Revista Magisterio

Revista Magisterio Educación, política sindical, economía, literatura, noticias de todo y para todos. revista de difusión educativa, cultural y sindical

03/10/2025
03/10/2025

*"2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA": NORMALISTAS MARCHAN EN SAN CRISTÓBAL; DENUNCIAN REPRESIÓN POLICIAL*

Francisco Gómez | Revista Magisterio

*San Cristóbal de las Casas, Chiapas.* – En el marco de la conmemoración del 2 de octubre y del 25 aniversario de la fundación de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural “Jacinto Kanek”, estudiantes normalistas realizaron una marcha que bloqueó momentáneamente la autopista a la altura del kilómetro 46, en el tramo San Cristóbal – Chiapa de Corzo.

Los manifestantes señalaron que la movilización buscaba recordar la masacre estudiantil de 1968 y, al mismo tiempo, visibilizar las demandas históricas de los normalistas en Chiapas. Sin embargo, el acto derivó en un enfrentamiento con elementos policiacos.

De acuerdo con versiones de los propios estudiantes, la policía estatal respondió con *gas lacrimógeno* para dispersar la protesta, lo que consideran un acto de represión en contra de la libre manifestación. En medio de la confrontación, una *motocicleta de tránsito fue destruida*, intensificando la tensión en la zona.

El bloqueo ocasionó interrupciones momentáneas en la circulación, mientras que habitantes y automovilistas se mantuvieron a la expectativa del operativo.

Los normalistas denunciaron que este tipo de acciones represivas forman parte de una estrategia de criminalización contra la protesta estudiantil, al tiempo que reafirmaron su consigna: *“2 de octubre no se olvida”*.

Hasta el cierre de esta nota, no se había confirmado si hubo detenidos o lesionados tras los hechos registrados en San Cristóbal de las Casas.

*CONTRASTES DE LECTURA: PENNAC Y SALINGER EN EL CÍRCULO _LEER PARA ENSEÑAR_* En la más reciente sesión del círculo *Leer...
02/10/2025

*CONTRASTES DE LECTURA: PENNAC Y SALINGER EN EL CÍRCULO _LEER PARA ENSEÑAR_*

En la más reciente sesión del círculo *Leer para enseñar*, realizada en *El club del libro perdido*, los participantes continuaron con la lectura de *Daniel Pennac*, autor francés reconocido por su visión crítica y sensible sobre la enseñanza de la literatura.

Durante la jornada se abordó un pasaje en el que Pennac narra cómo *J. D. Salinger*, autor de *El guardián entre el centeno*, fue recibido con entusiasmo por sus propios alumnos adolescentes en Francia, quienes encontraron en sus páginas un espejo de sus emociones y conflictos juveniles. Sin embargo, el mismo escritor, al formar parte del *programa escolar en Texas*, es rechazado por estudiantes que lo perciben distante y ajeno a su realidad.

El debate generado en la sesión giró en torno a la *importancia del contexto cultural y pedagógico* en la recepción de los libros, así como el reto que enfrentan maestros y mediadores de lectura al momento de acercar las obras a los jóvenes.

Con esta reflexión, el círculo reafirmó su compromiso de seguir explorando la relación entre enseñanza, literatura y lector, en un espacio que busca tender puentes entre las aulas y el placer de leer.

🎉✨ En Revista Magisterio celebramos la vida y trayectoria de Remigio Arturo López, periodista y promotor cultural comale...
01/10/2025

🎉✨ En Revista Magisterio celebramos la vida y trayectoria de Remigio Arturo López, periodista y promotor cultural comalero, ejemplo de pasión y compromiso con la cultura de nuestra región. 🙌📚

¡Muchas felicidades en tu cumpleaños, que sigan los éxitos y las aportaciones a la vida cultural! 🥳🎂

01/10/2025

Una pregunta seria: ¿Ya pagaron incentivos (k1-01) y niveles de Carrera Magisterial

*ENTRE EL REZAGO Y LA BUROCRACIA: LA REALIDAD DEL MAESTRO MULTIGRADO**_Germán Barahona_*La labor del maestro multigrado ...
01/10/2025

*ENTRE EL REZAGO Y LA BUROCRACIA: LA REALIDAD DEL MAESTRO MULTIGRADO*

*_Germán Barahona_*

La labor del maestro multigrado es inmensa. No solo debemos atender las necesidades académicas de nuestros alumnos, sino también lidiar con los problemas entre compañeros, las exigencias de los padres de familia, las demandas de los superiores y las responsabilidades administrativas. Resulta profundamente frustrante planear una jornada con el propósito de que los alumnos avancen —o, al menos, intentar rescatarlos del rezago que ha dejado la Nueva Escuela Mexicana— y, de repente, recibir el aviso de que es necesario entregar de inmediato una gran cantidad de documentos solicitados por la Secretaría de Educación.

Paradójicamente, siendo los maestros multigrado el sector más numeroso del sistema educativo, también somos el más abandonado. Hoy en día somos cuestionados, señalados, golpeados y hasta amenazados, no solo por quienes buscan desquitar su inconformidad de la manera más ruin, sino también por la propia autoridad educativa. Al final, ningún patrón se preocupa más por sus trabajadores que por sus clientes, y en ese juego de intereses terminamos siendo los más vulnerables.

Nos encontramos solos, sin representación sindical real, sin unión entre colegas, sin la fortaleza que antes caracterizaba al magisterio en la defensa de sus derechos. Muchos de los maestros que aún disfrutaban de conquistas laborales ya se han jubilado; en cambio, quienes ingresamos a partir de 2007 estamos condenados a trabajar prácticamente hasta la muerte, atrapados en un sistema de cuentas individuales y AFORE cuyos estragos pocos dimensionan ahora, pero que se harán sentir con el paso de los años. La indiferencia y la falta de organización nos han debilitado, y cuando el tiempo cobre factura será demasiado tarde.

Un ejemplo reciente es el bono anual por atender grupos multigrado. Históricamente se había depositado en tiempo y forma, pero este año simplemente no llegó. Nadie dice nada: ni el sindicato, ni la Secretaría, ni nosotros mismos. Hemos caído en un círculo vicioso de silencio y resignación.

A todo esto se suma la carga pedagógica. La llamada Nueva Escuela Mexicana, lejos de facilitar nuestro trabajo, ha sido un fracaso absoluto. Pretender que un alumno desarrolle un proyecto complejo sobre los estados de la materia cuando aún no sabe leer, escribir o realizar operaciones básicas, no solo es irreal, sino también una muestra del desconecte de las autoridades con la realidad de las aulas. Además, se nos exige trabajar con interminables cuadernillos mal elaborados que, en muchas ocasiones, rompen con la planeación previamente estructurada y dificultan aún más nuestra labor.

En este contexto, la docencia multigrado se vuelve un acto de resistencia. Cada día es una batalla contra la burocracia, la indiferencia institucional y las carencias del sistema. Sin embargo, pese a todo, seguimos frente a nuestros alumnos, luchando por darles las herramientas mínimas que les permitan construir un futuro distinto.

La educación no puede sostenerse únicamente sobre el sacrificio silencioso de los maestros. Se necesita unión, conciencia y valentía para recuperar la dignidad del magisterio y exigir un sistema justo, realista y humano. De lo contrario, corremos el riesgo de que las futuras generaciones de docentes repitan la misma historia de desgaste, abandono y olvido.

BECAS NO FRENAN ABANDONO ESCOLAR: LOS REZAGOS EN EDUCACIÓN BÁSICAEl primer ciclo escolar bajo la administración de Claud...
01/10/2025

BECAS NO FRENAN ABANDONO ESCOLAR: LOS REZAGOS EN EDUCACIÓN BÁSICA

El primer ciclo escolar bajo la administración de Claudia Sheinbaum muestra avances en cobertura de becas, pero también profundas deficiencias en la calidad educativa. Aunque el Gobierno federal ha destinado la mayor parte del presupuesto a programas de apoyo económico, como la *Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina*, las *Becas Benito Juárez* y *Jóvenes Construyendo el Futuro*, los resultados no han logrado frenar el abandono escolar ni mejorar las condiciones estructurales de las escuelas.

De acuerdo con la organización civil *Educación sin Rumbo*, durante el último ciclo *994.219 estudiantes abandonaron sus estudios*, lo que representa un aumento del 20% respecto al periodo anterior. El fenómeno golpea especialmente al nivel medio superior, pese a ser el más respaldado con becas.

“Cuando todo lo destinas a becas, no entiendes que el problema del abandono tiene que ver con que los jóvenes tiran la toalla porque sienten que la escuela no es para ellos. Y ¿por qué sienten esto? Porque arrastran deficiencias serias desde la primaria y secundaria”, explicó *Marco Antonio Fernández*, investigador de Política Educativa del Tec de Monterrey y México Evalúa.

La falta de inversión en la *formación docente* y la precariedad en las instalaciones agravan la situación. Según Fernández, más del *50% de los planteles públicos de educación media superior carecen de acceso a internet* y muchas computadoras en servicio tienen más de una década de antigüedad. “Hoy, de cada 100 niños que entran a la primaria en México, solo 29 terminan la educación superior y el presupuesto que presenta Sheinbaum no resuelve ese problema”, advirtió.

Los especialistas también alertan sobre el deterioro en los aprendizajes básicos. La última prueba *PISA* reportó los peores resultados de México en lectura y matemáticas desde 2006. Para *Sylvia Schmelkes*, ex presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los alumnos llegan al bachillerato sin saber leer ni escribir con fluidez, una consecuencia de la política de “no reprobación” y del rezago acumulado en pandemia.

Aunque reconocen que la unificación de los planes de bachillerato en dos subsistemas fue un paso relevante, expertos como *Alma Maldonado*, del Cinvestav, critican la implementación de la *Nueva Escuela Mexicana* por “precipitada” y poco clara. “Los docentes solo tienen libros con errores, herencia del sexenio pasado. Muchos ya están cansados de cambios constantes sin herramientas para aplicarlos”, señaló.

El reto para Sheinbaum es mayúsculo: mejorar la permanencia escolar y elevar la calidad educativa en un sistema donde, a pesar del aumento en becas, persisten carencias estructurales que limitan el futuro académico de millones de niños y jóvenes.

**Fuente: Micaela Varela, *El País*, 30 de septiembre de 2025.**

*LA ESCUELA ERA ASÍ**_Gamaliel Sánchez Salinas_*Cursaba tercero de primaria en mi escuelita *Club de Leones*, allá en mi...
30/09/2025

*LA ESCUELA ERA ASÍ*

*_Gamaliel Sánchez Salinas_*

Cursaba tercero de primaria en mi escuelita *Club de Leones*, allá en mi pueblito de la costa chiapaneca. Después de escuchar la lectura en voz alta de nuestro maestro, Ricardo Morales de León, nos instruyó a copiar en nuestro cuaderno: letra mayúscula del tamaño del renglón, letra minúscula de medio renglón; las letras debían escribirse en círculos y líneas rectas. Era una lección —creo que del libro *Español, lecturas*— que llevaba por nombre *La huerta de San Andrés*, si mal no recuerdo.

Estábamos tan absortos en la actividad que, cuando apareció por la puerta el director de la otra escuela del pueblo, la más grande, la *Nicolás Bravo*, no nos percatamos ni entendimos las señales que, de manera no tan discreta, nos hacía el maestro Ricardo para que nos pusiéramos de pie y rindiéramos saludo al maestro Perea. Apenado, nuestro maestro justificó nuestra actitud poco cortés en nombre de la actividad que realizábamos.

El maestro Perea conversó brevemente con nuestro profesor y se despidió de nosotros. Como uno solo, nos pusimos de pie y, al unísono, despedimos al visitante. Sin embargo, no pudimos evitar la reprimenda de nuestro apreciado maestro. Compungidos, nos dolía haberlo dejado mal, pues sabíamos la importancia de aquellos códigos.

La escuela era así.

29/09/2025

Que el otrora "hermano" del expresidente, se apersonó en La chingada y nomás no le abrieron... ¡Ay, Tata!

*CONCLUYE CON EXITO TALLER DE CUENTO EN EL CLUB DE LECTURA JUVENIL ¡SÁLVESE QUIEN LEA! DE COMALCALCO*Comalcalco, Tabasco...
29/09/2025

*CONCLUYE CON EXITO TALLER DE CUENTO EN EL CLUB DE LECTURA JUVENIL ¡SÁLVESE QUIEN LEA! DE COMALCALCO*

Comalcalco, Tabasco. – Con entusiasmo, creatividad y alegría se dio por concluido el Taller de Cuento que durante dos sábados reunió a niñas y niños del Club de Lectura Infantil y Juvenil “Sálvese Quien Lea” de Comalcalco, bajo la conducción del escritor y Dr. Joaquín de la Fuente Zapata.

En el transcurso de las sesiones, los pequeños talleristas recibieron sus primeras herramientas para iniciarse en la escritura de un cuento, explorando desde lo más elemental hasta los recursos dramáticos que dotan de fuerza narrativa a este género literario. La experiencia, formativa y lúdica, permitió que cada participante se acercara al oficio de contar historias con nuevas habilidades.

El cierre del taller tuvo un carácter festivo. En presencia de padres de familia, coordinadores y aliados comunitarios, se entregaron constancias a cada niño y niña como reconocimiento a su dedicación. La convivencia posterior se convirtió en un momento de celebración compartida: la Fundación Wilbert Aguilar Cancino (WAC) obsequió regalos y ofreció pizza, mientras que la Coordinación Municipal de Hasta el Último Choco, encabezada por Luis Hernández López, aportó un pastel que fue disfrutado por todos.

En el acto también estuvieron presentes Wilbert Aguilar Cancino, presidente de la fundación que lleva su nombre, junto con integrantes de su equipo; Karina Romero Reyes, representante de la Red TDAH en Tabasco; y el promotor deportivo José Morillo.

Remigio Cámara, director de Cámara de la Chontalpa y fundador del Club de Lectura junto con Querer Leer A.C., expresó su gratitud a los Gryndi Evia, coordinadora del club, Gael y Susana, mediadores voluntarios, así como al presidente estatal de la asociación, Gamaliel Sánchez Salinas. Destacó además el respaldo de los padres de familia y de los patrocinadores, subrayando que “apostarle a la formación educativa de la niñez es construir un mejor futuro”.

El club, coordinado por Gryndi Evia, refrendó con esta actividad su compromiso de sembrar la semilla de la lectura en las nuevas generaciones, con el apoyo solidario de instituciones, asociaciones civiles y empresas locales.

Agradecimientos:

Impreso Express Lonas

Pizza Xtremo

📚*_VIDAS MAYÚSCULAS_ LLEGA A MACUSPANA*El escritor *Gamaliel Sánchez Salinas* continúa con la gira de presentaciones de ...
28/09/2025

📚*_VIDAS MAYÚSCULAS_ LLEGA A MACUSPANA*

El escritor *Gamaliel Sánchez Salinas* continúa con la gira de presentaciones de su más reciente obra, Vidas mayúsculas, editada por Querer Leer Ediciones. Tras presentarse en distintas sedes culturales de Tabasco, el autor compartirá ahora su libro con el público de Macuspana.

La cita es el viernes 3 de octubre a las 5:00 p.m. en el Restaurante Tropicana, ubicado en el Boulevard Carlos Pellicer Cámara. Lo acompañarán en la mesa de presentación Angélica María Álvarez Casasús y Honorato Hernández Zauret, quienes dialogarán sobre la relevancia de esta obra que reúne semblanzas y reflexiones en torno a personajes de gran valor humano y social.

Con esta nueva parada, Vidas mayúsculas reafirma su vocación de acercar la literatura y la memoria cultural a distintas comunidades del estado.

Dirección

Villahermosa
86000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Magisterio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Magisterio:

Compartir

Lo que hay

Magisterio es una revista de difusión sindical, educativa y cultural que tiene como principales colaboradores a docentes de diversas latitudes.