟰𝟱𝟳 𝘃𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼. 𝗧𝗮𝗯𝗮𝘀𝗰𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.Ciudad de México, México. En lo que va del año, l...
28/08/2025

𝟭𝟬,𝟰𝟱𝟳 𝘃𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼. 𝗧𝗮𝗯𝗮𝘀𝗰𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.

Ciudad de México, México. En lo que va del año, la violencia sexual en México ha alcanzado cifras alarmantes. Según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer semestre del año, se registraron un total de 10,457 víctimas de violación simple o equiparada en todo el país.

Esto equivale a un promedio de 58 víctimas cada día o 2.4 por hora. La gravedad de la situación se acentúa al observar que el mes de marzo ha sido el más crítico, con un aumento notorio en el número de delitos de agresión sexual, incluyendo abuso, acoso y hostigamiento.

Los datos del SESNSP, que recaban las carpetas de investigación iniciadas, muestran una distribución preocupante de los casos:
* 7,436 corresponden a violación simple.
* 3,021 corresponden a violación equiparada.
Esto subraya que un porcentaje significativo de las víctimas corresponde a casos en los que no se utilizó violencia, lo que a menudo implica a menores de edad o a personas sin la capacidad de consentir, o bien, a situaciones en las que el agresor se aprovechó de su posición de poder o de confianza.

Los estados con mayor incidencia
La estadística nacional revela una concentración de estos delitos en algunas de las entidades más pobladas del país. Los cinco estados con el mayor número de carpetas de investigación por violación son:
* Estado de México: 1,515 casos.
* Ciudad de México: 1,101 casos.
* Nuevo León: 654 casos.
* Guanajuato: 503 casos.
* Hidalgo: 469 casos.
Estas cifras confirman un patrón de violencia recurrente en los centros urbanos y en las regiones con mayor densidad demográfica, donde la falta de seguridad y la normalización de la violencia de género son desafíos constantes.

El panorama en Tabasco: la violencia contra la mujer, una realidad persistente

Aunque las cifras detalladas de Tabasco para el primer semestre del año no están disponibles en la información proporcionada, el estado no es ajeno a esta problemática. Reportes de la Alerta de Violencia de Género han documentado un incremento significativo en la violencia de género y feminicidios.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI proporciona un contexto más amplio y preocupante: 68.7% de las mujeres mayores de 15 años en Tabasco han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial.

¿𝗨𝗻 𝗕𝗼𝘀𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗔𝗴𝗼𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗔𝗴𝘂𝗮?Un Estudio Chino Alerta que la Reforestación Podría Estar Secando Partes del PlanetaUn estu...
27/08/2025

¿𝗨𝗻 𝗕𝗼𝘀𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗔𝗴𝗼𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗔𝗴𝘂𝗮?

Un Estudio Chino Alerta que la Reforestación Podría Estar Secando Partes del Planeta

Un estudio reciente, liderado por científicos de la Universidad Normal de Beijing en China, ha puesto en jaque una de las soluciones más populares para el cambio climático: la reforestación masiva. Los hallazgos, publicados en la revista Science, sugieren que plantar árboles indiscriminadamente podría estar contribuyendo a la escasez de agua en algunas de las regiones más pobladas y vulnerables del mundo, incluyendo partes de Asia central y el suroeste de Estados Unidos.

El Fenómeno del "Verde-Seco"

El estudio analizó los datos de humedad del suelo y la cobertura vegetal de los últimos 20 años y reveló un fenómeno contraintuitivo que los investigadores han denominado "verde-seco". Este término describe cómo un aumento en la vegetación, en lugar de traer más agua, se asocia con una disminución de la humedad en el suelo. Este efecto ocurre porque, en muchas zonas, los árboles absorben grandes cantidades de agua de la tierra y la liberan a la atmósfera a través de la transpiración, un proceso similar a la sudoración.

Los científicos encontraron que casi la mitad de las zonas analizadas, incluyendo regiones de África central, Europa continental, y el sur de Australia, mostraron este patrón de "verde-seco". Los efectos son particularmente preocupantes en áreas áridas o semiáridas, donde los recursos hídricos ya son limitados. En contraste, otras regiones como el norte de Asia y el subcontinente indio mostraron un efecto positivo, donde el aumento de vegetación se asoció con un incremento en la humedad del suelo.

Un Llamado a la Planificación Ecológica con Lupa

Este estudio subraya la necesidad de un enfoque más estratégico y regional para la reforestación y restauración ecológica. Durante décadas, plantar árboles ha sido vista como una solución universal y de bajo costo para absorber dióxido de carbono y combatir el calentamiento global. Sin embargo, los investigadores chinos argumentan que esta receta no es válida para todas las geografías.
"Las iniciativas de forestación deben adaptarse a las condiciones de cada lugar", afirmó un investigador principalmente e8n las áreas propensas a sequías, plantar árboles sedientos podría intensificar la escasez de agua, lo que tendría graves consecuencias para la agricultura, los ecosistemas y las comunidades locales. Los hallazgos no buscan desalentar la reforestación, sino más bien promover una gestión forestal más inteligente y sostenible que tenga en cuenta la disponibilidad de agua.

Este nuevo enfoque podría ser clave para diseñar políticas climáticas más efectivas y evitar que una solución para un problema se convierta en la causa de otro. La investigación demuestra que la relación entre el clima, el agua y la vegetación es mucho más compleja de lo que se creía y nos invita a repensar cómo interactuamos con nuestros ecosistemas.

Tabasco Seguro: El Refuerzo Integral para la Seguridad PúblicaVillahermosa, Tabasco - El programa "Tabasco Seguro", impu...
25/08/2025

Tabasco Seguro: El Refuerzo Integral para la Seguridad Pública

Villahermosa, Tabasco - El programa "Tabasco Seguro", impulsado por el Gobierno del Estado, se ha convertido en una pieza fundamental para enfrentar los desafíos de seguridad en la región. Con una inversión millonaria, la iniciativa busca fortalecer de manera integral las corporaciones de seguridad pública, tanto a nivel estatal como municipal, a través de la modernización de su equipamiento, la mejora de las condiciones laborales y la capacitación de sus elementos.

Inversión y Modernización: Un Impulso Tecnológico

Uno de los pilares de este programa es la inversión sin precedentes en infraestructura y tecnología. El gobierno ha destinado recursos para la adquisición de nuevos vehículos, armamento de última generación y equipo de protección personal. La modernización también incluye la implementación de sistemas de videovigilancia más avanzados y la mejora de los centros de control y comando (C2). Esto permite a las fuerzas de seguridad una capacidad de respuesta más rápida y eficiente ante los incidentes.

La incorporación de tecnología no se limita al equipamiento físico. También se está trabajando en el desarrollo de plataformas de inteligencia policial que facilitan el análisis de datos y la identificación de patrones delictivos. Esta estrategia, conocida como "policía de proximidad", busca acercar a los agentes a la ciudadanía y fomentar la confianza, al tiempo que se fortalece la capacidad de investigación.

Dignificación y Capacitación: El Factor Humano

El segundo pilar de "Tabasco Seguro" es el fortalecimiento del capital humano. Se reconoce que la eficacia de cualquier corporación policial depende en gran medida de sus elementos. Por ello, se ha priorizado la dignificación de la labor policial a través de la mejora de salarios y prestaciones. Esto no solo eleva la moral de los agentes, sino que también busca atraer y retener a personal calificado.

Además de las mejoras salariales, se ha implementado un ambicioso programa de capacitación continua. Los cursos abarcan desde técnicas de uso de la fuerza y primeros auxilios, hasta la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. La meta es que cada oficial esté preparado para enfrentar los retos del entorno actual, respetando en todo momento los derechos humanos.

Coordinación y Resultados: Un Esfuerzo Conjunto El éxito de "Tabasco Seguro" radica en la coordinación entre los tres niveles de Gobierno.
Se entregaron 100 patrullas a la secretaria de seguridad y protección ciudadana y policías municipales de las cuales 50 patrullas serán para los municipio y 50 para el centro.
Una inversión histórica que forma parte de la estrategia para devolver la paz a nuestro estado, como capacitación, equipamiento y modernización, la entrega incluye desde autos compactos y camionetas, hasta unidades tácticas de reacción blindadas, y unidades de alto poder, las denominadas Rhino, con capacidad de intervención en situaciones de alto riesgo, y equipo de protección para nuestros cuerpos policiacos.

Dirección

Villahermosa

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+529331033102

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MasRadio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a MasRadio:

Compartir

Categoría