23/07/2025
LA BARREDORA HUNDE A ADÁN.
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
[email protected]
Cuando en noviembre del año pasado, las fuerzas policiacas encontraron una casa de seguridad en el pleno corazón de Tabasco 2000, que pertenecía al grupo criminal de La Barredora, hallaron armas, sistema de comunicación, vehículos blindados, dinero, documentos de propiedades como ranchos y casas producto de los secuestros y extorsiones a gente de bien, y había hasta patrullas clonadas encontraron, muchas pruebas y evidencias, que dio paso a la integración de las carpetas de investigación que sirvió para solicitar al juez de control del Poder Judicial no solamente la aprehensión en contra del ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez, sino también del ex-director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General, Leopoldo Fierros, del Prada y Ulises Pinto, como de otros integrantes de la organización delictiva que se dieron a la fuga del estado.
Todas las pruebas y evidencias, sirvieron para que el gobierno federal que desde luego fue consultado, le diera luz verde a las autoridades estatales para proceder penalmente en contra de las principales cabezas de este grupo delictivo que había sembrado la violencia en la entidad, aun sabiendo que esto les implicaría serios señalamientos, porque los involucrados habían formado parte de un gobierno que emanaba del propio partido de Morena, y habían utilizado la misma estructura gubernamental para armar un grupo delincuencial, donde hay muchos implicados, para traficar con dr**as, indocumentados, huachicol, realizar secuestros, extorsiones, ejecuciones que posteriormente propició el primer enfrentamiento frontal entre ellos mismos el 22 de diciembre de 2023 que prosiguió en los siguientes meses, al fracturarse por sus propias ambiciones de apropiarse de lo que ya habían conseguido.
Cuando el pasado 13 de noviembre de 2024, en unas de sus mañaneras, el gobernador Javier May Rodríguez dijo que en Tabasco todos sabían quien era el jefe de La Barredora en referencia a Hernán Bermúdez Requena, era porque ya estaba informado por parte de las autoridades judiciales de que se tenían muchas pruebas, y ya se había pedido la anuencia presidencial, para proceder judicialmente en contra de los implicados, por lo que se procedió a integrar las carpetas de investigación para que en una audiencia privada, porque así se guardaba la secrecía de lo que se venía haciendo, un fiscal del ministerio público solicitó las ordenes de aprehensión a un juez de control para poder detener a todos los que ya venían participando en la generación de violencia en la entidad.
Como coordinador general de la Estrategia de Seguridad en la entidad, nombrado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el comandante de la 30 zona militar, general Miguel Angel López Martínez, es prácticamente el vocero en materia de seguridad, por eso al ser entrevistado en el noticiero de radio fórmula aprovechó el momento para dar a conocer públicamente de que ya había una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, aun sabiendo las repercusiones que esto traería, y no como falsamente pretende hacer creer un grupo de seguidores del ex-gobernador Adán Augusto López, quien como gobernador nombró a Bermúdez como jefe policiaco, de que el general no sabía lo que había hecho, que no percibió lo que generaría al dar a conocer oficialmente esta información, que además era indebido porque el anunció lo debió haber echo la fiscalía, cuando en realidad al ser el coordinador de la Estrategia de Seguridad en la entidad está facultado para dar información, por lo que esos señalamientos contrarios, forman parte de una “falsa estrategia informativa” para intentar confundir a la población.
Independientemente de las pruebas encontradas en la casa de seguridad de Tabasco 2000, las detenciones de los jefes de plaza en los municipios que ha realizado la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, conformado por las fuerzas policiacas federal y estatal, el ejército y la marina, que han actuado en forma exitosa, logrando mas de mil aprehensiones, una vez interrogados por las autoridades judiciales, no les ha quedado otro camino, más que aportar más elementos de pruebas, pues dieron a conocer quienes conformaban La Barredora, quien era el principal jefe y sus subalternos pues se reunían periódicamente en diferentes casas de seguridad para recibir instrucciones y ejecutarlos, y hasta donde se sabe, era el mismo ex-jefe policiaco el que daba ordenes de quienes se debían secuestrar, extorsionar, y quienes se debían ejecutar, y que el pleito fue por el botín, porque hay ranchos, negocios, casas, dinero, y vehículos, no solamente en Tabasco, sino que se encuentra distribuido, en Chiapas, Yucatán, Campeche y Quinta Roo, que están procediendo a incautar las autoridades, como también quedó confirmado que el licenciado Tomasín, era el responsable de los recursos financieros, el responsable de lavar el dinero, por lo que hay muchas personas involucradas, desde empresarios, transportistas y hasta notarios públicos están implicados, pues fueron los facilitadores para escriturar las propiedades que era producto de las extorsiones y los secuestros, hasta donde los sicarios llevaban a los dueños de las propiedades para que firmaran las nuevas estructuras, y que estos notarios, de los que las autoridades se reservan sus nombres también están siendo investigados y en cualquier momento uno o dos de ellos, podrían ser detenidos por su complicidad, porque aunque aleguen que fueron amenazados para escriturar, en los hechos cuando dieron de pública no de uno, sino de decenas de propiedades que los delincuentes se apropiaron, también se convirtieron en cómplices.
Aun sabiendo que habían sido descubiertos, las principales cabezas de La Barredora, buscaron intermediarios para hacerle llegar al gobernador la información de que querían un arreglo para que los dejaran trabajar en paz con el compromiso de bajarle a la violencia, pero ante la negativa de Javier May que en la plaza pública, una y otra vez, había dejado en claro que su gobierno no pactaría con la delincuencia, porque uno de sus principales compromisos de campaña ante la ciudadanía fue precisamente el restablecer la paz y la tranquilidad en el estado, fue que en los meses de enero y febrero, este grupo delincuencial arreció sus actos delictivos, con quemas de tiendas de conveniencia, vehículos, secuestros, ejecuciones, tirando ponchallantas por todas partes, por lo que el jefe del Ejecutivo no se arredró y solicitó el apoyo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien a su vez ordenó al secretario de Seguridad y Protección de México, Omar García, reforzar la seguridad en Tabasco, incluso con un grupo elite, por lo que ha habido buenos resultados, se han detenido a jefes de plaza, y una de las principales cabezas (el Tomasín) está en la cárcel.
Con la reciente visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum a la entidad, los opositores, pretendieron hacer creer a la opinión pública, de que la mandataria había venido expresamente a poner orden, a silenciar al gobernador para que no se siguiera difundiendo la orden de aprehensión de Hernán Bermúdez y que había propiciado unas campaña de descrédito en contra del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, señalado como culpable directo o indirecto por haber nombrado en su gobierno como secretario al prófugo de la justicia, y que esto, estaba causando el descredito del propio partido Morena, porque era evidente la confrontación entre el gobernador y el Senador y esto había que pararlo, nada más alejado de la realidad.
Los avances en la investigación contra este grupo delictivo sigue adelante, todavía faltan algunas cabezas por detener, que son los que siguen causando violencia en el estado, entre estos, está el famoso rayo, quien se fugara del penal de las Palmas en Cárdenas, y que lejos de fugarse de la entidad a como lo hizo el Prada y Ulises, las dos cabezas de La Barredora fraccionada, sigue en la entidad comandando a un grupo delictivo, pero en cualquier momento puede caer. Mientras la interpol sigue buscando a Requena para traerlo a la entidad.
Ni siquiera los señalamientos en contra de Adán Augusto, quien ahora se hace el occiso y que no supo de la existencia de La Barredora, sino hasta que estuvo en Gobernación donde le llegó cierta información que no le dio tiempo a informarle a su sucesor en el gobierno, Carlos Manuel Merino de lo que hacía Hernán para que lo destituyera, por lo que este también dice que siendo gobernador no se enteró que su ex-policiaco era a la vez el jefe de La Barredora, ha hecho que el gobierno federal detenga las investigaciones, porque ayer en la mañanera presidencial Omar García Harfuch salió a detallar de que delitos se le acusa a Hernán, de que están colaborando con las autoridades de Tabasco, pues es la Fiscalía estatal la que lleva toda la investigación, la que está requiriendo al ex-jefe policiaco por lo que solicitaron la intervención de la interpol, por lo que en más de 200 países se busque al prófugo de la justicia.
Si desde la presidencia de la República hubiera la intención de proteger al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, porque yéndose en contra de Bermúdez, prácticamente el Senador saldría embarrado, no se hubiese dado la anuencia de que la Fiscalía General del Estado iniciara las indagatorias, no se seguiría con todas las investigaciones que se realizan en la entidad a empresarios, a algunos políticos, transportistas y notarios públicos, que los mismos jefes de plaza de La Barredora, y el mismo Tomasín, señalaron en sus interrogatorios de que están involucrados en esta gran mafia que se creo en el gobierno de Adán Augusto López, por las causas que hemos explicado en este espacio, y que refrendó Carlos Manuel Merino Campos, al permitir que su jefe policiaco actuara con impunidad.
No se trata de una venganza del gobernador May a su contrincante de la política, Adán Augusto López, ya que desde que el Senador llegara al PRD y luego a Morena, han mantenido cierta rivalidad que se conoce públicamente por pertenecer a proyectos distintos, dentro de los mismos partidos, sino de lo que se trata es de restablecer la paz y la tranquilidad en el estado que es un compromiso del jefe del ejecutivo estatal, y es a partir de que se encontraron suficientes pruebas en la casa de seguridad de Tabasco 2000, donde también se dice que hallaron videos donde se observa la saña, con la que fueron asesinados sus rivales, al cortarles sus extremidades, hacerlos cachito o picadillo, y hasta el corazón se los comían para demostrar que pertenecían a la delincuencia organizada, a las cuatro letras, que los jefes de plaza, coincidieron al declarar quien les pedían que lo hicieran con crueldad, es que se tuvo los elementos de causa para actuar, es que de la federación se dio luz verde a la Fiscalía General a cuya cabeza está un integrante del grupo de Omar García, de que se trabajara en consecuencia para integrar bien las carpetas de investigación que se tradujeron en ordenes de aprehensión. Es una acción de justicia lo que se está haciendo para devolverla a Tabasco la tranquilidad que le fue robada en el gobierno anterior.
En cuanto al Senador Adán Augusto López, que ahora dice que no sabe sobre la creación de La Barredora, suponiendo sin conceder que así sea, aunque en Tabasco nadie le cree por mentiroso, también por omisión hay castigo, no hay para donde hacerse, es la misma Barredora la que lo tiene hundido y sumido en el descredito político.
La suerte de Adán está echada, es indudable de que ya no será candidato presidencial de Morena en el 2030, y lo mas delicado, es que no puede permanecer como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, porque la simple sospecha de estar ligado a un líder criminal, en política, es un grave pecado y es suficiente para dejar el cargo, antes de que Estados Unidos se pronuncie sobre este asunto y pueda reafirmar que el gobierno mexicano forma parte del narco. Lo mejor es cortar de raíz.