Revista Magisterio

Revista Magisterio Educación, política sindical, economía, literatura, noticias de todo y para todos. revista de difusión educativa, cultural y sindical

*RETIRAN EN DINAMARCA ESTATUA "LA GRAN SIRENA" POR CONSIDERARLA PORNOGRÁFICA**Revista Magisterio | Redacción.*— La escul...
10/08/2025

*RETIRAN EN DINAMARCA ESTATUA "LA GRAN SIRENA" POR CONSIDERARLA PORNOGRÁFICA*

*Revista Magisterio | Redacción.*— La escultura *La gran sirena* (*Den Store Havfrue*), obra del artista danés Peter Bech, será retirada de su actual ubicación en el Fuerte Dragor, Copenhague, tras ser calificada como “pornográfica” y “fuera de lugar” para el entorno patrimonial, según medios locales.

La decisión habría sido tomada a petición de la Agencia Danesa de Palacios y Cultura, que argumenta que la pieza —de 4 metros de ancho, 6 de alto y 14 toneladas— “no se alinea con el patrimonio cultural” del monumento histórico de 1910. El municipio de Dragor, por su parte, rechazó la oferta de Bech de donar la obra.

La polémica creció luego de que el crítico de arte de *Politiken*, Mathias Kryger, calificara la escultura de “fea y pornográfica”, mientras que la sacerdotisa y periodista Sorine Gorfredsen afirmó que erigir “una estatua del sueño erótico de un hombre” no fomenta la aceptación corporal femenina. “Es alentador que muchos consideren la estatua vulgar, poco poética e indeseable, porque nos estamos asfixiando en cuerpos autoritarios en el espacio público”, sostuvo.

Bech, en declaraciones a *The Guardian*, defendió su trabajo, asegurando que los pechos de la figura “son proporcionales a su escala” y negando cualquier intención sexualizada. Creada en 2006, *La gran sirena* se instaló inicialmente en el muelle de Langelinie, cerca de la icónica *Sirenita* de Hans Christian Andersen, pero en 2018 fue retirada tras denuncias vecinales que la consideraban “una sirena falsa y vulgar”.

La retirada en Dragor reaviva el debate sobre los límites entre arte, provocación y representación del cuerpo femenino en el espacio público.

*EN COMALCALCO, LAS HISTORIAS SE VIVEN A LO GRANDE*Acompáñanos este *viernes 15 de agosto a las 6:00 p.m.* en *Cafetería...
10/08/2025

*EN COMALCALCO, LAS HISTORIAS SE VIVEN A LO GRANDE*

Acompáñanos este *viernes 15 de agosto a las 6:00 p.m.* en *Cafetería D’Tere* para la presentación del libro *"Vidas Mayúsculas"* de *Gamaliel Sánchez Salinas*.

Una cita con la inspiración, las letras y la calidez de nuestra gente, presentada por *Gryndi Evia* y *Roberto Carrera Pérez*.

☕ Entrada libre, corazón abierto.

*VISITA DE NOROÑA A TABASCO HOY, ENCIENDE REDES SOCIALES**Revista Magisterio | Redacción.–* Con alfombra retórica y flas...
10/08/2025

*VISITA DE NOROÑA A TABASCO HOY, ENCIENDE REDES SOCIALES*

*Revista Magisterio | Redacción.–* Con alfombra retórica y flashes de cámara, el senador Gerardo Fernández Noroña y la senadora Alejandra Arias Trevilla fueron recibidos en las oficinas de *Tabasco Hoy* por el director general de Grupo Cantón, Miguel Cantón Zetina. El diario describió el momento como una “gala”, en un gesto que, para muchos ciudadanos, sonó más a adulación que a periodismo.

La publicación, acompañada de una galería fotográfica, encendió las redes. Los comentarios no se hicieron esperar: “¿Cuál gala? A cualquier cosa le dan importancia”, reprochó un usuario, acusando al medio de amarillismo y falta de ética profesional. Otros recordaron que mientras se reparten sonrisas en redacciones y oficinas, el Hospital Rovirosa y el Hospital del Niño enfrentan carencias graves que siguen sin respuesta.

“Eso no le interesa a Shaggy, pero la gente… buen, gracias”, ironizó otro internauta, aludiendo al apodo del senador.

En un estado donde la agenda política parece transitar entre actos protocolarios y autocelebraciones mediáticas, la visita deja un sabor amargo: mientras se presume la “gala” en redes sociales, la realidad en las salas de hospital sigue sin invitación a la fiesta.

*FERNÁNDEZ NOROÑA: DE AGITADOR COMBATIVO A GUARDIÁN DEL ORDEN*_Arnoldo Vilches Damián_ Por años, Gerardo Fernández Noroñ...
09/08/2025

*FERNÁNDEZ NOROÑA: DE AGITADOR COMBATIVO A GUARDIÁN DEL ORDEN*

_Arnoldo Vilches Damián_

Por años, Gerardo Fernández Noroña fue sinónimo de rebeldía parlamentaria: un diputado que irrumpía en tribunas, se encadenaba a Los Pinos, desafiaba protocolos y se proclamaba como la voz del pueblo frente a la élite política. Su verbo ácido y su desobediencia calculada lo convirtieron en un referente de la izquierda contestataria, primero en el PRD, luego como figura emblemática del Partido del Trabajo.

Sin embargo, su arribo al poder institucional con Morena, y particularmente a la presidencia del Senado, ha evidenciado un viraje drástico. El agitador de ayer se ha transformado en un celoso guardián del reglamento y un operador político al servicio de la disciplina partidista.

*El ascenso dentro de Morena*

En 2023, Noroña fue pieza clave en la estrategia mediática de la coalición Juntos Hacemos Historia. Un año después, formalizó su afiliación a Morena y, con el impulso del partido en el poder, alcanzó la presidencia del Senado. El viejo opositor se convirtió, por primera vez, en una figura que ejerce el poder desde la cúspide institucional.

Ese cambio de posición vino acompañado de un cambio de actitud: donde antes había interrupciones y desplantes, hoy hay cortes de micrófono a legisladores opositores; donde antes se denunciaba la cerrazón del sistema, hoy se justifica la rigidez del reglamento.

*Del rebelde al silenciador*

En sus primeros meses como presidente del Senado, Noroña se ganó el apodo de “silenciador en jefe” al frenar intervenciones de adversarios políticos, un gesto que en el pasado habría condenado sin matices. También ha sido más duro con ciertas demandas sociales: en lugar de respaldar la reducción de la jornada laboral, la calificó de innecesaria y tildó de “flojos” a quienes la promovían.

Su discurso ha virado hacia un pragmatismo institucional: ha tendido puentes con sectores empresariales y bancarios, pese a que en décadas anteriores los acusaba de ser los responsables de la desigualdad. Este acercamiento ha sido interpretado por algunos como un signo de madurez política y por otros como una claudicación ideológica.

*Críticas y rupturas*

El viraje no pasó inadvertido. Sus antiguos aliados del PT lo acusaron de traición cuando dejó sus filas para integrarse a Morena, al grado de recibir abucheos en el Congreso petista. Dentro de su nuevo partido, su figura genera división: hay quienes lo ven como un garante del control interno, y otros como un foco de incomodidad por sus desplantes en foros nacionales e internacionales.

A pesar de las críticas, Noroña sostiene que no ha cambiado su esencia política y que seguirá actuando “aunque me chupe la bruja”. No obstante, los hechos muestran a un hombre que, lejos de dinamitar el sistema, ahora lo administra.

*El poder como espejo*

El caso de Fernández Noroña ilustra un fenómeno recurrente en la política: la metamorfosis del opositor cuando el poder deja de ser un objetivo y se convierte en una realidad. El fuego contestatario que lo distinguía ha cedido espacio a la lógica de la gobernabilidad, y la irreverencia se ha visto sustituida por el ejercicio del control.

Quizá, como tantos otros antes que él, Noroña ha comprobado que desde la cima las reglas no son para romperse, sino para protegerse. La pregunta es si este cambio lo fortalecerá como líder político o lo condenará a ser recordado como un rebelde domesticado por el sistema que juró combatir.

*Consejos en el trópico*
09/08/2025

*Consejos en el trópico*

DÍAS DE INFANCIAPor aquellos días, mi hermano  estudiaba en la secundaria de un pueblo cercano. Los lunes,  escudriñaba ...
09/08/2025

DÍAS DE INFANCIA

Por aquellos días, mi hermano estudiaba en la secundaria de un pueblo cercano. Los lunes, escudriñaba entre sus libros en cuanto llegaba. Sí, ahí estaban; Lágrimas y Risas, Fuego, Memín Pinguin y Destinos Opuestos eran los títulos de las historietas.

Yo devoraba esas historias interminables. La voluptuosa Rarotonga le ponía un calorcito a mi sentir que me agradaba. Henry Christopher, el esclavo que se volvió rey, era causa de estadios admirativos y me aterraba la regla con clavos de Eufrosina para castigar al negrito. Pero Balám, el indígena maya que lucha contra el mal, era mi favorito.

Sin embargo, me soñaba un gigante que, entre luces de antorchas, sonidos de tambores, derrotaba al doctor Alejandro Rivera y a Koro, el aborigen, con el látigo de siete colas. De la mano de Rarotonga me perdía entre la jungla y…despertaba.

09/08/2025

Y en la Perla de la Chontalpa una sociedad que se organiza sale a las calles a protestar contra las arbitrariedades cometidas en contra de un ciudadano ejemplar que no se dejó manipular cuando estuvo al frente del Tecnológico de Comalcalco.

Cámara de la Chontalpa registra puntual la marcha. *Mira el vídeo completo*...

*CUANDO LA IDENTIDAD SE IMPROVISA*_Lina Cámara_Cuentas alegres y una euforia burocrática reumática y zalamera que no hac...
09/08/2025

*CUANDO LA IDENTIDAD SE IMPROVISA*

_Lina Cámara_

Cuentas alegres y una euforia burocrática reumática y zalamera que no hace más que lisonjear al rey en turno.

Según el gobierno del pueblo, en el Festival CICOM (FECCI) participaron 2 mil 500 tabasqueñas y tabasqueños, algo “inédito”, según sus propias palabras. Sin embargo, habría que constatar esa cifra y restarle el número de burócratas y funcionarios de la Secretaría de Cultura que asistieron a regañadientes a tan “inédito” evento.

El gobierno del pueblo resalta las exposiciones realizadas en el Museo Regional Carlos Pellicer Cámara, pero omite decir que, a falta de una buena curaduría, solo ofrecen al público una muestra de ocurrencias, pues no cuentan con especialistas en la materia. Del mismo modo, se llenan la boca con el montón de “murales” que realizan los integrantes del Movimiento de Artesanos Tabasqueños (MAT), quienes también han sido cuestionados porque a cualquier dibujo en una pared le llaman mural.

Como lo hacía Ramiro Chávez Gochicoa, “difunden” la cultura maya en China, pero en los 17 municipios de Tabasco no se sabe qué piezas maya-olmecas resguarda el Museo Regional ni cuál es su significado. Pese a ello, se atreven a hablar de la identidad tabasqueña. ¿Que impulsan políticas culturales? ¿Cuáles? Pregúntenle a las autoridades del área si se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro. La última fue organizada por la hoy alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y representó un evento de gran magnitud para la literatura local y regional.

¡Pregúntenles cuál es la producción editorial con la que cuenta esta administración! ¿Cómo se atreven a hablar del Programa Nacional de Salas de Lectura si no han publicado una sola revista o un simple periódico? Otra vez, como en tiempos de Chávez Gochicoa, han relegado a las personas que saben de cuestiones editoriales, y por lo mismo no tienen nada nuevo que ofrecer de autores locales en la librería del Fondo de Cultura Económica José Carlos Becerra.

Por cierto, la Secretaría de Cultura se desentiende por completo de la librería EDUCAL, aunque también forma parte del PNSL. Hace un calor insoportable; las personas que atienden deben salir a pedir prestados los sanitarios y se mantienen solo con ventiladores, porque, al igual que en la librería del FCE, tampoco funciona el aire acondicionado.

¿Es el gobierno del pueblo un verdadero promotor de la lectura? Invierten más de 4 millones de pesos en premios de zapateo y tamborileo en la feria, pero para la infraestructura de las dos únicas librerías que presumen no hay recursos. El gobierno del pueblo alardea de los espectáculos y shows a los que asistió el pueblo sin pagar un solo peso, pero, ¿y la verdadera cultura?

El gobierno del pueblo se vanagloria de las pachangas que organizan Manrique (quien, por cierto, no sabe nada de museos) y Freddy Persa en la Trova Tabasqueña, en Plaza de Armas o donde se les ocurra, y ya para ellos eso es “cultura e identidad”.

En Tabasco, la cultura parece haberse reducido a cifras infladas, espectáculos gratuitos y murales improvisados. El gobierno del pueblo se olvida de lo esencial: formar públicos, preservar el patrimonio, fortalecer la infraestructura y producir obra editorial. Sin estos pilares, la identidad cultural no se construye; se improvisa. Y la cultura, como los libros que no se editan y las salas de lectura que no se abren, corre el riesgo de quedar como un simple espectáculo de feria.

Servicio social...
09/08/2025

Servicio social...

*IMSS BIENESTAR: ENTRE PROMESAS Y REZAGOS*Revista Magisterio | Redacción*.-A pesar de que el discurso oficial insiste en...
09/08/2025

*IMSS BIENESTAR: ENTRE PROMESAS Y REZAGOS*

Revista Magisterio | Redacción*.-A pesar de que el discurso oficial insiste en que el sistema de salud se “fortalece”, la realidad en Tabasco sigue mostrando carencias. El coordinador del IMSS-Bienestar en la entidad, Manuel Pérez Lanz, reconoció en entrevista para *Telereportaje* que actualmente el abasto de medicamentos ronda apenas el 65%, y el de materiales de curación llega al 75%, cifras que contrastan con la meta histórica de 90% alcanzada en otras administraciones.

El funcionario prometió que, a partir de la próxima semana, el suministro podría elevarse al 85 o 90%, gracias a que el organismo tomará el “control total” del almacén general. Sin embargo, este tipo de anuncios se han repetido sexenio tras sexenio sin que el problema se solucione de fondo.

En la entrevista, Pérez Lanz explicó que el desabasto se debe a retrasos en la adquisición de medicamentos tras detectarse irregularidades en las compras nacionales. Aseguró que los fármacos oncológicos y especializados están “blindados”, pero el déficit persiste en medicinas de uso común, como antibióticos y analgésicos.

Como parte de la estrategia, dijo, se implementarán ocho equipos de supervisión en hospitales para vigilar el abasto y atender quejas, y se pondrá en marcha un sistema nacional para localizar y surtir medicinas faltantes en menos de 48 horas.

No obstante, la credibilidad de estas promesas enfrenta un desgaste. En redes sociales y espacios de opinión, ciudadanos recuerdan que desde hace siete años se promete superar el 60% de abasto sin lograrlo, mientras persisten escenas de familiares comprando insumos fuera de los hospitales.

En Tabasco, el IMSS-Bienestar administra 553 unidades de atención con más de 4 mil trabajadores, pero aún falta transferir 9 mil empleados más. El reto no es menor: recuperar la confianza de una población que, cansada de esperar, percibe cada nuevo anuncio como otro capítulo en una larga historia de incumplimientos.

*SCJN AMPARA A LORENZO CÓRDOVA Y ORDENA A SEP RETIRAR EPISODIO DE BURLA A INDÍGENAS DE LIBRO DE TEXTO**Revista Magisteri...
08/08/2025

*SCJN AMPARA A LORENZO CÓRDOVA Y ORDENA A SEP RETIRAR EPISODIO DE BURLA A INDÍGENAS DE LIBRO DE TEXTO*

*Revista Magisterio | Redacción*.— En su última sesión antes de extinguirse, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, contra la distribución de libros de sexto de primaria que lo exhiben en un episodio de 2015, cuando se burló de representantes indígenas. El pasaje es presentado en el material educativo como un ejemplo de discriminación y violencia.

Con tres votos contra dos, el tribunal ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspender la entrega del libro *Proyectos comunitarios* —correspondiente a los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025— y eliminar la referencia en futuras ediciones, así como en la versión digital, donde aparece en las páginas 234 y 246.

No obstante, la medida llega tarde: la SEP ya distribuyó el 100% de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria para el ciclo que inicia el próximo 1º de septiembre.

El fragmento cuestionado dice:

> “Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

El proyecto, elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, contó con el respaldo de Jorge Mario Pardo Rebolledo —convocado como desempate— y de Alberto Pérez Dayán. En contra votaron Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

Córdova impugnó en agosto de 2023 al considerar que el texto lo retrata como una persona discriminatoria y violenta, afectando su honor, reputación y dignidad. Una jueza federal ya le había concedido el amparo en primera instancia, pero las autoridades apelaron, lo que llevó el caso a la SCJN.

El máximo tribunal sólo confirmó la afectación a su honor y reputación, pero desechó la alegada violación al derecho a una educación objetiva, al estimar que el quejoso no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de la infancia.

El tema sigue en la arena política. El pasado 28 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a difundir el audio en el que Córdova se burla de representantes indígenas. Cuestionada sobre el fallo pendiente, respondió: *“Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando”*.

Dirección

Villahermosa
86000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Magisterio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Magisterio:

Compartir

Lo que hay

Magisterio es una revista de difusión sindical, educativa y cultural que tiene como principales colaboradores a docentes de diversas latitudes.