Punto & Aparte

Punto & Aparte Síntesis Informativa de Diarios de Tabasco/Artículos de Opinión/Columnas

07/09/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

Se fue Armani, un grande de la moda

Uno de los grandes referentes de la moda, Giorgio Armani, “…ha fallecido en paz, rodeado de sus seres queridos. Infatigable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros”, informó su compañía.
Ya el pasado junio, no estuvo presente, por primera vez, para hacer su habitual saludo al final del desfile de la marca, durante la Semana de la Moda Masculina de Milán.
Trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros, según informó la compañía.
Giorgio Armani Raimondi, nació el 11 de julio de 1934, en Piacenza, Italia. Hijo de María Raimondi y Ugo Armani, de origen armenio-italiano. Hermano de: Sergio, y Rosanna.
Fue fotógrafo, y luego, estudió Medicina en la Universidad de Milán. En 1953, se alistó en el ejército. Tras el servicio militar, empezó a trabajar en La Rinascente como escaparatista.
Posteriormente, se convirtió en vendedor y adquirió experiencia en el sector del marketing de la industria de la moda. Durante la década de 1960, se incorporó a la empresa de Nino Cerruti.
En unas vacaciones en Forte dei Marmi en 1966, Armani se enamoró de Sergio Galeotti, un joven arquitecto, al que se trajo con él de regreso a Milán.
Galeotti fue el que impulsó a Armani a independizarse en 1970. Sobre su relación con Galeotti, Armani dijo a Vanity Fair, en 2000: “El amor es un término demasiado reductivo. Fue una gran complicidad frente a la vida y al resto del mundo”.
Después, al fallecer Galeotti; Armani compartió, su vida con Leo Dell'Orco, uno de sus apoyos en la empresa.
Aunque nunca tuvo hijos, hablaba con ternura, de Bianca, la hija de uno de sus empleados, a quien consideraba como su propia hija.
En 1973, Giorgio Armani y su socio Sergio Galeotti abrieron la primera tienda en Milán. Para ello, Armani vendió su viejo Volkswagen.
Dos años después, ambos fundaron la empresa con un capital inicial de $10 000. Al mismo tiempo, el diseñador continuó laborando con marcas italianas, en forma independiente.
En 1976, fue el primer diseñador en transmitir un desfile de moda por televisión italiana. Aquella decisión evidenciaba que tenía visión empresarial, además, de talento creativo.
Igualmente, introdujo cambios en la industria de la moda, por ejemplo, restringiendo el acceso de modelos a un índice de masa corporal inferior a 18. Tomó esa medida, después de que, Ana Carolina Reston, muriera de hambre a causa de anorexia.
Armani recordaba su infancia en Piacenza, por un accidente que casi le costó la vista cuando jugaba con pólvora en la calle tras la guerra.
De igual modo, hablaba de Wanda, su primera novia, con quien compartía juegos a los 8 años. “Era una niña de aire exótico, pelo liso, raya en medio... Se había convertido en mi novia”, contó.
La pequeña murió atropellada por un camión, un hecho que dejó una huella imborrable en el entonces niño Armani.
Aficionado de los deportes, Armani compró el Olimpia Milano, el equipo de baloncesto más exitoso de Italia, en 2008.
Luego, lanzó EA7, una línea de ropa deportiva inspirada en el número de camiseta del futbolista ucraniano Andriy Shevchenko, quien fue delantero del AC Milan.
También, diseñó los uniformes del equipo italiano para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.
Con los años, Armani agregó nuevas ofertas a su empresa, presentando perfumes, accesorios, una línea de jeans, entre otros.
En 2007, se asoció con Samsung para crear un televisor LCD (pantalla de cristal líquido) de lujo y un teléfono celular como parte de una expansión de su línea de productos.
Fue un constante filántropo, por ejemplo, convirtió sus plantas de producción en Italia para la fabricación de batas desechables ante la emergencia del coronavirus.
Se adelantó en la escala espiritual, quien le hubiere gustado ser director de cine, y que, Paul Newman, protagonizara una película sobre él. Descanse en paz, “Il Signor”.

31/08/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

¡Vaya despedida del cargo de Noroña!

Hay quienes viven del escándalo. Pareciera una forma de vida. Uno de ellos, sin duda alguna, es Gerardo Noroña, ex presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Apenas nos enterábamos de su mansión en Tepoztlán, Morelos, validada en su declaración patrimonial; cuando, él y el “suavecito” de Alito Moreno, “se rasgaron las mallas”, dando más que nota y lo que le sigue. Inmediatamente, se viralizó la gresca.
José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, nació el 19 de marzo de 1960, en la CDMX. Hijo de Rosa María Noroña Velázquez, quien, junto a su mamá María de la Luz Velázquez Villalobos y una hermana, Rebeca Noroña Velásquez; fueron las que criaron a Gerardo. Su padre, lo abandonó.
En los años noventa, tuvo una relación sentimental con Martha Angélica Ojeda Nava. Después, conoció a la enfermera Carmen Pérez, con quien tuvo una hija, de nombre Ali Zoé Fernández Pérez.
Tiene un segundo hijo: Kin Yael Villafaña Morán, procreado con Claudia Villafaña Morán. Por tirantez entre ambos, ella decidió ponerle solo sus apellidos. Actualmente, la pareja de Noroña, es Emma Ocampo Silva.
Licenciado en Sociología, egresado de la UAM, campus Azcapotzalco (1977 – 1983). Desde joven mostró habilidades para la política, ya que fue presidente de la Sociedad de Alumnos en el CECyT número 210.
Representante de su carrera, Sociología, en la UAM Azcapotzalco. Líder de la colonia en la unidad del Seguro Social número dos de Tlalnepantla y de la Coalición de unidades habitacionales del IMSS, que agrupaba a las siete unidades habitacionales del Seguro Social en el Valle de México.
Su primera participación política formal, fue en 1988, cuando fue candidato a diputado federal externo por el Partido Mexicano Socialista (PMS), por el distrito ###III de Tlalnepantla.
Fue miembro fundador del PRD en 1989. Y a los 32 años fue presidente del PRD en el Estado de México (1992 a 1994). Fue integrante de la mesa directiva del Consejo Nacional, de 2001 a 2004. Secretario del CEN, de 2004 a 2005. Secretario de Comunicación Social y Vocero, de 2005 al 2008. Renuncia al PRD en 2008.
Desde ese año, no militó en ningún partido, aunque fue postulado por el Partido del Trabajo (PT) y el entonces partido Convergencia en 2009, al cargo de diputado federal por lo que formó parte de la LXI legislatura federal de 2009 al 2012.
En agosto de 2012, impulsó, sin éxito, la creación de un nuevo partido político de izquierda; "Movimiento de Izquierda Libertaria".
En 2015, fue candidato a diputado plurinominal externo por el PT. Ante la pérdida del registro de dicho instituto político, no logró el espacio legislativo. Empero, en 2018, Noroña regresa a la Cámara de Diputados, arropado por el PT, Morena y el PES.
En 2018, fue nominado por el PT como candidato a la presidencia de la República. El 8 de diciembre de 2018, confirmó sus aspiraciones de ser candidato presidencial en las elecciones federales de 2024.
Fue elegido nuevamente a la Cámara de Diputados en 2018, representando al distrito 4 de la CDMX por el PT, y, fue reelegido en 2021.
En septiembre de 2023, Fernández Noroña fue designado por Claudia Sheinbaum para supervisar las tareas de coordinación y fortalecer el vínculo con organizaciones sociales y civiles, y servir como portavoz de la coalición Juntos Hacemos Historia, en las elecciones de 2024.

Senador de representación proporcional, de Morena, en las elecciones de 2024. Al inicio del periodo legislativo de agosto de 2024, fue elegido presidente del Senado, cargo que ahora ocupa Laura Itzel Castillo Juárez.
Su primer trabajo fue repartiendo volantes para una agencia de automóviles en Cuautitlán Izcalli. Su primer trabajo formal fue en el IMSS. También, fue analista en la Secretaría de Gobernación, y, en alguna etapa, trabajó al lado de Porfirio Muñoz Ledo.
Le hubiera gustado ser músico y pianista. Se declara librero. Es lector recurrente y tiene algo de cinéfilo. Jugó futbol americano.
Fue taxista, en 1992, en una época, económicamente difícil. Predica la desobediencia civil, no violenta. Sufre, esporádicamente, de migraña. Sale, a su estilo, estrambóticamente mediático.

24/08/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

Fallece Evelyn Cárdenas, nuestra Prima ballerina

La comunidad de la cultura en Tabasco, se enteró por las Redes Sociales, del sensible fallecimiento, en Monterrey, N.L., de Evelyn Cárdenas Zurita, reconocida maestra de ballet clásico, y, de folclore; con más de seis décadas de trabajo, cuya trayectoria deja una huella imborrable en la vida cultural y artística del Estado.
La Maestra Luz Evelyn Cárdenas Zurita, nació en Villahermosa, Tabasco, el 24 de mayo de 1943. Hija de Don Ermilo Cárdenas Baqueiro, y, de Doña Luz del Alba Zurita Quintero.
Hermana de Norma Lili. Casada con el señor Héctor Herrera Torres, ambos padres de Héctor Alejandro y José Miguel. Quedó viuda, cuando sus hijos, apenas tenían, 14 y 10 años. Para sacarlos adelante, tuvo que tener hasta dos trabajos al mismo tiempo.
Egresada de la Escuela de Bellas Artes de Tabasco, obteniendo el grado de maestra de danza clásica y de danza folklórica, certificados los estudios por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Fue de las alumnas más distinguidas, en la primera escuela mencionada, cuando la dirigía, esa gran dama, excelente poeta y extraordinaria actriz que fue doña Carmen de Mora.
Ella, y, el profesor José Mancilla, estuvieron en el programa de gala de la inauguración del teatro del Estado, que es ahora, el Teatro Universitario.
Luego, ella estudió danza clásica principalmente y danza folclórica. Posteriormente, salió del Estado durante un tiempo. Cuando regresó, entró a Fonapas, como maestra de danza folclórica.
En 1970, al casarse su hermana Norma, quien era directora del Ballet Folklórico de Tabasco, Evelyn, asumió la dirección de dicho grupo, mostrando desde entonces su compromiso y liderazgo en el ámbito artístico. Colaboró en el Museo de Culturas Populares de la Ciudad de México de 1975 a 1979.
Más tarde, en 1982, al regresar a Tabasco, junto con su hermana, fundaron el Instituto de Danzas Folklóricas, en la casa paterna que estaba en la calle Pino Suarez, en el mero centro de Villahermosa.
Ahí, impartían clases, tanto de danza clásica, como de danza folklórica, formando a nuevas generaciones de bailarines. A ellos, les enseñó, no sólo a bailar, sino, también, a soñar y a creer en ellos mismos.

A finales de los años noventa, la maestra Evelyn se reincorporó al servicio público, desempeñando diversos cargos:
Coordinadora de Culturas Populares en el Instituto de Cultura de Tabasco; Directora del Centro Cultural Ágora; Directora de la Casa de Artes José Gorostiza; y, posteriormente, laboró, como responsable del área de tradiciones y culturas, en el Instituto de Artesanías de Tabasco.
En 2007, asumió la titularidad del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, donde trabajó por la promoción y difusión del talento artesanal tabasqueño a nivel nacional.
Impulsó, e intentó, incansablemente, preservar las artesanías en comunidades indígenas, porque sostenía que las manos de esos artesanos, cuentan historias que el mundo debía escuchar.
La maestra Evelyn Cárdenas fue una mujer dedicada y comprometida con la cultura, la danza y las artes. Su legado vive en las generaciones que formó, en los proyectos que impulsó y en el cariño que sembró en todos los que tuvieron la fortuna de aprender de ella.
Eficaz y persistente promotora cultural; defensora incansable del arte popular, Cárdenas fue una figura clave que queda en el corazón y en la mente de muchos integrantes de la comunidad social y de cultura.
Evelyn, oronda, presumía que era una persona alegre, con un carácter divertido y la firme creencia de que ayudar a los demás, es la mejor forma de vivir.
En los últimos dos años, fue hospitalizada en dos ocasiones, con varias carencias, porque no contaba con algún seguro de gastos médicos mayores. Fue a Monterrey, a intentar de solventar su situación médica, pero el destino, ya no quiso, devolvérnosla. Pedía mantenerme de pie, aunque ya no fuese en un escenario. Luchó, hasta el último instante.
Su partida deja un profundo vacío en la comunidad cultural, así como entre familiares, amigos y colegas que compartieron con ella su entrega y amor por la danza y la identidad de su tierra. Descanse en paz.

16/08/2025

PUNTO Y APARTE
A. DÍAZ

Treviño, ex de PEMEX, en el banquillo

Hace unos días, trascendió la noticia, que no tardó en volverse tendencia, de la detención del exdirector de PEMEX, Carlos Alberto Treviño Medina, en Estados Unidos, por presuntos actos de corrupción, ligados al famoso Caso Odebrecht.
Ello fue confirmado por la presidente Claudia Sheinbaum en una de sus conferencias mañaneras: “…se detuvo a un ex director de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de Corrupción…”.
Carlos Alberto Treviño nació en Monterrey, Nuevo León, el 13 de enero de 1970. Casado con la señora Bertha Galván, desde 15 de septiembre de 1997.
Ingeniero en Industrias Alimentarias, por el ITESM. Posee la Maestría en Ciencias Especialidad Ingeniería de Alimentos por el ITESM. Ahí mismo, tiene la Maestría en Administración de Empresas.
Director General de Planeación Estratégica en la Comisión de Crecimiento con Calidad, Oficina de Planeación Estratégica y Desarrollo Regional de la Presidencia de la República. (de enero 2001 a febrero 2003).
Consultor Privado, de abril de 2003 a octubre de 2004. Asesor de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental (de noviembre de 2004 a diciembre de 2004).
Secretaría de Energía, de enero de 2005 a noviembre de 2005, Oficial Mayor. Secretaría de Economía, de noviembre de 2005 a noviembre de 2006, Oficial Mayor.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de noviembre de 2006 a febrero de 2010. Director General de Programación y Presupuesto “B”.
Petróleos Mexicanos, de febrero de 2010 a febrero de 2011, Director Corporativo de Finanzas. Petróleos Mexicanos, de febrero de 2011 a febrero de 2012. Director Corporativo de Administración.
Director General de la Financiera Rural, de diciembre de 2012 a enero 2014. Director de Finanzas, en el IMSS, de febrero del 2014 a febrero 2016.
Petróleos Mexicanos, de febrero 2016 a diciembre 2017, fungiendo como Director Corporativo de Administración y Servicios. Posteriormente, fue Director general, de noviembre del 2017 a noviembre del 2018.
En el ITESM, de enero 1991 a enero 2001, laboró como Investigador del Centro de Estudios Estratégicos en el Área de Agronegocios. Ahí mismo, se desempeñó como Profesor de la clase de Sistemas Comerciales de Perecederos, Administración de Financiera y Desarrollo de Emprendedores.
Fue Emilio Lozoya, quien lo involucró en supuestos actos de corrupción:
“En una reunión en febrero 2013, …, Luis Weyll me comentó que Braskem, al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012 … para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI.
“Mencionó que quien al parecer habían ayudado a operar dicho contrato en administración panista fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la SHCP, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener.
“Recuerdo escuchar que le entregó dinero tanto a Carlos Treviño Medina como a Ernesto Cordero, a través de uno de sus operadores al cual apodaban el Conejo, sin tener conocimiento de a quien se referían”, declaró Lozoya. Después, dio más detalles.
“Por instrucciones de Luis Videgaray Caso, se entregaron, …, recursos que sumaron 8 millones 390 mil pesos a José Antonio González Anaya, 4 millones 390 mil pesos; José Antonio Meade Kuribreña, 4 millones de pesos. Entre el 17 y 20 de septiembre de 2014 se entregaron 4 millones de pesos a Carlos Treviño Medina. Los recursos fueron entregados por Norberto Gallardo”.
Por su parte éste declaró que “entre el 17 y 20 de septiembre de 2014” Rodrigo Arteaga, en su oficina en el piso 44 de Pemex, le entregó otro portafolio, “pero en esta ocasión debía ser entregado a Carlos Treviño Medina, con 4 millones de pesos”.
Por su parte, a través de un comunicado, la firma Zamudio Abogados, que lo representa, aseguró que Treviño reside de manera legal en territorio estadounidense y detalla que actualmente cuenta con una solicitud de asilo, con lo que sería una persona inextraditable.
“Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez de la materia”. Esa historia está lejos de terminar.

12/07/2025

PUNTO Y APARTE
A. DIAZ

Llega a Cobatab, un funcionario de carrera

Ante la “presentación” de la renuncia de Evaristo Hernández Cruz, como Director General del Colegio de Bachilleres de Tabasco; apenas, unas horas después, la titular de la Secretaría de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, hizo entrega del respectivo nombramiento al huimanguillense Fernando Yrys Hernández, quien colaboraba con ella.
Dicha designación, fue bien recibida dentro de la mayoría de la comunidad educativa, toda vez que el nuevo Director General, es un personaje reconocido en el ámbito educativo. Obvio, no es monedita de oro, para caerle bien a todos.
Fernando Yrys Hernández es oriundo de Cd. La Venta, Huimanguillo, Tabasco, donde nació el 30 de mayo de 1959. Es el tercero de cinco hermanos, fruto del matrimonio, entre Doña Gloria Hernández May, y, Don Agustín Yrys Garduza, quien fue todo un personaje, en La Venta.
Fundador de esa Villa, ahora ciudad; de la cual dos veces, fue, delegado municipal y benefactor de muchas escuelas y organizaciones.
Además, fundó la Asociación Ganadera Local de Huimanguillo; el Club de Leones de La Venta; igual, el sitio de camionetas de alquiler; así como la Asociación de Charros Regionales de La Venta, entre otras. Era el patriarca de los “Regionales de La Venta”.
Fernando es hermano de: Gloria del Carmen, Freddy, Agustín y Sergio. Desde el 29 de diciembre de 1989, está casado con la señora Carmen Contreras Cisneros, con quien procreó tres hijas: María Fernanda; Marymar; y, Marycarmen.
Sus primeros estudios los realizó en la escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”. La secundaria, en la escuela “Benito Juárez”. Su nivel Preparatoria, lo cursó en un Bachillerato del Puerto de Veracruz (1976 – 1978).
Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la UJAT (1978 – 1983). Cuenta con la Maestría en Administración con Especialidad en Dirección del Factor Humano, por la Universidad del Valle de México, (2003 – 2005), campus Villahermosa.
Su trayectoria dentro del sistema COBATAB, es bastante completa e integral:
Comienza como docente (03 de septiembre 1986 – 04 de septiembre 1988) y posteriormente, como director del Colegio de Bachilleres plantel 15 (05 de septiembre 1988 – 14 de julio 2000), así como del plantel 17 (16 de enero de 2019 - octubre de 2021).
Dentro del mismo sistema COBATAB, también, fungió como Secretario Técnico (16 de enero – 13 de septiembre 2001), y, como Director Académico (13 de septiembre 2001 – 31 de diciembre 2002).
Igualmente, fue Jefe del Departamento de la coordinación de laboratorios, a nivel estatal, en el ya mencionado COBATAB. Promotor Rural en el Subprograma de Organización y Capacitación de los Productores Rurales, de la SARH (16 de marzo 1984 – 30 de junio 1989).
Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Huimanguillo (14 de julio – 31 de diciembre 2000). Cuarto Regidor en el mismo Ayuntamiento (01 de enero 1998 – 14 de julio 2000).
Director General (Fundador) del Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta, (01 de enero 2003 – 27 de septiembre 2007).
Asesor en la Empresa Latin American Trade, con función de vinculación empresarial entre los Institutos Tecnológicos Descentralizados del País y Pemex, (mayo 2008 – diciembre 2009).
Encargado de Despacho del Instituto Tecnológico de Huimanguillo (junio–noviembre 2011). Fungió como Director de Programación y Presupuesto, en el H. Ayuntamiento de Huimanguillo, Tabasco, (01 de enero 2010 – 31 de diciembre 2012).
Se desempeñó, como Subdirector de Planeación Educativa, en la Dirección de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz, (01 de diciembre 2016 – 30 de noviembre 2018). Estaba colaborando como Director de Educación Superior en la Secretaría de Educación del Estado.
Elaboró los estudios de factibilidad y emprendió la gestión, del TecNM Campus Huimanguillo, por instrucciones del entonces Presidente Municipal de Huimanguillo el Mvz Gerald Washington Herrera Castellanos. Estuvo al frente de dicha institución educativa, durante los primeros 6 meses de funcionamiento.
Amante del campo, los caballos, y, de la Charrería, la cual practicó. Asesor y fundador de la Universidad de Negocios de Tabasco, ubicada en Cárdenas, Tabasco.
Simpatizante del partido Morena desde 2015, e integrante y Delegado del Comité Ejecutivo Estatal en Huimanguillo, de la agrupación política Génesis.
Habrá que esperar con que equipo hará su importante tarea. Suerte.

Dirección

Villahermosa
86100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto & Aparte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Punto & Aparte:

Compartir